Diario las Américas Newspaper, March 23, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

A “DIARIO LAS AMERICAS~ “" Miami, Fla., Martes, 23 de Marzo de 1954. LUIS CLUR EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO SAETAS Pero Econdémica Editado por THE G. A. SAN ROMAN sidente AMERICAS PUBLISH®NG COMPANY S. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Ralph B. Ross William H. Scharrer Jefe del Dept. de Anuncios Jefe del Dept. de Circulacién r 4 NO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 Servicios United Estados Unidos y el ex Robert C, Bevis & Co.. ditor Press. Depa a cargo de Joshua B. Powers, Inc., Miami Office: 15 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174. mestral, $6.50. Tri- dos Unidos. México ar Ejemplar domini- 10 y 15 centavos. rtamento de Anuncios para los or correo ordin $1.30. Por correo MI SPRINGS. FLA. MIAMI, FLA., MARTES, 23 DE MARZO DE 1: AMERICA CONTRA EL COMUNISMO La mocién estadounidense contra el comunismo aprobada en la Décima Conferencia Interamericana, evidencia que, salvo el voto adverso del representante del régimen comunista de Guatemala, los demas go- biernos del Continente se encuentran identificados en el mismo propésito defensivo. Las observaciones al respecto que fueron formuladas por los Delegados de Argentina, México y Uruguay no ponian nada en el fondo de la cuestién. Los Estados Unidos se de- claran, concreta y sencillamente, opuestos a toda intervencién de poderes extrafios en América. A esa actitud légica se han sumado los demas paises continentales que no estan influenciados ni dirigidos por Moset. En la comunidad hemisférica no pueden caber suspicacias respecto a la posicién adoptada por Ja Gran Republica frente a un enemigo que signi- fica airenaza comin. Si lo que se ha intentado es aludir a que los Estados Unidos podrian en mo- mentos dados ejercer intervencién en los asuntos domésticos de las naciones iberoamericanas, ninguna insinuacién seria mas infundada ni torpe. Pero en cuanto a que la potencia nortena pueda ver de ma- nera indiferente o consentir que un pais hemisfé- ‘rico se convierta, como esta sucediendo con Gua- temala, en satélite de la Rusia Soviética, no es posi- ble suponerlo. > Fueron -les Estados Unidos quienes evitaron que México, largos afios atras, se convirtiera en colo- nia francesa. Fué su accién decisiva la que impidiéd que Inglaterra nos despojara de mas territorios en Guayana; y que la Alemania kaiserista nos arre- batara la isla margaritefia. Su mediacién amistosa ha salvado al Continente de intromisiones extrafias. Al que procede de buena fe hay que darle el mismo trato. Los venezolanos tenemos pruebas fehacientes de la sinceridad estadounidense para con nosotros. El comunismo quiere concitarle a la Gran Republica enemistades en América. Al efecto le fomenta des- confianza en los pueblos continentales y hace apare- cer a los inversionistas nortefiios como una banda avida y sin escruipulos. Los reclamos que tienen ciertos gobiernos del Hemisferio contra empresas industriales norteamericanas podrian resolverse sa- tisfactoriamente de ser tratados en plan de equidad. Pero el comunismo no busca soluciones pacificas, sino valerse de esos incidentes para soliviantar ani- mos, sembrar rebelioén y desatar violencias. Los Estados Unidos no son culpables de que las Repu- blicas iberoamericanas no hayan sabido ni podido explotar por-si mismas sus propias riquezas y apro- vechar para ellas solas sus inmensos recursos. Antes bien, son la iniciativa, la técnica y el capital. norte- americanos los que han desarrollado riquezas inertes del Continente, y le han-proporciado veneros econo- micos donde antes imperaban la selva y el desierto. Venezuela esta sinceramente entendida con los Estados Unidos en cuanto atafie a la defensa comin contra el comunismo, a la cooperacién que les toca proporcionarse mutuamente ante el sombrio peligro que aquel entrafia. Quienes estén enterados de los disturbios promovidos aqui por la secta roja en el trecho de tiempo en que, por la incomprensible acti- tud gubernamental de ese entonces, sufrié la Rept- blica; del desasosiego colectivo que implicé para el pais la actividad comunista, pueden apreciar lo cer- tero y justo de la posicién venezolana. El actual régimen sabe las responsabilidades que le imponen las expresadas circunstancias; conoce el deber que Je cumple, y procede en consecuencia. Sin paz social, sin tranquilidad publica, sin garantias para empre- sarios y trabajadores, Venezuela no habria logrado la rdpida transformacién material que propios y ex- trafios tienen a la vista. Democracia no es anarquia, ni mucho menos hacer del rencor politico un estado de animo colectivo, con amenazas para la seguridad de la Nacion. La gran mayoria venezolana que tiene Ja exacta comprensién del momento presente esta convencida de que democracia es respeto a las insti- tuciones, y que solo el orden es fecundo. Y el comu- nismo es la antitesis de todas esas normas. Por FRAY SILVESTRE Somos de los ingenuos que aun creemos en el triunfo final de la democracia. Abrazamos sus doctrinas convencidos de que es la anica forma de gobierno de- cente y humana —a pesar de sus defectos. Por eso condenamos a los que por indolencia mental pintan a la democracia como al- go imposible de alcanzar. En Ibe- roamérica, por razones de cultu- ra esta todavia muy lejos de ser realidad. El problema indigena, el caciquismo, el analfabetismo y otros males aun por resolver ha- cen de la democracia algo inope- rante en esas naciones hermanas, Pero somos optimistas. Y criti- camos a los que justifican los regimenes fuertes que padecen esos paises vecinos alegando que la democracia es un lujo y el sufragio universal es un mi- to. Lastima que la demagogia abuse de ese vocablo “democra- cia” para satisfacer las gale- rias * * Leer la prensa mientras desa- yunamos es practica vieja que ha dejado de ser agradable. An- tiguamente —y no hace muchos aflos— era grato leer los perid- dicos en la mafana. Pero hoy dia las noticias son tan espeluznan- tes que algunas le quitan a uno el apetito y otras, hasta la res- piracién. ¥Y no es que seamos unos amargados. Los aconteci- mientos, tienen que convenir, son como para matar el optimismo a cualquier hijo de vecino por can- dido que sea. Y como no pode- mos quitarnos el habito, hemos optado por leer sélo las paginas sociales donde todo aparece co- color de rosa, todo es felicidad, todo es ventura. El calendario en las cronicas sociales se traduce siempre en fechas amables. Fies- ta por aqui, jaleito por alla. En fin que leyendo esas paginas nos creemos que vivimos en Utopia. Aunque, a la postre, meditando nos decimos: ;Por qué no sera verdad tanta belleza?. .. * * Afortunadamente para la Amé- rica Hispana aun tenemos Sena- dores en Washington que en to- do momento demuestran ser amigos de esos pueblos vecinos, Uno de ellos es el demécrata por Alabama Mr. Ellender. Hace po- co dijo unas frases proféticas: “Estoy decididamente a favor de una politica de tarifas que favo- rezca la expansién del comercio entre el norte y el sur de Améri- ca. Bajo ninguna circunstancia debemos nosotros los norteame- sticanos o nuestros vecinos de la- tinoamérica considerar el comer- cio entre el norte y el sur como una operacién ventajosa para ambos. El comercio significa in- tercambio, NUNCA UNA EX- PLOTACION”... Con los conse- jos de Milton Eisenhower, las re- comendaciones de la Comisién Randall y la buena fe de sena- dores como el demécrata Ellen- der, podemos esperar mucho. El “Simpson Bill” no creo que ten- ga oportunidades si se escuchan las palabras autorizadas de los buenos norteamericanos, % i Se sorprende mi colega Tel- ford por un anuncio que cayé en sus manos de un diario de Dans- ville, N, Y. Decia asi: “Granjero de 38 anos desea conocer una muchacha de unos 30 afios, que sea duefa de un buen tractor. Se ruega que al contestar envie una fotografia del tractor.” No cabe duda que éste es un sinto- ma de sinceridad elevado al cu- Be Y¥ qué practico nos salié el MO... | ASTERISCOS Para recoger los pedacitos de cristales rotos, use una barra de jabon humedecida. Hace un traba- jo seguro y efectivo. Quitele con un cuchilo al jabén las partes que contienen los cristalitos, éche- los a la basura, y el jabon estara listo para usarse, * F Se anuncia un nuevo sistema de ignicién, que puede revolucio- nar la industria automovilistica. El sistema emplea electricidad es- tatica que, como todo el mundo sabe, es la que produce chispas cuando se frota la piel de un ga- to. La ignicién electroestatica, pre- senta muchas ventajas; el pequefio generador-distribuidor no requie- re ajuste alguno durante toda su vida y elimina las boinas, con- densadores y platinos. * * El famoso Big-Ben, la gran cam- pana de la torre del reloj en el Parlamento inglés, fué fundida en 1856. * & El movimiento surrealista en Paris empezé en 1924. * % La poblacién de Corea se cal- cula en 30 millones, con un area de 85.246 millas cuadradas, * % Las primeras estampillas de co- rreo de los Estados Unidos fue- ron puestas a la venta el lo. de Julio de 1847. * % En la Historia Sagrada no hay nombres propios que empiecen con la letra “W". * *% La Primera Olimpiada tuvo lu- gar en Grecia en el afio 776, antes de Jesucristo, Solidaridad, Si; Los paises latinoamericanos han demostrado en Caracas, estar preparados para luchar solidaria- mente en la reunién ge Ministros de Economia o Hacienda, que se celebrara a fines de 1954 en Rio de Janeiro. En los cuatro asuntos fundamentales que dis- cute la Décima Conferencia Interamericana, se han pronunciado en bloque, imponiendo su criterio so- bre el sustentado por los Estados Unidos. Con el voto en contra de los delegados norte- americanos, los paises productores de materias pri- mas, han sacado adelante en las subcomisiones los siguientes proyectos: Primero: Los paises industrializados (referen: dia directa a Estados Unidos) deben eliminar todas las restricciones a las importaciones de materias primas, productos naturales y semimanufacturados y eliminar las practicas discriminatorias. Segundo: Antes de calificarse ciertas materias primas como materiales estratégicos (caso del co- bre chileno) los paises americanos deben realizar consultas entre si. Tercero: Los excedentes agricolas (de los cua- les Estados Unidos posee por un valor de 5,000 millones de délares) no deben ser lanzados al mer- cado mundial en forma indiscriminada, procuran- dose que las donaciones y las ventas se realicen a precios equiatativos y sin desequilibrar las econo- mias de los paises productores. Cuarto: Los paises consumidores de productos naturales y materias primas (Estados Unidos es el principal consumidor en América) deben pagar precios justos para esos productos “y evitar res- tricciones. Todos estos proyectos tienen fuerza de reco- CARLOS E. SIMONS SOBRE EL CASO DE GUATEMALA Determinar si es 0 no comunista el gobierno de Guatemala, es algo que est siendo objeto de discu- siones en diferentes esferas. Tanto en circulos gubernamentales, como diplomaticos y atin del hombre de la calle, se oye a menudo—especial- mente en el ambiente latinoamericano—tratar la posicién presente de esa nacién centroamericana. La prensa en América Latina, que ha seguido de cerca los acontecimientos de la Décima Conferéncia Interamericana de Caracas, ha dado cuenta de los argumentos presentados por el “pequefio Lenin latino”—como le llamé un importante diario esta- dunidense al Ministro de Relaciones de Guatema- la, abogado Guillermo Toriello, jefe de la delega- cién guatemalteca a la conferencia,— en defensa de su tésis de que “aunque Guatemala no es co- munista, se opone a cualquier medida anti-comu- nista por considerarla conculcadora de las liber- tades humanas y esencialmente anti-democraticas”. Juzgar la magnitud de la infiltracién comunis- ta en Guatemala —como lo cree su Canciller— porque él sea o no catélico o porque el Presidente de la Republica y los ministros de estado sean o no miembros registrados del Partido Comunista, seria indudablemente pecar de ingenuo. Una reciente declaracién que se ha destacado, es la que hizo el Canciller chileno ‘Tobias Barros a su retorno a Santiago y ella nos puede dar un ejemplo. Dijo el diplomatico Chileno: “Toriello ha dicho que ‘su gobierno no es comunista... y habra que creerle”. Si fuéramos a tomar:como ver- dad absoluta las declaraciones diplomaticas emi- tidas en momentos de apuro o en ocasiones pro- picias, no habria mas que decir. Sin embargo, los hechos y la historia de las naciones nos han ense- fiado casos que no podemos olvidar, como el del 7 de Diciembre de 1941, en que un enviado japo- nés juraba amistad y paz en la Casa Blanca, mien- tras los aviones nipones descargaban sus bombas sobre los indefensos habitantes de Pearl Harbor. Si la mayoria de las gentes, tuvieron un mayor conocimiento de las teorias y tacticas que predican los comunistas en su afan de dominacién mun- dial, el peligro de la expansién de estas doctrinas disminuiria en forma considerable. Mas, desafor- tunadamente, existe ignorancia atin hasta en circu- los increiblemente altos y ello hace de los pue- blos ingenuos una buena y facil presa para el desarrollo del comunismo. Se nos ocurre citar en esta oportunidad un parrafo contenido dentro de las instrucciones que HAROLD GUARD mendacion, pero constituyen—a juicio de varios delegados latinoamericanos—el “principal arma- mento para la batalla que se decidira en la reunién de Ministros de Economia 0 Hacienda de Rio de Janeiro”. Los mismos delegados han expresado sus espe- ranzas de que la solidaridad latinoamericana que se manifiesta en Caracas, se convierta en solidari- dad americana completa en Rio de Janeiro”... La actitud de Estados Unidos, negando su voto a los principales proyectos econdmicos latinoameri- canos, provocé la primera reaccién de tono enér- gico. La acusacién se produjo, cuando se debatia en “ha roto el principio de cooperacién entre los miembros de la Organizaci6n de Estados America- nos, al prestar ayuda discriminatoria a los paises del “Pacto del Atlantico Norte”, cayé6 como una bomba en la Conferencia. La acusacion de produjo, cuando se debatia en un ambiente tranquilo el proyecto de Chile sobre realizacion de consultas antes de calificarse como “materiales estratégicos” ciertas materias primas. Después de ser aprobada en general la inicia- tiva chilena—con el voto en contra de Estados Unidos—Ricardo Torres Gaitan, pidié la palabra y acus6 a los Estados Unidos de ayudar financie- ramente a los paises del Tratado del Atlantico del Norte, mientras que aplica practicas discriminato- rias a los paises americanos. Samuel Anderson, norteamericano, que se sien- ta junto al representante mexicano, escuché la tra- duccién de las palabras de Gaitan con gesto in- mutable y no le contesté. dan los expertos jefes comunistas a sus agentes para prepararlos en la infame tarea de minar a los pueblos donde operan al amparo de las liber- tades, conspirando contra éstas Ultimas a la vez que pretenden ser sus mas acérrimos defensores. El parrafo aludido dice asi: “Cuando los co- munistas ofrecemos la poca o mucha fuerza que podamos tener, en cualquier pais, estamos en rea- lidad utilizando el prestigio que han llegado a te- ner en el mundo la Internacional Comunista y la Uni6n Soviética. Cuando movilizamos la ambicién de los ambiciosos y el desinterés de los romAnti- cos y la codicia de los que ansian riquezas, es in- sospechable la cantidad de gente de los mas di- versos sectores que se allegan y se someten a nues- tros designios. “Hay que tocar varios puntos sensibles: ante todo, el desinterés ostensible del partido comunis- ta y ademas, el sentimentalismo del hombre y su ambicién secreta, que muchas veces, él no se atreve a demostrar. Hay centenares de estos hom- bres que no han pensado jamas en alcanzar po- siciones privilegiadas en sus paises. Por ello, el apoyo de los comunistas les llenard de jubilo, y, como reflejo forzoso, surgiré en su circulo la sim- patia para estos comunistas que lo dan todo, que no piden nada, que trabajan con devocién y con en- tusiasmo en todo el pais. Resonara el nombre del partido y ellos ayudardn a producir esta resonan- cia; NOS AMPARAN PARA QUE EL PARTIDO OBTENGA POSICIONES”. Esa simpatia a que los comunistas se refieren, es esa misma duda que asalta la mente de muchos incrédulos. Dentro de esa tactica, se explican fa- cilmente actitudes como las que acabamos de pre- senciar en la conferencia. La sagacidad de los co- munistas, sumada a la credulidad y buena fe de nuestros pueblos, ignorantes de esta amenaza, lle- ga a producir situaciones tales como el caso que nos ocupa. Pero para descifrar la incégnita de si Gua- temala esta o no dominada por el Comunismo In- ternacional, no hay que preguntarle a sus repre- sentantes “si van o no a misa”, sino analizar la situacién cuidadosamente, sin dejarse llevar de los romanticismos que aquel tanto aprovecha, y determinar si la similitud que existe entre los pro- cedimientos que practica el gobierno de Guatema- la y la trayectoria que siguieron otros pueblos que hoy yacen sometidos al Comunismo Interna- cional, es pura coincidencia o si por el contrario constituye el desarrollo natural de planes conce- bidos de antemano con ya muy conocidos fines. éNegociard Inglaterra Sobre Suez? Fuentes oficiales de Londres dijeron que la “gestion indirecta” de Egipto para reanudar las conversaciones acerca del Canal de Suez fué hecha por “conducto de otro pais.” Este pais, segtin in- formante digno de crédito, fué Estados Unidos. Manifestaron las autoridades que en la ‘“ges- tion indirecta” hay “algo substancial” y que se tiene entendido que se la esta considerando. Mu- chos opinan que los pasos fueron dados por el Embajador de los Estados Unidos en El Cairo, Jefferson Caffery. Afirman las autoridades informantes que hay “muchos factores a ponderar” en la nueva gestion: 1. La seguridad del Canal de Suez. * 2. La continuada agitacién egipcia en el Su- dan. 3. La estabilidad del régimen egipcio. Subrayan, no obstante, que esta ultima consi- deracién es “relativa” y en este sentido recuer- dan que el Ministro de Relaciones Exteriores Britanico, Anthony Eden, declaré en los Comunes que las relaciones diplomaticas de su pais con otros no pueden limitarse solamente al trato con regimenes estabilizados, Fué esta declaracién de Eden, precisamente, la que ha causado gran preocupacién entre el gru- po de diputados conservadores del Parlamento opuesto a que Gran Bretafia se retire del Canal de Suez. El grupo se reunié a principios de esta se- EL RETIRO DE Hace poco un periddico del Partido Laborista, el “Daily Mirror”, pedia en Londres el retiro de Sir Winston Churchill de la vida politica. Con la muy inglesa y respetada manera de tratar al adversario ideolégico, reconociendo en el hombre publico “una vida enteramente consagrada al ser- vicio del pais”, dicho érgano decia que Churchill es demasiado viejo y se encuentra fatigado para desempefiar por mds tiempo sus funciones. “Es una tragedia para el mundo Occidental, que en este instante critico de la historia, no haya mana en la Camara de los Comunes para intensi- ficar su campafia encaminada a que Gran Bretafa rompa las negociaciones con Egipto e insista en el mantenimiento del tratado que le da el derecho a conservar su guarnicion-en la zona del Canal de Suez. Es bien probable que el grupo conservador también haya tenido en cuenta la cuestién de fuer- za y prestigio conservador, pues la situacién pu- diera afectar la posicién de Eden como dirigente del Partido. Se cree que el grupo esta convencido de que Eden se propone llegar a un acuerdo rapido con Egipto, a pesar de las renovadas acciones antibri- tanicas tanto en Egipto como en Sudan. Fuentes dignas de crédito dicen que la base de la “nueva gestién” egipcia para resolver el problema de Suez se basa en conceder a Gran Bretafia el derecho de reocupacién de la base en caso de emergencia, por ejemplo, en caso de que Turquia estuviera amenazada de agresién. Al mismo tiempo, se tiene entendido, que Egipto pediria que Gran Bretafia abandone su in- sistencia en que los téenicos britanicos, que per- maneceran en la base después de la evacuacién britanica, vistan de uniforme. Gran Bretafia ha considerado hasta ahora co- mo importante la cuestién de los uniformes, ya que ésto afectaria la condicién legal de los técnicos responsables del cuidado y mantenimiento de la Base en la Zona del Canal. 8 eww ee W. CHURCHILL alguien que pueda hablar clara y firmemente en nombre de las naciones libres”. Se adelantaba asi, en forma politica, el érgano de los laboristas, a los rumores que se han intensi- ficado en los ultimos dias, de que el Primer Mi- nistro de Gran Bretafia se dedicar4 a una tran- quila, reposada vida privada. El “Daily Mirror” al reconocer en Churchill uno de los mejores ser- vidores del pais, expresaba politicamente que éste por su avanzada edad, no tenia impetu joven para “ontiniia en Ia Pag. 6) Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente internacionalista y fildlogo panameiio Dr. Ricardo J. Alfaro, COLA En lengua de pochos, cola agrega a los diversos significados que tiene en buen romance, el de cuello de la camisa, por adaptacién fonética del inglés collar (pr. colar), segin anotacién de Francisco Castillo Najera. EI Carrousel de Washington DREW PEARSON ¢TIENE OPORTUNIDAD EL SENADO DE CONOCER A FONDO EL CASO 3TENIA MIEDO EL SENADOR! MCCARTHY DE MOLESTAR A SU SOCIO ROY COHN? zPOR QUE EL EJERCITO TE- NIA QUE TEMERLE A UN ABOGADO DE 27 ANOS? WASHINGTON.—(EPS)— Es- tas son algunas de las preguntas que los senadores quieren hacer- le a los senores McCarthy, Cohn y Adams en un esfuerzo por desenredar el incidente Schine. También éstas son algunas de las posibles respuestas. Pregunta: {Por qué el senador McCarthy cree sinceramente que el ejército deberia temerle a Roy Cohn, un muchacho de 27 afios? Qué era lo que este jo- ven abogado podia hacerle a una organizacién que nunca ha sido derrotada? zPor qué McCarthy Je indicé al ejército que enfren- taria una larga lucha con Cohn si no transferia a Nueva York al recluta Schine? Es posible que McCarthy pensara que Cohn podria dirigir sus influencias contra el ejército o que el ejér- cito se atemorizara de pensar tal cosa. Respuesta: Cohn estaba en muy buenos términos con Wal- ter Winchell y fué el instru- mento por el cual McCarthy consiguié el apoyo del mismo. Cohn también tiene contactos con el columnista del ala dere- cha George Sokolsky, y con el director de diarios Dick Berlin, quien anteriormente empleé al Dr. J. B, Matthews, el consejero de la comisién de McCarthy que fué despedido después que dijo que el clero protestante estaba ligado con los comunistas. -Pregunta: ~Se sacrificé Roy Cohn por Walter Winchell al Hamar a James Wechsler, direc- tor del diario New York Post, ante la comisién de McCarthy, después que Wechsler habia pu- blicado una serie de articulos sobre Winchell? Respuesta: Wechsler es el uni- co director importante que ha sido Hamado ante la comisién de McCarthy. Este hecho ha sido considerado en los circulos pe- riodisticos como un movimiento de Cohn para congraciarse con Winchell. Pregunta: Le teme McCarthy a Roy Cohn? ;Por qué le reco- mend6 McCarthy al ejército, cuando Cohn no estaba presente, que no tuviera favoritismos con Schine y luego en presencia de 1 indicé todo lo contrario? ;Por qué le dié a entender McCarthy al ejército que no queria que Cohn supiera que consideraba a Schine como una peste? Respuesta: Cohn sabia todos los secretos de la investigacién de McCarthy. Sabia todas las personas que habia destruido la comisién. También estaba ente- rado de los problemas persona- les, habia tomado parte por lo menos en una conferencia don- de McCarthy discutié lo que de- beria hacer con el diario Las Vegas Sun y sobre los alegatos extraordinarios que éste publicé en relacién con su vida personal, cosas que no pueden repetirse aqui. Resumiendo, Cohn estaba enterado de todo lo que habia que saber sobre McCarthy. Pregunta: jQué parte de la conversacién de Cohn con los funcionarios del ejército fué cen- surada? El documento original del ejército sobre el “caso Schine” tenia cerca de 72 paginas, pero se publicaron sélo 34. ,Qué fué lo que se suprimi6? Respuesta: Parte del lenguaje que empleé Cohn no puede pu- blicarse. También en algunos ca- sos en que John Adams, el procurador del ejército, o sus colegas creyeron que podrian ha- ber tenido recuerdos vagos, las partes brumosas del texto se su- primieron, LAS CORRERIAS DE COHN Y SCHINE POR EUROPA Pregunta: ;Por qué el afecto peracente de Cohn hacia Schi- ne? zPor qué Cohn fué casi sal- vaje en sus demandas para que Schine fuera transferido a Nue- va York? Respuesta: Cohn y Schine han sido amigos inseparables por al- gan tiempo. Schine tiene 26 afios y uo posee gran experien- cia como investigador; en la co- misién de McCarthy trabajé sin sueldo, A Cobn le gustaba te- nerlo a su lado y se lo Ievé a Europa en un viaje que habria sido cémico si no hubiera de- sorganizado las relaciones de !>- Estados Unidos. El di-~'- ~ furt Abendpost informé: “Du- el comunismo realizadas por Cohn y Schine en Bonn sucedié algo que todavia es motivo de conversacién. A las 2 y 30 el sefor Schine dijo que se habia puesto los pantalones equivoca- dos y se envié a un chofer al hotel para recoger los que debia usar. El sefior Schine ‘se puso éstos y entonces se dié cuenta de que habia perdido su libreta de notas. Regres6é corriendo al hotel con el sefior Cohn para buscarla. z “En el vestibulo del hotel se observé que el sefior Schine le dié un golpe en la cabeza con una revista enrollada al senor Cohn, Entonces ambos se diri- gieron por cinco minutos a la habitacién del sefior Schine. Mas tarde, la camarera encontré las cenizas de varios ceniceros de- rramadas por el cuarto y los mue- bles estaban completamente fue- ra de su sitio.” S Después del almuerzo ambos investigadores perdieron el avién regular y tomaron otro especial para Frankfurt a un costo de 300 délares. &POR QUE FUE RECLUTADO? Pregunta: Aunque todos los diplomaticos norteamericanos in- formaron sobre las ‘actividades de Cohn y de Schine gpor qué ambos continuaron en la comi- sion de McCarthy? Entre otras cosas, los dos dejaron sin pagar en Paris una cuenta de un hotel por $175 délares, a pesar de que estuvieron sélo 16 horas en esa ciudad, Después de haberse re- gistrado en el Hotel Crillén se pasaron a otro hotel sin haber dicho en el primero que se mar- chaban, La embajada norteame- ricana pagé la cuenta. Respuesta: Por varios meses el gobierno del presidente Eisen- hower y los senadores republica- nos han estado temerosos 0 no han tenido deseos de enredarse con McCarthy, y ain de hacer sugerencias respecto al personal a sus 6rdenes. Pregunta: ,Cuales son los he- chos relativos a la carta que McCarthy le escribié al ejército el 22 de diciembre quejandose de que si Schine no hubiera sido reclutado “Pearson no_habria comenzando a chillar sobre el asunto”? Respuesta: El 22 de diciembre, el mismo dia que McCarthy le escribié al ejército, este colum- nista comenté la forma en qué Schine estaba recibiendo un tra- to tan especial en Fort Dix, qué hizo que el general Cornelius Ryan se quejara sobre el asunto. Anteriormente, el 17 de junio, este periodista también dié una informacién detallada de los va- rios examenes fisicos que pasé Schine con motiva de su cons- cripcién, Esta columna, que se distribuye adelantadamente a los diarios atrajo inmediatamente la atencién de la oficina de Mc- Carthy, con el resultado de que el senor Roy Cohn demandé que se impidiera su publicacién, co- sa que no fué lograda. Sin em- bargo, ese mismo dia 15 de Junio como ahora lo revela la infor- maci6n del ejército, McCarthy se dirigié a los funcionrios del ejército para obtener una comi- sion especial para Schine. 3 Si McCarthy se refiere a esta columna como “chillando”, en- tonces me declaro culpable. A lo que este periodista-Ha- mé la atencién fué al hecho de que Schine se habia graduado en la Universidad de Harvard al final de la guerra, habia ob- tenido un empleo en el servicio de transporte del ejército, don- de estaba exento de reclutamien- to; que mas tarde se convirtié en ur ejecutivo del Hotel Am- bassador, de su padre, y que cuando el reclutamiento para la guerra de Corea estaba en su apogeo, fué clasuticado como A-l, Sin embargo, solicité otro exa- men fisico en Governor Island, en Nueva York, donde se le cla- sificé como 4-F. Los médicos dic- taminaron que tenia hernia ‘y una personalidad esquizofrénica. Cuando se le pregunté sobre la dispensa para no ser reclutado, Schine le dijo a este columnista que se habia convertido en vi- cepresidente y administrador general de una cadena de hote- les —a la edad de 23 afios—, Su padre, admitié, era presidente de la Junta Directiva. También se convirtiéd en vicepresidente ejecutivo de tres teatros, de los cuales, dijo, era propietario su padre. Esta fué la forma em que se publicaron estos datos, cosa que

Other pages from this issue: