Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 21 de Septiembre de 1962 MEDITACIONES “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE La Verdadera Riqueza La verdadera riqueza del hombre no está en el dinero y en la posesión de bienes materiales, sino en la virtud, en el amor que siente dentro del corazón, en la caridad que derrama a su alrededor, en la integridad con la que lleva a cabo sus transacciones, en su rectitud y humildad.” Todos los demás tesoros no son perdurables, vienen y van como las olas del mar. Toda posesión es pasajera, y si el hombre no pierde en vida el oro que tiene, lo perderá a la hora de la muerte. Por eso es conveniente que no se consi- dere propietario, sino sola- mente administrador, de sus propios bienes. El avaro que vive única- mente para acumular dinero no se lo puede llevar al otro mundo, por más que se aferre a él en sus últimos instantes. Al morir el. hombre pierde todas sus propiedades por me- jor escrituradas que :estén, y entre más apego les tenga a las cosas materiales, más su- frirá al tenerlas que dejar. El hombre solamente se lleva al Más Allá sus buenas acciones, los favóres otorga- dos desinteresadamente al prójimo y la intensidad de sus plegarias. Todo lo demás lo perderá al pasar por el umbral de la muerte, incluyendo a su pro- pio cuerpo, Faltan Medicinas, y los Niños Mueren por Cientos en Cuba MIAMI, Florida, 18 de sep- tiembre.— Centenares de ni- ños murieron recientemente en Cuba por falta de medica- mentos, así como debido a la impureza de la leche y del agua, declaró hoy a la pren- sa un médico cubano, el 'doc- tor Agustín Castellanos, ex jefe de clínica del hospital pa- ra niños de La Habana. Describiendo la situación que reina en la isla, el doctor Castellanos especificó que mil setecientos cincuenta niños han muerto en el espacio de cuatro semanas en Cuba a consecuencia de una epidemia intestinal y señaló que “hace un año que ya no se emplea cloro para el agua y que es frecuente que la leche esté contaminada”. Por otra par- te, añadió, “no hay insecti- cidas y abundan las moscas”. El doctor Castellanos vive en el exilio en Miami, donde ha sido encargado de una cá- tedra -de pediatría en la uni- versidad de dicha: ciudad. Por eso conviene vivir más bien en el alma que en el cuerpo, más bien en lo que perdura que en lo que se des- integra. Es patético observar cómo mueren los hombres que sien- ten gran apego a su cuerpo y a los objetos materiales; es patético ver cómo sufren al sentir que se les va la vida. En cambio, el santo mue- re con absoluta serenidad, pues está plenamente identi- ficado con el Alma. Se podría decir que el santo en realidad no muere, sino que únicamen- te abandona su cuerpo, como quien se despoja de una ves- tidura raída. Todo hombre bueno tiene su cuenta en el banco de la eternidad, tiene su haber, puede disponer de la satisfac- ción que proporciona el buen comportamiento, puede dis- poner de la felicidad que se siente en el alma cuando se ama a Dios y ayuda al pró- jimo, puede cosechar todo el bien que sembró. Esta cose- cha constituye su verdadera riqueza, su riqueza espiritual. Nada se pierde; las nobles aspiraciones, las miras eleva- das, los esfuerzos y sacrificios tienen su recompensa. La riqueza del alma se com- pracon cariño y ternura, con acciones bondadosas y desin- teresadas, con favores conce- didos a un hermano, a un amigo o a un vecino, mas sobre todo siguiendo el pre- cepto de Nuestro Señor Jesu- cristo de amar a nuestros ene- migos, de rogar por los que nos persiguen, de perdonar a los que nos ultrajan, y de pro- curar ser perfectos como nuestro Padre celestial es per- fecto. Todo hombre es en parte responsable del bienestar y del progreso de sus hermanos, todo hombre puede contribuir con su grano de arena para elevar, aunque sea casi im- perceptiblemente, el nivel mo- ral de la Humanidad entera. ¡Bienaventurados los hom- bres que viven con abnega- ción, honradez y rectitud; y bienaventurados los que aman a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo! |! Una Semana Bajo el Agua Estarán dos "Oceanona MARSELLA, 18 de sep- tiembre.— El comodoro Jac- ques Yves Costeau, inventor de una cámara de inmersión que permite permanecer en el fondo del mar por tiempo in- definido, tiene el propósito de enviar mañana a dos hombres al lecho del Océano, para que vivan y trabajen allí durante una semana. Los dos “oceanoautas” franceses, Robert Falco, de 35 años, y Claude Wesly, de 30, vivirán en una “casa” ci- líndrica cómodamente amue- blada, a 10 metros de profun- didad en el Mediterráneo, jun- to a las Islas Friouies, cerca- nas a este puerto. La casa tiene 5.5 metros de largo y 1.8 de diámetro. Los dos “oceanoautas” son de cor- ta estatura, por lo cual pue- den permanecer de pie sin to- car el techo. Posee servicios sanitarios, cocina, luz eléctrica y otras comodidades, incluso un re- ceptor de televisión. s Cousteau y los demás miembros de su grupo de in- vestigación oceanográfica mantendrán una observación permanente de lo que sucede en el interior de la cámara de inmersión, mediante un cir- cuito directo de televisión, instalado a bordo del barco oceanográfico “ utas” de Francia ro Falco y Wesley dispondrán de su propio receptor, en el cual podrán observar los pro- gramas del circuito nacional francés, Sin embargo, su estancia en el fondo del mar no será na- da parecido a unas vacacio- nes, puesto que tendrán que trabajar seis horas diarias en trabajos de investigación en el lecho del mar colindante con su cámara. El propósito principal del experimento es comprobar cómo reacciona el hombre a la vida submarina. Si los experimentos resultan satisfactorios, se sabrá que los hombres pueden vivir en el lecho oceánico. La principal dificultad en los trabajos submarinos, es que hay que subir a menudo a la superficie en busca de aire. Las ordenanzas prohiben que los buzos trabajen más de quince minutos a cualquier profundidad mayor y que ha- ya más de tres o cuatro tra- bajando el mismo día, lo que puede ser mortal para los bu- zos si no ascienden con lenti- tud suficiente para que el ni- trógeno se descomprese gra- dualmente. Salvo para subir a la superficie, Falco y Wes- ley no necesitarán esta des- comprensión mientras efec- túan sus investigaciones en el lypso”; pe- fondo del mar. ropavia soLaMenTE BDO) ES POR CUALESQUIER CANTIDAD HASTA $250 CHEQUES REGISTRADOS ORDENES DE DINERO en éstas convenientes localidades . -. e Isaac School Pharmacy— 3529 W. McDowell. Bi Rite Variety—2713 W. Van Buren. Olson Professional 3125 W. Van Buren. Capital Fountain—1646 W. Jefferson. Big Eagle Market—1002 N. 27th Ave. Hyde Park Market—101 N. 27th Ave. Cliff Keel Market— 2708 W. Buckeye Road. Drugs— oF Sav.a-Lot Market— 3402 W. Buckeye Road. NATIONAL BANK ARIZONA MEMBER F. D, 1. C. S PAGINA SETA El Himno Nacional y Buffalo, Nueva York Los compositores del Him- no Nacional de México fueron Francisco González Bocane- gra, autor de las estrofas, y Jaime Nunó, de la música; mediante unia convocatoria del Gobierno, del 12 de no- viembre de 1853 a la que con- cursaron numerosísimos aspi- rantes, pero los dos artistas fueron los triunfadores, EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1354 El 16 de septiembre de 1854 se entonó por vez primera en la República, el Himno Na- cional, al oír las notas y el Canto Marcial, el Presidente de México, general López de Santa Anna, seguido por todo su público, saltó de su sitio y de pie escucharon las 10 es- trofas del canto patrio y se produjo un júbilo inmenso, en aquella fecha inolvidable y desde entonces sigue entonán- dose año por año en la cere- monia del Grito de la Inde- pendencia. NUNO EN BUFFALO: Jaime Nunó que había reci- bido el grado de capitán del Ejército de México, en octu- bre de 1856, se embarcó en Veracruz para La Habana y de este puerto marítimo, a los Estados Unidos de América. En México se le creía muerto. Había transcurrido casi me- dio siglo y después de 45 lar- gos años desde que Nunó abandonó México, una feliz coincidencia hizo que se le en- contrara: en 1901 se celebró en Buffalo, Estado de Nueva York, una exposición a la que envió México numerosos re- presentantes, yendo como a- gregados militares, los enton- ces capitantes Samuel García Cuéllar y Víctor Hernández Covarrubias —este último fué director del Colegio Militar posteriormente y acompañó al Presidente don Francisco I. Madero, de Chapultepec a Pa- lacio valientemente, al esta- llar la condenable “Decena Trágica” en febrero de 1913. Sobre el encuentro en Bu- ffalo, N. Y., con Nunó, hay dos versiones que coinciden: Una: que en la casa donde se alojaron los comisionados, la dueña de ella, le presentó al capitán Hernández Covarru- bias a un caballero, aquél le preguntó sobre el paradero del autor del Himno: —Soy Salud y Bienestar (Viene de la página 6) con edemas o hinchazón de los párpados o las extremidades inferiores. Si la carencia pro- teínica tiene lugar durante la época del crecimiento, éste se detiene y el individuo se hace de pequeña estatura. ¿Cómo evitar la Carencia de Proteínas? Alimentándose bien y esto quiere decir hacer una dieta variada a base de carnes de pescado, gallina o vaca,. hue- vos y leche, elementos que de- ben entrar en nuestra dieta diaria por su alto contenido en proteínas animales, y los vegetales y la fruta que ade- más de contener proteínas ve- getales, son también ricos en minerales, vitaminas e hidra- tos de carbono. “Las proteínas, no se olvi- de, son elementos importan- tísimos en la alimentación por constituir el competente y substanciosa formativa de to- da estructura viva, e interve- nir en todos los procesos vi- tales, sobre todo en los proce- soso xidativos de nuestro or- ganismo”. yo el autor de ese Himno, yo soy Jaime Nunó”, le contestó. EN LA AVENIDA “DELAWARE” La otra versión es que en la misma comislón mexicana que asistía a la exposición, iba el periodista Rivera 'de la Torre y al visitar el edificio “Home Union Building”, en la Avenida “Delaware”, leyó un letrero que decía: “Jaime Nunó —Estudio”. Circuló en- tre los mexicanos el descubri- miento y se reunieron y tri- butaron a Nunó cálido home- en Buffalo, N. Y.; posterior-|Salvador Duhart, teniente co- mente estuvo en Torreón, |ronel Martín del Campo, te- Coahuila. niente de navío Enrique Ca- rrera Alomía, teniente coro- LA EMBAJADA DE MEXI-¡nel Antonio Cárdenas Rodrí- y ADOS UNIDOS |guez y los militares Salvador hen pu A Ordóñez, Alejandro Buelna, Eliseo Martín del Campo y El gran compositor volvió Enrique Salomía, a. quedar en el olvido y no fué sino hasta el año de 1942 EN LA ROTONDA DE LOS en que la Embajada de Mé-| HOMBRES ILUSTRES xico en Washington, D. C.,| El 12 de octubre de 1942, atendiendo a los deseos del Presidente, General Manuel|con los honores de ordenanza Avila Camacho, de que se les|y ante las autoridades: de la rindiera .en México los hono-|República y centenares de res merecidos a los dos auto-|asistentes, fueron depositadas naje entregándole un diplo-[res del Himno: Jaime Nunó|las cenizas de Jaime Nunó y ma firmado por todos; estoly a Francisco González Bo-[de González Bocanegra, au- sucedió el 24 de abril de 1901. |canegra, respondiendo a ello|tores del Himno Nacional, en Con asistencia del Embajador de México en Estados Unidos, señor Aspiroz, se organizó una audición, tocándose el Himno Nacional de México la noche del 2 de julio de 1901 y Nunó, conmovido, exclamó: “La impresión de aquella no- che en que se estrenó en Mé- xico el “Himno Nacional”, no se me ha borrado y no parece sino que élla me ha llenado de aliento”. La Comisión dió aviso al) el dinámico Embajador, doc-|la Rotonda de los Hombres tor Francisco Castillo Nájera, | Ilustres, de la Ciudad de Mé- inició los arreglos, solicitó y|xico, y allí se les sigue rin- obtuvo de los hijos-supervi-|diendo los honores debidos. vientes: Jaime y Cristina Nu- nó le extendieran por escrito| HOY EN BUFFALO, N. Y. la autorización de exhumar los restos de Jaime Nunó, a| Hoy en Búffálo, N. Y., re- lo que accedieron y acompa-'siden permanentemente nu- ñaron al Secretario de la Em-|merosas familias de ascenden- bajada, señor Duhart, para|cia mexicana “que han tenido presenciar la exhumación, Y |el acierto de fúndar el Centro con este motivo se levantó|Social Mexicano, Club-Inn, en una acta en el condado dejla 5a. Ingham Avenue, en La- Gobierno de México de haber|Forest Lawn, de la ciudad de|ckawuana 18, N. Y., Butfalo, en contrado a Nunó y, como|Buffalo, N. Y., a las 14 horas|que cuenta con un magnífico respuesta, el Ayuntamiento|del día 6 de octubre de 1942, [edificio propio, de dos pisos, de la Capital lo invitó a lasjen que se-exhumiaron los res-|y cinco lotes de terreno, va- ceremonias patrias. Nunó|tos de Nunó, que reposaban llorado en 60,000 dólares, in- aceptó y llegó a México la mañana del 12 de septiembre de 1901. Le dió la bienvenida el historiador doctor Jesús Galindo y Villa, en nombre de la ciudad, como regidor que era, y el 16 del mismo sep- tiembre Nunó dirigió la eje- cución del Himno Nacional en el patio central de Palacio y cantaron, entusiasmados, los centenares de concurrentes y se le entregó al autor una co- rona de laureles, de oro; él vi- sitó también las ciudades de Puebla, Guadalajara y otras ciudades y el 21 de noviembre de 1901, ya estaba de regreso AI IDO tes en su área, A A A RS A A ¿ REDECORE CON LUZ A BAJO COSTO! Por tiempo limitado usted puede obtener implementos modernos para alumbrar, que valen $100, por solamente 80! Véalos en su agente participante y arregle con él una consulta gratis con el especialista en alumbrado de la Public Service. El le dibujará un plano de alumbrado para su casa. Llame a su oficina más cercana, de la Arizona Public Service, para que le den los nombres de los agentes participan- allí desde el 20 de julio delaugurado-el año de 1961. A 1918, pues había muerto eljél asisten las familias a la bi- 18 del mismo mes y año; ajblioteca, restaurante y cere- la exhumación asistieron, en|monias patrias, donde se en- presencia de los funcionarios|tonan los himnos nacionales de México, las autoridades dede Estados Unidos y de Mé- Buffalo y un pelotón de Guar-|xico; se dedicará una placa dias Militares de E. U. A., nu- [conmemorativa a Nunó y un merosos fotógrafos y perio-|cuadro, en recuerdo de que distas, y una vez identificados |fué en Buffalo donde vivió se colocaron en una urna con|por medio siglo; allí es la una placa de plata y los res-|ciudad de los Grandes Lagos, tos fueron trasladados de Bu-|de donde parten los barcos al ffalo a México el 7 de octubre|mar, y grandes fundiciones de 1942, en un avión de la|de metales donde trabajan y Fuerza Aérea; el acta fué fir-¡son muy estimados nuestros mada por el Embajador Cas-[|compatriotas. Así lo hemos tillo Nájera y por los señores comprobado personalmente. Si usted acepta e instala el plan propuesto de alumbrado, usted recibirá, como regalo gratis, un implemento decorativo por valor de $25.00. Vea a su agente participante hoy mismo! (AN ARIZONA EL blic Service COMPANY Supplying ENUROY tor Arizona's Progress III III