Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami, Fla., Jueves 28 de Julie de 1955. “ DIARIO LAS AMERICAS EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO SAETAS Eéitado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN Presidente S. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion Eliseo Riera-Gomez Jefe del Dept. de Circulaciou Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL “DIARIO LAS AMERICAS”. TELEFONO RE-7-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE.. WASHINGTON 6. D. C. SUSCRIPCIONES por correo ordinarto: Antal $12.00; Semestral $6.50: ‘Trimestral, $3.90; Mensual, $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos México y Canada, $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 cts. Ejemplar 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: 88-7521 MIAMI, FLA., JUEVES 28 DE JULIO DE 1955 HOMENAJE AL PERU Con motivo de celebrarse hoy, 28 de julio, el aniversario de la proclamacién de Independencia del Peri, DIARIO LAS AMERICAS saluda muy cordialmente a todos los peruanos residentes en los Estados Unidos, y rinde tributo de admiracion a la Republica del Pert, por cuyo progreso formula sinceros yotos. Cargada de historia gloriosa y de leyendas amables, la vida del pueblo peruano se ha desenvuelto en América con caracteres sobresalientes. ‘De una importancia precolombina extraordinaria, el antiguo imperio de los Incas se ha proyectado con su gran- deza en el vasto campo de Ia realidad colonial y de ja existencia republicana del Peru. La milenaria significacion de ese imperio, que fue centro focal de una de las dos grandes culturas indigenas de América, ha gravitado en sentido de importancia en todo el proceso histérico peruano, Tan importante fue el Pers-antes de la conquista como después de ésta. Tan significativo fue ese pueblo durante la vigencia plena de su civilizaci6n incaica como durante el florecimiento magnifico, saturado de cultura, del periodo colonial, 0 como en los tiempos de la Republica, cuando les peruanos se han esforzado por fijar los valores de su vigososa nacionalidad en términos de progreso, y fundiendo en el crisol de la vida moderna sus costumbres y cultura colonial con las costumbres y cultura con- temporanea. En el campo econémico y comercial, el Perti esta consolidando una magnifica posicién en el conti- nente. En ese sentido, en lo que respecta especial- mente a solidaridad reciproca, los Estados Unidos deben cooperar con !a economia peruana para bene- ficio de unos y de otros, estimulando en este pais el consumo de productos de esa Nacién. Voces responsables, con emocion panamerica- nista, se han ofdo en los Estados Unidos, particu- Jarmente en el Congreso de Washington. en defensa del intercambio econémico y comercial entre los Estados Unidos y !as Republicas hispanoamericanas. Por eso, los intentos de adoptar normas que perju- dican la economia de esos paises, como ocurrié con renglones que directamente atectaban al Pert, no han podido convertirse, afortunadamente, en triste realidad. Por el contrario, se ha reafirmado la soli- daridad hemisférica. con el rechazo de los proyectos de leyes tendientes a que los Estados Unidos esta- blezca réstricciones de importaciones de productos hispanoamericanos. Al comentar editorialmente la gloriosa efemé- rides de hoy, DIARIO LAS AMERICAS felicita a la colonia peruana residente en los Estados Unidos, especialmente en esta ciudad, y de manera particular congratula al ilustre Embajador del Pert en Wash- ington, S. E. Fernando Berckemeyer, y al Honorable Fernando Rodriguez Pastor. Cénsul General en oe ambos dignos representantes de su culta atria, Subscribase a Diario Las Américas" Por FRAY SILVESTRE Mi compafero de pagina De- los Smith, en un interesante ar- ticulo titulado “Otra yez los mal- tusianos’”” que aparecié en DIARIO LAS AMERICAS el pa- sado martes nos da la buena nueva de que los hombres de ciercia acaban de inventar un farmaco, tan sencillo como la aspirina, para controlar la fe- cundidad alarmante de la huma- nidad. Quiere decir que, en vez de buscarle solucién al proble- ma alimenticio, los sesudos in- vestigadores tratan de eliminar © evitar que nazcan el superavit de 110 mil personas que nos quedan graciosamente como re- manentes entre el balance de personas que nacen y los que discretamente abandonan este planeta — la mayoria de puro aburrimiento, Si la _ poblacién mundial crece vertiginosamente decreciendo peligrosamente el nivel de alimentos, por qué los cientificos no usan el meollo pa- ra producir alguna substancia quimica 0 algun proceso para aprovechar — por ejemplo — las algas marinas o cualquiera de las otras cosechas del mar para ali- mentar a una humanidad ham- breada? No, en vez de ello, en vez de alimentar o tratar de ali- mentar a las regiones no desa- rrolladas donde las poblaciones famelicas viven de milagro, a los inteligentudos investigadores sé- lo se les ocurre cultivar una yer- ba antifertilizante para acabar con los nacimientos que Ilama- remos “excedentes” a un precio médico, Si es cierto que con la UNICEF y sin la UNICEF, con UNRRA y sin la UNRRA, con la OMS y sin la OMS, dentro de muy poco tiempo la tierra no podra alimentar a todos sus ha- bitantes, por que la ciencia no se dedica a acrecentar las cose- chas en todo el pianeta, gastan- do tantos millones como se gas- tan en endemoniados artefactos nucleares, en comida para ali- mentar, nutrir, sustentar a tan- tos millones de seres humanos que se mueren a diario en la mas irritante y vergonzosa mise- ria? Yo propongo en esta Saeta que sean los ilustres intelectua- les los que consuman lo que han hallado entre las malezas de las Montafias Rocosas, Que sean esos sabios de café con leche los que ingieran esa yerba anti- fertilizante para evitar que a sus descendientes se les ocurra otra perogrullada por el estilo... ni armamentos, ni antifertilizantes, alimentos!. Abundantes alimen- tos para solucionar los proble- mas de la humanidad como seres humanos y no como cafres ilus- Una Fecha en Nuestra Historia Por ALEJANDRO TOVAR CALDERON, Vice Cénsul de la Republica de Colombia. — oer! En la Historia de la humani- dad, después de la aparicién de Jesucristo, tal vez el momento estelar de mas vital trascenden- cia, ha sido esa pagina luminosa y sombria, mezquina y sublime, de la Revolucién francesa, que marco el comienzo de un periodo totalmente nuevo en el anhelo Universal del hombre y abrié rutas insospechadas al talento humano. Esos sentimientos naturales y nobilisimos hallaron eco en las provincias americanas con un vi- gor creciente, nutrido quiza en la ardorosa mercla racial del Nuevo Mundo, en la atavica he- rencia de horizontes ilimites del Indio, 0 en la consecuente sober- bia de la sangre de Castilla. Fué en Quito donde se lanz6 por vez primera la palabra igno- rada y cuaén extrafias resonan- cias debié tener en la atmésfera serena de la ciudad andina, al chocar con sus vetustos muros, simbolos silenciosos de un mundo condenado a sufrir la mas vio- lenta de las transformaciones: “LIBERTAD”, “LIBERTAD”. Once meses mas tarde Santa Fe dio el grito de Independen- cia, En la hasta entonces pacifi- ca y aletargada Colonia, una fuerza silente y poderosa broté en la fecha magna del 20 de julio, cuando la palabra encendida de don José Acevedo, y el periodo profundo y trascendente del agustino Fray Diego de Padilla, hicieron vibrar las mas inti- mas fibras de los corazones gra- nadinos y en la cual, en telurica elacién, se presenté la concien- cia nacional al astro indeficien- te de la libertad. HE aqui el comienzo de la EPOPEYA AMERICANA. — Di- chosa época perdida de heroismo y valor, cuando la vida tremola- ba en los aceros Ibéricos, 0 en el machete del Ianero; fase ro- mantica y sublime, en la que ca- da amanecer trafa consigo la emo- cién de la aventura y la prome- sa de la gloria Inmediata. La ola de sangre que cubrié el territorio de la Patria fecun- dé los gérmenes latentes de la grandeza colombiana y desperté una generacion de héroes, marti- res y sabios, Pensad siquiera en los creado- res de nuestra nacionatidad. Re- flexionad acerca de esa muche- dumbre de gentes de Colombia, hombres y mujeres, sabios y la- —(Continia en la Pagina 4)— . —ESTE SERA DISTINTO (EXCLUSIVO PARA “DIARIO LAS AMERICAS") LEROY POPE EL VIAJE DE ADENAUER A MOSCU El Canciller Konrad Adenauer, de Alemania Occidental, iniciara sus esfuerzos en favor de la reunificaci6n del pais ahora que ha terminado la Conferencia de Ginebra. Adenauer ha anurciado que dentro de pocas semanas ira a Moscu para conversar con los gober- nantes soviéticos. Perv, al parecer, no cree obtener mucho mas éxito que la reunion de Ginebra acer- ca del problema akeman, pues dijo que sigue sus- tentando la opinion dy que éste debe ser resuelto por los “Cuatro Grandes’. Estas palabras, sin duda, tuvieron en parte por objeto despejar lus temores de que el Canci- ller aleman esté dispuesto a llegar a un acuerdo con los soviéticos a expensas de las potencias oecidentales, como el concertado en 1921 por la reptblica de Weimar con los bolcheviques. Sin embargo, la declaracién también refleja el realismo fatalista de Adenauer, quien sabe que Rusia tendria poco que ganar y mucho que perder si permitiera la reunificacién inmediata de su pais. Los soviéticos sienten profundo temor por la posibilidad de una Alemania unida y po- derosa, y sus manifestaciones en Ginebra prue- ban que no se hacen ilusiones respecto a las in- clinaciones politicas aque en el orden internacio- nal tendria el gobierno aleman si se efectuase la reunificacién en estos momentos. Seria, eviden- temente, un gobierny occidentalista y hostil a Rusia. Henry Shapiro, que durante 20 afios fué corresponsal de la United Press en Moscu, ha in- formado desde Ginebra que las rusos, si dejaran ahora en libertad a Alemania Oriental, destapa- rian una verdadera ‘caja de Pandora”, llena de graves inconvenientes para ellos, Perderian va- liosas posiciones en los terrenos militar y eco- nomico y se expondrian a que todos los demas satélites europeos reciamaran también la libertad. Lo peor de todo, desde el punto de vista so- viético, es que se estimularian grandemente las —_---—-—** HARRY W. FRANTZ UNA VISITA CON La visita que hacen los doce delegados agrico- las soviéticos a la region maicera de Estados Uni- dos, ha despertado mayor interés publico en todo el pais que las que hicieran los 1,120 agricultores de 54 paises del baado anti-comunista que vinie- ron-a la Unién Norteamericana invitados por Washington durante ei afio fiscal que termino el 30 de junio pasado. No cabe duda que en el caso de los soviéticos, su presencia en EstaCus Unidos, que se ha inter- pretado como indicativa de una tregua en la gue- rra en frio, ha dado a su visita caracteres sen- sacionales; pero Estados Unidos ha venido com- partiendo en forma generosa sus conocimientos agropecuarios con los paises del mundo libre. Educadores, agrouomos y agricultores de otros paises han estado Ilegando al pais norteamerica- no en viajes de, estudio y observacion a razon de un promedio de 1,200 por afio en los ultimos tiem- pos. En esta cifra no estén incluidos cientos de personas que han venido -invitadas en forma no oficial por organismos particulares. Segtin cifras obtcnidas por la United Press, durante el afio fiscal recién terminado el gobier- no de Estados Unidus invit6 a 310 personas de la América Latina; a 455 de Africa y del Cercano Oriente; a 234 del Leiano Oriente; y a 437 de Eu- ropa. El numero sera considerablemente mayor durante el presente afo. La mayoria de estos visitantes asistid a es- cuelas de agricultura para estudios de especializa- cién y visité también con fines de observacién numerosas regiones agricolas del pais. El numero de personas invitadas por institu- ciones particulares agricolas, tales como los Ila- mados Clubes de las Cuatro Haches, ascendié a 160 en 1954, con prvcedencia de 30 paises y se elevaré a 400 durante el presente afio. La mayoria de éstas vienen a vivir en granjas reclamaciones de Alemania — y también de Esta- dos Unidos y Gran Bretafia — para que sean de- vueltas las tierras ai este de los rios Oder y Neisse. A juicio de Shapiro, el precio que exigira Rusia para permitir la unificacion alemana no se- ra el parto de seguridad europea de que hablo en Ginebra, sino la aceptacién por Occidente y la Re- plblica de Bonn de la linea Oder-Neisse como frontera permanente y del derecho soviético a mantener su dominio sobre Polonia y los demas satélites. Considera Shapiro asimismo, que es imposi- ple que se repita el caso de 1921. Dice el citado corresponsal que Alemania Occidental es ya de- masiado poderosa para ello y que Rusia juzga innecesario tal acuerdo; por otra parte, segun Shapiro, el Kremlin no esta dispuesto a confiar en Alemania Occidental como Lenin confid en la republica de Weimar hace 34 anos. Adenauer, por lo tanto, comprobara en Mos- cti que el verdadero obstaculo son las tierras que Rusia tomé para si o para Polonia después de la segunda guerra mundial. La Unién Soviética ha “rusificado” implacablemente Prusia Oriental y se afirma que en Koenigsberg, la capital, llamada ahora Kalingrado, sd!o quedan 57 alemanes; en 1943 habia 370,000. Lo mismo se ha hecho con los alemanes de Silesia, Pomerania y las otras tierras cedidas a Polonia, pero, a diferencia del caso anterior, los polacos se han mostrado reacios a establecerse en ellas en grandes ntimeros. Parecen temer que los alemanes vuelvan algun dia y reclamen esas tierras. Grandes extensiones de la fértil region estan desiertas. Una pequefia cantidad de polacos se instalé en ella, pero algunos han regresado a sus antiguos lugares. Aun la gran ciudad de Danzig, a la que Hitler utilizo como excusa para precipitar la guerra, esta languiceciendo y ha perdido 50,000 habitantes desde 1939. e—-— REPERCUSIONES norteamericanas, para compartir la vida del cam- po y adquirir asi conocimientos practicos sobre los métodos de cultive y de produccién agrope- cuaria de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unides se preocupa tampién en ayudar a otros paises en forma direc- ta por medio de la Administracién de Cooperacion Internacional, que asumié las funciunes de la ex- tinta Administracién de Ayuda al extranjero. Es- ta ayuda consiste especialmente en el envio de técnicos para asesorar en cuestiones relacionadas con la conservacién del suelo, mejoramiento de los métodos de cultive, modernizacion de la ins- truccién agricola, elevecion del nivel de vida en las regiones rurales, ete. Las autoridades norteamericanas consideran que el mayor beneficio que derivan de sus obser- vaciones los visitantes agropecuarios que vienen a Estados Unidos, es el de su famuliarizacién con los métodos modernys de cultivo as: como con el sistema de trabajo de extensién en cuestiones agropecuarias. Bajo este sistema, el progreso cien- tifico que se logra ea los centros experimentales del gobierno y de las grandes universidades nor- teamericanas para aunentar la prouuccién o sim- plificar el trabaje del campo, es comunicado inme- diatamente a los agricultores y campesinos en ‘sus propias casas por agentes del servicio de ex- tension. El resultado es el progress constante de la poblacién rural. Se considera de alta significacion que el pri- mer contacto que ocurre entre el pueblo soviético y el norteamericano desde que se entorpecieron las relaciones entre ios dos paises, sea en el cam- po agropecuario. Simuitaneamente, una delegacién agricola norteamericana visita la Lnién Soviética y los resultados de tan provechoso intercambio se haran sentir también en el terrenu politico, para cimentar la atmésfera de buena voiuntad que se puso de manifiesto en la Conferencia de Ginebra. ) Con el propésito de contribuir +1 mantenimlento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del teresante y novedoso Viccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panameiio, Dr. Ricardo J. Alfare SEDAN En la industria automovilistica se aa este nombre a un coché de un solo compartimiento cerrado por e! parabrisa y las portezuelas, de tamafio vario, y con asientos para cinco o siete personas, inclusive el conductor. Sedan es el nombre de una ciudad francesa, pero el término auto- movilistico inglés no tiene nada que ver con él. En francés esta clase de autos se denomina conduite intérieure, y sedan es una tela fina que se fabrica en la ciudad de ese nombre. Sedan en inglés es silla de manos o palanquin. Este vocaplo corresponde a un objeto especifico que carece de nombre en nuestro repertorio lexicografico y es necesario sancionar su uso general, IRIS EES III EHH EI IIE ER IIS | CALLEDEDOSVIAS Especial para “DIARIO LAS AMERICAS” [ Por VICTOR F. GOYTIA { LA TORSALINA Hay titulares engafiosos. El de esta platica es uno de ellos. Ten- dria Ud. pleno derecho a supo- ner que bajo el rétulo de la “Torsalina” se oculta algun es- pecifico maravilloso para res- taurar la armonia de las lineas de’ torso, sobre todo en las in- mediaciones abdominales. La torsalina, sin embargo, dis- ta de ser un articulo embellece- Jor a base de hormonas, dietas, ayuno y privaciones. Se trata de una nueva vacuna inventada por el doctor Samuel Velarde, director de un importante sana- torio, el Hospital Panama. Los hispanoamericanos _ esta- mos familiarizados con una pla- ga funesta que aniquila el gana- do vacuno y, el caballar, sin ex- cluir al hombre del campo, que en ocasiones es también victima del “torsalo”. Por un raro capricho genético, cierta mosca del género llamado “ermatobio” — debido a que tie- ne como campo vital la piel de les animales superiores — es la responsable del asolamiento de présperas haciendas y ganade- rias. EI térsalo, esta mosca derma- tobiana, necesita para cumplir el divino precepto de “creced y multiplicaos”, taladrar el cuero de las reses y depositar en la perforacién sus larvas. _Los pobres cuadrtipedos, y los bipedos en algunos casos, se en- cargan del resto, contra su vo- luntad, desde luego. Convertidos en nodrizas forzadas de los torsa- litos embrionarios, los alimentan con su sangre y les ofrendan la vida. La picadura del térsalo se ecnvierte en tumor purulento que destruye el tejido celular subeutaneo. Tan grande es el su- frimiento, que los animales no comen ni abrevan lo suficiente; el dolor y las molestias les al- teran el sistema nervioso; en las infecciones masivas, pierden de peso y mueren desesperados. Ni el cuero del ganado con torsalitis puede utilizarse por- que las cicatrices que dejan los tumores deprecian _ industrial- mente este subproducto ‘de la ganaderia. Como Ud. ve, la hembra del térsalo es el ser mas feliz de la creacion, porque hasta los dolo- res e inconvenientes del parto los endosa, amén de la indecli- nable obligacion maternal de ali- mentar los hijos. El doctor Samuel Velarde no es veterinario; pero es oriundo de! Montijo, una region ganade- ra de la Provincia de Veraguas, donde el torsalo flagela corti- jos y dehesas. Con admirable es- piritu civico se propuso buscar remedio 4 tan grave mal. En re- ciente congreso de médicos sa- nitatios centroamericanos, pre- sent6 con éxito sus experiencias y los resultados obtenidos con su vacuna. En la actualidad, los ganade- ros costarricenses, qué ensaya-. ron con magnificos resultados la torsalina, piden en grandes can- tidades el nuevo producto, cuya rapida accién comienza a_ las veinticuatro horas de la inyec- cién, dejando limpio de laryas Ta res. En dos semanas la cura- ciér es incompleta yla inmuniza- cién dura seis meses, a costo re- ducido. = Las pérdidas ‘anuales por cau- sa de térsalo en los» paises ga- naderos de hispanoamérica su- man aproximadamente _ veinte millones de délares, ios cuales no saldrian de Ia. circulation econémica si se generaliza el uso de este nuevo especifico. Lo que no ha dicho el descu- bridor de la torsalina es qué piensa hacer con. Ios. torsalitos privados de servicios 4é mater- nidad, nutricién-y asistencia pu- blica, derechos que les. garan- tiza la Madre Naturaleza, DETALLES Por MARIO NUNEZ DE LA VEGA (Especial -para DIARIO LAS AMERICAS) Si es imposible encontrar la cuadratura del circulo, en cam- bio en algunos circulos es co- mun. encontrar triangulos... xR La carga que la mujer esta mas dispuesta a sobrellevar con un marido és la de su dinero. eee Las chicas bellas son mas po- pulares que las chicas inteligen- tes, porque los hombres prefie- ren una mujer que esta bien formada a una mujer que esta bien informada... *“*® Cuando nuestra culta amiga pregunté a aquel personaje si se acordaba de ella, él contesté que nunca olvidaba una cara, pero estaba dispuesto a hacer una excepciém en este caso... xx e Tal vez la raz6n por la cual los médicos usan guantes para operar es que no quieren dejar sus huellas digitales... * eR {Qué fea seria la raza humana si ia cara de veras fuese el es- pejo del alma...! xe e El perdén es un acto de mag- nanimidad, por medio del cual la mujer demuestra haber olvi- dado lo pasado por el “presen- te”. aes (Porque, después de todo, el bostezo puede ser malos modales, pero aa es una opinién sin- cera. xe * Los mineros son sepultureros al mayoreo, 4Por qué seré que todos esos que dicen que “de humanos es errar”, solamente Jo mencionan cuando son ellos los que ye rran? Pee Curiosidad filoséfica: El pasae do es el futuro del presente. **K* Un individuo simpatico es aquel que aburre a sus interlocu- tores mucho menos de lo que ellos lo aburren a él. xR * No sabemos por qué algunos sujetos se preocupan porque los demas cuenten mentiras acerca de ellos, cuando lo que de veras feberia preocuparles es que di- jeran la verdad. ” xe * El prejuicio es una opinién que no compartimos. Pe No siempre el fracaso es el fi- nal de toda esperanza, también el éxito lo es. xe e “ EI patriotismo consiste la ma- yoria de las veces, no precisa mente en el amor a nuestra Pa- tria, sino en el prejuicio contra las de los otros. xe Los dnicos hombres que lo piensan dos veces antes de hablar und sola son los tartamudos, eee fog ~ La raz6n por la cual la mayoria de los ancianos son buenos es que han tenido el valor de vol- ver la espalda a las tentaciones ~ después de que las tentaciones” les han vuelto la espalda-a ellos,