Diario las Américas Newspaper, August 7, 1954, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

| i Miami, Fla., Sabado 7 de Agosto de 1954. LAS IMPORTACIONES DE CAFE EN EUROPA HAN AUMENTADO A CASI EL DOBLE EN LOS ULTIMOS A Esto ha contribuido al alza de precios WASHINGTON. —En un infor-) Ei informe hace ver / me recién publicado, la Comision | Africa es ja re Federal de Comercio da a conocer | mundo en que , que como resuitado de su rehabi-)aumentando r litacién @condmica los paises euro- peos han logradec aumentar sus im- poftacione: de café y que éstas fueron de 10.000 000 sacos en 1953, miehttas que er 1946 habian sido Ge 5.500.000 sacos. | les, “De contihnuar tal tehdencia —| 4 dice el informe— es légico pensar qué aumentaré la fuerte presién que existe en los circulos de café”. Los paises eateteros de América ambién que etera del ne s para él meiora- to tanto de la produecién co- de 1 eon @f estableci e xperimenta edades, mo- métodos de eul- y_concesién de eultivo del café i zacion de Ics tivo y beneficic eréaitos para e ete.” Latina han argumentado, precisa- mente que uno de los factores con- | tribuyentes al alza de los precios del café es el aumento de la de- manda europea El informe se refiere a las me- didas que han tomado ciertos pai- ses europeos para facilitar la im- porticion del café y cita los casos | de Bélgica, Luxemburgo y Norue- ga, que han eliminado ya sea los derechos de importacioh o los im- | puestos espetialés que pesaban so- bre 41 grano; el de Alemania Occi- dental, que redujo en agosto de 1953 los impuestos sobre el café, Jo que iraju un aumento del 20 por cientd de las importaciones; y los de Espafia, Francia, Portugal, Sui- za y Gran Brétafia, que también hah Yebajado ligeramente dichos impwestos. “La excepeién han sido Italia, aue elevé los derechos sobre el ca- fé tostado, pero rebajo los del ca-| fé en grano; y Finlandia y Suecia, que aumentaror tanto los derechos | de aG@tiana come otros impuestos el gfane y la bebida”. Las importaciones de café du- ,fante 1953 de lus principales pai- * ses de Europa occidental adictos a la bebida, fueror las siguientes: Alemania Occidental, 1.312.000 sacos. ITALIA, 1.112.000 sacos Belgica y Luxemburgo, 881.000 seeds. Suecia, 854.006 sacos. Reino Unido, 507.000 sacos. | Holanda 471.000 sacos. Dinamarea 426.000 sacos. | “Las impoftationes de a estos otho paises —cgrega el informe—_ réprésentan el 82 por ciénto de) ' Jas itaportaciones globales europe- as durante 195%, y el 24 por ciento “Sin embargo —agrega el infor- |me— aunque la i or parte de la prod: de Africa proviene de fineas que us los métodos mas | MEXICO ——- | Intercambio Comercial con Francia por Valor de 400,000 Délares — es MEXICO.—El Bahto Nacional de Comercio Extranjero, informé que México realizaré un trueque con | Francia, por valor de 400,000 do- lates. A cambio de algodén me- | xicano, Franeia enviara cafieria de ‘acero. El trueque es nuéva eviden- cia del creciente intercambio co- mercial con Francia, que es el tercero entre los principales abas- modernos pata el cultivo y bene-|tecedores europeos de México. Los ticio del café ouena parte se ofi-| primeros lugares estan ocupados gina atin de arbustos de regiones primitivas. en las que se cosecha 1 grano cuands los preci | suficientemente atractivo: La region africs vafé mds importante es el Oce'dentai Francesa, cuya cosecha de 1952-53 fué de 1.300.000 sacos. “La produccién cafetera de di- cha regién —dice el informe— es de vrigen felativamente reciente, como resultado de un intenso pro- grama agricola que puso en vigor el gobierne francés en 1931. Desde entofees, una gran extension de la Cosia de Marfil, especialmente, esta cultivada con café y se han | fundado, ademas. varias estaciones experimentales” informe heee también wn | analisis histériec de la politica eambiaria de Colombia y de Brasil, asi como de las diferentes medi- das nara mantener los precios que han impuesto dichos paises y mani- fiests que Colombia ha tenido en efectd, desde hace afios, un siste- tha de precios minimos para la ex- portacion. En el caso concreto de Colombia, el informe hace ver que “el siste- ma de mantenimiento de precios tijos yode hacer préstamos sobre existencias en almacén puede ejer- {eer gran influencia en los precios del café colombiano en los centros eonsumidores, pero no puede com- probarse que tales medidas de es- | tabilizacién sean la razén principal | de las alzas qué hubo en los precios @e 15s importacivnes globales del del grano a fines de 1953 y a mundo”. prineipios de 1954.” de las Relaciones Entre los Pueblos | Por Ricardo Mayran > 4 r— 7 2. ov a — a 2 ax 2 3 ois = 2 See | r—) 2 | o oS = e Oo ss — o veeesaceitansiec( sa MEXICO, D. F. (APHA) —Bajo de aviacidi civil, asf coffe tha con- wh austero. marco formado por) fianza erecieénte en la buena ins- ' truceién que se imparte en esa es- Jas banderas de los paises ameri- eanos récibieron sus diplomas y|cuela. vados de aptitud los alumnos dei primer curso de metereologis-/nes y Obras Ptblicas informo que, La Secretaria de Comunicacio-; tas y oficiales de vuelo que termi- naron sus estudios en el Centro Internacional de Adiestramiento de Aviacién Civil que funciona en es-|ternacional de Adiestramiento de} 0 | fa capital. | Con tal motivo, el sefior Glen | A. Gilbéft, Director General de la institucién, y el Mayor Rodolfo To- rres Rico, Director de la Escuela de Vuelo y uno de los pilotos mas antiguos y afamados de México, prontinciaron frases de aliento pa- ra la aviacion. | “La industria del transporte aé- reo Fre el senior Gilbert— es | una de y revolticioharias de comunicacién qué ha visto el mundo: no conoce fronteras geograficas, no esta con- finada a caminos predeterminados sobre 1a supéfficie; su velocidad ha superado ya a la del sonido y esta aumentando continuamente su cam- po de accién. La aviacién ha cam- piado él cofcepto que se tenia de las féla@iones efitre los pueblos del mundo. Lugares que antes eran \ inaceesibles estan ahora abiettos a la pPosperidad. Por medio de la’ aviacién, él Comercio se desarrolla fon mayor libertad y las personas pueden désplazatse con rapidez de un lugar a otfo. En pocas palabras | —prosiguié el sefior Gilbert— el aétéo no es solamente un importante medio de comunica- | ei6nm pata el incremento econdmi- | co de los paises, sino también un | medio efectivo para promover y | fomentat el buen entendimiento y la amistad entre los pueblos del acaban de graduarse en las espe- cialidades citadas pasaran a pres- tar servicios en la Oficina Federal | de Control de Vuelos y en las prin-} cipales compafiias aéreas del pais. | Por su parte, los alumnos salvado- refios, guatemaltecos y colombia- nos que también recibieron diplo- mas, éstén ya contratados para ocu- par importantes puestos en la avia- eionh de sus respectivas haciones. Los directivos del Centro, anun-}cionar individuos altamente capa: | elaron que en el curso del mes de citados a las diferentes empresas octubre préximo se graduaran las ptomociones de Controladores de Transito Aéreo y Especialistas en Telecomunicaciones Acronduticas. El presente mes de julio ingresa- rhn a ese plantel alrededor de 150| estudiantes e iniciaran sus estudios eft diversas actividades basicas. Esa | nueva antigiiedad estara integrada por estudiahtes de México y de _ @tras 10 naciones iberoamericanas. Las propias autoridades del plan- tel manifestaron también que el numero de estudiantes latinoameri- <eanos que in; ré éste afio es Mayor que el anterior. Esto de- Muestra que dentro de las republi- eas de este Continente, se tienen as formas mas efectivas| Los estudiantes mexicanos que) en el curso del presente afio ten- | dra mayor importancia atin las |labores educativas del Centro In- Aviacién Civil que funciona b: sus auspicios y los de la Organi: cién Internacional de Aviacién C; | vil (OACI). | La apertura de clases tendra Iu- | gar el dia 15 de este mes a fin de |dar tiempo a que los estudiantes |de Centro y Sud-América qué ha- yan sido aceptados como alumnos con toda’ oportunidad. El Centro de Adiestramiento de | Aviacién Civil esta sirviendo para |estrechar mas todavia los vinculos | espirituales que unen a los pueblos de la América Latina, y por la otra, para contribuir al auge y a la ma- yor seguridad de la transportacién aérea civil internacional, mediant la adecuada preparacion de la ju ventud latinoamericana que desee |dedicarse a esta carréra cada dia }mas importante. En el plantel que desde hace un ano funciona én esta eapital, los cursos basieos incluidos en su plan de estudios, son los siguientes: Con- trolador de Transito Aéreo, Opera- dor Radioaeronautico, Mecdnico Ra- dioaeronautico, Mecanico de Man- tenimiento de Aeronaves y Motores, Oficial de Operaciones de Vuelo, Observador Meteorélogo-Aeronau- tico y Piloto Aviador Comercial. Esta escuela cuenta con 35 avio- nes para practicas de vuélo, las que se llevan a cabo en el Aeropuerto Central. Igualmente, dispone de la- boratorios de control de vuelo y de instructores Link para practicas de vuelos a ciegas por instrumentos, ademas de todo el equipo necesa- rio para la perfecta capacitacién de los estudiantes. El personal docente est4 integrado por 22 ins- tructores que son peritos en sus respectivas especialidades, El Centro Internacional de Adies- tramiento de Aviacién Civil reali- za wna magnifica labor al propor- de acronavegacion, c¢ontribuyendo también de +m efectiva a es- trechar los v: que unen a México con los demas pueblos del Hemisferio. Recibe la Reina al Embajader Uruguayo ae LONDRES.— Ei embajador uru- guayo, Dr. José Antonio Quadros, y su esposa, fueron recibidos por ja rsina Isabel IT Quadros. designado recientemen- te Embajador ante la Corte de St. ¢ada Vez mas alta estima los adelan- #08 logrados par México cn materia James fué recibido por la sobera: na en el Palacio de de ese centro educativo, puedan! |llegar desde sus paises de origen| por Alemania Occidental y Gran Bretana. Los peritos mexicahos dijeron, que la cafieria, que utilizara la Pe- | mex, la Compafifa Nacional del Pe- tréieo, se contraté en Franeia por- que este pais ofrecié las mejores) condiciones. Francisco Alcala, gerente del 3anco Oficial, declaté que él co- mercio entre Francia y Méxi¢o “se desenvuelve satisfactoriamente. Las aportaciones francesas han subido ja niveles superiores a los de pre- guerra y México adquiére articulos que contribuiran a la industrializa- eion del pais y al mejoramiento de} jlos medios de transporte y otros! \ servicios publicos.” 3Y_EL MUERTO? APAN, México—Veecinos de la cereana loealidad de Zapotian, se| guejaron a la poli¢cia de que uno de los asistentés al velorio de An- tonio Lucas, sé robé el atatid. LAS MUJERES TAMBIEN EMIGRAN ILEGALMENTE MEXICO. = El diario “El Uni- versal” informa que “atin Jas muje- res del Estado de Sah Luis Potosi” jemigran ilegalmente a los Estados ; Unidos, En una informacién de la capi- tal del Estado, el periddieo dice que “el ineontrolable deseo de ga- nar ddlares” ha llegado a tales ex- tremos que és dificil encontrar t eriadas. “Como consecuencia del éxodo if- contenible —agrega— las amas de easa deben eficargatse de todas las tareas del hogaf.” pocos MAL HABLADOS ! HAY EN ALVARADO ALVARADO, =-Las estadistieas | demuestran, séegiin las autoridades muhicipales, que los habitantes de este puerto del Golfo de México no son mal hablados, y pata ello se citah como prueba las polvo- rientas calles de la poblacion. Hace whos mesés se inicié wha eampaha eh contra de los mal ha- blados, dé los revoltosos y de los qué fumarah en los ¢inematégrafos, aplicandoseles multas consistentes ‘en Ja compra de sacos de eemento para la pavimentacién de las ca- les. Las auitoridades informan que el plan de pavimentacién progresa, pero que en el ultimo semestre sélo se ha recibido de ios mai ha- blados cinco sacos de cemento. PACTO COMERCIAL CON AUSTRIA BUENOS AIRES, (Argentina). — El Banco Nacional Alstriaco infor- m6 qué los dolares de convenio, proeedentes de las exportaciones j que se efecttien en la Argentina después del 25 de julio seran de libre negociacién. Esta medida se adopté a propuesta del Ministro Austriaco de Comercio, a los efec- |tos de crear un mayor desarrollo en el intercambio comercial entre las dos naciones. LA POLITICA DE COLOMBIA VISTA POR ‘LA NACION’ —_—_o—- BUENOS AIRES. —“La Nacién” dedica su editorial a “La Presiden- ;cia de Colombia” y hace un largo | Analisis de la historia politica de dicho pais desde 1930 en adelante. Empieza diciendo: “Por un procedimiento sin di da extraiio al juego normal de | instituciones dei pais, pero qué ha- bia recibido tacita o expresamente la aquieseencia de la opinién ma- nifestada a través de las grandes formaciones politicas tradicionales, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla acaba de ser designado Pre- sidente de Colombia pata el perio- do regular de cuatro afios que se ‘inicioré mafiana”. “Estaba descontado el hecho, desde que tanto cosservadores co- imo liberales lo juzgaban un itpe- rativo de las circlinstancias, que si- guen reclamando una tregua en el juehacer politico”. | Después de historiar los sucesos politicos aue culminaron en la san- grienta lucha de “bandoleros” pa- ra algunos y “guerrillas” para otros. termina el editorialista pri- mero con ta labor de pacificacién de Rojas Pinille y terthina: “Es la parte substahcial de la obra del tenienté general Rojas Pinilla. La que ie agradeécen sin distincién de matices todos los colombianos — aunque la deseonozea el corto gru- po eunservador que vot6 contra él en la eleccién del martes— y le ha valido el apoyo desinteresado del propio liberalismo peéese a la! recisnte svolucién antes anotada | | BEROAMERICA AL DIA CHILE eet Qa El Episcopado Llama la Atencién Sobre el Engafo del Comunismo —_o——- SANTIAGO.—El Epistopado chi- leno, en wha pastoral ampliamente difundida, lama Ja atencién “hacia el empefio que demuestra el comu- nismo para engafar la opiniéh uni- versal de los pueblos libres”, “Vemos con ansiedad —dice la pastoral— los titanicos esfuerzos que hacen los comunistas, especial- mente en los paises sometidos al yugy soviétito, para eliminar a los que ro estén dispuestos a Te- negar de su fe”, Dice el ilamado del episcopado a los eatélicos “que Ja sensacién de alivio que trajo al mundo la cesacién de hostilidades en Indo- china, fué seguida de amargura al saber que millones de catdli- cos estan sufriendo persecuciones y despojos en territories cedidos a los comunistas”. VISITA A MOSCU EL DOCTOR SALVADOR ALLENDE LONDRES — La radio de Moscti informé que el doctor Salvador Allende, candidato en las tltimas elecciones presidenciales de Chile, fué recibido en audiencia por el primer viceministro de relaciones Exteriores soviético, Andrei Vish- insky. La radio dijo que él Doctor Allende sé encuentra én Mosca invitado por la Sociedad Soviétiea de Relaciones Culturales coh @1 Extranjero. AVIONETA PERDIDA ANTOFAGASTA, Chile — Una avioneta de la. firma minera boli- viana Hochschild se perdid en vuelo desde este puerto a Arica. Aviones civiles han recorridd in- fructuosamente su ruta con el fin de Jocalizar la maquina, que sé encuentra extraviada desde é1 martes. EMBAJADOR DE GUATEMALA SANTIAGO — El gobierno de Guatemala pidié a la caneilleria el “Agreement” para désignar emba- jador en esta capital a Jestis Un- da Murillo. La embajada de Guate- mala se encuentra acéfala desde que renuneié el embajador Ramiro Ordofiez, Iwego que sé restablecié la junta militar del coronel Cas- tills Armas. INSTITUTO DEL COBRE SANTIAGO — La Comisioh dé Hacienda del Senado aprobo la creacién de un instituto que, con amplias atribuciones, asumira él control total de la industria cupri- fera chilena. Actualmente esa fa- cultad pertenece al Banco Central. El nuevo organismo tendré 1a responsabilidad de las exportacio- nes, cuotas de produccién, fomen- to de la industrializacién del cobre en el pais, capitalizacién de los in- gresos extraordinarios del cobre e invetsion en Chile de un porcén- taje dé las utilidades de las em- presas productoras. COMERCIO DE WASHINGTON.— El Departa- mento de Comercio anuncié que las importaciohes norteamericahas de café, cacao, productos del petréleo y lana de la Amética Latina, fue- ron mayores én 1953 que efi el afio anterior, éh tanto que las de pro- ductos de la carne, cobre plomo y aine, disminuyeron. Las exportaciones de los Estados Unidos a la Camara Latina dismi- nuyeron en casi todas las catego- rias importantes. El Depattamento de Comercio dié a cohocer su analisis anual fi- hal del intereambio ¢omercial in- teramericano durante él afio 1953. El informe muestra que el total de las exportaciones de los Estados Unidos a las 20 reptblicas ameri- catas en el afio 1953 aleanzé a 3.130 millones o sea el 19,9 por ciento del total mundial. Bn 1962 lego @ 3.673.300.000, o el 24,2 por cien- to del msimo total. Las importaciones norteamerica- nas alcanzafoh a un total de 3.442.- 600.000 délares, 6 un 31,7 por cien- to del total mundial. Comparado con 3.411 millones de délares o el 31,9 por ciento del total mundial en el afio anterior, La mayor parte de la disminu- cin de las exportaciones norte- americanas durante 1953 se regi. tré en el comercio con el Brasil, pero también disminuyeron las ex- portaciones a la Argentina, Chile, Cuba y México. Los alimentos mas importantes en las’ exportaciones se registraron en él comercio con Colombia y Venezu Las importaciones norteamerica- nas de México, Chile y Brasil, de- clinaron, mientras que las compras én Venezuela y Colombia aumenta- Ton apreciablemente. Las importaciones de metalés, qué aumentaron de maneta ere- ciente durante varios afos desde haya podido mostrarlo ~ reticente, j ala ¥ CDCLOD ¢ el estallido del conflicto coreano, en 1953, debido prin- ARGENTINA er, Say Inversién sin Riesgo en la Bolsa Atrae @ Numeroso Publico =o BUENOS AIRES. —Una avalan- cha de publicd invadié las oficinas del anstituto Mixto de Inversionés Mobiliarias pata invertir en_la bol- sa dé valores no sdlo Sin riesgo si- no ¢on ganancias aseguradas. A pesar de los ruegds de los empleados que volvieran otro dia, el vublico insistio en quedarse en ei salon del instituto. Las ofici- has tuviéron que trabajar 2 horas 15 minutos mas que de costumbre para atendér a los interésados. Segun el piar gubernativo, se in- Vita al pequéné ahorrista a aven- turarse en la boisa dé Valores bajo la proteccion dé] estado. Coh uh depdsito inicial de 500 pesos y euo- tas de 100 pesds, el titular de la cuenta recibira un minimum dé 3 por ciénto de interés. Péro si las inversionés dei institute en accio- nes de sociedadées andnimas resul- tan, como es de esperar, berefi- ciosas, recibirén cinco, seis, siete © Mas por ciento. Si hay péridas, el f. M. &. M. las absorbera. Se estudia la posibilidad de exi- mir tales intereses dé los impuestos a tos réditos, ya que las empresas pagan un 6 por ciento de impuesto sobre los divideridos, GRANDES NEVADAS SAN RAFAEL, Mendoza, —El peso de la intensa nieve caida én los Wltimos dias, he derrumbado Varios techos con ingéntés dafios. Cedié el techo del hangar princi- pal dél Aeroclub, quéedando atra- pado un avidn biplaza pero salvan- dosé los demas aparatos. Parte tiel techo de la Escuela Industrial te vino Abajo, dafiando algunas ‘de las maquinas. Est cortado el servicio eléctri- co en algunas partes por la caida de los postes. El espesor de la nieve eh los caminos ha hecho sus- stilag algunos servicios de auto: uses, En Cérdoba se fegistré ta mas fuerte nevada de muchos anos, de- jando capas (Palermo) hasta de 30 centimetros en la villa veraniega de La Cumbre y hasta metro y medio en las sierras grandes. Algunos sér- vieios de omnibus estan siispén- didos. VALIOSO REGALO BUENOS AIRES. —Unas tuai- tas palabras de elogio se traduje- ton para un asombrado juez bri- tanico dei torneo ganadero en un espléndido regslé, que en valor excede 178.000 pesos. Durante el almuerzo que sabo- reaban en la Exposicion Rural de Palermo los ériadores y los juecés, el juez britanico Richard Morgan Jones sefialé al pasar que jamas habia visto animal superior al Gran Campeén Hereford, de nom- bre Repuerto Nicasio. De inmedia- to el propietario del Campeon, Jor- ge Peréda, se lo obsequi6, Cabe sefialar que Araza Loveset, PERU eS | Cadetes Navales del Brasil en Visita a Camaradas Peruanos eee ees LIMA—Una delegacién de 13) CABLES DE UNITED PRESS Y DE NUESTROS CORRESPONSALES cadetés de Ya Escuela Naval del) das a] frente portuario revelaron CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ | —o-—- PUERTO RICO —— 0— No Habra ya Escasez COLOMBIA — (Continuacién) de Alimentos en les Los acontecimientos de mayor ymportane reiacionados con el Hogares Boricuas descrroll6 cultural durante el sig- io 18 fu mera pri 1 la Wegada de la pri- aa la Nueva Granada, la eclonia tenia una de gratitud con fos v la fundacion de == SAN JUAN — Fuentes allega Brasil, al_mando del capitin Luis) que dentre de dos o tres dias no ia Expedicién Botanica en 1783 Eugenio Freire, han venido espe-|/habra eseaséz de ninguno de los |;or ei arzobispo Antonio Caba- cialmenté Invitados por los cadetes | alimentos mas necesarios y de ma-|jlero y Géngora, tan pronto come @e la Hscwela Naval del Peru, con| yor uso en la mésa puertorri-/fué Hombrado virrey de la Nueva {Tos lazos @e amistad y camarade- el propésito de éstrechar atin més | quefia | Los vapores Clairbone y Azalea City trajeron cargamentos extraor dinarios de arroz, manteca, harina ria. En reciprocidad a esta visita, se sabe que proximamente se invi-| tara a una delegacién de cadetes peruanos a visitar la Escuela Naval del Brasil. La delegacién brasilefia es ma-| yormente deportiva e intervendra én una serie de competencias amis tosas. | DELEGACION ARGENTINA A UN CONGRESO DE HISTORIA LIMA.— Llegé anoche la delega- cién argentina que participara en| el Primer Congreso de Historia Na- | cional del Peru que se viene reali- zando en esta capital. Préside la delegacién el General José de Olano, vicepresidente del | Instituto Sanmartiano Argentino y la integran José Luis Irenti Roca- mora, Director del Museo Histérico Nacional de Argentina y Leonardo Benitez de Aldama, Subsecretario | dé culto del Ministerio de Relacio-| nes Exteriores. j Mas de 10,000 originales qué in-! tegran él valioso archivo del his-| toriador peruano Gutiérrez de Quintanilla, que tratan sobre dife- rentes aspectos de la lucha por la! independencia del Pérd, sera entre-| gada al Centro de Estudios Histé-| rico Militarés del Peru, por la) delegatién argentina. Estaban en} el archivo general del ejército ar- gentino. EXPEDICION DE COLOMBIANOS VA. A CAZAR FIERAS —— . NUEVA YORK.—Rumbo a Lon- drés salid @1 grupo de 14 colombia- nos qué intégran la primeta expe- dieion organizada en Colombia para cazar fieras en Africa. Los expédicionarios colombianos liégaron a esta ciudad en avion) procedente de Bogota. Desde la ca-| pital briténiea, hacia la cual sa- lieron esta tarde (a las 5:12 PME DT) en un avién de Aerovias Bri- tanicas, se disponen a seguir viajé a El Cairo y Nairobi, donde ini- éjaran la eaderfa. El grupo esta integrado por afi-| cionados a la caza, y forma parte} del mismo @l périodista Guillermo | Restrepo, de “Cromos”, la revis-) el segundo del campeon, tiene un valor de 170.000 pesos. cipalmente a las cahtidades meno- \res de plomo y zine importadas de|y 1952 | Méxieo y a la disminucién de las importaciones de eobre dé Chile. | Las importaciones de ¢afé de las republicas americanas aumentaron de 2.512 millones de libras —por valor de 1.297.200.000 délares— en 1952 a 2.583.000.000 de libras —por valor dé 1.871.700.000 délares— éf 1953. Esta ultima eantidad es la mas élévada en 1a historia del é0- mercié del café. He aqui la comparacién de las importaciones dé café verde hechas Mvere en Jacksonville Cénsul de Tres Paises ncianilianhiiias JACKSONVILLE, Florida. — Emilio Carles, Consul de Honduras y vice eénstl dc Bspafia y la Re- publica Dominicana murié aqui tras larga enfermedad. Tenia 76 ajfios. ‘crles vivid ep Jacksonville des- de 1917. Se le nombr6 consul espa- fol en 1924 y consul de Honduras en 1930. Era natural de Barcelo- na (Espafia). Tenia aqui un negocio de impor- tacién y exportacién. Le sobrevi- jven su esposa, Cristina y su hija Montserrat. Su hermana Inés, y su hermano, Octaviv viven en México. EL ALCALDE DE ROMA ROMA. El alealde de Roma, Salvatore Rebecchini, realizaré un viaje de ur mes por algunas de las mas importaftes ciudades de la América del Sur. El Alcalde @ quien acompafia el jefe del ceremonial de la ciudad, Dr. Renato Silenzi, fué en tren con destino a Génova, de donde salié a bordo del transatlantico Augus- ESTADOS UNIDOS CON PAISES LATINOAMERICANOS ta que organizé el safari. por los Estados Unidos en 1953 De Brasil: 627.900.000 ddlares, contra 670.700.000 i 4 Golombia: 414.900.000 dodlares, contra 335.600.000. ‘ Venezuela: 48.300.000 doélares, contra 31.500.000. México: 68.900.000 ddlares, con- Perii: 3.100.000 ddlares, contra 1.200.000; y m De otras reptiblicas latinoame- rie¢anas: 208.600.000 ddélares, con- tra 205.400.000. Las importaciones norteamerica-| nas de cacao y cacao en grano de la América Latita durante 1953, fueron de 75.600.000, frente a 68.100.000 en 1952. Las importa- ciones del Brasil alcanzaron a 36.800.000, contra 26.900.000 y de Venezuela, a 8.500.000, contra 8.- 300.000. Las importaciones de productos de la carne de los paises de la América Latina legaron a un to- tal de 47.800.000 contra 72.400.000, en 1952. Las importaciones de Mé- xico durante 1953, afectadas por las restricciones impuestas por la inspeccién del ganado con aftosa llegaron sélo a 6.500.000, frente a} 22.600.000 en el afio anterior. Las importaciones de la Argentina fue- ron de 31.800.000 contra 39.400.000 en 1952. Y del Uruguay 6.800.000, contra 6.500.000 en 1952. Las importaciones norteametica- nas de lana sin manufacturar de las repiblicas americanas alcanza- ron a 146 millones de libras en| 1953 —por valor de 124.700.000) délares; commparadas con 106 millo- nes por valor de 99.700.000, en el afio 1952, de trigo, juegos y otros articulos mas, los cuales estaban siendo descargados dentro de la mayor normaiidad por obre- ros de la UTM en Ponce. Por otro ladé, trabajadores de la ILA y de la UTM laboraban en | la desearg’ de ocho buques surtos en jos muelles de la Capital, los cuales Hegaron cargados de mer. cios. Las conversaciones éntre navie- ros y trabaiadores habrian de rea nuderse a las 10 de la mafana de ayer en lae oficinas del De- partamento det Trabajo, indican- dose que ambos bandos estaban llenvs de optimisme encaminado hacia una pronta solucién defini- | tiva del conflicto huelguistico. | PIDEN INDEMNIZACION DE 20,000 DOLARES SAN JUAN — Suscrita por el Lie, Guillerme §. Pierluisi como | representante suyo, los ‘esposos José Alvarez y Constancia Félix | radicaron una demanda ante el| Tribunal Superior de San Juan en | ta cual solicitan del ingeniero Jor- | ge Ignacio Rosso y de su empleado | Pedro Ntnez Mercado el pago de! una imdemnizacién de $20,000 por | alegados danos y perjuicios sufri- | dos. Sestienen los querellantes que | el pasado 14 de julio, mientras | Niifier Mercado se dedicaba a tum-| bar nalmas en las cercanias del j caserio Llorens Torres con un trac frutas enlatadas | / | zada 3 | caneia seca y productos alimenti jde mi Granada. bjetive principal dé a expedicién autorizada por la espafiola, era estudiar las e norte de Sur anotaciones dé ones astronomicas, fisicas ‘aficas v dibujar mapas de regiones exploradas. Eneabe- durante 26 afios por el re jombrado cientitico espanol José Celestine Mutis. la expedicion s@ convir' en un instituto cient ico y centro de educacién liberal. opsery ¥ geo las En mpo de la literatura ¥ S se progresé de manera El primer teatro de 1a ? , el Coliseo, fué abierto, ¥ el primer periddico fué estable- cido en 1791 por el escriter cuba- no Manuel del Sccorro Rodriguez. Hamaba Papei Periddico de la dad de Sante Fé de Bogota. nal de Bogota data de 1777, cuan- @o 1a Biblioteca Real de Santa Fe fué abierta al publico, El des- pertar intelectual del siglo 18 se eristalizé con la Revolucion Fran- 4s tarde se estimuld con la ocupacién de Espafia por Na- poleon, convirtiendose en el mo- vimiento para libertar a las colo- nas esparolas de América. En va Granada la revolucion con- tra ef dominio espafiol no fué tra- bajo de las masas desamparadas, sinc de los criolios de las clases altas, discipulos de Mutis, gradua- dos del Seminerio de Popayén, de San Bartolomé y Ei Rosario y mbros de las tertulias li- terarias. Uno de los documentos sicos del movimiento de eman- cipacion en el continente fué el Memorial de Agravids del Pueblo Americano, escrito en 1809. por Camilo Torres, ei destaeado filoso- El orgen de la Biblioteca Nacibng, tor, le provocé la muerte a su 4 hijo menor Alberto Alvarez Félix, |f0 de la revolucién, de 13 afios, al caerle encima una | eke palma que fué derribada por la ADEMAS de los trabajos dg maquina que manipulaba, |conquistador y colonigador de Otra contencion de los peticio-| Nueva Granada, Gonzalo Jiménez aries es en el sentido de que el| Quesada, la literatura de prin- accidente ocurrié por negligen-|cipios de la colonia incluian im- cia dé Rosso y de st empleado portantes crénicas historicas por Niifiez Mercado. quienes no toma-| los dos primeros escritores naci- ron ias précauciones debidas para | dos en suelo cglombiano, Lucas protever la vida de las personas | Fernandez Piedrahita y uan Ro- que se acerearan al sitio en qué /driguez Freyre, los dos naturales se llevaba a eabo el trabajo de la|de Santa Fe de Bogota; la historia tumba de palmas. de la conquista en verse. el soldado y sacerdote espanol, PERON VISITAR Castellanos la mistica poesia |de la Madre Francisca Josefa del | Castillo. El aumento eel periodis- 15 DE AGOSTO © —o——_ ASUNCION.—Se anuncié que el presidente Juar Peron viajara di-| rectamente en avion desde Buenos | Aires hasta el aeropuerto de Cam- | po Grande. en esta capital, el pro- ximo 15 de agosto, para su visita oficial al Paraguay. Anteriormente habiase informa- | do oue el mandatario argentino | se trasladaria por via aérea hasta | ja vecina poblacién de Clorinda, en Argentina, para seguit después en | el yate “Tequara” hasta Asuncion. | El aeropuerto de Campo Grande es- ta situado a 12 kilometros de esta capital. Se ha dado a conocer ya el pro- grama de los actos en honor de Pern, durante cuya visita se de- volveran al Paraguay los trofeos conguistados por la Argentina en ja serra de la triple alianza, el general Alfredo Stroessner que ese dia asumira el mando. El mismo dia Perén visitaré al presidente Stroessner en el Palacio de gobierno, y a las 19 recibira el salusio del cuerpo diplomatico. El dia 20 asistiraé a una ftesta popular en el estadio del club “Ce- rro Porteno”. Al dia siguiente el General Perér depositara una roes. a las 7 horas, y a las 9 ten- dra lugar la entrega de los trofeos en la antigua plaza de armas, hoy Juan de Salazar. Posteriormente el Presidente Perén recibira el di- ploma de ciudadano honorario y de las fuerzas armadas. El presidente Stroessner y_ el Cane'ller Paraguayo le ofreceran agasajos. BUSTO A MARTI DESCUBREN EN | RIO DE JANEIRO a Bacdada RIO DE JANEIRO. —Un busto del précer cubano José Marti, fué scubierfo en el Salon Noble de la Universidad del Brasil en pre- sencia de los embajadores Gabriel Landa, dé Cuba. Tomas Sufier, de Espafia, y el rector de la Universi- dad Pedro Calmén. El Embajador cubano, en la mis- Las itportacionés dé lana de la En el puerto sera recibido por | ofrenda en el Panteén de los Hé- | Argentina aleanzaron a 84.900.000, ma ceremonia, otorgd los premios tus, Rebecchini seré huésped de los, ilealdés de Buenos Aires, Monte- ‘Bio de dancire 3 Sao Paulo, Lisa de délares contra 49 millones en el | José Marti al padre Emilio Silva y ano afiterior, en tanto que las deal profesor Leonidas Sobrinho Por- Uruguay fueron de 33.300.000 con- to, ganadores del concurso de tra- 38,800,000, bas EL PARAGUAY EL i sesruc: ae fs buntescsn at primer periodico por Rodriguez, se distinguié con la aparicién del celebrado periodico cientifico El Semanario, fundado en 1808 y | editado por Francisco José de Cal- |das, y otro tampién de cardeter mas bien cientifico fundado por Jorge Tadeo Lozano. Durante el pericdo revolucionario, el énfasis en los escritos cientificos fué trans- ferido a la filosotia politica y el nacionalismo, ¢omo se demostré por medio de los potentes y vi- gorosos escritos de Camilo Torres, Antonio Narifio, Francisco Anto- nio Zea y Francisco de Paula Santander. Luis Vargas Tejada fué poeta, dramaturgo y escritor po- litieos de gran tama, Otro poeta | privilegiado de la época fué José Fernandez Madrid. (Version Inglesa en la Pag. 8) Aprobados Proyectos Para Impedir Entrada legal de Braceros WARS sone | WASHINGTON. — La Comisién |Judicial del Senado, aprobé dos proyectos de ley destinados a im- pedir el cruce ilegal de braceros mexicanos a Estados Unidos, ** | Los proyectos fueron recomen- |dados por el Secretario de Justi- cia, Herbert Brownell. Uno de ellos permite a las autoridades la eonfiscacién de atitomoviles y otros vehicwos que se utilicen en -el transporte ilegal de braceros. Otro proyecto establece un pro- cedimiento de interdiccién median- te el cual podran obtenerse manda- tos judiciales en los que se prohi- biré a los empleados individuales dar trabajo a los “espaldas mo- jadas”, Los proyectos fueron apoyados por las principales organizavionés obreras. Los representantes sindi- cales manifestaron, que el afio pa- sado ‘se registtaron mas de un mi- llon de violaciones de la frontera y que los “espaldas mojadas” com- piten injustamente con los obreros locales, Algunas organizaciones agricolas s. opusieron a los proyectos, ba- sandose en que un agricultor que sin saberlo toma a uh “espalda mo- jada” puede verse expuesto a mul- tas, prisién y hasta confiscacién de su propiedad. a El que Quiere Comprar / Lee Los CLASIFICADOS: |, POS SS 5 Bic ~/ bajos sobre el proces cubana, | i | Serenresers a ij {

Other pages from this issue: