Diario las Américas Newspaper, October 26, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

5 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 6. A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH 8. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente “FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y. Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e -SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los. Estados Unidos, México y CanadA $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavoss Acogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fila. 4849 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 1956 “LA EXTRAORDINARIA SIGNIFICACION POLITICA DE LA REVOLUCION EN HUNGRIA Rusia ha perdido en el campo de su obligada in- fluencia politica mucho, muchisimo, con el hecho de la revoluci6n antisoviética del pueblo hingaro. Se ha puesto de manifiesto que en Hungria la preponderancia de Rusia se mantuvo por la fuerza de las armas, y nunca porque contrara con el respaldo del pueblo. ; Basta observar las demandas basicas del movi- miento revolucionario, para comprender que todo ha jrado en torno al profundo descontento del pueblo htingaro ante la ingerencia imperialista de Rusia en los destinos politicos de ese pueblo. Mas que des- eontento es indignacion. «= El movimiento revolucionario lucha, entre otras, por las siguientes reivindicaciones: 1° Retirada de las tropas soviéticas de Hungria. Absoluta libertad de expresion y de prensa. Eliminacion de la gigantesca estatua de Stalin de la parte baja de Budapest. Nuevos uniformes para el ejército hingaro en reemplazo de los que usa ahora, del tipo ruso. 2° 3° 4° 5° La reorganizacién del Gobierno. 6° Nuevas elecciones generales con participa- cién de todos los partidos que forman el frente patriético popular. 7° Revision de las relaciones hungaro-sovié- ticas, 8° Revisién de las normas industriales. 9° Revisién de las cuotas obligatorias impues- tas a la entrega de las cosechas. 10° 11° Revision de todos los juicios politicos. Liberacion de todos los prisioneros poli- ticos, inclusive aquellos que se encuentran atin en la Unién Soviética. ¢ La sola enumeracién de once de los dieciséis puntos de las demandas basicas del pueblo hungaro, demuestra cudl es la actitud de ese pais contra el Sistema que ha implantado el gobierno ruso, a través del régimen titere de Budapest. Muchos afios han transcurrido sin que Hungria haya podido sacudir el yugo de la tiranfia, y aun cuando le faltan muchas batalla por librar, no cabe duda que ha avanzado inmensamente en el campo de las reivindicaciones, enfrentandose a la dictadura soviética. Lo que esta ocurriendo en Hungria, asi como lo que ha sucedido en Polonia, es una prueba inequi- voca de la absoluta inconformidad del pueblo con el sistema que imponen los comunistas mediante el uso y abuso de la fuerza. Si el comunismo creara el paraiso que sus defensores describen, no tendrian tabida movimientos como éstos, en los cuales par- ticipan, entre sacrificios inmensos que llegan al heroismo, las mayorias del pais. OTT A A ETNA EAE SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS, AMERICAS” EL TURNO DE HUNGRIA Gervasio G. Ruiz Continta la crisis del antistali- nismo en el mundo comunista. Gomulka ha veneido en Polonia al mariscal Kokosovsky, irradia- do hoy del Politburo polaco, aun- que todavia al frente del minis- terio de Defensa, del cual, con un viceministro fiel a Gomulka, no sera mucho mas que una fi- gura decorativa hasta el dia de la definitiva caida. Ahora le ha tocado el turno a Hungria, donde Jos acontecimientos han tenido perfiles mas pronunciados que en Polonia. Los htingaros no se han conformado con desear en su fuero interno la exaltacion de Viadislao Gomulka mientras Khrushchev intervenia personal- mente para evitar el inminente estallido. Lanzandose a la calle en gigantescas y clamorosas ma- nifestaciones, pidieron a zritos que Imre Nagy, el lider comu- nista que Matyas Rakosi arrin- coné para complacer a Stalin, asumiera el poder. Los tumultos y demostraciones de que han sido escenario las calles de Budapest equivalen a una revolucién, o por lo menos, a una insurrecci6n civil de tales proporciones, que el propio Imre Nagy se ha visto precisado a pedir auxilio de las tropas sovié- ticas. No sabemos en estos mo- mentos lo que ha acontecido en Budapest y otras poblaciones hungaras. La alocucién de Nagy a los revolucionarios prometia a éstos la amnistia a cambio de una inmediata rendicién. La revuelta ha debido ser muy grave cuando el popular lider, en nombre de quien precisamente los hungaros desafiaron los fusiles del ejérci- to, empafia su primer acto de jefe del gobierno con una peti- cién de auxilio a los tanques soviéticos. Entre los gritos de los mani- festantes de Budapest se escu- charon repetidos “jFuera el ejér- sito rusoj” y “jQue se vayan los rusos!”, mientras la gigantesca estatua de Stalin que se levanta en el corazon de la capital hun- gara se inclinaba bajo los tirones de las grtias con que se intentaba derribarla y de todos los lugares desaparecian las estrellas rojas, simbolo del predominio soviéti- co en Hungria, Ese mismo ejér- cito y ‘esos mismos rusos eran lamados por Nagy para aplastar la rebelién que invocaba precisa- mente su nombre. ;Era por Nagy o por la libertad? Sin duda, en las.violentas ma- nifestaciones del pueblo hungaro ha habido algo mas que el deséo de que vuelva al Poder un co- munista no sometido a Mosc. Detras de los gritos de “Nagy, Nagy” palpita un anhelo mucho mas ambicioso que el de ver a Hungria libre de la férula mos- covita, Esas banderas hungaras agitadas por las manos nerviosas de los manifestantes de Budapest, esas estrellas rojas destruidas sistematica y rabiosamente, esa peticién de completa libertad de palabra y prensa no dicen nada de fidelidad al comunismo, aun- que éste sea libre de Ja influen- cia moscovita. El antistalinismo hungaro, como el polaco, es el ropaje en que se envuelve e! an- ticomunismo todavia larvado y oculto, pero presente en Ja inten- cién de los mas. Para explicar a su manera la violencia de las demostraciones y quiz para no alarmar dema- siado a Moset, Erno Geroe e Imre Nacy han hablado de “ban- das contrarrévolucionarias”, pero esa misma definicién es peiigro- sisima para los propios comu- nistas, {Bandas contrarrevolucio- narias que no han podido ser do- minadas por el ejército hingaro —nada despreciable—y para cu- yo objeto ha sido preciso llamar a los tanques soviéticos? Hay que convenir, entonces, en que la con- trarrevolucién esta sometida por el pueblo hungaro y que los co- munistas, con Nagy y sin Nagy, son una pobre minoria incapaz de imponerse atin contando con todo el aparato de represién. Por ahora lo evidente es que, con Gomulka y Nagy gobernando en Polonia y Hungria, el predo- minio soviético en ambos paises se ha debilitado hasta extremos que todavia no es posible pre- ver, pero que van mucho mas alla de lo que en Moscu desearian. Hungria y Polonia son comunis- tas todavia. Lo seguiran siendo por mucho tiempo? Tal es la incégnita que se abre en estcs momentos ante los jerarcas del Kremlin. De las 2,500 diferentes especies de abejas que hay en Estados Unidos, solamente unas 50 tienen tendencia a‘ picar. een El Estado de Kansas tiene mas periddicos que ningtn otro esta- do de la Unién, por habitante, Tiene 54 diarios y 254 semana- Tios. ees. Las ratas destruyen mas gra- nos durante un afio en Estados Unidos que lo que se produce en 200.000 fincas agricolas de tamafio premedio. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE éTitoismo en Alemania? De entre todos los satélites comunistas de Europa, Alemania Oriental es el que revela menos indicios de titoismo, lo cual es perfectamente natural, pues el ejército ruso se halla fuertemente asentado en el pais, Ademas, Mosct ha dejado en claro hasta la saciedad que se propone con- servar en sus manos las riendas del sistema econd- mico y social de Alemania Oriental, ain en el caso de que ésta volviese a incorporarse a la Occidental y al todo se le diese un tratado de paz. Esta es la razon por la cual Moscu no aceptara proyecto alguno de reunificacién de Alemania a base de elecciones libres, pues en el caso de haberlas significaria ciertamente la derrota de Otto Grotewohl y su eliminacién de la vida pu- blica del pais, del mismo modo que de los demas titeres que Rusia mantiene en la -Zona Oriental. ‘Rusia vive diciendo que la unificacion de Alemania es posible wnicamente mediante nego- ciaciones entre el régimen comunista de Alemania Orieital y la Republica Federal; pero al mismo tiempo deja en claro que los resultados tendrian que ser una Alemania, unida sélo en el nombre. Los estados orientales alemanes continuarian fir- memente bajo control comunista ruso, y de ningun modo bajo el del gobierno central de la Alemania unificada. Y para asegurar su ca- pacidad de mantener firme esta posicién, los ru- sos y Grotewohl han estado apretando mas fir- memente que nunca su garra sobre las institu- ciones sociales, econdmicas, politicas y milita- res de Alemania Oriental. Sin embargo, no han podido impedir cierto grado de titoismo entre los comunistas de Alema- nia Oriental. No es tan declarado como el titois- mo de Polonia, pero de todas suertes existe. Cierta prueba de esto se tuvo recientemente cuando Hermann Kastner, que fue Viceprimer Mi- nistro de Alemania Oriental comunista, huyé a Oceidente en busca de asilo. Kastner se escapé por temor a la persecucién de los elementos stalinis- tas, cosa irdénica, si se tiene en cuenta qué llegan a muchos cientos de miles los. alemanes que han huido al otro lado de Ja frontera, perseguidos, pre- cisamente, por crueles anti-stalinistas. Kastner fue separado de su cargo hace varios afios, en una de esas oscuras disputas internas del Partido Comunista. Pero continué viviendo en Alemania Oriental (en el mismo Berlin Oriental) bajo la proteccién de los rusos. El hecho de que huyese hace algunas semanas muestra su convic- cién de que ni el ejército rojo ni todos los agentes rusos de Alemania Oriental podrian protegerlo de los elementos titoistas. Otro indicio .del surgimiento del titoismo. en Alemania Oriental lo dan principalmente las con- cesiones que ha hecho el propio régimen de Grote- wohl para apaciguar a los trabajadores y a Ja ma- sa en general, Se estan reformando los procedi- mientos en los tribunales, por lo menos asi lo sos- tienen los rojos. La prensa comunista frecuente- mente exige mejores condiciones de vida para los trabajadores de las fabricas y acusa a los comisa- rios politicos y a los directores de las industrias de dureza en su trato del obrero. Se hace llegar a las masas mayor cantidad de mercaderias de consu- mo y se permite su adquisicién a plazos. Se cons- truyen mas casas, y la vida en general es menos dura. No hay duda de que los dirigentes comunistas esperan lograr que con ese progreso econémico Alemania Oriental sea mas leal a Rusia. Pero los observadores sefialan que con ello se estimulard mas atin el apetito de los alemanes orientales pa- ra pedir mejores condiciones de vida y mas liber- tad.. Apetito que sencillamente los levara al ti- toismo. HARRY W. FRANTZ La Conquista del Mar de Weddell Los entendidos en la materia han dicho a la United Press que el acontecimiento de mayor en- vergadura desde el punto de vista naval que se registraré durante la temporada antéartica del afio préximo, lo constituiran las operaciones en el Mar de Weddel, conocido durante un siglo con el nombre de “El Infierno de la Antartida”. Porque, por mucha atencién que atraiga la . operacion aeronautica de establecer y aprovisio- nar la estacién cientifica norteamericana del Po- lo Sur mismo, gedgrafos, navegadores y . carté- grafos observaran con el mayor interés el pro- greso de los buques por el Mar de Weddél, el des- embarco de sus costas y el establecimiento de la base proyectada en él. Las costas de ese mar son de las mas inac- cesibles del globo a causa de la vastedad y la pro- fundidad de los campos de hielo vecinos, de las condiciones casi del todo desconocidas det hielo, del mismo modo que el desconocimiento que se tiene de sus costas. El grupo de la expedicion antartica norte- americana que hard la “operacion Mar de Weddel” tiene virtualmente terminados sus preparativos. Su objeto es establecer una estacién cientifica en la Peninsula de Bowman, al pie de la Tierra de Palmer, donde se instalaran 41 hombres de cien- cia y personal auxiliar durante el Afio Geofisico Internacional. Comandaré este grupo el capitan de navio norteamericano E. A. McDonald, y las naves que lo formaran seran el buque de carga “Wyandot” y el rompehielos “Staten Island”. Es- tas naves zarparan a principios de noviembre dés- de Estados Unidos, haran escalas en Panama, Val- paraiso y Punta Arenas y llegaran a la entrada del Mar de Weddell a mediados de diciembre de este afio, época por la cual estaran en los comien- zos de los vastos campos de hielo de Ja region. Los ayudaran a buscar la entrada de los ca- nales de acceso al Mar de Weddell, varios helicop- teros. Los buques tendran que recorrer 1.600 millas de mar cubierto por campos dé hiélo de espesor y penetrabilidad desconocidos. Al llegar a su destino, el ‘“Wyandot” desembarcara un carga- mento de unas 5.000 toneladas de materiales de construccién, alimentos e instrumentos cientifi- cos, dos aviones y un helicéptero. El éxito que se alcance en esta misién sera considerado un capitulo en la historia de la nave- gacion maritima. En 1915, la expedicién. britanica encabezada por sir Ernest Shackléton perdié su buque, el “Endurance”, en el Mar de Weddell, y en la expe- dicién de 1955/56, otro barco britanico, el “The- ron”, tyvo serios peligros en el campo de hielos del mismo mar. La conquistad el Mar de Weddell no sera una tarea de Estados Unidos solo, pero la operacion maritima de recorrer todo el mar es considerada una accién sumamente péligrosa y que no tiene precedentes. Si la operacién tiene éxito, quédaran estable- cidas por lo menos cuatro estacionés de otros tan- tos paises en las costas del Mar en el Afio Geo- fisico Internacional, que, de este a oeste, seran: 1) Base noruega, que quedaria instalada en enero de 1957 en las inmediaciones del meridiano cero, a unos 40 kilémetros de tierra firme; 2) Base britaniea en la Bahia Halley, en los 75.31 grados de latitud sur y 26.36 grados de lon- gitud oeste; 3) Expedicién de la comunidad britanica en la base Shackleton: 75.57 latitud sur y 37.16 lon- gitud oeste; y 4) Base argentina Géneral Belgrano en Bahia Comandante Piedra Buena: 77.57 latitud sur y 37.389 de longitud oeste, GEORGES AHIER JUIN, EL AFRICANO Alphonse Juin, hijo de un humilde gendarme y el unico Mariscal con vida que tiene Francia hoy en dia, renuncié hace poco su elevado cargo en la direccién militar del Pacto del Atlantico Norte, pero muchos son los que creen que fue sim- plemente una maniobra para seguir escalando. Juin, que era comandante de las fuerzas alia- das para la Europa Central, no tiene ahora cargo alguno; pero en las esferas bien informadas se dice que el tempestuoso Mariscal, que constante- mente ha predicado la necesidad de que el mando aliado aumente la proteccion de su flanco meri- dional (norafricano), apunta su mira al cargo mi- litar mas alto que tienen los franceses en el Afri- ca del Norte, donde 500.000 soldados luchan ac- tualmente a brazo partido con los rebeldes ar- gelinos, En 1954, el gobierno privé a Juin de sus altas funciones en el ejército por insubordinacion, pero el Mariscal conservé su puesto de comandante de Europa Central que le dio el supremo mando aliado de la OTAN. La drastica medida del gobierno francés so- brevino cuando Juin se opuso publicamente a la creacién de la mancomunidad europea de defensa, que a la sazén apoyaba el gabinete independien- te de Joseph Laniel. Juin: se negé a contestar los lamados que le hizo Laniel para dar explica- ciones de su actitud. Juin fue igualmente eritico det papel del su- premo mando aliado, pues atacé lo que ealificé de ceguera de dicho mando al dejar en descu- bierto su flanco norafricano, y publicamente lan- 26 un plan de su inventiva destinado a hacer de toda el Africa Septentrional un solo mando mili- tar francés. , Juin naciéd en Argelia, el 16 de diciembre de 1888, en Bone precisamente, ciudad que hoy en dia es el centro de la rebelién contra los fran- ceses. Pero, hace algunos meses, ante_el desaltento y el asombro de los francéses argelinos, eché por la borda el concepto mesurado que hasta enton- ces habia sustentado respécto de Argelia, e in- sistié6 en que la unica forma dé poner fin a la rebelién consistia en dar a la provincia africana un gobierno propio y un nexo “federal” con Francia. Alphonse Juin, egrésé de la Academia Mili- tar Francesa de Saint Cyr en octubre dé 1911 y sirvié en el Africa del Norte antes de la primera guerra mundial. Liamado a Francia en 1914, com- batid en la batalla del Marne, fue herido el 15 de marzo de 1915, y.a comienzos de 1916 pasé a ser uno dé los ayudantes del famoso General Lyautey, en el Africa del Norte. Regresé a Fran- cia antes del fin de la guerra y luego de ser as- cendido, regresé al lado de Lyautey para seguir luchando contra los africanos én las guerras del Riff. Termin6é su carréra militar africana de an- tes dé la segunda guerra mundial, con el cargo de jefe del estado mayor del Residenté General francés en Marruecos. Habia sido ascendido a Coronel dél tercer re- gimiento de zuavos en Constantine. Posterior- mente, ya General de Brigada, pasé a ser jefe de estado mayor del General Nogués, comandante en el teatro de operaciones de Africa del Norte, en 1938-39. Al comenzar la segunda guerra mundial, mand6 la décimoquinta division de infanteria mo- torizada contra los nazis. Fue hecho prisionero y libertado en 1941, afio en que tomé el mando de Marruecos, pasando a ser comandanté en jéfe. Cuando los aliados desembarearo nen Africa en 1942, Juin dirigid. la defensa de Tunez y después fue enviado a Italia. De Gaulle lo nombré jefe de su estado mayor general, y en agosto de 1944, Juin entré en Paris al frente de las fuerzas li- bertadoras. En 1947 fue hecho Residente Gene- ral de Marruecos y en 1951 se le nombr6 Ins- pector General de las fuerzas francesas, Ese mis- Mo afio fue nombrado Comandante de las fuér- gas aliadas en Europa Central.- Miami Springs, Fla., Viernes 26 de Octubre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de cuntribuir al mantenimiente de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina um articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del Pager internacionalista y fildloge panamefie, doctor Ricarde . Alfaro. ESPECTACULAR Merece aplauso la Academia por haber dado ya entrada en la édicién 16% del repertorio de la lengua al adjetivo espectacular, que traduce de modo cabal el congénere spectacular (pr. spectakiular), Denota el vocablo, segtin su definicién, “lo que tiene caractéres propios de espectaculo pitiblico”, o sea, como expresa el Webster International, “lo que es propio 0 se hace para excitar admiracién y maravilla por medio de despliegue inusitado de pompa e de efectos escénicos.” Sinénimos de espectacular son aparatoso, ostentose, pompeso, fastuoso, Hamativo, teatral, sensacional. : SS COLUMNA DE HUMO Por RAFAEL HELIODORO VALLE Cuando se contempla elf in tragico que han tenido algunas de las bibliotecas mas valiosas de México, se admira el fervor que enciende el espiritu del doc- tor Mario Gonzalez Ulloa, quien la otra noche tuvo a bien reu- nir a un grupo de bibliéfilos, bibliotecarios y hombres de estu- ‘dio para presentarles, como si fuera una hija consentida, su coleccién de libros raros que du- rante su ultimo viaje a Europa logré reunir, inicidndose asi en el peligroso rito de la biblio- mania. . Esa coleecién, segiin dijo el Dr. Gonzalez Ulloa a sus visitan- tes, va a ser la base para la bi- bioteca que sobre Medicina y Cirugia se propone fundar en la ciudad de México, enriqueciéndo- la con algo mas de lo que pue- den ofrecer losl ibros de Ambro- sio Paré, Andrés Vésalio y Juan Jacobo Barthélemy. La bibliote- ca tiene ya un sitio muy hermo- moso a su disposicién, lo mismo que un gato, mientras los lecto- res aparezcan. En los diversos dialogos que florecieron al calor de recuer- dos y de palabras de bibliéfilos como Federico Gémez de Oroz- t6 quien pensara en la biblidte- ca que fue de Genaro Estrada y que el viento se llevé; en la que fue de don Genaro Garcia la cual, come otras, se marché al extranjero sin que sea posible que. retorne; en la de don Joa- quin Garcia Icazhalceta, el me- xicano que mas ha sabido sobre libros viejos y mejor los aprove- ché y en las que tuvieron don Francisco Rivas, el P. Agustin Fisher, y, el mismo Gémez de Orozco quien se queja de que, aunque la vendié al gobierno de México, no se Sabe atin su para- dero y ha tenido noticias de la aparicién de alguno de aquellos libros en manos de compradores de Texas arriba. Ya Joaquin Fernandez de Cér- doba ha escrito ampliamente so- bre la fuga de los libros valio- sos para la historia.de México y que se encuentran ahora en el extranjero. No ha faltado quien diga que esos libros son mas estimados alla y que, por le menos, los investigadores -mexi- canos que quieran aprovecharlos pueden contar con ellos y que no habria sucedido lo mismo si esos libros se hubieran quedado en México. Los libros son de quienes saben apreciarlos. co y don Juan B. Iguiniz no fal- REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy In festividad de Santos Evaristo, Papa, y Marciano, Mértir. En horas de la tarde del miércoles, cuando se hallaba reunida en La Habana la Comisién de Libertad de Prensa de la SIP, compa- récié ante el organismo el sefior Luis Orlando Rodriguez, en su caracter de Director y Editor del periddico “La Calle”, a los efectos de denunciar la clausura por el Gobierno de ese rotativo y el arbi- trario procedimiento seguido por las autoridades respecto a sus talleres los que continian ocupados por la fuerza publica, a pesat de todas las gestiones realizadas por la émpresa editora, cerca de esferas judiciales del pais, Denuncié el conocido periodista Luis Orlando Rodriguez, que hace pocos meses, ante la imposibilidad de poder reanudar las tareas del periédico “La Calle”, por los extremos apuntados, arrend6 sus talleres al Senador Raul Lorenzo, también perteneciente a la clase periodistica, y ex Ministro de Comercio del general Batista, para la impresién de un nuevo érgano publicitario, pero que aun a eso se ha negado la Policia que ocupa el local, encontrandose en la actualidad incapacitado, por el método coercitivo que se emplea contra él, de sacar producto a esa inversién realizada. CALENDARIO HISTORICO. 26 de octubre de 1518.—Regresa de Yucatan a Santiago de Cuba, el Adelantado Juan de Grijalba. El Tribunal Supremo de Justicia acepté el recurso de Habeas Corpus interpuesto en favor del vigilante de la Policia Maritima de Santiago de Cuba, Horacio Parra Pérez y ordendé al Estado Mayor de la Marina de Guerra que efecttie su inmediata presentacién ante el Juez Especial designado para conocer del asesinato de Arsenio Escalona Aguilera. En horas de la mahana de hoy viernes, de acuerdo con le dispuesto por el mas alto Tribunal de Justicia de la Nacién, el vigilante Parra Pérez, que figura como acusador en el horrendo erimen, debera ser presentado ante el Juez Calixto Manduley, para que preste testimonio a la autoridad judicial que instruye el sensa- eional proceso criminal. Cogida en la falta, la Jefatura de la Marina de Guerra emitié una declaracién en la que asegura que el vigilante Parra Pérez nunca > ha estado detenido en lag oficinas del Estado Mayor, sino que su présencia en el edificio obedece a la necesidad de “prestarle las debidas garantias a su vida”. Desde que el vigilante Parra Pérez hizo formal acusacién contra el capitan Garcia Olayon y varios de sus subordinados, sefialandolos como autores materiales del crimen, fue trasladado a La Habana, donde ha peregrinado por todas las oficinas de investigacién, por Ja cual él abogado que se personé en la causa, como acusador privado, elevé un escrito al Supremo demandando que se ordenara su presentacion ante el Juez, toda vez qué se seguia el anémalo procedimiento de mantenerlo encarcelado, como si fuera un acusado y no | autor del descubrimiento del crimen. PENSAMIENTO.—AlI patriotismo literario hay que eponer of patriotismo activo. — JOSE MARTI. Un grupo de conocidas - figuras pertenecientes al Colegio de Abogados de La Habana, ha élevado un escrito denuncia al Tribunal} Supremo de Justicia, por el humillante trato a que, dicen, son sometidos en las prisionés de la Reéptblica los distintos presos po liticos, quejandose del menosprecio que reciben, violandose lo preceptos de la Constitucion, al imponérseles un trato inmiseri: corde y negandoseles a los que se hallan delicados de salud el ne sario tratamiento médico, < Los abogados denunciantes interesan del Supremo, la d in eién de un magistrado investigador de los estremos sefialados, pal que realice una amplia y urgentes investigaciones al respecto. Del escrito se dio cuenta a la Sala de Gobierno del més Tribunal de Justicia, para los efectos procedentes.

Other pages from this issue: