Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
| Miami, Fla., Martes, 23 de Marzo de 1954. —————_0-. SAN JUAN, Puerto Rico. — Ecuador obtener la reaparicion de | (UP)— El Lic. Miguel Lanz Duret, Presidente de la Sociedad Intera- mericana de Prensa y director del diario “El Universal” de México, dice en un informe a la Comision directiva de la S.1.P., reunida aqui, que la sociedad logré nuevos triunfos en su lucha por la liber- tad de prensa en este Hemmisfe- rio. Cita como ejemplo el reconoci- miento tacito de la S.L.P por va- rios paises, asi como las gestiones de la sociedad en Ecuador, que condujeron a la reaparicién de dos diarios que habian sido clausura- dos por el Gobierno. Declara el informe: “Se consi- deré necesario, para el mejor de- sarrollo de los trabajos, lograr un reconocimiento tacito, o expreso, de los paises de América, para la Sociedad, a efecto de que su acti- vidad tenga la personalidad nece- saria...”. Ahade que con tal fin se comunicé a todos los Gobiernos americanos la eleccién del Presi- dente de SIP, para 1953-54 asi como su deseo de conocer “la le- gislacion que sobre libertad de} prensa y de’ expresion del: pensa- miento existe en sus respectivos paises, para. tener en cada caso la posiciéu juridica existente, que permita con toda’ rapidez saber cuales. son’ las condiciones, que frente a la legislacién del propio pais, guarda una agresion o limi: tacion a la libertad de prensa que fuera denunciada.” Dice en seguida que tal gestion tuvo “los mas satisfactorios resul- tados, pues que, los jefes de Esta- do y las asambleas legislativas, al dirigirse a la Sociedad facilitando dichos informes, tacitamente reco- Nocieron su personalidad, con lo cual la Sociedad obtiene en el te- rreno internacional un triunfo que consolida su situacién como defen- sora de nuestros principios.” Anade que hasta ahora contes- taron Cuba, Republica Dominica- \las publicaciones clausuradas por el presidente de ese pais, José | Maria Velasco Ibarra. También in- |forma que consiguiéd en Bolivia que el periodista Canelas fuese in- cluido en la ley de amnistia de |los presos politicos y se le permi- tiera salir del pais. LA ADJUDICACION MIO LA PRENSA. SAN JUAN, Puerto Rico. (UP)— El Dr. Alberto Gainza Paz, ex copropietario y director de “La Prensa” de Buenos Aires, anuncié que ha delegado en The Americas Foundation, de Nueva | York, la seleccion del-ganador del “Premio de Amistad Americana Albertini y Sarmiento”. Gainza Paz se encuentra en esta ciudad con motivo de la reunion de la comision directiva de la So- ciedad Interamericana de Prensa. El premio fué creado por “La Prensa” en 1950 para que fuese DEL PRE- ciudadano de un pais americano, que se destaque por su -contribu- cién al entendimiento y armonia interamericanos, en homenaje a la |obra que los préceres argentinos, Alberti y Sarmiento, realizaron | por medio del libro y el periddi- |co‘en favor del acercamiento espi- ritual y progreso de los pueblos de América. En una comunicacion de la fe- cha, el Dr. Gainza Paz recuerda que hoy se cumple el tercer ani- versario de la-expropiacién de “La Prensa” y afiade: “Es con gran sa- | tisfaccién, pues, que. puedo sefa- lar este aniversario con un anun- cio especial. The Americas Foun- dation ha pronuesto un procedi- miento provisorio para el premio La Prensa, que he aceptado con el estimulo de algunos de mis cole- gas de la S.I.P. y esta carta es para invitar a usted a que proponga al periodista o escritor de nuestro hemisferio que, a su juicio, merez- na, Honduras, Nicaragua, Pana-|ca consideracion preferente como ma, Peri y Guatemala. digno del premio La Prensa para Declara que la S.1.P logr@ en el | 1954.” Ven en Londres Pocas Posibilidades de que Mejore el Mercado de Azécar LONDRES —(UP)— EI comer- todas partes ha dejado de existir eio ve pocas posibilidades de que |ia demanda de