Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 25 de Mayo de 1962 LAS 7 VIDAS DE KENNEDY ... (Viene de la página 2) en almuerzos y comidas, con los representantes del Congreso que regresan de sus distritos. Y ha estimulado a cierto nú- mero de profesores y hombres de negocios para que le escri- ban exponiéndole sus ideas sobre ciertos problemas que tie- nen relación con las actividades particulares de cada uno. Y, finalmente, al Presidente lo informa el pueblo de los Estados Unidos en general. El Presidente recibe cartas a mi- llares. Claro que la mayoría, de ellas nunca las ve, porque simplemente no tendría tiempo. Pero la oficina encargada de distribuir la correspondencia escoge todos los días un pu- ñado de cartas de las más interesantes o de las que más ha- gan pensar. Algunas vana dar a manos de los ayudantes de la Casa Blanca y algunas se envían directamente al Presi- dente. A lo largo del día, llegan a la oficina que en la Casa Blanca se encarga de todo lo relativo a la situación interna- cional, boletines procedentes de las agencias de la OTAS en el extranjero, de las embajadas, de las oficinas del servicio de inteligencia y de los representantes especiales, como el general Clay en Berlín. Un empleado del servicio de inteligencia está siempre en esta oficina, que se ciérra herméticamente y que se halla en los sótanos, escondida detrás de la. oficina del señor Bun- dy. Alí es donde se toma nota, minuto a minuto, de lo que ocurre en Berlín, por ejemplo. Otros boletines llegan diariamente de la Secretaría de la Defensa, de la Unión de Jefes del Estado Mayor y de la Energía Atómica. Solamente Taylor, Mundy y Clifton están autorizados para ver estos boletines y llevarlos pronto al Presidente. En el caso de un ataque nuclear, aun este rápido sistema de cables y enlaces podría ser demasiado lento. Por eso se ha planeado una cadena espacial secreta de mando y un sis- tema especial para dar avisos en tiempo de crisis. Basado en este constante fluir de informaciones, el Pre- sidente envía sus instrucciones para que se formulen planes de emergencia, se lleven a cabo más discusiones sobre la po- lítica a seguir y se den determinados pasos en tal o cual sentido. “Durante sús vacaciones ¡de Navidad en Palm Beach, el Presidente conferenció varias veces con jefes y funcionarios militares de alto rango, acerca de algunos planes para el futuro. A él le gusta llegar pronto a la médula de los temas y no permite que haya interrupciones en esas conferencias, ya sea que se celebren al.aire libre, en un ambiente de ver- dor y de luz, o en la formalidad de una oficina. No obstante, alguna vez hizo una excepción a esta re- gla. Quien lo hizo apartarse de ella se llama Carolina. Du- rante una junta para discutir planes de la defensa, el Presi- dente levantó los ojos y distinguió a su hija que pasaba por el patio acompañada de su niñera. Los dos se dirigían a una casa vecina. El Presidente se levantó de su sillón y fue hasta la puerta a gritarle: “Adiós, Botones”. “Adiós, papa” —respondió ella—. Después, el Presiden- te, todavía con una sonrisa en los labios, regresó al lado de sus consejeros. Dada la forma en que el. Presidente los trata, cuando sus hijos crezcan sabrán del gobierno y su mecanismo más de lo que saben los estadistas viejos a los 80 años. Con toda paciencia explica las cosas a Carolina como si ya fuera una persona adulta, y algunas veces la deja que escuche las dis- cusiones políticas más secretas. Hasta el pequeño John, que apenas tiene un año de edad, recibe el tratamiento de un chico: mayor por parte del Pre- sidente. Un día, su padre lo: miraba arrastrarse por el suelo en una especie de gateo sin coordinación. Al parecer, no po- día hacer los movimientos apropiados. El Presidente lo levantó del suelo y le dijo: “John-John, todo lo estás haciendo mal. Hazlo así...” —y el Presidente procedió a moverle las piernas a su hijo, hacia adelante y hacia atrás, en la forma apropiada para obtener locomoción. Luego volvió a colocar al niño en. el suelo y retrocedió unos pasos. “Ahora ven acá, John-John....” —El niño miró a su pa- dre, musitó algo así como “Papá” y avanzó hacia él, mo- viendo en esta vez las piernas y-los brazos.en forma un poco más eficiente. El niño no tardó-mucho en dar-el primer paso. Y aquella escena pareció un tanto simbólica... primero-hay que apren- der a gatear para después aprender a andar. DISCOS a 0"- EL DOMINGO EN “EL SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Su Problema Hablar con excesiva lenti- tud, pronunciando cada pala- bra por separado y acentuan- do las “s” finales, es una exa- geración que produce un efec- to totalmente contrario al que se desea causar. Sólo los pe- dantes recurren a tales me- dios para llamar la atención sobre lo que creen su “correc- ta” manera de expresarse. Por otra parte, también pro- ducen mal efecto esas frases dichas en forma descuidada, con palabras de las cuales só- lo se pronuncia una parte, y plurales en los que está au- sente la consonante que los define. Los vicios de dicción son fáciles de corregir, y hay el deber de hacerlo. Nada o- bliga a que se conozca un idioma extranjero, pero es in- dispensable no ignorar la gra- mática y la correcta pronun- ciación del propio. Quien no se da tregua en referirse a sus parientes ri- cos, a las propiedades que po- see, a los cargos que ocupa, a los viajes que ha hecho, a las gentes encumbradas a las que se haya vinculado, etc., rápidamente se granjea anti- patías pues es natural que sus oyentes al notar el deseo sis- temático de hacer alarde de preeminencia se sientan me- noscabados. Esta es una falta que poco se disculpa. Hay quienes mientras ha- blan parecen necesitar entre- tener sus manos, a tal punto que dan la sensación de estar nerviosos. Quienes las obser- van se forman muy mal con- cepto acerca de su equilibrio. Es un hábito perjudicial que es importante corregir. Es perfectamente correcto escribir una frase expresiva de buenos deseos en la tar- jeta que acompaña el regalo de casamiento. Lo que supo- ne una incorrección es apro- vechar la oportunidad para extenderse en frases demasia- do almibaradas,-con profusión de adjetivos, especialmente cuando sólo existe un lazo de amistad entre quien hace el regalo y los contrayentes. LA MEMORIA Y EL HABITO La memoria es una fun- ción general de la materia or- gánica. La memoria por consigui- ente es compleja; implica las etapas siguientes: conserva- ción, evocación, reconocimien- to y localización. La memoria es la base de los progresos en todos nues- tros movimientos, Ella inter- viene no sólo bajo la forma de memoria motora, sino de memoria intelectual. El niño que toma. e inspecciona un objeto, ; a en su memoria la manéra de recordar cómo acostumbra utilizarlo. Antes de actuar concentra su mente y reúne sus recuer- dos. El mismo intenta un en- sayo en su mente antes de lanzarse. Al fin gracias a su memoria el sujeto puede re- petir en todos sus detalles el ejemplo que acaba de darle el maestro. Además, el niño hace con gusto un esfuerzo de memoria para recordar su edad, su altura, sus hazañas, las de sus rivales, los deta- les de un ejercicio armonio- so, su lugar habitual en el grupo así como ciertos tér- minos, etc. Es curioso ver cómo un ni- ño que acaba de lograr hacer un ejercicio se apura a repe- tirlo inmediatamente para fi- jarlo en su memoria. Sin duda, en la gimnasia la memoria actúa más como función mecánica, pero esta última es la más segura y la más tenaz y por consiguiente es una gran ayuda de la me- moria intelectual. Esta últi- ma se refuerza cuando llega a ser idea motora. Su dominio está en la vi- da o más bien en todas nues- tras vidas. La educación de- be consistir, sobre todo, en formar buenos hábitos en nu- estros niños. El hábito es la consecuen- cia natural y benéfica del es- fuerzo. Representa por este hecho, la economía y la libe- ración de la inteligencia. En la vida fisiológica, el número de hábitos que nos permiten vivir sin la partici- pación de la inteligencia es considerable. Ponemos en acción hábitos orgánicos que facilitan la vi- da vegetativa (respiración, circulación, secreciones, etc.) En fin, toda la gama de há- bitos musculares que dominan nuestra vida de relación y de movimientos interviene; des- pués vienen los hábitos ner- viosos que son la base de los hábitos musculares, orgánicos y sobre todo, síquicos. Cada uno de ellos se condiciona y se mantiene por un hábito ce- rebral. El hábito es en definitiva, gracias a la preesncia discre- ta de la atención, uno de los medios de adaptación; adap- tación del órgano a su oficio, de la función a su trabajo, de la actividad a sus necesidades exteriores, de la conciencia a su cuerpo y al medio externo. En las exigencias de la vi- da es donde encuentra el há- bito su razón fundamental. Es el instrumento del progre- so por excelencia. ¿Dónde podemos encontrar una enseñanza que dé más y mejores hábitos que la gim- nasia correctiva? Los hábitos musculares es- timulan e influyen el buen funcionamiento de la atención y de la voluntad, los ejerci- cios disciplinados, las ideas de orden, de medida, de poder, de esfuerzo liberador, de a- daptación de los medios al fin buscado, etc. Es lógico que un niño que ha tenido una formación fí- sica metódica aplicará sin darse cuenta, por hábito, tan- to en la vida escolar como en la intelectual, los valiosos me- dios que ha adquirido en su desarrollo corporal. Curandera WASSO le puede ayudar no importa cuál sea su problema o dificultad. Si usted tiene problemas de amor, matrimonio, negocios, mala suerte o enfermedad del cuerpo o del alma, o problemas alcohólicos, venga y véala. Curandera Wasso le ayudará sin hacerle preguntas. Ella remueve mala suerte y malos espíritus de su cuerpo, usted lo oíra con sus oídos y lo verá con sus ojos. Ella ha curado miles de gentes en todos sus problemas. Usted ha oído hablar de ella en el radio y leído en los perió- dicos. Ella se encuentra en esta área por primera vez. No se pierda de verla. Ella le dirá acerca de su pasado, presente y futuro, divorcios, testamentos. Ella le ayudará en todo. Abierto diariamente, incluyendo los domingos, de las 8 de la mañana a las 10 de la noche. SE HABLA ESPAÑOL. —UNA MILLA PASANDO GLENDALE— (EN EL HIGHWAY 60, YENDO A PEORIA) PAGINA CINCO ” Un estudiante de Medicina sus profesores que “el cáncer en las ratas sometidas a un intenso ejercicio se contraía”. Se sabía porque se había anunciado hacía tiempo que el cuerpo secreta cierta sus- tancia cuando está fatigado; esa sustancia lo más proba- blemente reducía el creci- miento. Por esa misma razón po- día disminuir el cáncer y es- ta fue la razón original que llevó a Stanley Hoffmánn, ho yinfierno en el “Jefferson Medical College” de Filadel- fia, a someter a las ratas de laboratorio a un ejercicio que consistía en andar cincuenta millas en un día o correr du- rante cuatro horas seguidas todos los días de la semana. Al concluir el experimento, los animales de control, que habían sido mantenidos quie- tos, después de injertárseles un cáncer en el cuerpo, te- nían un cáncer. Los roedores que habían sido sometidos a ejercicios lo tenían de un 50. a un 100, de su tamaño. En varios casos, los tres científicos no pudieron hallar ninguna muestra de cáncer en las ratas que habían hecho ejercicio. Esto era raro. Algo, quizá la sustancia inhibidora del crecimiento debida a la fati- ga, había retardado el creci- miento del tumor. El doctor Earl E. E. Pas- chiks, jefe de Endocrinología e Investigación del Cáncer, de Jefferson, explicó los experi- mentos. “Recordad” dijo el doctor, ““que sólo ha ocurrido en las ratas”. “No sabemos si ocurrirá en otras especies y con otro tipo ¡de cáncer, y no sabemos qué sustancia es”. Hoffman y lus doctores Pa- schicks y Abraham Cantarow profesores de Bioquímica, ex- trajeron una sustancia de músculos cansados, que in- yectaron en ratas cancerosas, y que contrajeron los cánce- res, Suspendieron un músculo de una rata en una solución caliente de sales de baño. En- tonces le aplicaron electrici- dad, haciéndole contraerse, en la misma forma que Galvani hizo con un anca de rana ha- ce un siglo. Mantuvieron la corriente hasta que el mús- culo no se movió más. Des- pués de filtrar la solución, in- yectaron un extracto en las ratas con tumores injertados. El cáncer se contrajo. No tanto como los de las ratas que habían hecho ejercicio, pero indudablemente se con- trajo. Una preparación simi- lar de músculos no fatigados, no tuvo nnigún efecto, según dijeron luego. EL FUTURO “En recientes reuniones de la rama inglesa de la Asocia- ción para el Progreso «de la Ciencia, se discutieron diver- sos temas médicos relaciona- dos con el hombre y su fu- turo. Parece que se llegó a un a- cuerdo sobre los siguientes puntos: Que la mujer es más resis- tente que el hombre. Que en el próximo futuro, la medicina no será curativa, sino preventiva. Que el promedio de dura- ción de la vida humana al- canzará los ciento veinte años. Hubo divergencias profun- das al tratar el tema de la sobreplantación, que según algunos será pronto catastró- fica, debido al avance de la medicina y a la elevación del nivel de vida. Pero el profe- sor Beckett fue más optimis- ta: “No debe asustarnos el aumento constante de la po- blación mundial”, fueron sus palabras. “Mientras haya ¡muerte, hay esperanza”. Con absoluta claridad, con combativa franqueza, el pre- sidente de los Estados Unidos puso en términos reales, verí- dicos, para su propio país y para las demás naciones del Continente, el problema eco- nómico social que separa a la América en dos partes tajan- temente diferenciadas. La re- alidad político-social del Con- tinente concede estricta vali- dez a la alternativa lucida- mente planteada por el pre- A —- El CABALLO Los científicos del Centro de Investigaciones Veterina- rias de Newmarket, en Esta- dos Unidos, llegaron hace al- gún tiempo a la conclusión de que los eosinófilos contenidos en la sangre del caballo neu- tralizan el exceso de histami- na en el cuerpo. Tras un año de experiencias sin resultado, se ha conseguido aislar los eosinófilos vivos, y ahora se estudia la posibilidad de ob- tener un producto sintético que -tenga sus propiedades. De conseguirse, se cree que se habría dado un paso deci- sivo en el tratamiento pre- ventivo de los “shocks”, la urticaria, el asma y otras en- fermedades alérgicas. SOUTH PHOENIX FURNITURE 4101 SUR AVENIDA CENTRAL TELEFONO BR 6-4101 PHOENIX, ARIZONA LA FATIGA ¡Con Claridad, John F. Kennedy Planteó de un laboratorio, manifestó al €] Problema Económico de la América sidente de Estados Unidos, que con su hablar claro a la altura de la mejor tradición de los grandes estadistas de su país devuelve confianza en el querer hacer que todos compartimos y el que nos de- jen hacer al que todos aspi- ramos”. PARA DESVIAR LA ATENCION PUBLICA ¿Por qué el régimen comu- nista cubano esperó casi un año para enjuiciar a los pri- sioneros? La respuesta se ve ahora muy clara: era preciso que esos prisioneros sirvie- ran, en algún momento, para desviar la atención pública del pueblo cubano, y ser emplea- dos como instrumentos de la propaganda oficial. Ahora es un hecho que algo más había, mucho más: lograr, durante una prisión larga, cambiar de modo absoluto las declaracio- nes de los prisioneros; hacer mediante sistemas que repug- nan a la conciencia, el triste- mente famoso “lavado del ce- rebro”, como, por ejemplo que los prisioneros fuesen dóciles, fuesen instrumentos del régi- men, en beneficio suyo, atun- que ello evidenciara transgre- dir abiertamente la conven- ción de Ginebra, a la cual Cu- ba está suscrita, La justieia en la Cuba actual conocida, es en todo igual a la de la URSS. Allá, Siberia, ahí el paredón es camino y meta para todo patriota opositor”. ublic Service COMPANY LAS OFICINAS ESTARÁN CERRADAS MIERCOLES, MAYO 30, en observancia del DIA MEMORIAL Para servicios de emergencia en días de fiesta o fines de semana, consulte su directo- rio de teléfonos. Auto Supply Partes y Accesorios Para Automóvil Nuevos y Recompuestos. HERRAMIENTAS Y UTENCILIOS ABIERTO DIARIAMENTE Y SABADOS DE 8:00 A. M. HASTA LAS 8:00 P. M. ABIERTO LOS DOMINGOS DE 8 A. M. A 2 P. M. Llame Usted al Teléfono: . 276-7396 3404 SUR AVENIDA CENTRAL PHOENIX, ARIZONA ¡30% de Descuento con éste CIEIOIEIIES