Diario las Américas Newspaper, October 26, 1956, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Viernes 26 de uctubre de 1956, DIARIO LAS AMERICAS Pagina 3 LLERAS ENTRO A LA ‘ANAC’ COLOMBIANA LA SIP INICIO SUS LABORES EN CUBA LIBERTAD DE PRENSA, ES EL TEMA PRIMERO DE LAS DELIBERACIONES.-MUY AGITADA LA DISCUSION ENTRE COLOMBIANOS LA HABANA, 25 de octubre — (UP)— Catorce paises fueron exo- nerados anoche del delito de ha- ber atentado contra la libertad de prensa, aunque el Comité de Li- bertad de Prensa de la SIP recono- eié6 que en esos paises hubo que superar ciertas dificultades. El Comité Ilegé6 a esa conclu- sion en la sesién celebrada en ho- ras de la tarde de ayer que termi- né en las primeras horas de esta manana. La libertad de prensa tuvo vai- venes en Cuba, Guatemala, México y Panama. Sin embargo dijo el CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ HAITI.— Cap-Haitien es la se- gunda ciudad en tamafio e impor- tancia en la Reptblica de Haiti, pero primera en el gran interés y atractivos Para los turistas, siendo asi que es el punto de partida pa- ra visitas a los dos,lugares mas in- teresantes del pais. el palacio de Sans-Souci y la Citadelle Laferrie- re. Terremotos y numerosos incen- dios han destruido la mayor par- te de los originales edificios colo- niales de la ciudad, en un tiempo conocida como el “Paris de Saint Domingue”, debido a sus riquezas y lujosa vida. Al oeste de la ciudad, los prime- Tos europeos que llegarun al nue- vo mundo entraron en la bahia de Acul en la Santa Marfa y la Nifia, seguidas mas tarde por la Pinta. Colén navegé en la Santa Maria pasando por Point Picolet, que res- guarda el puerto de Cap-Haitien, cuando iba a pasars u primera No- che Buena en ei Nuevo Mundo co- mo invitado del cacique indio Gua- canagaric. En la franja de escollos de coral, en donde se pueden ver las olas estrellandose, la Santa Ma- ria encontré su tragico fin en la Noche Buena de 1492. Mirando hacia el interior desde el puerto, el vsiitante puede ver el asombroso panorama de llanu Tas y montafias, que no ha cam- biado nada desde que el Gran Al- mirante los describié en su diario, en elocuentes palabras, como sigue: “Las altas y rocosas montafas a Jos dos lados del puerto se levan- tan entre nobles bosques, descen- diendo sus faldas hasta las exube- rantes llanuras y cultivados cam- pos y el rico y sonriente valle, entre las dos montafias se extien- de en la lejania hacia el interior” En las cercanas islas, mas de un siglo después, corsarios ingleses, franceses y holamdeses esperaban el momento de lanzarse contra los galeones espafioles cargados de ri- qmezas en ruta a través del Atlan- tico. Desde la isla en que se ocul- taban, la Isla de Tortuga, buca- neros franceses pasaron a la isla fas gi'ande y fundaron en 1670 a Cap-Francais, mas tarde llamada Cap-Haitien. Para medidados del siglo XVIII se habia convertido en la capital colonial mas rica de Francia y Santo Domingo se con- taba entre las posesiones colonia- les mas ricas del mundo. La exu- berante .y productiva Plain-du- Nord y el Valle de Artibonite su- ministraban a media Europa azu- car y cacao. En sus vastas planta- ciones de algodén, anil, aztcar, cacao y café-cultivadas por milla- tes de esclavos — los duefios de plantaciones franceses-criollos vi- vian como reyes. Su alarde de ri- quezas en sus:viajes a Paris dio lugar a la expresién “tan rico como un criollo”. Al estallar la Revoluci6n Fran- cesa, el “Paris de Saint Domingue” se convirtié inmediatamente en es- cena de acontecimientos heroicos y excesos barbaros en la lucha por Ja libertad. La antigua fuente fran- cesa que todavia esté en la Plaza de Armas fue testigo silemcioso de la ejecucién de los primeros mar- tires de Haiti: el mulato Lacombe, ahorcado por atreverse a presentar una peticién reclamando los “De- rechos del Hombre” para sus com- patriotas; Ogé y Chavannes, bar- paramente muertos por exigir de- rechos politicos para los “affran- chis”. Una tempestuosa noche en el bosque de Bios Caiman, en las afue- ras de Cap-Haitien, tres lideres ne- gros se reunieron en 1791 para planear la rebeliém de los escla- vos, haciendo el “juramento de sangre”. Una semana mas tarde, el siniestro retumbar de los tam- bores fue ofdo. y sus partidarios descendieron de las montafias arra- sando a Plaine-du-Nord con fuego y espada, vengando las muertes de Ogé y Chavannes y de innumera- ples esclavos durante los tres ag6- inicos siglos de esclavitud. En una semana habian reducido la bella lcampifia en un cementerio y des- truido 600 cafetales, 200 ingenios lazucareros y las lujosas mansiones ide sus propietarios. Represalias sin suartel fueron ejercidas contra re- ibeldes y no rebeldes por igual por los franceses en Cap-Haitien, los nue mant*anian cinco patibulos en iso. (Continua mafiana). SIGUE JUICIO A E. CASTRO EN MANAGUA MANAGUA, octubre 25 —(UP) —tLa Corte Militar continué inte- rrogando hoy a Edwin Castro Ro- driguez, uno de los principales comprometidos en el asesinato del presidente Anastasio Somoza. Se inform6 que Castro Rodriguez dio los nombres de numerosas per- sonas complicadas en el crimen, entre ellas muchos politicos ene- migos del gobierno. PRESO EN LA ASUNCION UN JEFE ROJO ASUNCION, 25 de octubre — (UP)—La policia logré detener al secretario de finanzas del Partido Comunista paraguayo, Simén Za- limben, y secuestré abundante do- cumentacién que contiene buena parte del movimiento financiero de la entidad. El Ministro del Interior, Edgar Insfran, exhibiéd a los periodistas los documentos secuestrados y di- jo que ello “ha permitido conocer integramente la organizacién comu- nista en nuestro pais”. Sefial6 como ejemplo que en la actualidad dicho partido tiene do- ce zonas, en lugar de las cuatro que tenia anteriormente en el pais y revelé que la policia también se ha incautado de las listas utiliza- das por los comunistas, lo que ha permitido individualizar el numero y los nombres de los auténticos di- rigentes de la agrupacién. Mostré también insignias con efigies de los lideres comunistas internacio- nales que eran entregados a los afi- liados locales distinguidos por su militancia. En Paraguay el Partido Comu- nista esta proscrito y su actividad es penada por la ley. Zalimben ha sido puesto a dispo- sicién del juez competente, quien dicté su prisién preventiva. FESTEJAN AL GENERALISIMO RL. TRUJILLO CIUDAD TRUJILLO, 25 de octu- bre —(UP)— Con motivo del na talicio del ex presidente generali- simo Rafael L. Trujillo, se inaugu- raron varias obras publicas, entre ellas el edificio del Banco Central que costé un millén de délares, ca- rreteras, puentes, hospitales y es- cuelas. Cubanos residentes ofrecieron anoche un banquete a Trujillo. Este inauguré el campeonato pro- fesional de baseball en el estadio local, ante 20,000 personas. Tijuana, Oct. 25 —(UP)— Wan- derly Camargo, el joven brasilefio de 19 afios que entré dos veces de polizén en los Estados Unidos oculto en el compartimiento del tren de aterrizaje ce dos aviones de la Linea Aérea Brasilefia, entré ayer por tereera vez en este pais, pero ahora legalmente. Su primer vuelo de polizén fue el 15 de debrero ultimo. Fue dete- nido y deportado al Brasil. El 28 de marzo se le aprehendié otra vez en Nueva York, después de ha- berse introducido aqui en la mis- ma forma, y se le impuso una sen- tencia de seis meses en una pri- Wersion Inglesa Pag. 10. Comité, aparentemente las dificul- tades fueron resueltas satisfacto- riamente y en la actualidad se dis- fruta en esos paises de ese dere- cho. En Ecuador, El Salvador, Jamai- ca, Paraguay, Puerto Rico, Uru- guay, Trinidad, las Islas Virgenes, SANTIAGO, Oct. 25. (UP) —— El Ministro de Hacienda, Eduardo vos impuestos y restringirse seve- ramente los gastos de la adminis- tracién publica, para poder lograr un presupuesto fiscal financiado para 1957. Urztia hablé ante la comisién mixta de presupuesto del Parla- mento naciendo un analisis de la situacién econémica y financiera del pais. Dijo que si bien el ritmo del al-| za del costo de la vida ha sido frenado en aproximadamente un 50 por ciento a partir de septiem- bre, se nota un aumento importan- te y-ademas hay signos de baja de produccién en las actividades in- dustriales y desocupacién em esos establecimientos y en el ramo de la construccién. Afiadié que el gobierno se pro- pone echar mano a los recursos dis- ponibles para impedir ese atrofia- miento econdmico pero, desalen- tando a muchos, afirmé que no se pretende modificar la actual res- triccion del volumen y calidad del crédito bancario a fin de impedir impactos inflaciomistas. Anuncié el Ministro que el pre- supuesto fiscal de 1956, estimado en 170 mil 400 millones de pesos, tendré un déficit probable de 27 mil 932 millones, por la caida del precio del cobre en el mercado internacional se han reducido con- siderablemente las entradas fisca- les por tributos de esa actividad. ! Para el afio proximo se han pre- supuestado gastos por 234.573.000.- 000 de pesos contra ingresos de 211 mil 489 millones. IMPORTANTE VIAJERO MADRID, Oct. 25 (UP) — Via- j6 a SSantiago, Chile, Lester Zi- ffren, director de relaciones pt- blicas de Braden Copper, por avién via Lisboa y Buenos Aires, para llegar hoy jueves a Santiaggo, por via Panagra. LA CUESTION PERONISTA SANTIAGO, Oct. 25. (UP) — “El Mercurio” y “El Diario Ilus- trado” se refiren ayer editorial- mente a las publicaciones favora- bles a Perén aparecidas reciente- mente en la prensa chilena y ad- vierten que si bien eb peronismo tiene arraigo en Chile, las autori- dades nada pueden hacer para im- pedir esas apariciones, pues es tradicional el respeto a la liber- tad de prensa. “El Mercurio”, bajo el titulo “Errores de Interpretacion” dice: “La amplia libertad de opinién que existe en nuestro pais, que ofre- ce a todos los érganos de expre- sién, garantias para expresar sus puntos de vista noes siempre bien interpretada en el exterior. “Criticas que aparecen em con- tra de gobiernos de paises amigos ocasionan resquemores interpre- tandose como expresi6n y juicio de la opinién chilena. “Esto viene ocurriendo con Ar- gentina donde se oyen quejasp or la actitud de algunos periédicos en donde se acogen documentos emanados del ex dictador Perén, en que se expresan conceptos hi- rientes para los actuales gobernan- tes de la reptblica hermana. “Bastaria con apreciar el cali- bre de influencia de tales publi- caciones para desestimarlas; ni las autoridades pueden impedir que se den a luz ni tampoco caben repre- sentaciones sobre el particular que POLIZON BRASILENO LOGRA AL FIN ENTRAR A ESTADOS UNIDOS sion federal. siempre resultan estériles. “Creemos que la realidad de es- ta situacién esta en conocimien- Esa sentencia fue suspendida cuando el obrero de. aerondutica de Reseda (California), William F. Foster, decidié patrocinarle para su entrada legal en el pais. Camar- go ha venido aesistiendo a una es- cuela en Reseda. Segen la ley de inmigracién, Camargo no podia permanecer en los E. U. como in- migrante procedente del interior de la nacién. Por esa raz6n se hicieron Ios arreglos necesarios para. que el jo- ven brasilefio entrase en México por Tijuana, y alli el Cénsul Ge- neral norteamericano, Robert Ha- le, le expidié el visado correspon- diente y con él regreso al amparo |sandinos de mayor Urata Merino,a dvirtiéa 1 Parla-| mento que deberan aplicarse nue- las Guayanas britanica y francesa y en Santa Lucia, sus respectivos pueblos gozaron de completa in- formacién y la opinién editorial de prensa fue emitida con entera ii- bertad. En cuanto a Cuba se informé que la censura que padecié la prensa to de los érganos de prensa tra- importancia; ellos también saben la impresién favorable que predomina en la prensa seria de nuestro pais, acer- ca de los esfuerzos del gobierno del General Aramburu para restaurar con motivo del asalto por elemen- tos revolucionarios del cuartel mi- litar Goieuria, en Matanzas, el 30 de abril de este afio, terminé al restablecerse las garantias indivi- duales contenidas en la Constitu- cién. El Comité acordé designar |una comisién para entrevistarse en Argentina, las instituciones de la democracia. “La opinién chilena ha repudia- do y repudia en forma abrumado- ra las maniobras del peronismo. “De nada valen, entonces, los li- belos o declaraciones contrarias a eon el Ministro de Gobernacién, Santiago Rey, a fin de que el ta- ler donde se edita ei periddico opositor “La Calle” sea devuelto a sus propietarios. El caso de la clausura de ese diario fue tratado en la undécima reunién de la SIP. La situacién en México fue in- MAS TRIBUTOS A LOS CHILENOS EL MINISTRO DE HACIENDA ANUNCIA PLAN DE RESTRICCIONES GLOBALES la fisonomia politica del actual go- bierno trasandino que aparecen en hojas de escasa solvencia al ampa- ro de las libertades que garantiza la constitucién y que ningun go- bierno puede restringir ni contro- lar”. GRAN PROSPERIDAD PETROLERA INMEDIATA PREVEEN EN CUBA Mas de Cincuenta Millonesde Délares Serdn Invertidos NUEVA YORK, Oct. 25. (UP) — Cuba esté en el umbral de una gran prosperidad petrolera y “mas de 50 millones de délares” se in- vertiran en el fomentod e esa in- LLEVAN A BUENOS AIRES AL CAPTURADO CO NUEVA YORK, octubre 25 Tunuyan”, a bordo de} cual esta debe de salir esta tarde con destino a Buenos Aires, donde aquél sera sometido a juicio. Se ignora la identidad del correo y no se ha permitido a ningun} periodista subir al barce. El correo fue descubierto el 15 de octubre en La Guaira, Puerto de Caracas, donde el ex dictador Juan D. Peron vive en el exilio desde agosto «iltimo,--mientras tra- taba de subir al rio Tunuydn con un paquete de propaganda pero- nista y cartas de Perén, Segtin ha informado el Consulado argentino en Nueva York, entre ese material de propaganda habia libros autografiados por Perén. De otras fuentes fidedignas se ha sabi- do que los libros eran ejemplares de “La Fuerza es el Derecho de las Bestias”, escritos por el ex dic- tador cuando estaba desterrado en Panama, después de la revolucién que lo depuso, El Consulado dijo, que el correo era miembro de la tripulacién del Rio Tunuyan y que el material en su poder era “de indole netamente subversiva”. Afiadié, que “el tripulante fue detenido a bordo por infringir nor- mas de seguridad y disposiciones del buque en el que presta servicio y sera conducido a Buenos Aires para someterlo a la justicia.” LA REFORMA ELECTORAL BUENOS AIRES, octubre 25. (UP)—La mayoria de la comisién politica de la Junta Consultiva Na- cional, recomend el establecimien- to de un sistema de representa- cién proporcional en la eleccién de diputados y convencionales cons- tituyentes. Horacio Marco, Catdélico Indepen- diente; José Aguirre Camara, De- mécrata (Conservador); Américo Ghioldi, Socialista, y H. R, Thedy, Demécrata Progresista, se pronun- ciaron por dicho procedimiento, en tanto que Oscar Lépez Serrot, Ra- dical de la tendencia que apoya a Arturo Frondizzi, recomendé el mantenimiento del sistema actual de “lista completa”, que sélo da representacién en la Camara Baja a los dos partidos que cuentan con mayor niimero de votos. También se manifest6 en favor del mantenimiento del sistema de “lista incompleta” el Consejero Juan O. Gauna, Radical, de ten- dencia intransigente. El despacho de la mayoria tam- bién establece que el sistema pro- porcional se aplicara a la eleccién de electorés de Presidente y Vice- presidented el a Republica y de los Senadores por la Capital Federal, que también son consagrados por votacién indirecta, y de las autori- dades provinciales y municipales. ROBERT’S DRUG STORE 590 W. FLAGLER ST. FR 1-1501 ABIERTA TO! NOCHE y especiales os - Vitaminas NUNCA CERRAMOS dustria en la isla, segiin anuncid Clarence W. Moore, presidente de la Consolidated Cuban Petroleum Corporation. Moore, en conferencia de pren- RREO DE PERON (UP)—El vapor argentino “Rio encarcelado un correo peronista, kk * FIRMADO EL PRESTAMO A EL URUGUAY WASHINGTON, Oct. 25 (UP)— Orestes Lanza, Presidente de la compafia Usinas y Teléfonos del Uruguay lleg6é ayer a esta capital para sancionar el acuerdo sobre un empréstito del banco mundial por 25.500.000 délares para aumen- to de produccién de electricidad. | El convenio sera el tercer em: préstito del Banco al Uruguay, se- ra firmado hoy. Esos fondos seran destinados a sufragar “los gastos en moneda extranjera originados por el pro- yecto de obras Hidroeléctricas Bai- gorria. El primer préstamo del banco} data de 1950, afio en que se au-| toriz6 la suma de 3.000.000 de} délares para obras de energia y teléfonos. El segundo fue hecho! el afio pasado para una central | térmica en Montevideo, y ascen- dié a 5.500.000 délares. La ceremonia de la firma, a car- go del Presidente del Banco, Eu- gene Black, Lanza y el Embajador del Uruguay, Julio A. Lacarte, se efectuara en Ias oficinas centrales del Banco Mundial. Ambos despachos recomiendan el| mantenimiento de salyaguardas del | voto secreto y obligatorio. NUEVO EMBAJADOR BUENOS AIRES, octubre 25. (UP)—Present6 sus credenciales el nuevo Embajador de Bolivia, doctor Fernando Iturralde Chinel, quien fue recibido con el tradicio- nal ceremonial con participacién | de los regimientos de “Granaderos; | a Caballo General San Martin” y el “Motorizado Buenos Aires”. El Presidente, general Pedro | Aramburu, le recibié en compaiia | del Canciller doctor Luis Podesta | Costa. | 1946 — 1956 Assets now over 35 Million CENTRAL BANK 36th ST. ot 13th AVE. Where You Con Goreme” SE HABLA ESPANOL de la ley: SSTACIONAMIENTO GRATIS F.D.1.C. INSURED $10,000 sa efectuada ayer en el Overseas Press Club, dijo que aunque la pro- duccién cubana de crudo es toda- via comparativamente pequefia, ha aumentado de 500 a 1.800 barriles en los tltimos dos afios. “Ese impetu actual — afirmé — indica el incremento del interés y de las exploraciones de parte de las compafias petroleras de Esta- dos Unidos y Cuba Tales empefios haradn pronto de Cuba uno de los paises importantes en la produc- cién de petrdleo. La Consolidated Cuban Petroleum Corporation, cuyas acciones fueron puestas a la venta el viernes pa- sado, 19 deo ctubre, en la Ameri- can Stock Exchange, abarca el 40 por ciento de la produccién total de crudo cubana. Explicé6 Moore que la Consoli- dated obtiene su produccién de cuatro pozos de poca profundidad, y afiadié que hay,ya un quinto que ha comenzado a ser explotado, uno mas casi terminado y el sép- timo donde empiezan las perfora- ciones. “Tres grandes refinerias estan actualmente activas o en construc- cién en la isla”, observé Moore. “Esso (Standard of New Jersey) aumentara su capacidad refinadora diaria de 8.000 a 35.000 barriles, en tanto que la Shell y la Texaco se encuentran construyendo unida- des con una capacidad respectiva de 20.000 barriles”. Moore, ex funcionariod el De- partamento de Estado norteameri- cano, reside en Cuba desde hace casi diez aos, y se califica a si mismo de “aplatanado” (como sue- len Ilamar a los que llevan mucho tiempo en la isla). La Consolidated tiene un contra to con la Esso, y Moore subrayé: “Es la primera vez que una de las grandes compafiias refinadoras ha comprado crudo cubano para producir gasolina”. Desde que firmamos nuestro con- trato con la Esso, en agosto de 1956, Ia Consolidated ha vendido y entregado diariamente a la refi- neria de Belot 500 barriles de cru- do”, declaré. Inform6é que el principal centro productor de la Consolidated An- tillas numero 1 — esta a solo 16 kilémetros de la refineria. Manifest6 que un gran incenti- vo para las exploraciones en Cuba son el mercado nacional que con- sume 65.000 barriles diarios, asi co- mo las facilidades ofrecidas por el gobierno de la isla con objeto de fomentar las inversiones de capi- tal privado extranjero, particular- mente en el campo de la explo- tacion petrolera. formada por Daniel Morales, de la revista “Mafiana” quien afirmé que su pais tiene completa libertad de prensa, aunque refirié casos es- porddicos en algunos estados don- de ese albedrio sufrié mermas. Refirid Morales el asesinato de dos periodistas de Baja California y el allanamiento sufrido por El Diario, de Toluca, sin que el go- bierno, aseguré, tenga nada que ver en esas desgracias. Guatemala también sufrié el em- bate de la censura de prensa, dijo Morales, con motivo de revueltas internas, pero una vez superada la crisis, la libertad normal volvié a su cauce. Paraguay fue sefialado por Mo- rales como un caso curioso: es un pais donde no hay prensa oposito- ra. Durante mas de dos horas la co- misién oy6 alegatos de varios dele- gados colombianos partidarios del gobierno del General Rojas Pini- lla. Alfonso Garcia Rodriguez, de la Comisién Nacional de Prensa, manifest6 al Comité que “muy pronto vamos a tener absoluta li- bertad de prensa y esperamos que la SIP nos ayude en ese empefio”. Garcia Rodriguez justificéd la cen- sura de Rojas Pinilla como una “me- dida de orden publico” y contra el “Jibertinaje”. Por su parte Pedro Jiménez ma- nifesté que las leyes que amparan la actual censura fueron promulga- das por gobiernos anteriores a Ro- jas Pinilla y afirmé que ningin politico de su pais “puede hacer- se el santo, porque todos tienen pecados”, Jiménez declaré que “la violencia es el clima normal para que los politicos hagan carrera.” Felipe Antonio Molina, también colombiano, dijo al Comité que no viene a “defender la censura de prensa” sino a afirmar que Colom- bia tiene sélo una censura “ligera”. Jules Dubois, presidente del Co- mité, informé que en cuanto a Ve- nezuela nada nuevo habia que de- cir puesto que la situacién de la censura permanece inalterable des- de 1948. Se anuncié que hoy la comisién escucharé el informe del exilado dominicano, German Ornés, propie- tario del diario “El Caribe”. _ DISCUTEN LOS COLOMBIANOS LA HABANA, 25 de octubre — (UP)— Los periodistas colombianos Juan Roca Lemus, que escribe con el seudénimo de “Rubayata” y Car- los Arrazola, delegados de los dia- rios de Colombia a las sesiones de la SIP, declararon categéricamente a la United Press que el escritor Fernando Gémez Martinez, director de “El Colombiano” de Medellin, que también asiste a la conferen- cia, ha hecho afirmaciones inexac- tas con referencia a la censura en aquel pais y al actual Presidente, Gustavo Rojas. Pinilla. Rechazan terminantemente las aseveraciones de Gémez Martinez estimandolas temerarias. Roca Lemus afirma que Gémez Martinez forma parte de una cade- na que integra un trust de tipo ju- daico especulativo que durante mu- cho tiempo ha estado especulando en Colombia con el desarrollo de mentiras sobre la base de intereses creados. Agrega Roca Lemus que el presi- dente Rojas Pinilla es uno de los primeros estadistas de América, sobre todo con referencia a la pros- peridad del pueblo que gobierna. Por su parte el periodista Arra- zola manifiesta que las declaracio- nes de Gémez Martinez podrian crear un ambiente de confusién contrario a la realidad colombiana. El tan traido tema de la libertad de prensa, dice, no se debe explo- tar con falsas declaraciones ten- dientes a desprestigiar a un go- bierno recto que merece el respe- to de todos los colombianos. Roca Lemus agrega que el Direc- tor de “El Colombiano” ha perdido en el exterior la conciencia sobre el verdadero nombre de su periédi- (Pasa a la Pagina 9) FOTOGRAFIA LATINA “LA CASA DE 1602 S.W. 8th St. Una fotografia que le los mejores fotégrafos la Florida. LAS NOVIAS” FR 4-3647 ofrece los servicios de de habla espafola en Tomamos toda clase de fotos de fiestas, bodas, parties y bautizos; y reproducimos copias de fotos por deterioradas y viejas que estén, en colores o blanco y negro. Llame al teléfono FR 4-3647, de 9 A.M. a 6 P.M.; después de las 6 P.M. al FR 9-6775 y TU 8-2220-y le ofreceremos toda clase de informes. Obsequiamos a todos los suscriptores del Diario Las Américas, con una bella foto 8x10. INTERNATIONAL PHOTO STUDIO 1602 S.W. 8th St. FR 4-3647 También Alvaro Gomez Hurtado Candente Debate s¢ Produjo por Gomez BOGOTA, 25 de octubre —(UP) —Doce diputados de la oposicién al gobierno ocuparon sus sillas en la Asamblea Nacional Constituyen- te (ANAC) en la sesién de ante anoche: El ex presidente y jefe unico del Partido Liberal, Alberto Lleras Camargo, y Alvaro Gémez Hurtado, hijo del ex presidente con- servador Laureano Gémez, quien regresé. al pais mediante segure dades dadas por el gobierno. Gémez criticé duramente a Asamblea por haber legitimado el - LLERAS CAMARGO derrocamiento de su padre y afir. m6 que con este acto habia perdi- do toda autoridad moral y juridica. El Diputado conservador y pre sidente de la directiva del Partido Conservador, Guillermo Leén Va- lencia, hizo una larga exposicién sobre el tema central de la extra: limitacién de las facultades que la vay ALVARO GOMEZ HURTADO Director de “El Siglo” = j Constitucién otorga al Presidente de la Republica para legislar en casos de emergencia sobre deter- minados asuntos. Dijo que se hae bia abusado de esta facultad, Valencia pidié a la Asamblea de- finir el problema a que esta some- tido el ex presidente Gémez, el tema se ha ventilado desde la pri- mera sesi6n. Gémez Hurtado afirmé que la ampliacién del nimero de miem- bros de la ANAC tenia por obje- to crear las’ condiciones necesarias para la reeleccién del presidente Rojas Pinilla para el préximo pe riodo presidencial. Subscribase al Diario Las Américas | RECUERDE CONTRIBUIR AL FONDO COMUNAL (COMMUNITY CHEST) Contribuya - Generosamente CORTESIA DE WELCOME WAGON

Other pages from this issue: