El Sol Newspaper, May 25, 1962, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 25 de Mayo de 1962 Mahatma Ghandi.- Vida y Ensenanzas Mahatma Ghandi es cono- cido por todo el mundo como un líder político, un santo y un yogui. El practicaba el Karma Yoga toda su vida. Es un ejemplo de este tipo de yoga. Las banderas de mu- chos países estuvieron a me- dia asta cuando murió. Su muerte era una pérdida para todo el mundo. Era un hom- bre universal. La India lo es- tima como Estados Unidos es- tima a Lincoln o a Washing- ton. Ghandi nació el 2 de octu- bre de 1869, en la provincia de Gujarat en el oeste de la India. Su padre era Primer Ministro de un Estado real. Ghandi nació en la clase rica- comercial, la clase tercera en la India. Se educó en un Es- tado pequeño en la escuela primaria. Su familia vivía se- gún las tradiciones antiguas y no era moderna. | Los muchachos en la escue- la le dieron cigarros y des- pués dijeron que tenía que comprar algunos para dárse- los a ellos. Robó dinero de su padre porque no podía pedirle dinero para cigarros. Pero re- conocía su doble pecado y de- jó:de fumar y terminó su a- mistad con sus amigos que lo hicieron robar. Entonces notaba que los in- dios eran sujetos a los pode- rosos británicos. Sabía que la gente india era más débil que los ingleses. Pensaba que e- ran más fuertes debido a que comían carne y él recomenda- ba que los indios también la comieran. Sus jóvenes amigos de la es- cuela dijeron que él estaba en una situación de procurar la carne porque era hijo de un Primer Ministro. No había carne para comprar. Tenían que buscar los animales. Gha- ndi tenía una brazaleta de oro. Un pedazo fué cortado para comprar el animal, ¿Pe- ro dónde podían cocer la car- ne? No podían cocerla en sus casas. Huyeron lejos del pue- blo y la cocieron, y no fué bien cocida; fué demasiado dura. Cuando regresaron a sus casas no tenían apetito, pero Mahatma mintió que no ha- bía comido. Tenía un sueño malo de un toro en su estó- mago y confesó a su padre que comió carne. Su padre lo disculpó y dijo que no debe- ría hacerlo otra vez. Explicó que los ingleses eran fuertes debido a su inteligencia y no porque comieran carne. Ghandi tenía 15 ó 16 años cuando visitaba lugares de mala fama, pero le disgusta- ron y decidió no seguir esa vida. Continuaba su educa- ción y se casó joven. Cuando contaba 17 años tenía un ni- ño. Entonces estudiaba más para conseguir un buen pues- to. Fué avisado que necesita- ba estudios más altos para en- tender a los británicos y libe- rar a su país. Cuando sus padres decidie- ron mandarle a Inglaterra, su clase protestaba como su fa- milia. Promeió a su madre que no bebería, no comería carne y no tendría una mu- jer. Dejó a su esposa y niño para hacerse abogado. Apenas podía expresarse en inglés y eso le fué difícil. Su padre le dió 50 libras cada mes, una buena suma en ese tiempo. Decidió compra rse ropa inglesa y entrar en la vi- da social de esa gente para conocer su cultura. También aprendió a bailar en una es- cuela, KZON Teléfono WE 6-3381 Entonces encontró que no tenía dinero suficiente para continuar y tuvo que vivir más sencillamente, con pen- samientos elevados. Sabía que le era imposible ser como un inglés. Comenzó a cocinar pa- ra sí mismo, estudiaba, y se hizo abogado. Regresó a la India. Poseía una calificación de B. A. y su familia estaba orgullosa de él. Fué el primero en la familia de recibir un título de la uni- versidad. Fué a un oficial in- glés para conseguir un puesto de Estado pero tenía que ves- tir como inglés, eso decidió a Ghandi a regresar a su pue- blo. Fué entonces a Bombay, u- na ciudad tipo del Oeste, para comenzar el ejercicio de le- yes. Pensaba, ¿por qué otros tenían clientes y él no tenía ninguno en el edificio en don- de se instaló? Le dijeron que era demasiado honrado en sus declaraciones y en su ejerci- cio. Dijeron que debía torcer la verdad para ganar dinero. Pero, de suerte, fué man- dado a Africa del Sur para representar a una casa co- mercial de Bombay. Ghandi notaba la importan- cia que el dinero tenía en la profesión legal. La gente co- rriente tenía menos suerte que la gente rica. El dinero podía comprar favores. La ley fué medida de los pobres pe- ro de los ricos no. Esto pasó hace 50 años. En Africa del Sur entonces había más dis- criminación racial que ahora. En el tren, en Africa del Sur, un conductor le dijo que saldría de la primera clase y viajaría en la tercera. El no salió y un oficial británico lo hizo bajar en la estación pró- xima. Un amigo recogió su equi- paje en la próxima estación y Ghandi, finalmente, llegó a su destino herido. El notaba la discriminación racial por todas partes. Vivían miles de indios en Africa del Sur su- jetos a las mismas leyes ra- ciales. Tenía dificultades en reci- bir su licencia de ejercer. Co- menzó a ir a la corte con su traje indio y turbante. El ma- gistrado le dijo que no podía ejercer llevando un turbante. Pero la corte suprema decidió que podía vestirse como qui- siera. Estos eran los incidentes en la vida de Ghandi que le hi- cieron luchar por la justicia del mundo. Mahat quiere de- cir grande. Mah quiere decir alma. Eso es lo que significa el nombre de Ghandi. Todos los grandes hombres han sido torturados al principio. En- tonces finalmente salen para dar su mensaje. Ghandi es u- na inspiración a todo el mun- do. Había miles de indios im- portados al Africa del Sur para trabajar allí. Los britá- nicos transportaban gente de una colonia a otra para desa- rollar el imperio. Esta gente tenía que vivir en promiscui- dad. Los trataban como escla- vos. Ghandi estudiaba los pro- blemas del indio allí y trató de mejorar su condición. Dió sus servicios gratis por tres o cuatro horas cada día para ayudar a los que sufrían. Aprendía mucho de la ciencia médica en esta manera. La Guerra Boor y la Rebelión de los Zulus ocurrieron cuando estaba allí. Ghandi y 1,100 de sus ad- herentes ofrecieron ayudar a 1190 us ba 94 Dr. Oeste Madison los heridos en estas guerras. Tenían muchos amigos euro- peos pero de poco prestigio en el país. Se cortó su propio ca- bello cuando un peluquero blanco rehusó a cortarlo; en la corte se reían de él. No se hizo cristiano porque su propia religión era sufi- ciente. Para él toda religión conducía al mismo Dios. En- señaba la vida y la dieta sen- cillas. Ganó suficiente dinero pa- ra vivir nada más y todavía ayudaba a la gente que no podía pagar. Llevaba tres años en Africa del Sur cuando decidió a re- gresar a la India, porque la lucha por la independencia había comenzado allí. La gen- te de Africa del Sur le dió re- galos, dinero y joyas cuando salió, pero dejó todo en un banco para ayudar al pueblo. En la India hizo contacto con el doctor Folky, el gran líder de la independencia. Via- jaba de un pueblo a otro y es- tudiaba la discriminación con- tra los nativos. El gobierno británico le dijo cuáles activi- dades podía seguir. Fué al Congreso Nacional Hindú de Calcuta y ofreció sus servi- cios. Era aún desconocido, En 1947 en todo el mundo se le respetaba. Después de largos años de viajar regresó a su provincia natal cerca de Bombay para ejercer las le- yes. Decidió vivir en Bombay. No pensaba regresar a A- frica del Sur, pero Nelville Chaberlain le mandó un cable a fin de defender a alguien en la corte y tuvo que regresar. Dejó a su esposa y sus hi- jos y llegó a Africa del Sur. La gente había leido sus ar- tículos y lo atacaron en su odio racial. La señora Alex- ander le dió refugig. El señor Chamberlain recibió noticias de eso y ordenó castigar to- das las personas que lo ata- caron. Ghandi rehusó reconocer a sus atacadores. No quiso cas- tigarlos. Poseía gran toleran- cia y perdón. El Secretario Chamberlain no podía ayudar la condición de los oprimidos en Africa del Sur y regresó a Inglaterra. Ghandi se quedó para ayudar a la gente. No aceptaba plei- tos deshonestos. Arregló mu- chos pleitos fuera de la corte. Esta vez se quedó 10 años en Africa del Sur y efectuó mu- chos cambios en la comuni- dad. Su familia fué a vivir con él, Un hombre le regaló el libro “Hasta el Fin”, escri- to por John Ruskin. Eso fué una inspiración pa- ra Ghandi. El libro tenía tres preceptos: la buena vida para uno es la felicidad de otros; servicio a la humanidad y a Dios; servir y trabajar jun- tos. Otros principios le inte- resaban lo mismo en este li- bro. Los últimos 14 años en Afri- ca del Sur fueron llenos de dificultades en defender los derechos de la gente. Ghandi desarrolló un método podero- so en tratar los problemas, el Satyagraha, que significa verdad y buscar. Quiere decir la resistencia pasiva. Usaba este sistema en combatir el poder público en favor de su pueblo. Es un instrumento po- deroso por su resistencia mo- ral, y es uno de paz. La India lo quería allí pa- ra su independencia, y él lla- mó a sus discípulos en Africa del Sur para ir a un Ashram en la India. El ashram fué establecido cerca de Bombay por Ghandi y otros para trabajar juntos. Fué una vida simple allí en un bosque. Tagore, el poeta, había establecido Santinike- tan, una universidad para ma- terias modernas y espiritua- les. Un ashram enseña lo es- | piritual en la vida. Dejó sus oportunidades de ganar mu- cho dinero. Publicaba “La In- dia Obediente” cada semana. Gente rica de distintas nacio- nalidades donaban el dinero. Llamó el ashram Satyagraha. Estaba abierto para los que querían ver a Dios y conocer la verdad y la justicia. Entonces fué invitado a ir a Bengal; allí los hacendados poseían las tierras. Ghandi vi- sitaba a la gente y una vez vió a una sucia mujer en una puerta. El le dijo que ella era pobre, pero ¿no podía lavar su ropa y su cuerpo? Ella ex- plicaba que tenía solamente un vestido. ¿Cómo podía la- var su vestido y andar des- nuda? Ese mismo día Ghandi ju- ró llevar solamente una tela sobre sus muslos, hasta que la gente tuviera ropa para cubrirse. Quitó el sistema de explotar a los campesinos que había existido por 100 años. El doctor Rajendra Prasad, hoy Presidente de la India, hizo contacto con Ghandi en este proyecto. Era rico, pero renunció a sus propiedades. Los británicos seguían man- dando a los indios a nuevas colonias y los trataban como esclavos. Ghandi dijo al Go- bierno que tendrían que ter- minar con este sistema. Fué conocido por todo el mundo entonces por este acto. En la provincia de Punjab se presentó otro problema a Ghandi. El general de esa provincia decidió arrestarle o mandarle fuera si entraba allí. Fué aprehendido y mucha gente en la India se juntó pa- ra conseguir su libertad. El Gobierno británico, enojado | por sus éxitos, decidió que debería ser aplastado. El go- bierno derribó a balazos mi- les de la gente en el mitin en favor de Ghandi. Eso fué la mancha más negra en la ad- ministración británica en la India. Lo soltaron y se le permitió irse a Punjab. Ghandi en una ocasión di- jo a los trabajadores que se pusieran en huelga, pues eran explotados. Diez mil hombres estaban en huelga. La gente escuchó a Ghandi bajo un ár- bol Banyan, cerca del ash- ram. Para ayudarlos decidió ayu- nar hasta la muerte, y se lo informó a los dueños y a sus amigos. Después de tres días de ayuno los dueños dieron a los trabajadores lo que exi- gieron. Eso fué una lucha moral, y no de fusiles. Ghan- di ayunó en 15 ocasiones en su vida. Invitó a las cuatro clases al ashram; los limpiadores de calles querían entrar y él aceptó. Los donadores ricos enton- ces quitaron su ayuda. Dije- ron que Ghandi quería des- truir su sistema de casta. Continuó sin su ayuda, pero el ashram no tenía alimentos. Tenía que trabajar afuera para ganar dinero. Un hom- bre desconocido vino y dió a Ghandi 30,000 rublos. Era un musulmán. La moral es no sacrificar sus principios para ganar dinero. Entonces todos los ricos indios se presenta- ron para ayudar a Ghandi. El 30 de enero de 1948, cuando se dirigía a rezar en el jardín de la Casa Birla, Delhi, fué asesinado por un indio extremista. A HERMOSISIMAS INVITACIONES PARA MATRIMONIO Y BAUTIZO, _ APRECIO BAJO, SOLO EN: El Sol 62 al Sur de la Calle Tercera Teléfono AL 3-4948 Phoenix, Áriz. ooo o zoo zoo zoo role zorzo zolo zozorzo zo czorzodo tooodo tooo zo zoo eee ooo MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. Teléfono: 4-3119 1020 West Washington St. B«KE Television SE VENDE Y SE DA SERVICIO 1908 $. 16th St. ABIERTO DE LUNES A Tel. AL 4-3880 SABADO DE 9 A. M. A 8 P. M. — DOMINGOS DE 1 P.M. A 5 P.M. TV Usadas desde $25 en adelante SERVICIO EN LA CASA... $ 39

Other pages from this issue: