Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Rditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.99 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ta franquicia postal e tnscrito eomo eorrespondencia @@ segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. TELEFONO: TU 87521 {349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. *‘Miami Springs, Fla., Miércoles 21 de Noviembre de 1956 ee EL NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LOS rene RR TE A ES ESTADOS UNIDOS EN LA POLITICA Fen AE SE SE ET DE LA ADMINISTRACION ar PS SE TE ART SER Hay multiples motivos para creer que, en Jos comicios del seis de noviembre, el General Eisenhow- er triunf6 por lo que él, como hombre y como esta- dista representa. mas que por respaldo politico que en el pais tenga el Partido Republicano. Debe haber habido, desde luego, quienes votaran fundamental- mente por consigna partidista, pero, sin duda algu- na, la personalidad del candidato fue la decisiva, al menos para lograr el margen de la victoria obtenida. Es evidente que Eisenhower ocupa un lugar muy dis- tinguido en la conciencia de su pueblo. Se le con- sidera capaz y, por encima de todo, se le respeta por su bondad y honradez. Aun cuando el actual Presidente es duefio de ese merecido prestigio, su nombre se diluye dentro de la administracién publica, tanto en los asuntos nacionales e internacionales, para asumir el Go- bierno, como representante del Estado, las respon- sabilidades de los triunfos o de los desaciertos. Desde luego, esto no quiere decir en modo alguno que no se mencione en forma sobresaliente el nombre del Presidente Eisenhower y que, en muchos casos, ho gire en torno a su persona—sin incurrirse en exageraciones—el debate publico relativo a ciertas actuaciones del Gobierno. A la seriedad con que funciona el sistema re- publicano de esta gran democracia se debe, basica- mente, este hecho de que el nombre del Presidente de la Republica no monopolice, por asi decirlo, el proceso de la politica nacional e internacional del pais. Con muchisima frecuencia se mencionan nom- bres de altos funcionarios del Gabinete como res- ponsables de esa politica y, naturalmente, no falta en esas menciones el Congreso de la Union, el cual desempefa una labor trasceridental dentro de la vida de la Nacion. En los ultimos afios el Congreso de la Unién ha estado integrado con mayoria del partido de oposi- cién. Y en el Congreso, sin presiones que vayan mas alla de las que caben dentro del libre juego de la democracia, los Senadores y los Representantes han creado los instrumentos legales con que el Poder Ejecutivo, a cargo del Partido Republicano, ha hecho su Administracion. Toda esta forma de actuar es la que determina las limitaciones de influencia en la vida politica y administrativa de la Nacién de parte de un solo individuo, aunque haya uno que, como el General Eisenhower, ha tenido la inmensa satisfaccién moral de saber que, por. encima de con- signas handerizas, cuenta con un fuerte respaldo popular. En los Estados Unidos la Republica funciona dentro de un adecuado y técnico equilibrio de po- deres y, sobre los intereses personales o los nombres propios, estan las instituciones. x SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS AMERICAS” A Constitucion Corporativa Para Colombia Por Juan Valdés BOGOTA,— El Ministro de Go- biermo de Colombia, Dr. Enrique Arboleda Valencia, se ha dirigi- gido a las comisiones actualmen- te reunidas de la ANAC (Asam- blea Nacional Constituyente), pi- diéndoles que dejen a un lado, en sus sesiones publicas, la dis- eusién de temas de otra indole y se dediquen, con toda consa- gracién, al estudio de la refor- ma constitucional. Al concluir los largos debates en las sesiones de la ANAC en los cuales se discutié la amplia- cién de esa corporacién, (auto- rizando el Presidente Rojas Pi- nilla para nombrar 25 constitu- yentes mas), dicho organismo se dividié en comisiones que es- tudiaran diferentes problemas hasta el mes de marzo cuando se reanudaran las sesiones plema- rias. Dada la discusién que se pre- sent6 en la Asamblea, y el de- sarrollo que tuvo, puede antici- parse que triunfé la corriente que encabeza el ex Ministro Lu- cio Pabén Niifez, con el apo- yo de varios liberales, desidentes de las normas de las direcciones oficiales de su partido, y que en ese caso se mostraron como in- condicionales del Gobierno. Es- te triunfo significa, en opinion de Jos observadores, la implanta- cion en Colombia, mas 0 menos tarde, del estado corporativo de una Constitucién semejante a la hoy vigente en Portugal. El ex Presidente Alberto Lle- ras Camargo atacd vehemente a Paén Nijiez y manifest6 que no sabia por qué Portugal — pais ante el cual fue Embajador Pa- bon Nujfiez por varios anos — to- davia se llamaba Republica. Una constitucién cualquiefa de ese tipo para Colombia, pais esen- cialmente democratico, — dijo — podria considerarse inadecua- da y antidemocratica. Pero el sefior Pabén Niifiez obtuvo una victoria resonante en la ANAC y, segtn se dice, sus partidarios y él mismo se han dedicado ya al estudio de la Cons- tituci6n -corporativa. jSera re- frendada por el voto popular? iSera impuesta dictatorialmente? Circulos politicos colombianos han considerado muy acerta- da la distribucién politica que de Colombia hace la revista neoyor- quina Visién en su ultima edi- cién. Segtin ella a Rojas se opo- nen el partido conservador que sigue a Laureano Gomez; el par- tido conservador que sigue al ex presidente Mariano Ospina y el partido Liberal cuyo jefe wmi- co es Alberto Lleras Camargo. Explica que el Gobierno cuenta con el apoyo del ejército y de pequefios grupos de liberales y conservadores, ocupando los ulti- mos los cargos publicos. La expectativa en los circulos politicos sobre la presentacién de la nueva Constituci6n es muy grande. La Constitucién de 1886, aceptada por liberales y conser- vadores, hizo de Colombia, — a la cual sus opositores habian convertido en federacién, — una repiblica umitaria. Pero ahora no se trata de la forma de go- pierno sino de la esencia mis- ma de la democracia. Cémo han de actuar las Corporaciones que se formen en el pais es punto que s6lo la presentacién del pro- yecto de carta constitucional, y su discusién en el seno de la Anac, esclarecera. No se sabe cuando nombrara el Presidente Rojas Pimilla los 25 nuevos Constituyentes. Se in- cluiran algunas mujeres, porque actualmente sélo hay dos. Y re- presentantes de otros gremios. Colombia, en todo caso, espe- ra en los préximos meses una profunda transformaci6n en sus sistemas politicos que deberd quedar consignada~en la nueva Constituci6n. Los primeros lentes-contacto (se introducen debajo del pér- pado) fueron inventados por Leonardo Da Vinci en 1508. Se atribuye a Descartes, filosofo y matematieo francés el desarrollo de la teoria de los lentes-contac- El Estado de California tiene un promedio de 262 dias de sol al ane. sas A pesar de que Suiza no tiene litoral maritimo, los lagos Cons- tanza, Ginebra y Lugano, consti- tuyen importantes rutas de co- municacién con naciones veci- nas. Vapores que surcan esos la- gos transportan hasta 1.500 pa- sajeros cada uno. eee De cada diez incendios que es- tallan en los bosque, nueve son, producidos por el hombre, dice la National Geographic Sdciety. Sin embargo, entre insectos y en- fermedades destruyen diez ve- ces mas Arboles que el fuego. esse El abanico fue inventado por Japon por el afio 670 antes de Jesucristo, introducido en China en el siglo diez y transportado a Europa en el siglo 16. | DIARIO LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ MAS AYUDA A LATINOAMERICA El resultado de las elecciones ha dado vuelo en los circulos latinoamericanos a Ja esperanza de que durante el segundo periodo de Eisenhower, el gobierno de Estados Unidos habra de dar ma- yor impulso al fomento econdmico de los paises del Hemisferio Occidental. i Aunque la cuestién de las relaciones inter- americanas no figuré en forma destacada en la campafia politica, tanto los candidatos republica- nos como los demécratas se esforzaron especial- mente, por primera vez, en atraer el voto de los grupos raciales latinoamericanos de Estados Uni- dos. Los: republicanos hicieron especial esfuerzo en lograr el voto latinoamericano de California, Arizona, Nuevo México, Florida y Nueva York. También les halagé especialmente que Eisenhower hubiese triunfado en la Luisiana, en vista de la labor intensa de acercamiento con la América La- tina que ha venido haciendo la ciudad de Nueva Orleans desde hace afios. Para los diplomaticos, es significative que Eisenhower haya triunfado en todos aquellos es- tados que tienen vinculaciones econdmicas de im- portancia con Ja América Latina y consideran que su. politica de “la buena sociedad” haya podido contribuir en parte a su triunfo. Es imposible hacer un analisis del voto por nacionalidades, pues el secreto es sagrado en los comicios, pero los peritos del Partido Republicano calculan que la poblacién mexicana del sudoeste de Estados’ Unidos vot6 principalmente por Fisen- hower. Se calcula también que gran parte de la poblacién puertorriquefia de Nueva York deposi- t6 su voto por el Presidente. LEROY POPE PARTICION Los britanicos hablan de una “particion” de la isla de Chipre entre Grecia y Turquifa, Quizas si estos propdsitos, que no son oficiales, tienen por fin advertir a los rebeldes chipriotas que deben aminorar sus exigencias para las nego- ciaciones entre Gran Bretafia y et exilado Arzo- bispo Makarios. Los britdnicos consideran que el preiado, ahora detenido en la isla de Seychelles, en el Pacifico, esta demasiado estrechamente rela- cionado con el movimiento insurgente Eoka, y dicen que no_negociaran con é! ni le levaran de vuelta a Chipre. Sin embargo, el plan de particion podria, en verdad, ser presentado a Grecia y Turquia si los griegos chipriotas no aceptan negociaciones sin Makarios. Desde hace algtin tiempo se ha venido di- ciendo que si la inquieta tregua entre britanicos y la Eoka no conduce a una solucién, los comu- nistas se apoderaran de Ja direccién de la rebe- lién chipriota, quitandosela a su lider, coronel Grivas. Por ahora, la situacién esta realmente en un punto muerto, debido a la negativa de los brita- nicos de negociar con Makarios y a la exigencia del Gobernador britanico de que los miembros de la Eoka se entreguen y sean enjuiciados, 0 acep- ten el exilio a Gregia. La firme actitud britanica respecto de Ma- karios se basa, ademas, en Ja creencia de que el Arzobispo jamas se contentaria con menos que el total retiro de Gran Bretafia de Chipre, y su anexion total a Grecia. Eden ha dejado en claro en reiteradas oportunidades que Gran Bretafia no abandonara sus ‘bases aéreas en Chipre, Los principios basicos de la politica de la bue- na sociedad de Eisenhower —el fomento de la in- version de capitales particulares en la América Latina, la no ereccién de barreras adicionales al intercambio comercial y el refuerzo de la Orga- nizacién de Estados Americanos— tienen el apo- yo de la plataforma republicana. Pero como, por otra parte, los demécratas siguen haciendo decla- raciones en favor de la politica de la buena ve- cindad, es de esperar que tanto el gobierno como el Congreso, de mayoria demécrata, trabajaran en pro de un mayor acercamiento con la América Latina. Los economistas sefalan que hay dos proyec- tos relativamente nuevos que daran especial im- portancia a los programas de fomento econd- mico de la América Latina durante el segundo pe- riodo de Eisenhower. Uno es el empeiio de Esta- dos Unidos en concluir la construccién del siste- ma de la Carretera Panamericana hasta Panama; y el otro es el proyecto de ensanche del Canal de Panama. Al mismo tiempo, continua el interés en ha- cer extensivo a la América del Sur el sistema de la carretera para-enlazar algin dia a Alaska con la Republica Argentina. Se entiende también que una vez se solucio- ne la crisis del Canal de Suez, el Congreso norte- americano dara preferente atencién al futuro de las comunicaciones maritimas entre el Atlantico y el Pacifico. Hay proyectos pendientes ya sea pa- ra el ensanche del Canal de Panama o para la construccién de una nueva via maritima. Lo que se haga definitivamente sobre el particular sera objeto de la iniciativa de Eisenhower durante su segundo periodo presidencial, DE CHIPRE La situacién en la isla ha empeorado algo en las recientes semanas, con la llegada de paracaidis- tas franceses, transportados a Chipre cuando se Pensé que desde alli podria iniciarse la invasion del Canal de Suez. Esa posibilidad pasé, y la pre- sencia de las tropas francesas sencillamente se suma a la excesiva acumulacién de tropas en las bases militares, con las consiguientes dificultades. El plan de partici6n podria dar al traste con los proyectos de comunistas chipriotas y griegos, que hacen todo lo posible por agravar la situacién en la isla. Podria, ademas, aplacar a Turquia, que ha asumido la posicién de que jamas con- sentira en que Grecia ocupe Chipre. La particién, por ultimo, podria garantizar a Gran Bretafia la continuada ocupacién de las bases aéreas. Se dice que el plan de particién fue sugerido en secreto a los britanicos por un diplomatico yugoeslavo, quien opina que el problema de: Chi- pre podria ser solucionado en forma similar a:la disputa de Trieste, territorio que fue finalmente dividido entre Italia y Yugoeslavia. El plan seria cortar a Chipre en dos en ‘una linea que iria, aproximadamente de Limmasol, en el sur,.a Lapithos, en el noroeste. La mitad orien- tal, incluyendo Nicosia, la capital, seria para Gre- cia. y la otra para Turquia. Gran Bretaia con- centraria sus bases aéreas en la zona turca. Tal plan significarfa el desplazamiento de unos 50,000 chipriotas turcos desde la parte oriental a la occidental, y el de una cantidad similar de chipriotas griegos, en direccién inversa. Es un plan atrevido y drastico, pero podria ser eventualmente la solucién al espinoso proble- ma. WILBUR G. LANDREY Los Armamentos y E. U. El Presidente de Ja Republica de Siria, Shukri El-Kuwatly, declaré a la United Press que Siria ha comprado armamentos a Rusia porque Occiden- te se negé a vendérselos, pero, al mismo tiempo, agregé: “Esto no quiere decir, sin embargo, que vayamos a vestirnos de rojo”. El-Kuwatly, que a principios de este mes hizo una visita a Moscu, desmintié también que’ hubie- ra voluntarios rusos en el pais, y declaré que lo dicho al respecto por el Ministro de Relaciones Exteriores francés, Christian Pineau, era puro “invento”. Reiteré que Siria recurrié a los rusos en pos de aeroplanos y cafiones cuando las naciones oc- cidentales se negaron a proporcionarle los me: dios de defenderse contra Israel. “Esto no quiere decir, sin embargo, que vayamos a vestirnos de rojo. Espero que jamas tengamos que hacer tal cosa, Si no fuera por Israel, habriamos preferido tractores y no cafiones”, “Si nos llegara un buque cargado con arma- mentos rusos y luego Estados Unidos nos ofre- ciera también sus armas, recibiria ambos con agrado”. A la pregunta de si Siria pediria voluntarios a Rusia en el caso de renovarse la lucha en el Cereano Oriente, el Presidente respondié: “Quién sabe”, se encogié de hombros y luego afiadié con una carcajada: “Acaso quisieran venir voluntarios norteamericanos”. A continuacién expresé que las armas, el di- nero y otras formas de ayuda de los paises occi- dentales a Israel rompieron el equilibrio de los armamentos en el Cercano Oriente, y afirmé que Israel aproveché esa ayuda para hacer continuos ataques a sus vecinos érabes. » Opin6é que debia prohibirse que llegaran mas inmigrantes judios a Israel, como primer paso ha- cia cualquier solucién del problema del Cercano Oriente. “Las puertas de la inmigracién son libres alli”, expresé.. “Cada dia llegan m&s inmigrantes. Israel, entonces, siente la necesidad de ampliar sus territorios. Desde su punto de vista, el ataque &@ sus vecinos es logico”. En seguida puso en tela de juicio el derecho hist6rico de Israel sobre Palestina como su patria. “La historia prueba que los judios vivieron en esa regién solo unos cien o doscientos afios, en tanto que nosotros los arabes estuvimos en Espa- fia ochocientos”, con lo cual dio a entender que el mismo derecho tendrian los arabes de reclamar a Espafia como su ‘patria. Luego dijo que Occidente dio a Israel cafio- nes, aviones jde reaccién franceses “Mystere”, apa- ratos norteamericanos de caza de reaccién Sabre y-tanques “mientras que nosotros nada teniamos con que defendernos”. : Agregé: “Pedimos a Estados Unidos rifles y algunas ametralladoras de mano. También los pedimos a Gran Bretafia y Francia. Nada reci- bimos. “Ademas, Alemania pagé a Israel enormes sumas por concepto de reparaciones. Cuando nosotros tratamos de comprar armamentos, se nos ofrecié excedente viejo de la guerra. Gran Bre- tafia nos dijo que demoraria un afio y medio en entregarnos aviones de reaccién Meteor. Por eso fue que compramos armamentos a los rusos y los checoeslovacos. “Compramos armamentos para defendernos. No queremos que Damasco sufra lo que ocurrié * con Haiffa”. En cuanto a la cuestién de los voluntarios, el Presidente dijo que muchos de los judios que com- batieron contra los arabes, no eran judios de Pa- lestina, sino judios de Rusia, Gran Bretaha, Fran- cia, Estados Unidos y otros paises. “Israel recibe pilotos junto con los aeropla- nos que le son entregados. {Qué son esos hom- bres sino voluntarios? {Cual habria sido la dife- rencia si Bulganin me hubiera enviado un hom- bre que fuese musulm4n? Habria sido la misma cuestién de religién, “Espero que no los necesitemos. Pero jpor qué se nos prohibe hacer la misma cosa que hacen los iudios? Lo que és justo para unos es justo tam- bién para los demas. Miami Springs, Fla., Miéreoles 21 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de la puresa de nuestre idioma, diariamente publicaremos en esta Pégina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del agree imternacionalista y filélege panamefio, doctor Ricardo a are. FACTORIA No faltan angliparlistas que digan y escriban factoria en el sex tido de fabrica, taller @ establecimiento manufacturero, traduciend homofénicamente la voz inglesa factory (pr. factori), que tiene e& primer término tal significado. “.. grupos de especuladores se han propuesto map tener la escasez a tal grado, que veintisiete factoria estén a punto de cerrar por falta de materia prima.’ “Son muchos los almacenes, y aun factorias conectads con aquéllos, que realizan esta clase de opera ciones...” En estos pasajes es claro que debid usarse la voz fabricas, Factoria, en su acepcion mas general en castellano, es un establ¢ cimiento comercial situado en pais colonial, y también el cargo @ factor 0 agente comercial. No tiene nada que ver con Ja industria fabri! epee NOTA DISCORDANTE AL OTRO LADO DEL OCEANO ATLANTICO POR JULIO RAMOS SAN FRANCISCO — Dos co- lumnistas norteamericanos que comuinmente trabajan en lla- ve, los hermanos Joseph y Ste- wart Alsop, acaban de expresar su opinién, basados en la ten- dencia de unas supuestas gallinas que segtin ellos podrian conver- tirse en buitres en el horizonte del mundo, dé que el nuevo go- bierno presidido por Eisenhower debe proceder a revisar las rela- ciones de los Estados Unidos con sus aliados europeos. Para los Alsop, esas relaciones dejan mucho que desear y obser- van de paso que si la Casa Blan- ca no anda con mas cautela po- dria correrse el riesgo de que terminara por desintegrarse la Alianza del Atlantico. En cierta manera estan abogando en pro de una rectificacién en la poli- ticea europea por parte’ de Wa- shington, temerosos, por lo que dejan entrever en sus aprecia- ciones, dé que el sistema de ba- ses britanicas al servicio de la aviacién norteamericana pudiera perderse, con mengua de las se- guridad internacional. En lo que no reparan los comentaris- tas es en que esa rectificacion significaria. mas bien un paso atras. Masque una rectificacién seria una reaccién propiamente dicha. El obvio que wltimamente, al final ya de, la primera adminis- tracién de Eisenhower, se ha ope- rado un cambio trascendental en Ja politica de los Estados Unidos Tespecto de Europa. Los Estados recho de guiarse por su legitimo criterio y no por el ajeno en su conducta frente al mundo. Se han decidido a desempefiar con mayor amplitud y con conciencia de mAs universalidad el papel que Unidos estan ejerciendo el de- en nuestra época les ha asignado el destino. Su actitud en la cues- tion de Egipto ha aumentado considerablemente su prestigio y sus simpatias en casi todos los pueblos de la tierra. Si Francia e Inglaterra, por aferrarse a una Politica desde hace tiempo cadu- ca en su tratamiento para con los paises débiles 0 menos fuer- tes, se desentienden del concep- to de convivencia que priva en los Estados Unidos con miras a lograr la preservacién de la paz, la culpa es de ellas mismas o acaso de sus actuales estadistas, y no de la poderosa Nacién que en este Hemisferio encamina to- dos sus afanes a dar estabilidad a la concordia universal. Los Alsop son unos periodis- tas sagaces e incluso previsores. Pero yo dudo de que esta vez tengan razon cuando para apun- talar sus ideas expresan que “los Estados Unidos dependen mas de sus aliados — especialmente de Gran Bretafia — que éstos de aquéllos. . “La historia y los hechos actuales demuestran muy a lo vivo lo contrario. Quienes si debieran tectificar cuanto an- tes son los britanicos y los fran- ceses, acordando su politica in- ternacional con los imperativos (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de Ja Presentacion de Nuestra Sefiora en el Templo y Santos Gelasio y Alberto, mértir. La democracia, como sistema, requiere tanto del concurso de los partidos que ocupan el Gobierno como de aquellos que se sittan -en la Oposicién, Al decir esto no pretendemos estar descubriendo el Mediterraneo. Eso es cosa bien sabida por todos. Pero vale la pena, mirando hacia Cuba, insistir en el tema. Los partidos de oposicién, desde el 10 de marzo, han venido demandando la celebracién de elecciones generales libres. Esa formula, que enarbolé la SAR interpretando el sentimiento de las grandes mayorias del pais, tiende a devolver al pueblo su soberania y a la Nacion, conturbada por esporadicos brotes de violencia, su tranquilidad y paz perdida. Pero también—y no se necesita ser sabio ‘para saberlo—excluye la posibilidad de que las gentes que hoy empufian las riendas del Gobierno, puedan continuar al frente de los destinus de la Republica. El temor de Batista a la consulta popular libre, patentizada por su empecinamiento en no acceder a la solicitud popular, asi lo evidencia. Algunos trasnochados querran “arrancarnos la cabeza” cuando digamos que la culpabilidad de la situacién actual hay que com- partirla entre Gobierno y Oposicién. Parte de la culpa se la asig- namos al cégimen porque ellos llegaron sin que nadie los llamara y ahora pretenden quedarse sin que nadie los quiera. Y a la Oposi- cion le asignamos la parte que le corresponde de responsabilidad, por la sencilla razon de que no ha sabido desplegar una tactica y una estrategia politica, capaz de llevar al Gobierno—un Gobierno tan débil que Jo tumba un soplo de aire—a un callejon sin salida, que Jo obligue a entregar el mando en manos del pueblo, en una consulta civica, que es lo que realmente el pueblo desea. CALENDARIO HISTORICO, 21 de noviembre de 1868—Toma de El Cobre por las fuerzas revolucionarias cubanas, Ahora mismo vemos el lamentable espectdéculo que nos brinda Ja dividida y sub dividida oposicién nacional. Batista, maestro de la escena, idea el problema del trujillismo, como amenaza extranjera a la integridad del pais, y acusa a diestro y siniestro a los oposi- cionistas que, atrapados en las mallas de sus infinitas contradic- ciones, No realizan el contraataque, poniendo al desnudo la historia de. cada cual, sino que se repliegan cobardes y asustadizos, en actitud de justificaciones y defensas. El ataque politico al régimen y la exposicién publica de sus yerros cede el paso en los predios oposicionistas al golpe de pecho, a la justificacién de cada uno de los atacados por Batista, al acto de contriccién, mientras el Go- bierno se relame de gusto cosechando el jugoso dividendo que le proporciona Ja infantil manibra, que engafia a los sesudos jerarcas oposicionistas cuando no debia engafar a un nifio de cinco meses de nacido. Con gentes de tan pequefa estatura mental la Oposicién no ira a ninguna parte. Su miopia les impide ver una pulgada més ‘alla de sus narices. Y como Batista los conoce—claro que existen las excepciones justificadas de la regla, juega a su antojo con ellos, como juega el gato con el ratén. La oposicién polftica cubana tiene necesidad imperiosa de eje1 citar la autocritica. De renovar sus cuadros directrices. De echar por la borda al lastre que le impide avanzar hacia el camino de la accién civica que el pueblo demanda. Y tiene que hacerlo pronto porque de lo contrario, el grito de los Gallo Gantuz y los Luis Manueles de “Batista 20 afios”, se justificaré en su propia imeptitud