azucar “libre”, y el mercado del aztcar, que ha ve-jespecialmente en Europa. Gran nido aflojando mucho pueda me-|Bretafa no ha comprado en los jorar inmediatamente. mercados libres desde hace tiem- Los negociantes sehalan que la|po debido a sus compras de azu- baja de los precios del azicar en | car cubana el afio pasado, almacén no-se-ha debido a un au- Segiin datos que dié la Aduana ee de Bae ee sito, 9 i las existencias britanicas de azi- Soualcaal Azitcar, See SebuS: en | or Cater Pheasy - oe ; : eran -760. oneladas y es uae Ragimgerdeng lense posible, segtn calculan los nego- h: i ciantes, que excedan de 2.000. asta‘ llegar a 3:930.000 toneladas | 999 toneladas. Las existencias en en 1954, puede hacer ahora una| pier: de 1953, ‘eran de 760.000 réduccién adicional solamente del | neladas. 5 5 por ciento, equivalente a 230. ! 000 toneladas. No se sabe si dicho 5 por cien- to sera suficiente para equilibrar la<oferta y la demanda, debido, principalmente, a que el consejo Alemania Occidental, que hasta la fecha ha sido el mercado mas importante de Europa para azicar libre, no necesitaré importar azt- car este afio pués su produccién ha demorado la publicacion de su | de azucar de remolacha, que es de caleulo de la demanda del merca- | 1.400.000 toneladas, es superior a eo libre durante 1954. Pero en|las necesidades probables del pais. OPINAN EN URUGUAY QUE HAYA DE LA TORRE DEBE RECIBIR LIBERTAD SIN RESTRICCIONES Gib FS Slaaa ea? Teena 2d MONTEVIDEO. — Observadores cuperar su libertad y sus derechos diplomaticos locales opinan que en | sin restriccion alguna, una vez que el dilatado. proceso que sufren las |se.dé cumplimiento al principio Negociaciones de Bogota acerca | de asilo.” del caso de Victor Raul Haya de| Insiste el diario en que Améri- la Torre, Peri aspira a que toda|ca confia en que habra pronta sen cruelly ae asilo, al aE | solucion del diferendo, continua: jar et lugar de residencia, pronl-| «Espera que esa solucién restau- ¥ Bg ae ae iene Por | re el prestigio y la intangilidad “ 18 ised del asilo, la institucion que custo- El optimismo que expresaron 4 | gia Jos derech L ios humanos desde el eomienzos de esta semana 885 /pjano internacional y que es mismas esferas, al creer que el di-| syanzada de las formas superio- ie pal easier egies tan’ res de convivencia internacional ciendo. Ahora impera vivo escepti- y de la politica entre los pueblos. cismo, que se refleja en los co-| En circulos gubernamentales se mentarios de los periddicos. mantiene absoluta reserva respec- “El Dia”, por ejemplo, recuerda|to a si el gobierno uruguayo ha en un editorial que ya ha expira-|consultado o no para dar asilo a do el plazo para presentar inicia- Haya de la Torre, pero se da por tivas en la Conferenvia de Cara-| descontado, sin embargo, que aco- cas. Sefala, al mismo tiempo, que Bs ha circulado el rumor de que los Aprismo, si esa solucién es apro- | representantes del Pert en las ne- bada por los representantes de gociaciones de Bogota han exigido| Peru y Colombia. que Haya resida en Espana, con) A juicio de algunos observado- | prohibicién de que abandone ese res las negociaciones han llegado territorio. a al punto en que una apelacion di- Ante esa version, “El Dia” co- | recta.a los presidentes Odria y Ro- menta: jas Pinilla podria aportar la feliz “Haya de la Torre debe de re- LAS PETROLERAS DEL “STADO EN MEXICO HAN AUMENTADO PRODUCCION DE PETROLEO Y GAS | ‘ Pay As MEXICO. —(UP)— El general | petroliferos y de gas. El mas im- Antonio J. Bermudez, director ge-| portante de ellos es el de Angos- neral de -petroleros Mexicanos, | tura, en la cuenca de. Veracruz. (PEMEX). la empresa petrolera| Desde el 18 de marzo de 1953,. del Estado declaré que esta pro-| cuando. se hizo -el ‘anterior infor- duce ahora mas petréleo y gas que |me anual, se perforaron 355 po- en cualquier momento de su his-|zos. En 1952 se habian perforado toria. 307 pozos. En su informe anual relativo es-} La: produccién anual ultima fué ta vez al decimosexto afio de ope- | de 72,457,000 barriles y el consu- raciones de PEMEX. El general | mo de 55,480,786 barriles. Bermudez senala que la industria| Sostiene el general Bermudez, nacionalizada. del petrdleo esté|que la capacidad productiva de produciendo entre 235,000 y 240,|PEMEX, basada sobre sus reser- 000 barriles por dia, y que las|vas probadas, es la mayor en la exportaciones suman alrededor de | historia de la empresa. Las reser- 65,000 barriles: diarios. vas de petréleo y gas equivalen a Ha terminado, dice, la crisis de | 2,297 millones de barriles, bastan- las exportaciones, que se prolongé |te mas que los 2,200 millones de dos afos, y que obligé a PEMEX |barriles de un afio atras. a disminuir su produccion en 1952| Las reservas petroleras suman y 1953. La produccién de 1953 | 1,662 millones de barriles, en tan- fué inferior a la de 1952 0 1951,|/to que las de gas son el equiva- pero fué sin embargo la tercera | lente calérico de otros 635 millo- mayor desde la expropiacion de | nes de barriles, segin el informe. las empresas extranjeras, el 18 de| PEMEX gané el afio pasado marzo de 1938. 231,652,000 dodlares, en tanto que Durante el ao pasado se des-|en el afo anterior habia obtenido | @ubrieron 14 nuevos yacimientos | 223,400,000 délares, ..-$. __—____ terminacion de este largo litigio. Triunfos de la S. I. P. en Pro de la: Libertad de Prensa en Iberoamerica El Dr. | otorgado a un periodista o escritor, | geria de buen grado al jefe del| PERU —_0—- Un Empréstito para la Mecanizacién de la Agricultura —oO——. LIMA. — Con el fin de nego- ciar los ultimos tramites del prés- tamo de 1,700,000 dolares que el Banco Internacional de Recons- truccién y Fomento ha acordado conceder al Gobierno Peruano, sa- lié para Estados Unidos el director del programa de mecanizacion | agricola del Ministerio de Agricul- tura, Juan Bazo. Es la segunda vez que dicho Banco concede un préstamo al go- | bierno peruano. El préstamo se- |ra emitido para la ampliacién del mencionado programa. | PESQUERO DENUNCIADO PAITA, Pert. — Denuncidse an- | te las autoridades maritimas que el. bareco pesquero norteamericano “Julia B”, se nego a prestar auxilio a la embareacién: pesquera peruana a la que habia embestido. | GRAN DERRUMBE, LIMA. Un gran derrumbe ha) paralizado el transito en la linea del Ferrocarril Central del Pert, aislando a la importante zona mi- nera de Cerro de Pasco. Una inmensa masa de tierra y rocas caus6é panico indescriptible en la zona, pero felizmente no hay victimas que lamentar. Los trenes no podran circular por 15 dias cuando menos. EN EL TITICACA. PUNO, Pert. — El nivel de las | aguas del lago Titicaca esta au- mentando en forma considerable, inundando los sembrados cerca- nos. Ello es consecuencia de las lluvias torrenciales y se teme que |su intensidad cause dafos mayo- res, EXPLORACIONES. CUZCO, Peri. — Se ha autori- zado un plan de exploraciones ar- queolégicas a cargo de peritos de la Universidad Norteamericana de Berkeley, California. Bajo la direc- cion del conocido arquedlogo y profesor norteamericano ‘ John Holand Rowe, vendra un grupo de especialistas para realizar ex-| ploraciones en la costa y en la sie- rra del Pert. La zona de operacio- nes comprende partes de los de- partamentos de Ayacucho, Cuzco, Apurimac y Puno. Los’ arquedlo- gos haran estudios sobre las cultu- ras de Chanapata y Tiahuanaco, preincaica e incaica, REGRESAN DE MANIOBRAS. CALLAO. — Procedente de Es- tados Unidos legé un adivision de destroyers de la Armada perua- na después de efectuar “un cru- | cero de invierno” que comprendié maniobras en conjunto con la ar- mada norteamericana. Los destroyers Castilla, Rodri- guez y Aguirre partieron en ene- ro tltimo llevando a bordo.la pro- mocién de alfereces recientemen- te regresada de la Escuela Naval. Agasajan en New York a\Monsefor Heredia —0—— NUEVA YORK. — El arzobispo de Guayaquil, Monsefor José Félix Heredia, celebré hoy su primera misa, después de una seria enfer- medad que lo tuvo alejado del altar por mas de tres meses, fué muy visitado por sus compatrio- tas, dado que se trataba también de su santo (19 de marzo, dia de San José) ha sido muy agasajado también por los Padres Jesuitas. ESTUDIANTES EXTRANJEROS —o— PARIS.—(UP)—Argentina, Mé- xico y Uruguay son los paises la- tinoamericanos, en ese mismo or- den, que cuentan con el mayor numero de estudiantes extranjeros en sus establecimientos de educa- cién, segun informa la organiza- cién Educacional, Cientifica y Cul- tural de las Naciones Unidas (UNESCO). El informe de la UNESCO dice que, en el mundo libre, Estados Unidos es el que atrae al mayor numero de estudiantes extranjeros. De un total de 107,000 jévenes que estudian fuera de sus respec- tivos paises, 33,679 estan en los Estados Unidos. \ Francia, en un tiempo paraiso de los estudiantes extranjeros, si- gue a Estados Unidos con 13,709. El estudio de la UNESCO no abarca los paises del bloque comu- nista. Como region, sin embargo, Europa Occidental tiene mas es- tudiantes extranjeros que América del Norte: 44,891 contra 36,916. Después de Estados Unidos y Francia, figuran los siguientes pai- ses, con el numero correspondien- te de estudiantes: Relno Unido, 8,277; Canada, 3,- 206; Argentina, 3,622; México, 3, 213; Uruguay, 1,200; Suiza, 4,250; Alemania, 3,497 Austria, 3,094 Italia, 2,474; Egipto, 2,000; Liba- no, 1,800; Japon, 3,459; Filipi 1,790; Sudafrica, 949; y Australia, | 834, “ flow aa pans s ae “DIARIO LAS AMERICAS” Pagina 3 | IBEROAMERICA AL DIA ARGENTINA Oe MEXICO phi taogy ee El Partido Catélico Ataca al Canciller Luis Padilla Nervo | Perén Ordena que se Repartan 500 Autos | Entre los Maestros SASS SSE AE? —o— BUENOS AIRES. — La union MEXICO. — El Partido Accién del personal docente argentino |Catélica Nacional (PAN), atacd anuncid que el Presidente Peron anoche al ministro de Relaciones ordeno la distribucion de 500 auto- | Exteriores, Luis Padilla Nervo, por moviles que seran adjudicados por | no haber poyado la resolucién con- | sorteo a maestros de la union. Los | tra el comunismo en la Conferen- que ya tienen automovil podran cia Interamericana de Caracas. participar en el sorteo siempre que Cuarenta y ocho horas después el vehiculo_ sea de un modelo an- | que el Congreso Mexicano did su terior al ano de 1946. aprobacion a la actitud del Minis- La Fundacién Eva Peron se en-|tro de Relaciones Exteriores el cargara de hacer la distribucion.|P.A.N. lo acusé de “defender con La union de choferes de taxis | sus discursos en Caracas la inter- distribuy6 hace poco a sus miem-|vencién comunista en los paises bros 500 automoviles Mercedes | americanos.” Benz siguiendo el mismo sistema | Dice la declaracion: “La actitud La importacion de automéviles |de Padilla Nervo ilustra una vez es casi imposible en Argentina, y | mas la hipocresia de nuestros go- los unicos vehiculos que llegan biernos revolucionarios. Mientras ahora al pais son para uso oficial | hablaba de los derechos individua- 0 diplomatico. les y de la santidad de la Consti- La fabrica nacional de Cordoba | tucion, en nuestro pais tenemos el produce camionetas para entregas | asesinato politico en las carrete- pero la produccién de vehiculos|ras del Estado de Morelos, permi- para pasajeros es aun insignifican-|tido por el Partido del Gobierno te. La compania autocar, empresa | Oficial, el partido de las institu- |Existen an Focos de EI Canciller Guevara |; de propiedad particular, fabrica | ciones revolucionarias.” automoviles de pasajeros y de ca-| rrera en cantidades limitadas. La fabrica Mercedes Benz esta cons- truyendo una instalacion de mon- | taje en San Martin, en los alrede- | dores de Buenos Aires. PACTO CON HOLANDA. BUENOS AIRES. — El Ministe- | rio de Relaciones Exteriores de | Argentina anuncié que se firma-| ra un acuerdo comercial entre Ho- landa y este pais, por el intercam- | bio equivalente a 104,000,000 de | délares de mercaderias y produc- tos en los proximos tres ajios. El acuerdo deberé ser firmado la proxima semana. La delegacién holandesa, por su | parte, solo admitié que el acuerdo sera firmado dentro de 10 dias. La seccion informativa de la Lega- cién de Holanda en esta eapital | dijo que en la reunion de anoche ambas partes acordaron hacer un anuncio conjunto a la prensa so- bre el acuerdo, uno o dos dias an- tes de que este se firmara, DIARIO CATOLICO, ‘BUENOS AIRES. — El matuti- no catélico, “El Pueblo”, fundado el 1 de abril: de 1900, ha amplia- do sus secciones y el numero de paginas. Se anuncia la publicacién de una cuartilla en fotograbado los domingos y que también saldra el diario los lunes. Dice su editorial “no es la raiz ni la firmeza de sus convicciones | lo que cambian ahora, sino sola- mente la forma externa”. Los di- rectores son Pablo Ramella y J. Asi mismo critica a Padilla Ner- vo por la defensa que hizo en Ca- racas del derecho de cada pais a elegir su propia forma de gobier- no, puesto que México sigue re- | sistiéndose a reconocer al gobier- no del generalisimo Francisco Franco en Espafa. Los presidentes mexicanos, des- de Lazaro Cardenas hasta Adolfo Ruiz Cortines —anade— se han ne- gado a reconocer este derecho al pueblo espafiol. Padilla Nervo ha hecho muchos discursos atacando y limitando este derecho del pue- blo espanol.” Termina diciendo el P.A.N. que en Caracas, “Padilla Nervo actuéd como defensor del derecho de Gua- temala o México o Uruguay a con- vertirse en victima de la conspi- racién internacional comunista.” Visitaran a Perén | los Motociclistas del Paraguay ————_—_0—____ BUENOS AIRES.—(UP)— Los motociclistas paraguayos . llegados recientemente de Asunci6n, parti- ran el miércoles entrante en via- je de regreso a su patria. Como ul- timo acto de su visita a Argentina, visitaran ese dia al Presidente de la Republica, general Juan Peron. Ayer visitaron al Presidente de la Confederacién Argentina de De- Roberto Bonamino, portes. CARACAS.—(UP)— Chile quie- re. que el sistema interamericano demuestre Ja existencia real de la solidaridad hemisférica no soto en lo politico sino también en lo eco- nomico. El pais del sur aspira a la su- peracion de las dificultades actua- les que obstaculizan un mayor de- senvolvimiento de las naciones la- tinoamericanas. Con esas dos frases resumié Luis David Cruz Ocampo, jefe de la de- legacion chilena a la Décima Con- ferencia Interamericana, la linea y el pensamiento de su pais con miras a una solidaridad mas estre- cha, a una cooperacién mas con- creta y a un mayor beneficio mu- tuo para las naciones del hemis- | ferio. El actual asesor juridico de Ls Cancilleria de Santiago, ex-profe- sor de filosofia de la Universidad | de Concepcién, ex-ministro de Es- tado y primero y unico Embajador de Chile en Moscu bajo el régimen | soviético, ha estado dirigiendo las actividades de su delegacion desde que regreso a Santiago el minis- tro de Relaciones Exteriores To- bias Barros Ortiz. Especializado en derecho inter- nacional, Cruz Ocampo se ha preo- cupado de manera especial de los debates en la Comision Juridico- Politica. Hombre de gabinete y de estudio, ha levado a la discusion aportes de conocimientos y expe- riencias, y ha expuesto y defendi- do con serenidad y firmeza el pun- to de vista de su pais, Al preguntarle el corresponsal sobre el problema del comunismo en su patria, recordando la expo- | sicion de Barros en el debate ge- neral, en la que abogo por una marcha ascendente en lo econd- mico y social como mejor medio para contener y desarraigar al co- munismo de América, Cruz Ocam- po dijo: “La fuerza politica del comunismo en mi pais es siempre importante, pere puede ser que el numero de sus: adeptos esté ahora muy reducido.” “La fuerza del comunismo, en Chile o en cualquiera otra nacion del hemisferio” expres6— “no re- side esencialmente en el numero, sino en la forma demagégica en que presenta los problemas o difi- cultades que pueda sufrir un pais en la adhesion y disciplina de sus Chile Quiere que se Demuestre en lo Econémico la Solidaridad Hemisférica 7, Cee a la que echa mano para lograr sus fines.” UNA LEY NO PUEDE DETENER AL COMUNISMO Cruz Ocampo dijo que en la lu- cha contra los elementos comunis- tas debe prestarse especial aten- cion a su organizacion clandesti- Na, que no siempre corresponde a la exterior o visible. Chile cuenta, ahadié, con la Ley de Defensa de la Democracia, que ha permitido contener ciertas ma- nifestaciones del comunismo, pero dijo: “No creo que. en general pueda una ley detener al comu- nismo, cuyo fundamento reposa en (Continé em la Pagina 6 Col. 1) Agregara Chile 45 Barcos a la Flota Mercante SANTIAGO. — Circulos del Go- bierno anunciaron que se activara el proyecto para incrementar la flota mercante nacional en 300,000 toneladas mediante la adquisicion de 45 naves que costaran 90 millo- nes de ddlares. A la marina mer- cante chilena le faltan actualmen- para cubrir adecuadamente los te 245 mil toneladas y 64 naves abastecimientos de zonas aparta- das especialmente en el extremo austral, CONOZC ASU VECINO Por ANTONIO RU CABLES DE U.P. Y DE NUESTROS CORRESPONSALES COLOMBIA BOLIVIA ree OEE oe | | | | a | PRINCIPIAMOS. hoy. esta @ seccion, en la que daremos a® s lectores, en forma cond informacién general acerg paises que forman la Violencia de Cardcter | Exige Mejor Trato de | da, | los | Comunista los Estados Unidos | Panamericana. Les presenta 0. | hechos historicos, lugares aq oS | Seed jres, personalidades que hg MEDELLIN, Colombia. — Fl} LA PAZ. — A su llegada de |S¢mpenado papeles importa' ministro de guerra, brigadier ge- | Caracas el canciller boliviano,Wal.|¢! desarrollo de los diferen neral Gustavo Berrio Munoz, de-|ter Guevara, declaré a la prensa | SS: etc. etc. Esperamos claré que los focos de violencia | que Bolivia se siente con derecho | 1Uerido lector, encuentre « que existen atin en el pais son|a que Estados Unidos le conceda, |Columna vale Ja pena~=1 A de caracter comunista por lo menos, idéntico trato que | W208 minutos todos los dias y, Berrio fué interrogado sobre si|a Indonesia en la adquisicion de | PT t0d0, que le sirva de ayuda ya se habia pacificado por com- |ra que CONOZCA A SU VECIN pleto al pais y respondié: “Desgra- | estano, ciadamente no. En el Tolima y en| _ Recordé que “durante la segun * + el Huila existen todavia algunos | 44 guerra mundial Bolivia fué la grupos que no han sido reducidos, | Principal proveedora de estaho,| PRIMERO presentaremos cad} Pero se trata de un fermento co-| Pero vendié su mineral a precios | dia uno de los paiSéS él Sur, ei rificio,” orden alfabético, hasta~ que hay: : - ., |mos dado un.breve bosqu Luego dijo sin caracter oficial,|eada uno de ellos, M que Bolivia esta gestionando un ontinuaremos. econ inform: préestamo del Banco de Exporta | variada de todos, a medida cién_e Importacion de Estados | nos sea posible recopilarla. Ag Unidos para dar impulso a la ex-|deceremos, por lo tanto, la co plotacion del petréleo. Mas tarde|racion de todos nuestros lects solicitara otro para el fomento hi-| en ese sentido. Si Ud. sabe droeléctrico del oriente de Bolivia. |de verdadero interés sobre’ Afadié por tltimo que su pais se | quiera de los paises latinoam esfuerza porque Estados Unidos le | nos, tenga la bondad de enyiarng | siga prestando su cooperacion en | Jo. materia de alimentos, Les agradeceremos mucho contribuciones para el éxito esta seccién. Esperamos tener, solicitamos atentamente, la coo} }racion de todas las embajada | consulados, asociaciones educati munista que venia operando de: de tiempo atras, antes de presen. tarse la emergencia de orden pu- blico.” Agregé: “Ese fermento de comu- | nismo aproyecho la violencia poli- tica para actuar camuflado y aho- ra, con motivo de la cosecha de café, que sera abundante y de alto precio del grano en el exterior, hay informes de que se intenta perturbar la recoleccion, pero es- to no sera logrado.” Berrio fué interrogad esos fermentos comuni: bajo influencia extrana. temente— respondio. tengo da- tos de que estan patrocinados por Rusia y sus satélites. Prueba irre- futable es la propaganda que esta siendo repartida. Inclusive en An- tioquia, en las minas de Segovia y Remedios.” Dijo Berrio que “esa influencia es europea” en las declaraciones que publicé el diario local “El Co- | lombiano” que las destacé bajo el titulo “Fermentos Comunistas es- tan actuando hoy en Colombia de sa Declaré mas adelante que Boli via apoyo en acas la politica anticomunista 0 aceptamos — anadio ni directa ni indirecta mente la intervencion de poten Ieee Bem re 1 cias comunistas.” Expresé que las | ;- seo aae “a hips iicces cuestiones practicas y ttiles para | i Rear as le todos: los eisds América Latina deben ser primor. Laieean dae’ ditereni ¢ ] : E os puntos dialmente economicas, pero duda | terés de sus respecte paises de que tengan éxito porque Esta-| publicidad que se mefecen. Since. dos Unidos no ha definido atin) ramente creemos que, si cada uno una politica internacional. “Por |4@ nosotros hace una contribu é cion, no orta que s a ce mas conveniente, para llegar a 4 | miento de los paises de este he soluciones practicas, la Conferen- | misferio, sera mucho mas facil He; COLOMBIA APOYA LAlcia de Ministros de Economia | gar al fin al buen entendimientd CREACION DE CORTE |convocada para 1954.” jaue deberia ser la base de las INTERAMERICANA laciones entre los paises de ate |Hacen Honores a un | Américas. | CARACAS. — Colombia apoya la creacion de la Corte Interamerica- | na de Justicia propuesta por El Salvador. En los debates que se iniciaron esta noche en la Comision Juridi- | ca y Politica de la Décima Confe-| (UP)— La ciudad en masa ha ren . é rencia Interamericana, el Embaja-| dido homenaje al matador de tors |_2_°@ @ un album, 0 ada dor Eduardo Zuleta Angel, sefialé, Fermin Rivera, nacido en la mis-|S°* ©” Una hoja de papel el voto favorable de su pais. |ma. A primera hora se le dedica- | te, leyendo después lenta y euid| “La delegacién de Colombia—|ron las clasicas mafanitas; des-|dosamente cada parrafo en los d dijo— onsen queries pro 12nas | pués hubo una misa, Ienandose | idiomas. Siendo asi que el con americanos deben tener solucio-|jas naves de la catedral. A conti- |); adiahiare 4 nes americanas y que estas solucio- | nuacién se reunid el ayuntamien. | M40 de cada parrafo sera nes requieren organismos america-|{o y en presencia del publico que | mente el mismo en inglés y nos competentes. ocupaba el salén, el gobernador | hol, no hay duda, ps ; Nome ra sini re vee |del Estado entrego a Fermin Rive: | quefio ejercicio sauna gran! e en América, fe en los organis-/ ra un pergamino nombrandolo hi- | " mos amerieanos y fe en los hom-|jo predilecto de San Luis Potosi, |°2 Pa ct estudiante. Por Jo i bres de América. |En un banquete de caracteristica | MS» asi lo esperamos “Asi como tenemos organismos | popular ocupé la presidencia el te, americanos para los problemas po- | senor Gubernador, teniendo a un | liticos relacionados con la paz y | lado al alcalde y al otro a Rivera. sees la seguridad, debemos tener orga-} Por Ja tarde durante un festival nismos americanos de justicia. No | se dio el nombre de Fermin Rive- hay ninguna razon para pensar ra a la Plaza de Toros, hasta hay | PRESTAMOS DE que los juristas europeos y asiati- | !lamada “El Paseo.” Por la noche |’ HIPOTECA * + PARA LOS que estén interesa, Matador en México dos en el estudio del idioma in glés, creemos que les puede ay dar mucho en -sus estudios si |cortan esta columna y la inglesa, pegandolas una al lado| —0. SAN LUIS POTOSI, México. — i Version ingiesa en la pag. Para liquidar herencia Ofrecemos la fabrica MIAMI QUICK FREEZE AND STORAGE CO. ____ |] en venta en 1265 N. W. 22nd St A 4 | oportunidad de negocio por $162,500. Terreno y fabrica ava- APRENDA A MANEJAR luadas en $165,000. Equipo de E | FACIL METODO operacion $118,000. Las Heliogra- Escnela para manejar autos fias pueden verse 2516 W. FLAGLER ST. F. J. REPPENHAGEN TELEFONO 48-2661 1031 N. E. 90th St. Instructor espafol | Miami, Fla. TTI SS do. Recuerde que no cobra- mos por Ja inspeccién sin com promiso de su parte. Venga. Abierta los jueves hasta las 9pm 82 - 5648 METROPOLITAN MORTGAGE CO. 20 S. E. cos sean mas competentes que los | se ha congregado lo mas distingui- juristas americanos para resolver | do de la sociedad d n Luis, en problemas tipicamente americanos | un baile que se dedicé al gran ma- PRIMERAS fe) que los primeros ni conocen, ni | tador de toros. El pueblo se ha su- SEGUNDAS estudian, ni aprenden. mado unanimemente a todos los iv ~ | actos. Si_desea disminuir sus pagos i |— mensuales en la mitad 0 me-* la Parte de Bolivar en Se A | ternacionales, resumiendo la posi- | remos una primera o segunda {are ee ca sobre 5 edad la Independencia del cién de su pais en las Naciones Ripctees cciitaek Pane Gan J i7 ci ¥ ecibos mensuales y comenzar Pueblo Peruano Unidas. Hizo una especial referen | Fecibos meneuales. y somenzae cia a la contribucioén peruana a TAN MORTGAGE COMPANY —o—— la armonia continental. | tiene dinero para sus necesi- ‘ y | Gerberding record6 como la capi, pind PM irks tanteme ps CARACAS. — La influencia de | tulacién de Ayacucho, al permitir mente confidencial. No inves: Bolivar en la independencia del |que los oficiales espaholes esco- | tigamos referencias tra Pert fué el tema central de una | gieran entre volver a su patria 0 | que tiene que hacer es tele entrevista que hizo al delegado | quedarse en el Pert, habia inspi- JJ fonear y uno, de nuestros rer peruano doctor Victor Andrés Be-/rado la propuesta que Belatinde | propiedad. Hacemos préstae launde la Televisora Nacional de | hizo en las Naciones Unidas para | qos ex todo: el sur de Florida, Caracas. |encontrar una salida al problema |[ tach, {Miami o Key West le j ion y el isi de la guerra de | odemos ayudar. Aun si no El jefe de la delegacion y el | de los prisioneros de gue! | BS erecta fu miembro de las mismas, seer Corea. | co 0 compania de seguro, ven H i entrevistados a a vernos. La Metropolitan Gerberding, fueron en d 22 vernos, La Maboeeiias Toon 71a CCAD nO rae ON tamos donde otras han falla- programa especial, en el que ade- mas se puso de relieve la estrecha | amistad venezuelo-peruana. — | El doctor Belaunde diserté tam- | bién sobre algunos problemas in- 3rd Avenue | | | | | | \ Para sus necesidades de casas, apartamentos, propiedades de ne- gocio, lotes, 0 cualquier otra cosa relacionada con bienes raices, confie en mi, William C. Grace Hablamos espafiol. Miembro det Washington, D.C. Bar Ass. 5825 N. E, 2nd Ave. Telf. 84-6719 © Servici allegados, en la @ Los Vuolos Més Rapidos! § Heras 50 Min, Miemi-Ciudad de México © Les Unicos Vuelos Sin Escala! Diarie de 4 Motores! “"""“Guesr Restaukant Ahora Ofrecemos Completas Comidas $3.95 * BAILE POR LA NOCHE Comenzando el MARTES, MARZO 23 CHUY REYES La Més Baja Tarifa de Turismot~ 4 sows $15 Q50 nl \ i y su ORQUESTA, famosa por sus discos Reservaciones: Llame @ VELEZal . . . 5-4769 CERRADO LOS LUNES) BANQUETES Informese acerca del @ Su Agente de Viajes plan LA RUE para su proximo banquete