Diario las Américas Newspaper, August 7, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

"@itade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Viee Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion Carlos 0. Echegoyen Jefe del Dept. de Circulacién Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios ISCRIPCIONES FN WASHINGTON, D C., LLAMAR A LAS OFICI- R “DIARIO LAS AMERICAS”, TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 co) ICUT AVE ‘YASHINGTON'’6 D C SUSCRIPCIONES ecotreo ordinario, Anual $12 00 Semestral, $6 50 Trl mestral, eniguidl, $1 30. Por correo aéreo para los Fsiados Unidos, México ¥, Canad, $3.40 adiclonales por mos | Ejemplar. suelto > cts Ejemplar domi- 10 ets. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos Servicios United Press y Editor Press Departamento de Anuncios para los dos Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B Powers, Inc, Miami Office: bert C. Bevis & Co.. 514515 Chamber of Commerce Bldg. Teléfono 3-3174 MIAMI SFRINGS, FLA 4 — %th STREET MIAMI, FLA., SABADO 7 DE AGOSTO DE 1954 LA ECONOMIA HISPANOAMERICANA Y_LOS IMPUESTOS DE INTRODUCCION E LOS ESTADOS UNIDOS El “DIARIO LAS AMERICAS” constantemen- te ha senalado en comentarios editoriales la conve- niencia, y mas que conveniencia necesidad, de que en los Estados Unidos no se adopten ciertas medidas de orden fiscal que pueden herir seriamente la econo- mia de los paises hispanoamericanos. Como es sabido, tltimamente se ha manifestado un movimiento nacionalista en determinados secto- res minoritarios pero influyentes del pais, tendiente se.dicten leyes que graven con impuestos altos ciertos productos que, con su exportaci6n a los Esta- dos Unidos, se benefician muchos paises hispano- americanos, los cuales mediante esa operacién de venta, adquieren los délares con que después com- pran casi todo el volumen de sus importaciones en los mercados estadounidenses. Quizas pueda admitirse que si se aumentaran Tos impuestos aludidos se beneficiarian algunos in- dustriales de los Estados Unidos. Pero eso no quiere decir, de ninguna manera, que la economia estado- unidense, hablando en términos globales, se bene- ficiaria con ello. Por el contrario, es facil demostrar que esa economia estadounidense sufriria muchisi- mo si los paises hispanoamericanos que resultaren afectados por esas leyes rebajaran sus importaciones procedentes de los Estados Unidos por razon de la reduccién de su poder adquisitivo. Un alto nivel en la economia de las naciones hispanoamericanas se proyecta directamente, en un sentido beneficioso, en la economia de los Estados Unidos, pues este pais aumentaria en ese caso sus exportaciones hacia las naciones del continente en donde la bonanza exista. En nuestra edicién de ayer publicamos la noticia relacionada con las gestiones hechas ante el Depar- tamento de Estado de Washington por el Sr. Emba- ador de México, en el sentido de que no se aumenten impuestos de introduccién al plomo y al zinc, productos cuya exportacién hacia este pais represen- tan para México el 23% de las ganancias en divisas en délares. La gestion hecha por la Embajada de México esta respaldada por datos que claramente demuestran la gran importancia que para esta na- cién tiene mantener el mismo ritmo de sus expor- taciones de plomo y zinc a los Estados Unidos. Asi- mismo, se demuestra los beneficios que este pais recibe de su comercio con México. Por otra parte, en relacién con el mismo pro- blema del plomo y del zinc, la Embajada del Pert en Washington ha venido haciendo légicas represen- taciones ante el gobierno de los Estados Unidos, demostrando también los graves dafios que para el Pert traeria el aumento de los aludidos impues- tos. Ante la opinién publica estadounidense, y no s6lo ante las altas esferas gubernativas, debe plan- tearse este problema, similar al que se ha pretendido crear con respecto a las importaciones del petréleo en perjuicio de Venezuela, para que el pueblo de esta gran Republica, a través de sus elementos re- presentativos, se oponga a la promulgacién de cual- mier ley que debilite la solidaridad continental, que judique en ultimo andlisis la economia estadouni- dense, y que cree indirectamente graves situaciones orden politico y social en las naciones hivano- SAETAS Por FRAY SILVESTRE Una noticia muy tranquilizado- ra nos lege de Varsovia. Segin declar6é hace poco el truculento Ministro de Defensa soviético, Mariscal Nicolai Bulganin, Mos- ca acumula bombas atémicas y de hidrégeno —y las seguira acu- mulando— hasta que los EE. UU. prometan abandonar la carrera armamentista ¥ como Washing- ton dice lo mismo, esperando que sea “ei otro” el que ponga fin primero, a esta loca carrere- ra hacia una destruccién total de este destartalado e insigni- ficante planeta, dentro de poco ni el Oriente nj Occidente van a saber qué hacer con tanto ju- guetico peligroso, Esta compe- tencia armamentista caracteriza a esta época —afio de desgra- cia 1954— en que el espiritu de solidaridad de comprensién y de confraternidad cristiana une a los pueblos seraficamente..... No debemos alarmarnos, porque, después d* todo, ya se ha dicho que la guerra es la continuacién de la politica por Otros medios. Hasta hoy. dicen los diploma' cos —poniende los ojos en blan- co el mundo sdélo ha sufrido “guerras perifericas”.....Paradoji- caménte, la gravedad del mo- mento @€s sumamente halagado- ra, porque la GNU nos dice que dentro de diez afos el mundo se enfrentara al problema del hambre a! no tener que dar de comer a sus habitantes. Y, entre mofir de hambre, o fallecer con- vertido en un chicharr6n de pe- lejo —como resultado de una piadosa guerra atémica- preferi- mos lo tiltime. Es una muerte mas rapida y mas misericordio- xR Andrezej Panufnik, destacado miisico y compositor polaco, ha- ce s6lo una semana se eseapé del Paraiso ruso huyendo del comu- nismo, y al llegar a Londres de- claro que “la vida en los paises satélites es tan dificil hoy dia, que el pueblo, desmoralizado y sin esperanzas, se ha entregado por entere en brazos del alcohol para olvidarse de la forma en que viv Que esos paises se den al alcoholismo para prete- rir stis desengafios —a pesar del maravilloso y humano trato de los conquistadores— ho es Cosa de extrafiar a nadie. Cualquier dia de estos, nos sorprende la noticia de que los pueblos de los paises satélites, aburridos por la abundancia de alimentos, la ex! a libertad y la preciosa justicia social que le brinda la Rusia soviética, se entregaran al suiridio en masa,....para escapar de tanta belleza. see Se dice, y con razén, que la finiea industria que atin no ha fracasado en Cuba, es la indus- tria del chiste. He aqui las pa- labras que pronuncié el Profe- sor Grau cuanao un amigo sin- cero se atrevid a decirle que “los artistas y los politicos de- ben retirarse a tiempo” Fray Silvestre opina que no se reti- ran nunca; es el publico quien los deja...) Zum empfang hurra das altens! Ueber buganda, der grooftens hatte fur diel einer Batista besuchen verkundet tows zururuck geglogen zweitausend kinder Justo Luis karatschi don- nerde dickhauster zebraflinte bo- chinche Tabernilla goboten mili- tari gerkrochensten nich vorge- nomen| Perdonen, queridos lectores, que hayamos dado a co- nocer en aleman las manifesta- ciones del paranoico Grau. En el idioma de Cervantes, nuestro Jefe de Redaccién no se hubie- se atrevide a publicarlas.... *** Hablando German Arciniegas de Jas leyes sociales de Guate- mala, después de un detenido estudio Hega al convencimiento de que dichas leyes son menos radicales que las de México, Co- lombia 0 Bolivia, paises que no se llaman comunistas. ¥ critica al Departamento de Estado nor- teamericano por haber exigido a Guatemala el pago de quince millones de pesos a la United Fruit Company por terrenos que a ios efectos del pago de im- puesto, tenian valorado en 600 mil délares. Pero la pifia mayts- cula que comenta German en un sesudo articulo, “es el caso de un exdiplomatico, pintoresco Sprmille Braden, quien pidié la intervencién armada de los EE. UU. en ese pais hermano”. El “New York Times”, el mejor 6rgano periodistico de esta gran nacton, en un editorial maravi- lloso pinté la torpeza del sefor Braden con lujo de detalles....y en tecnicolor! Pero, volviendo a las leyes agrarias de Guatema- la, es curioso observar que todas las personas que estudian dicha legislacién, la encuentran mode- rada y justa. La diferencia estti- ba, como dice Arciniegas, en que esos otros paises, por suerte, no se cultiva el banano..... ASTERISCOS El rio Po es el principal tri- butario del Mar Adriatico. sidvtlln El asesino del presidente de los Estados Unidos McKinley ‘se lla- maby Leon Czolgosz. F *** Los sacerdotes del Tibet y Mon- golia se llaman Lamas. ** La profundidad promedio del citar a Océano Pacifico es de 14080 pies. “DIARIO LAS AMERICAS” Miami, Fla., Sahado 7 de Aguste de 1954 ...