El Sol Newspaper, August 11, 1961, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 11 de Agosto de 1961 “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DARA AGUA ESTADOS UNIDOS AL VALLE DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA Cincuenta millones de me- tros cúbicos de agua que pa- ra riegos adicionales necesita- ban urgentemente los agricul- tores del Valle de Mexicali, Baja California, además de la dotación obligatoria que de- ben recibir del Río Colorado, les serán entregados gracias a las gestiones de la embaja- da de México en Washington. Informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores que, de acuerdo con el Tratado de Aguas Internacionales firma- do en 1944 el gobierno de Es- tados Unidos se obliga a en- tregar a los agricultores me- xicanos determinado volumen de las aguas del Río Colorado cada año. S En el presente año nuestros campesinos necesitaron una cantidad extra, por lo que pi- dieron al Gobierno Mexicano que intercediera ante las au- toridades de Washington para lograr este fin. Con el volumen extra del agua obtenida se podrán re-; gar miles de hectáreas. Los ESTABAN AL BORDE DE LA TUMBA cincuenta millones de metros cúbicos de agua les serán en- tregados en un lapso de cua- renta días, a partir del pró- ximo lunes. La Secretaría de Relaciones ya ha comunicado lo anterior a la de Recursos Hidráulicos, para que lo notifique a los agricultores del Valle de Me- xicali, y ha dado instruccio- nes a la embajada de México en Washington para que a- gradezca sinceramente al go- bierno de los Estados Unidos de América esta prueba de amistosa colaboración que ca- racteriza a las relaciones en- tre México y ese país. LOS ANGELES, California | 7 de agosto.— Un avión Con- vair 880 de Aerolíneas Trans- world, con 50 personas a bor- do, pudo aterrizar sin nove- dad esta noche después de cin- co horas de permanecer en el aire con la rueda frontal del tren de aterrizaje descompu-|! esta. El avión, que había despe- gado esta tarde del aeropuer- to de Los Angeles con destino a Boston, regresó después de que había dejado de funcio- nar el sistema hidráulico que actúa la rueda delantera. El avión recibió instruccio- nes de aterrizar en la vecina base aérea de El Toro, en que la pista había sido cubierta por completo de espuma para evitar una catástrofe. Durante cinco horas estuvo el avión sobrevolando la refe- rida base mientras la tripula- ción hacía esfuerzos por co- rregir el desperfecto. Final- mente, fué posible hacer ba- jar la rueda frontal manual- mente, con lo que el avión pu- do aterrizar normalmente. ZAFARRANCHO EN BLANCO Y NEGRO EN NUEVA YORK NUEVA YORK, 7 de agos- to. — Una descomunal pelea callejera entre blancos y ne- gros, de más de tres horas de duración, tuvo lugar anoche en el barrio de Harlem, pero, a pesar de la violencia de la refriega, sólo hubo algunos heridos. Todo comenzó cuando dos policías acudieron en auxilio de un blanco que había sido atacado por un grupo de ne- gros. Poco después, una ver- dadera multitud combatía a puntapiés y a puñetazos en una extensión de 100 metros. Tres bombas contra incen- dio, llamadas al lugar, vinie- ron a aumentar la confusión; enfurecidos los combatientes rompieron las vitrinas y sa- quearon los almacenes de la Reclutan... (Viene de la página 2) de las ramas de las fuerzas armadas destacará un hom- bre en el centro de emergen- cia de ayuda a los refugiados cubanos en Miami. Otros oficiales de recluta- miento, especialmente en New York, Chicago y Los Angeles, recibirán instrucción especial para que puedan ayudar a los voluntarios cubanos. Los funcionarios de la de- fensa destacaron que los cu- banos serán destinados a uni- dades regulares. No formarán una unidad de combate espe- cial. Los voluntarios no perde- rán su propia nacionalidad cu- bana por el hecho de “servir en las fuerzas armadas de los Estados Unidos. -—_ ua — parar al aire para restable- calle. La policía tuvo que dis- IEA A AS ESTE cer el orden. TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA "*EL SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. PAGINA CINCO ” Impresiones del Dr. Adalberto ... . (Viene de la la. Página) muy alineadas y de bastante movimiento destacando las cúpulas de la Catedral. Vien- do arriba, a la derecha, se ad- mira el Monasterio. En la montaña bastantes calles y u- na magnífica carretera que proviene del pueblo bajo, que conducen al Monasterio, ca- sas alineadas al borde del borde del abismo, todo cons- truído estilo medioeval. Abajo, en el pueblo, se en- cuentra la Catedral de San Rufino, inmensa, imponente. Dentro se conserva la capilli- ta primitiva donde el Santo comenzó a oficiar, cuando se hizo sacerdote, y muy cerca de la capillita hay un cuartito donde apenas cabe una litera hecha de tabiques y loza de piedra, que era donde dormía San Francisco. En esa misma litera falleció, ya que cuando se agravó su enfermedad y presintió su muerte, pidió que lo bajaran del Monasterio a la Basílica. Tenía tantos deseos de co- nocer este lugar, pues siem- pre me he acordado cuando estuve en Tucson, como el día de San Francisco, queda solo el pueblo, pues todos los ca- tólicos mexicanos se van a Magdalena a la fiesta del San- 60: 4 ¡o stilo antigu moda on el verano Ur ahor' hora ción Comi estilos 2 q 3) po 75 Asís es la ciudad del misti- cismo, lugar de nacimiento de San Francisco y Santa Clara, y llegan cientos de visitantes de todas las nacionalidades para conocer tan histórico lu- gar. Visité la Iglesia y el Mo- nasterio construidas en el si- glo XIV. La Iglesia se com- pone de tres pisos, cada piso se considera como otra Igle- sia. La Iglesia visible es de estilo gótico. En el segundo piso se encuentra otro tem- plo y abajo del altar mayor hay una ventanita donde se puede uno asomar y se vé el cadáver de San Francisco. A- penas se ven los objetos en su interior, pues la visibilidad es I ARIZONA a Service COMPANY YEARS OF SERVICE TO ARIZONA ¡¡ATENCION!! JOVENES, SENORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS “A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas e Velos e Rosarios Libros de Oir Misa. PA muy escasa, pero dentro del marco de un capelo de cristal se ve yacente el santo alum- brado por una tenue luz de una lámpara que lo vela ince- santemente. En el tercer piso, la Iglesia de Santa Clara, con comunicación al Convento de las Claretianas, pues San Francisco fue el organizador de esta Congregación. En un altar se encuentran las reli- quias de la Santa y sus res- tos. El convento Claretiano no se puede visitar, pero pue- de uno conoter el Convento de los Franciscanos que está arriba al lado de la primera Iglesia. En el Convento de -San Francisco hay un patiecito a- soleado y junto un pequeño jardín y ahí está el rosal, (ro- sete lo llaman los italianos), de donde San Francisco to- maba varas de la planta, muy espinosas, para flagelarse la espalda como obligada peni- tencia. Cuentan que Jesucristo se le apareció a San Francisco, cuando vió que era un már- tir, devoto y verdadero cris- tiano y le recomendó que ya no debía azotarse. San Fran- cisco ofreció ya no hacerlo, pero a la mañana siguiente, cuando fué al rosal a cortar una rama, encontró que ya no tenía espinas. Desde el si- glo XIV «el rosal ha seguido sin una espina. Tuve en mis manos las ramas de la. plan- ta y comprobé que era un ro- sal, por sus hermosas flores, pero ninguna espina lastimó mis manos. Visitando .el interior de la Iglesia, se ven una colección de frescos que detallan los principales hechos de San Francisco, obras terminadas por Simabue, Giotto y otros ¡grandes pintores, que produ- jeron estas admirables obras de arte. En el convento hay una Bi: blioteca con -una colección de códices de grandísimo mérito; son incunables. Las calles del pueblo de A- sisi, el de la montaña, son bastante pintorescas y hay al centro de una pequeña plaza una fuente que data del siglo XIII que da una impresión de severidad. En otra calle hay un hermoso arco, también de construcción medioeval y pa- rece un marco de la iglesia que se vé al fondo del pano- rama, pues la iglesia queda ¡dentro de la curvatura, dan- do »apariencia de arte y do- nosura. ¿Quién fué San Francisco? ve. en Asís, y no sé si sean iguales a los que conocen los católicos de Estados Unidos y México, pero creo que a mis lectores no les desagradará que los escriba. San Francisco de Asís na- ció en 1182 y murió en 1226. Fundó la Orden de los Fran- ciscanos. Es considerado co- mo uno de los más grandes y venerados Santos de la Cris- tiandad. Su verdadero nom- bre fue Giovanni, (Juan). Su padre fue Pietro di Bernar- done. Lo bautizaron con el nombre de Francés porque su padre vivió y viajó por Fran- cia y de ahí tomó el nombre de Fancesco. * Era la época turbulenta, cuando los -países de Europa vivían en continuo pleito y ansias de conquista, y por su juventud y espíritu de aven- tura San Francisco ingresó de soldado a la edad de veinte años cayendo prisionero .en una batalla entre los de Assi- si y los de Perugia, (pueblos distantes ocho kilómetros co- mo expliqué en el primer pá- rrafo), y en este mismo lugar lo tuvieron como prisionero de guerra. Dos años después de su en- carcelamiento, en 1203 fué Los siguientes datos los obtu-, dado libre e invitado a ingre- sar al ejército de Walter de Brienne, pero por enfermedad pidió su baja y regresó a su hogar. En este tiempo se transfor- mó su carácter. Se volvió as- cético y muy devoto, cam- biando sus trajes por túnicas de sarga, y se unió a una pe- regrinación que partió a Ro- ma en 1206. Una serie de eventos en su vida revelaron que era un ser ejemplar, humilde, con amor absoluto a su religión, carita- tivo y una singular devoción, comportándose de manera di- ferente a la generalidad de los hombres, asistiendo a la igle- sia donde hacía sus oraciones con religioso fervor. ¿En 1221 edificó la Capillita Porgincola, cerca de Asís, y en una asamblea a la que con- vocó a numerosos sacerdotes, fundó la Orden de la Confra- ternidad de San Francisco, lo que con el tiempo vino a ser el pie de la Orden Francis- cana. Dos años antes de su muer- te le apareció el estigma en las manos y los pies, heridas iguales a las que le quedaron a Jesucristo después de su crucifixión, que fueron consi- deradas como un símbolo de los servicios prestados a la humanidad y religión, y tam- bién por haber seguido la sen- da señalada por Nuestro Se- ñor, lesiones que duraron a- biertas hasta su fallecimien- to, y por todas sus acciones fue canonizado por el Papa Gregorio IX. , Hay bastantes leyendas, to- das muy bellas, por sus he- chos, por su ejemplaridad en su mas simple expresión, su amor a la naturaleza y al hombre; su.amor a la devo- ción y sus prédicas que tuvo con las aves en Alviano. Hizo el Cántico dell Sole, (Himno al Sol), que él mismo escribió y formuló los reglamentos para la Orden de los Fran- ciscanos. Entre las figuras Cristianas San Francisco es considerado como el más grande e inspi- rado ser amado del pueblo. Ahí en Asis, a la hora de la comida, me presentaron en el Hotel a un joven de México. Lo volví a ver visitando el Convento, el Monasterio, las Iglesias y la Catedral. A la hora de la cena me volví a reunir con él y una vez que terminamos.nos encaminamos para el mirador del Hotel es- perando que terminara de llo- ver, pues caía agua a torren- tes, y en esa espera me dijo: “Doctor creo que usted, como yo y todos los que visitamos estos santos lugares, habrá sentido el misticismo que lo invade a uno por la 'solemni- dad de todo lo que ve en este lugar, y la impresión que yo he sentido ha sido tan inmen- sa que he decidido quedarme a profesar con los monjes y quiero que me haga favor de ir conmigo a hablar on el Prior del Monasterio para arreglar mi ingreso”. Accedí, hablamos con el Prior y viendo que todos los requisitos podía cumplirlos, todo quedó .arreglado para que al día siguiente ingresa- ra, como así sucedió. A las seis de la mañana del día siguiente, cuando yo pre- paraba mi siguiente escala que fué Nápoles, al abordar el automóvil que me conduciría, él me decía adiós con su ma- no en alto, al ir cuesta arriba rumbo al Monasterio. Me sentí un ser insignifi- cante ante la grandeza de la decisión de este joven, y aun ahora, bastantes veces me he acordado de él, y desearía sa- ber si aún continúa con la misma inclinación. Adalberto Hernández Alvarez

Other pages from this issue: