Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 12 de Octubre de 1962 MOMENTOS DE RECOGIMIENTO ... (Viene de 1: todo está mal, y sólo es posi- ble defenderse de la agresivi- dad de los demás hombres siendo astuto y duro. Mas si vivimos en el espí- ritu todo está bien, sentimos unidad con todo lo manifes- tado, con todo lo que pulsa, vibra y palpita, con todo lo que germina, se desarrolla y florece, con todo lo que se mueve y lucha, pero sobre to- do sentimos unidad completa con los hombres, con nuestros hermanos, que sufren, anhe- lan y piensan, y que desean ascender en el sentido espiri- tual para liberarse de todo lo bajo, de todo lo sucio, de to- do lo bestial, y llegar por me- dio de la purificación y del ennoblecimiento a la bien- aventuranza. a página 2) bre no la ve, la vida está lle- na de celestes melodías, -sólo que el hombre: no las escu- cha. Debemos darnos cuenta en forma definitiva de que somos hijos de Dios y de que El nos ha dado suficiente criterio: y voluntad para triunfar sobre el pecado, para triunfar sobre toda adversidad. ¡Lo importante y 'satisfac- torio es vivir con espontánea naturalidad, lo importante es recibir con gratitud el res- plandor de cada nuevo día, lo importante es percibir que de erquisitas esencias y de plan- tas y flores están llenas aro- máticas fragancias, lo impor- tante es beber la luz de las estrellas en el vaso oscuro de la noche encantada, lo impor- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Investigacion Acerca del Sol LOS ANGELES, Calif., 9 de octubre. — Los campos magnéticos del sol parecen te- ner la clave para pronosticar la. radiación que se produce de las llamas solares. —una amenaza mortal para los via- jeros al espacio del futuro— según fué revelado aquí. El principal centífico de la Co mpañía Lockheed-Califor- nia, doctor Lewis Larmore; realizó un estudio en el Ob- servatorio Solar de Lockeed, y mediante las fotografías en secuencia y otras investiga- coines, se descubre un vínculo definitivo entre las tormentas solares y fenómenos tales co- mo las manchas solares. Es- tos datos fueron ofrecidos por el doctor Larmore a los afis- tentes a la reunión anual de verano del I Instituto de Cien- icas Aeroespaciales de Los Angeles, HISTORIA SOCIOLOGICA DE MEXICO -Intentos de Paz Calleja siendo Virrey sostenía los mismos principios. En _. El hombre que ama al pró-|tante es sentir afinidad con jimo por razón natural ya no|ríos y bosques, con már y lo hiere, y por eso es tan im-|montañas y volver a notar portante tener momentos de meditación y de recogimien- to, momentos en los que efec- tivamente sentimos con toda fuerza e intensidad el amor a Dias y al prójimo. La vida está henchida de amor y de esperanza, sólo que el hombre no lo comprende. La vida contiene una belleza inmaculada, sólo que el hom- cada día que el cielo es azul, lo importante es sentir en el alma una euforia bendita, flo- tar con las nubes, soñar con la luna y vibrar con el rayo, lo importante es entonar por las noches las plegarias sagra- das de la inocente infancia, lo importante es abrir el surco, isembrar la simiente, servirle ¡a Dios y ayudarle al prójimo! Vote MANGIN MARICOPA County Recorder ENCUENTRE LA CAUSA RAYOS-X FLUOROSCOPIO por A PRECIO QUE USTED PUEDE PAGAR 22 Puntos EXAMINACION COMPLETA 1. Corazón 2. Pulmones 3. Estómago 4. Colon 9. Senos 10. Oídos 11. Ojos 12, Narices - 13. Garganta 14. Próstata 16. Organos de la mujer 17. Alta Presión 18. Nervios 19. Examen de la Sangre 20. Orina. Traiga muestra 21. Piernas 15...Hemorroides 22. Pies West McDowell CLINIC NATUROPATA 1137 AL OESTE DE LA McDOWELL RD. TEL. AL 2-0541 PHOENIX, ARIZ. su manifiesto fechado en México el 15 de enero de 1816, en que rebatió “las falsedades, calumnias y errores” expuestos en un papel po rel Supremo Congreso Mexicano, decía que no había representación legítima de parte de los rebeldes con quienes se pudiera tratar, pues Hidalgo, Aldama y Aba- solo no eran legítimas autoridades, sino unos “hombres per- didos como ciudadanos y proscritos como rebeldes”. “Esto es tan inconcuso, dice, que perderíamos el tiempo en engolfar- nos en la manifestación de los principios que auttorizan la negación nde toda plática a los sublevados. ¡Infelices Esta- dos si alguna vez se introdujera tan pernicioso sistema! Las Naciones, o por mejor decir los gobiernos legítimamente es- tablecidos, son los que tratan y transiguen sus asuntos. En- tre un Soberano y sus vasallos rebeldes no hay, ni puede, ni EL DOMINGO EN “EL SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA debe haber más transacciones y acomodamientos que rendir las armas a los alzados, conocer su crimen y acogerse a la | piedad. Aun aquella guerra que se les hace no es la guerra regulada por el derecho de gentes y el derecho público de las naciones, es propiamente una persecución de la justicia contra notorios delincuentes”. Insistiendo más adelante, dice Calleja en el mismo docu- mento: “Volvemos a decirlo; no hay tal derecho de guerra en rigor, y por consiguiente, no hay tales derechos. No esta- mos en el caso de dos potencias enemigas. Sólo es la traición de unos vasallos, a quienes se persigue y se castiga como re- beldes, unos hombres errantes en gavillas, sin sistema, sin concierto y sin orden; unos bandidos que gritan independen- cia, y a esta voz roban y talan cuanto encuentran; unos fa- náticos escoria de la sociedad que no poseen propiamente ha- blando un palmo de; tierra y que todas sus hazañas consisten en correrías asoladoras sobre pueblos indefensos y sobre in- ermes cultivadores; unos asesinos en fin, que vierten con en- carnizamiento la sangre de los infelices sin resistencia y tiemblan de un escuadrón de tropa. Con tal gente nunca ha habido ni habrá guerra en el sentido que quieren los infames”. Naturalmente los insurgentes no estaban de acuerdo con este criterio. Consideraban defender una causa justa y re- clamar legítimamente derechos, pudiéndolo hacer por medio de las armas para llegar a un avenimiento honorable y asi |; lo hicieron varios. El Eo. de octubre de 1813 D. Carlos María Bustamante se dirigió al ayuntamiento de la ciudad de México exponién- dole la situación de la revolución. Los insurgentes, según él, habían mejorado su organización y tenían asegurado el triunfo, haciendo inútil y perjudicial toda resistencia. El ayuntamiento haciendo uso de sus facultades, debía convocar a todas las corporaciones para que estudiaran la pacificación del reino. El, en lo particular, se abstenía de “proponer bases de conciliación” porque esto estaba reservado a la Suprema Junta Nacional, y se limitaba a exhortar al cabildo para que usara de su influjo en la consecución de tan nobles fines. Más tarde, el 10 y 17 de agosto de 1814, el propio Bus- tamante escribió al virrey con el mismo objeto. Empleando iguales argumentos trataba de convencer a Calleja de que era inútil la resistencia. Los insurgentes estaban resueltos a obtener el triunfo, y “ni las proclamas, ni los indultos, ni los anatemas, ni las excomuniones” habían bastado para aquie- tarlos, habiendo mejorado notablemente su situación, puesto que iban a recibir, según decía, la ayuda de los Estados Uni- dos. Además, Fernando VII había desconocido la Constitu- ción; las autoridades virreinales, incluyendo a Calleja, serían destituídas, y amenazaba una revolución en la Metrópoli. En estas condiciones no quedaba a los españoles más recurso que unirse a los insurgentes y hacer la paz, para lo cual Bustamante invitaba al virrey en su calidad de diputado del Supremo Congreso de Anáhuac. D. Ignacio Rayón, recién asumido el poder a la muerte de Hidalgo y Allende, desde la ciudad de Zacatecas dirigió a la Nación un manifiesto que envió a Calleja con sus comi- sionados el padre Gótor, en un tiempo capellán de general realista, y su hermano D. José María Rayón, en el que ex- puso los motivos de la revolución y propuso la necesidad de un congreso que resolviera en forma pacífica la controversia. Este manifiesto está fechado en Zacatecas el 22 de abril de 1811. La misma tesis sostenía Rayón en la contestación que dió al Obispo de Puebla, cuando lo invitó a indultarse, pues según le dijo, la reunión de un congreso sería el mejor medio de asegurar la pacificación, preocupación que constantemen- te tuvo Rayón, al decir del Dr. Mora. JEl 19 de agosto de 1814, publicó Rayón otra proclama dirigida a los europeos que habitaban en América; en ella les recriminaba su conducta que los hacía acreedores al odio de los americanos, invitándolos nuevamente a la paz. “Nos- otros os abrimos el corazón y los brazos, decía, para reci- biros; mostraos pues dóciles y moderados en vuestras pre- tensiones, y consolaos con que formaremos un pueblo y una familia de hermanos...” y ““cimentada la reconciliación sobre estas bases”, quedarían aseguradas sus vidas y propiedades”. Se cree ahora que estos dis- ¡turbios son influenciados por los campos magnéticos del Sol de fuerzas de “fluctuación”, añadió. El doctor Larmore advirtió que solamente resta un lus- tro para resolver los proble- mas de pronósticos sobre lla- maradas solares, antes del pri- mer vuelo espacial tripulado por el hombre, con destino a la Luna. Se ha anunciado que den- tro de unos cuatro o cinco años comenzará un ciclo de intensas tormentas sola res, anotó. ¡la presencia de llamaradas, ¡con la precisión del pronósti- ¡co de tormentas— objetivo de las investigaciones solares— facilitará la programación de períodos libres para los vue- los espaciales tripualdos, aña- dió el dector Larmore. Las más grandes llamara- da solares, que se registran aproximadamente en número de 100 cada año en la culmi- nación de cada ciclo, dispara- rán corrientes letales de par- tículas a alta velocidad, en el espacio. Actualmente, es posible pre- El primer descenso huma-'decir la ausencia de llamas no en la Luna está también programado durante los fina- les de la década actual. La posibilidad de predecir por sólo unas cuantas horas antes y después justamente durante el período de mínima actividad solar. PAGINA SIETE México es el Mayor Productor de Plata enel Mundo NUEVA YORK, 10 de oc- tubre.—La decisión de Méxi- co de dejar de vender la pla- ta de los “stocks” oficiales no afecta de ninguna manera el lanzamiento al mercado de la producción argentífera nor- mal mexicana, declarc esta tarde en Nueva York la socie= dad de refinado “Handy and Hernan” de Nueva ork. La sociedad añadió que los “stocks” restantes son nece- sarios para acuñar monedas. “México produce más plata que ningún otro país del mun- do y constituye una impor- tante fuente de plata para Es- tados Unidos. Su producción actual se vende en los merca- dos mundiales y, según nues- tras referencias, continúa vendiéndose”. “Muchas Gracias, Viva México”, Dijo John F. Kennedy al Ballet Folklórico WASHINGTON, 10 de oc- tubre.—“Muchas gracias, vi- va México”, con' estas pala- bras el Presidente Kennedy expresó su entusiasmo des- pués de haber escuchado un pequeño concierto ofrecido en su honor por el coro de los ballets folklóricos de México, en los jardines de la Casal Blanca. Kennedy recibió a los 75 miembros del ballet y aprove- chó la ocasión para evocar el agradable recuerdo de su re- ciente visita a México. El Ballet Mexicano, en jira por Estados Unidos, acaba de obtener un éxito enorme en su primera presentación efec- tuada en Washington. “Han sido muy generosos con nosotros y nos han dado la impresión de que visitamos a buenos viejos amigos”, dijo el Presidente a sus invitados; “me impresionan mucho sus danzas y me place que mis compatriotas hayan tenido la ocasión de verlas”. Los miembros del ballet fue- ron acompañados por el em- bajador mexicano Antonio Carrillo Flores. El Presidente felicitó personalmente a Ama- lia Hernández, directora y co- reógrafa del grupo, y a las artistas Cristina Amaya, Do- lorez Castillo, Marta García e Isabel Salcedo. El Presidente les preguntó Isi en el repertorio presentado ¡en Washington figuraba “La danza de los Quetzales” y “La Revolución”, que le agrada- ron mucho cuando presenció los ballets en México. Fué en- tonces cuando los miembros del coro le cantaron “La Bar- ca de Oro” que forma parte de este último. ballet. Ayude Usted a la Cruz Roja Americana La Esperanza (Viene de la página 2) que nos dice: Trabaja, sufre, más tarde recibirás el salario. Es la que, por adelantado, - nos da al Dios de nuestro go- zo y el gozo de nuestro Dios. Nos instala de tal modo en El que podemos reírnos de cuan- tas tribulaciones nos puedan asaltar. Sabemos que cuando todo se derrumba nos queda El. Podemos decir con San Pa- blo: “¿Quién me separará del amor de Cristo?” La esperan- za nos coloca en una seguri- dad total, en una paz que su- pera todo sentimiento. Nos hace más fuertes los acciden- tes y nos mantiene de pie en medio de las ruinas. Y nos promete que la feli- cidad de Dios, que desde aho- ra nos comunica, será pleni- tud y eternidad. Porque “el cristiano es un hombre que comienza y que está seguro de nunca acabar” (Francois Mauriac). 3. Revisar el control del. aceite. sa = tengan la No Deje Que Pase Esto! Haga que le Revisen su Calentón de Gas Ahora! No deje que los primeros frios del invierno le tomen por sorpresa. Haga que le entonen y arreglen su calentón de gas ahora, por un con- tratista competente y calificado. Usted los encontrará en las páginas amarillas de su libro de teléfonos. Llame ahora y evite la aglomera- ción del invierno. Tan pronto como esté listo su calentón, nosotros veremos de que tenga usted suficiente gas natural para que manten- ga su casa calientita durante todo el invierno. SU CONTRATISTA DE CALEFACCION DEBERA: 1. Limpiar los quemadores y la 8. cámara de combustión. 2. Ajustar el aire y quemadores. 9. Revisar para que haya buen ca- - lor en el cuarto. Revisar para que las ventanillas abertura apropiada. 4. Poner aceite al soplador, motor y partes movibles. 5. Revisar la tapadera de la ven- tilación, ventiladores y cojinetes. 6. Cambiar la charola a su lugar en aparatos combinados. 7. Cambiar los “pads” del filtro. 10. Revisar el agua en los aparatos de agua caliente. 11. Prender el piloto. ARIZONA Public S Service 0 COMPANY SupplyIng ENEROY for Arizona's Progress