¢Ahora Formosa. . .? (®xclusividad de “DIARYO LAS AMERICAS”) EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiente de la pureda de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina wi articulo del interesante y novedoso Ditcionario @e Angticismes del erainente internationalista y filéiogo panamefo Dr. Ricardo 3. Alfare EPICA He -visto el titulo de la conocida obra de John Truslow Adams, The Epic of America, traducido frescamente al espaol La Epica de América. Epic en inglés es sustantivo y adjetivo. Como adjetivo, el equiva: lente espanol es epico, ca. Como sustantivo, la tradutcién és epdpeya, En el titulo de la obra arriba citada es obvio que el autor empleé @ sustantivo. Su versién castellana, por tanto, es La Epopeya de Aimé rica, RUTHERFORD POATS EL ROMPE-CABEZAS ASIATICO Mientras Japon prepara sus “fuerzas de defen- sa”, cosa que de hecho constituye un rearme en una nacién que —en opinion de muchos japone- ses— ho podra volver a ser jaindés una potencia mi- litar de primera clase, los que siguen atentamente el proceso pesan los peligtos que tendria para el pais la creacién de fuerzas que pudieran provocar una agresion externa Ai mismo tiempo, los qué se oponen toman en consideracién los fi y alegan que los intereses japones: an en Asia, particular- mente en China, en mayor proporcién que en el Oeste; que los comunistas estan logrando la igual- dad para los asiatieds; que Japon no puede afron- tar el aislarse de su gran vecino asiatico y que los témofes dé un ataque comunista no son més que nerviosismo debido a la propaganda norte- americana. El] gobierno conservador del Primer Ministro Shigeru Yoshida, ha idé —a veces por pequefo margen— haciendo progrésar su plan de rearme modesto y gradual, pero s6lo acicateando el or- gullo nacional y el deséo de que se retiten las fuerzas norteamericanas. Tomando en cuenta estas consideraciones po- liticas, el pensar que Japon tome parte importante del lado aliado en cualquier guerra en Asia, re- sulta un optimismo ligeramente exagetado. Sin embargo, los funvionarios norteamericanos confian en que Japon pueda afadir peso suficiente a la potencia general del Occidente para ffenar cual quier ambieion comunista, 6 para evitat que los soviéticos piensen en apoderarse de estas islas si estalla una guerra general. EI problema que preocupa al estado mayor de Ja nueva organizacion de defensa y a los estrate- gas norteamericanos que estudian la situaciém de Asia, es cémo lograr esta posible disponibilidad en el tiempo mas corto posible. Pero la neutralidad no ha dejado de existir y el pensar que esta industrializada nacién de 86 millones de habitantes cierre filas al lado del Oc- cidente contintia siendo mas teoria que hecho real. La cortiente crisis econdmica de Japon —de- masiados habitantes en una tierra muy chica y muy pobré— es mucho mas critica ahora que es cuando el imperio japonés exploraba el este y sur de Asia en busca de mas tierras y mejores medios para creat una formidable maquinaria bé- lica. Muchos difigentes japoneses y extranjeros piensan que la nacién no podra volver jamas a ser una potencia militar de primera clase y esta opi- nién es el factor predominante en los planes y la actitud de los japoneses en estos momentos. El servicio seereto norteamericano ealeula que Rusia y China Comunista tienen 7,500 aviones modernos con bases a distancia relativamente pré- xima a Japon, y es muy posible que este pais no pueda afrontar Jo que significaria tener una fuer- za aérea capaz de hacerles frente. Por consiguien- te, muchos japoneses piensan que sdlo la amenaza de los Estados Unidos de responder a cualquier agresion contra Japon, puede librar a éste de un ataque. Por otra parte, también opinan que Japén no puede tratar de crear una fuerza militar conside- rable que seria uha carga economica adicional para Occidente y lo haria mas vulnerable a la conquista interna por los derechistas o los comu- nistas. También hay que contar con el razonamiento pacifista de los millones de japoneses, dolidos de las privacioties de la guerra y la derrota. El rear- me puede resucitar el viejo predominio militar —dicen los que asi razonan— y aumentar las posi- bilidades de que Japén se vea envuelto en otra guerra. Estos pacifistas piengan que es inevitable la guerra entre Rusia y los Estados Unidos y que si Japon evita inclinarse a un bando puede librar- se de la carni¢eria de un ataque atémico. Slanted TO ieee LEROY POPE EL PROBLEMA DE CHIANG Syngman Rhee est4 convencido de que la guerra volvera pronto al Asia, pero esto ho sighifi- ca en modo alguno que el Presidente de Corea del Sur tenga el propésito de desatarla. Rhee hizo esa observacién en un discurso pro- nunciado en Nueva York, como otro paso en su campana para conseguir que los Estados Unidos declaren terminado el armisticio de Corea. Apa- rentemente lo que busca Rhee no es lograr la reanudacion de la lucha, sino privar a los comu- nistas de una importante arma diplomatica para el futuro. Desea que el gobierno de Corea del Sur tenga Jas manos libres porque si la situacién general dei Asia eambia en favor de la causa anticomu- nista, Corea del Sur podria negociat eon los co- munistas sin tener las manos atadas por el com- promiso de un armisticio que la obligue a no tratar de unificar a Corea mediante la fuerza. Rhee debe estar también tratando de sacar partido de las amenazas proferidas esta semana por los comunistas chinos de atacar a Formosa. Y, en realidad, el mundo occidental no puede pasar por alto la posibilidad de un ataque comunista a esa isla. Un vocero del gobierno de Washington reite- ré que la orden dada por el Presidente Eisenhower a la séptima flota norteamericana, de impedir un ataque a Formosa, esta atin en pie. De manera que si el general comunista Chu Teh quiso saber cual es la actitud de Washington respecto a For- mosa, ya tiene su respuesta. Pekin y Moscti comenzaron también esta se- mana a ampliar y adornar su acusacién de que Estados Unidos proyecta invadit a China Comu- nista. Las difusiones radiales de ambas capitales acusaron a los Estados Undios de empleat a Thai- landia como otro trampolin pafa la invasién de China; es decir un vasto movimiento de pinzas, desde Formosa en el este y Thailandia en el sur, que se cerraria sobre China Comunista. Probablemente es verdad que Chiang Kai- Shek trata de conseguit partidarios entre los chi- nos que viven en Thailandia, pero establecer un ejército chino en ese pais en época de paz para la invasién de China Comunista, seria en verdad un plan muy poco realista. El principal propésito de la propaganda co- munista es impedir Ki establecimiento de la alian- za de defensa de Asia sudoriental, encabezada por los Estados Unidos y Gran Bretafia. Los comunis- tas temen atin que el Secretario de Estado, John Foster Dulles, logre éxito en sus esfuerzos a pesar de las dificultades que debe vencer. Aunque la India, Birmania, Ceilén e Indonesia han declarado que no participaran en la alianza de Asia Sudoriental, patece probable que el mes proximo se realizaraé en Singapur una reunion pa- Ta crear esa alianza. Aun cuando sélo Thailandia y las Filipinas sean las tinicas nacionés asidticas que integren la coalicién, Rusia y China coaside- rarén esa unién de paises un enorme obstaculo a sus ambiciones. Y Syngman Rhee parece creer qué China Comunista seria capaz de arriesgarse a una gue- rra antes de ver la alianza de Asia Sudoriental convertida en realidad. pore, A. Jkampelerchermicngs ROBERT BRANSON ANA PAUKER AL BANQUILLO La corpulenta Ana Pauker, que en un tiempo fuera la “primera dama del comunismo” hasta que cayé en desgracia, puede volver al primer plano de la actualidad a fines de este afio, aun- que en otro papel no tan luminoso para ella. Antes de su caida, hace dos afios, Ana Pauker se complacia en presentarse en una variedad tal de vestidos, sombreros y pieles que llegé a ganar- se el titulo de la mujer peor vestida del mundo; ahora, segtin informaciones semioficiales de Yug eslavia, se encuentra entre rejas, vistiendo el uni- forme de los presidiarios. La agencia noticiosa Yugopress, de Belgrado, informé que Ana Pauker y jos otros ex dirigentes dei partido y ex fun- cionarios del estado compareceran afte un tribu- nal en Bucarest, Rumania, en octubre, Yugopress, generalmente bien informada, dijo, que el mas prominente de los otros acusados sera el ex-Ministro Vasile Luca, viejo amigo de Ana. Ambos sern acusados de llevar “a sabiendas, ele- mentos hostiles al partido y al gobierno.” Con Ana Pauker en el banquillo, sera un pro- ceso sensacional, si se realiza:—Ruda, de voz potente, Ana es capaz de defenderse como un toro, Con sus cabellos recortados y su desplante mascu- lino, podria confundirsela en la penumbra coh un luchador profesional. _- En otro tiempo le gustaban los buenos vesti- dos, los perfumes y la buena vida. Cuando estaba en lo alto de la jerarquia comunista, acumulé to- neladas de vestidos, tres villas en Bucarest, dos retiros én la montafia, un chalet a la orilla del mar y una flota de autortfidviles. En esa época se dijo que era la unica persona en el mundo que po- dia hablar por teléfono directamente con Stalin. Tanto Ana como Luca son de origen judio y se esfumaron casi al mismo tiempo. En mayo de 1952, Ana fué acusada de activi- dades contra el partido y el estado, de apoyar a los elementos “contrarrevolucionarios”, de oportunis- mo y desViaciones, de derecha e izquierda, Por su aficién al lujo, se la acusé también de “vivir” en los faldeos de la aristocracia”. Ana “confes6” sus “errores” 0 “faltas” y pro- metié enmendarse, por lo cual, aunque se la ex- pulsé del buré politico del partido, se la conser- vo a la cabeza del Ministerio de Relaciones de Rumania y en el cargo de Viceprimer Ministro. Sin embargo, el 5 de julio del mismo afio se la sacé del Ministerio, y el 12 de septiembre se la privé del otro titulo. Luca, un genio financiero a quien se acusé de complicidad en las malandanzas de Ana, perdié ~ eantine 8 J Bhs, 2, so EL Carrousel de Washington DREW PEARSON EL SENADOR SUTTON COLABORGO EN FAVOR DE GENTE DEL HAMPA AHORA LU AYUDAN CON DINERO EN SU GRAN CAMPANA POLITICA EN EL CAPITOLIO SE DISPUTAN EL CAMPEONATO DE RONQUIDOS WASHINGTON, Agosto 3.— La mayor paratoja politica na- cicnal de estos momentos es la forma como se gasta dinero eh el estado de Tennessee, para apoyar la campafia de un legis- iador relativamente poco cono- cide, el joven Pat Sutton, en opesicién 2 uo de los hombres de mayor relieve dei partido de- mécrata, Estes Kefauver. Sutton, como ya lo dijimos en el articulo anterior, se ha hecho famoso en Washington porque tiene un gran niimero de patien- tes que viven del presupuesto; por el conowdé Wie de la dama y él automévi! rejo y porque un tiempo venidia trajes en su ofi- cin? del Congreso. Sutton nunca hizo atrobar nin- guna iniciativa propia que pu- diera darle categoria de legisla- dor, ni en Washington ni Ten- nessee, Cote no sea ciertos pro- yectos muy significativos, que pueden explicar en parte la pro- cedencia de los abundantes fon- dos de aue dispone para su cam- pafia, como el costoso helicép: tero para sts viajes. Si se aprobaran los dos proyec- tos de Sutton, seria para ayudar a gentes de los bajos fondos, que fueron perseguidos por el sena- dor del mismo estado, Kefauver. Uno de dichos proyectos de ley, pudo haber permitido que una larga lista de delincuentes ex- tranieros convictos de varios crimenes y de corrupciéa moral, permanecieran en territorio de los Estados Unidos. LOS AMIGOS DE UN “GANSTER” Es muy signinficativo que el proyecto de ley de Sutton, ha- cia mas vage y confusa la see- cién 241-B de la Ley de Inmi- gracién, y que fué presentado al Congreso después que el senador Kefauver denuncié a la “maffia” organizacion siciliana de los ba- jos fondos, que organizaba to- dos los aspectos del crimen en el pais. Como consecuencia de la denuncia publica de Kafauver, una gran lista de delincuentes se sometié a consideracion del Apoderado Gencral dé la Nacién, para que sean deportados., La fecha exacta en que Sutton propuso fa enmienda a la Ley de Inmigracion. fué el 23 de abril de 1953. pues un mes an ies —el 23 de marzo del mismo afio— el Departamento de Jus- ticia habia dado la orden de devortacién contra Carlos Mar- cello, alias “el chiquito”, de Nue- va Orleans, y que figutaba entre los delincaentes mas famosos de la décumentacion presentada por Kefavver Marcellv habia trabajado en el renombrado Beverly Club, de las aftieras de Nueva Orleans, de propiedad de Frank Costello y del petrimetre Phil Kastell. Fué sefalado por Kefauver co- me el peligro numero ahd de ja zona, pues habia traficade de rante un ano, en Atlanta, con estupefacientés come ta mari- guana. Estuve prese, y, mente fé deportade. Otro individae que se hallaba asociade a Marcello en la racion del garite de Bei Club, fwé Charles B. Mui secretarie y tesorere We est ai tro de corrupeion. Murphy era amivo intime y hombre de coa- fianza del famose Costello, a quien sitvié como apoderade pa: ra manejar sus ee eh Louisiana, Habia de Costello y mas tarde be Después que han pasads a la Srey a vesorero de ja “4 na Minto Company, que era nombre aue Coated Soe a la empresa de sus traganiqueles. Tod@e esto fué re velado por el Comité Kefauver, Estas son las Fasones pot cuales 1a campaha eh favor Sutton adquiere toda ea fapor tancia y puede explicarse cone ciendo estos antecedentes, EL HOMBRE DE CONFIANZA Otro de los hombres que dee enmascaré ef Comité @e Kefaw ver, fué Mickey ee tario de ta vasta red elant de ‘eléfono para la explotacion del juego en las carreras @e te hallos. Este delinewente, habia estado = asociado §=— ton Robert Venn, quien manejaba la esta cidn de radio de = MeBride en Miami. Actualmente Venn és ef jefe de la propaganda politica del legislador Sutton y sa hom- bre de confianza, Ha sido Venn quien preparé la triunfal y costosa campana de celevisioh & favor @e Button, en diversas partes de Tennessee, && la que se gastaron 40,000 détares. Otro indi¢io para jearee Ge dénde provieneh 10s a Sutton, és el proyetto de ley que su gran imaginacion jo como legisiador. Ei 28 @& agosto de 1950, cuand@o las ia vestigaciones del Comité Kefau- ver estaban en auge, presenté al Congresu ei: proyecto de Ley que permitiria la libertad para transportar entre diversos esta- dos las fraudulentas mé@uittas traganiqueles. Como resultado de las investigaciones de Kefauver, se dicts una ley prohibiende sé- mejante comercio, y cnande sé disentié en el Cong: tal dis posicion. Sutton lwehé con te das sits fuerzas para que fio sé aprobara. No obstante qué per- dié en el debate, parece que ho se resintié su amistad con los tahures. CAMPEONATO DE RONCADORES histeria las famosas sesiones del Congreso, durante las cuales hu bo un gran sector de legislado- al proyeeto de ley del gobierno pe entte- gar la explotacién energia atémica a firmas privades de la industtia norteamericana, y con cuyo motivo se realizé una cam potia obstruccionista de intérmi- nables ‘liscursos, se ha plantem do entre los legisladofes, ea forma privada, 1a euegtién que a quién le cotresponde la (Continia eh la Pag. 4) z DETALLES MARIO NUNEZ DE LA VEGA (De la Redaccién de “DIARIO LAS AMERICAS”) Los cigarrillos son los rehenes de la impaciencia. ook ok La tintoreria es el confesiona- rio de las ropas. * ok * Habia una vez un individuo tan desconfiado que, cuando pens en casarse, hizo seguir a su no- via por dos detectives, y a las dos semanas pidié un reporte de su conducta. Lo tinico reproba- ble anotade en el reporte ere su compromiso con él... * KO Y esas gentes que, cuando se Jes pierde un perro, ponen un anuicio en el periddico, zpara qué lo harén? Esos perros no saben leer... * i & Cuando un pariente rico mue- re y nos deja una fortuna, am- bos pasamos a sone vida. ** Esos sofiadores que viven en el pasado saben bien lo que ha- cen, Entonces todo era mis ba rato. ae K La 6pera es la cancién de arru- La buena suerte sf existe; és ja unica explicacién de los éxi- tos de jas personas qe nos Caen mal kee Dialoguito’ —“Senorita, estoy locamente enamorado de usted. LQuiere casarse conmizo?™ —"Ya le dije que to anoche;” —“Ah, gera usted?” sk ook oe Cuando aquel tu 2.!-3 "> > sar whats yaern >) + tos Uni.os, n ficultades con su in “> 3.- Jas tuvieron fueron los a= canus.... ee Y si usted se queja de que su esposa suefia por las nochés que esté casada com un millonario, no mas espérese a que lo ste fie durante el dfa... * eH En este tiempo violento én to- fo el mundo los hombres mue- ren por sus idezles. Pero las tit: vas mujeres qve suffen por sis creencias son las que creéh que van a poder meter un ple del mimero 10 en ym aapate del aé- ee mere

Other pages from this issue: