El Sol Newspaper, June 5, 1959, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 5 de Junio de 1959 El General Felipe Angeles (Continuación de la semana pasada) Debía, por ahora, permane- cer en el destierro, cooperan- do a la labor que nos hemos impuesto algunos de los des- terrados como un supremo de- ber: la de contrarrestar sinies- tras maniobras contra la so- beranía de nuestra patria, que origina e incita con sus ince- santes torpezas el mismo go- bierno de Carranza. Angeles no quiso escuchar- me: su patriotismo impacien- te y su ciega fe en la abnega- ción de nuestro pueblo, lo lan- zaron a la aventura que le costó la vida. He dicho que al cruzar la frontera me escribió unas lí- neas de despedida. No resisto a transcribirlas, —aunque me dediquen inme- recido elogio, dictado por una sincera amistad—, porque e- llas, mejor que cuánto pueda MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE - Su Aprehensión y su Muerte - PROCESO DEL GENERAL ANGELES VIV (27, decirse, reflejan la nobleza del espíritu de Angeles, la delica- deza de sus sentimientos, la elevación de sus ideales. La carta dice así: “El Paso, dic. 11 de 1918.—Sr. Lic, D. Manuel Calero.—New York, N. Y.—Querido y buen ami- go:—Dentro de breve plazo podrá Ud. hacerme réclame, mandarme hacer un cuadro como el Hidalgo de Fabrés. Yo hubiera querido no es- tar tan solo, hubiera querido ir acompañado de unos 20 patriotas bien conocidos en la República; pero no podían por su educación de gentes refi- nadas, delicadísimas. Será una verguenza para los mexicanos que no agoten sus recursos en la solución de (UE ll nuestro problema, para evitar la intervención de los Estados Unidos. Ud., es uno de los me- xicanos más brillantes, más conocidos, más reputados, de más recursos. Debe Ud. hacer todo lo que pueda. Haga Ud. un bravo llamamiento a todos los liberales, a todos los me- xicanos de valía que la in- transigencia de algunos revo- lucionarios haya excluido de la Alianza Liberal Mexicana, arriesgue Ud. su propio bien- estar y aun el de su familia. Coopere Udí valientemente a evitarnos una humillación. Yo voy a trabajar, con gentes ignorantes y salvajes, a quie- nes tal vez la guerra haya em- peorado; voy a tocarles la fi- bra humanitaria y la fibra pa- triótica. Y si yo, si Ud., si to- dos los mexicanos que haga- mos todo lo posible por evitar una afrenta a nuestro país y una restricción a su sobera- nía, no tenemos éxito, habre- mos por lo menos, cumplido con nuestro deber y salvado nuestro honor. Me voy con la esperanza de que así lo hará Ud. Sabe Ud. bien que conozco todo a lo que me expongo. Estoy viejo ya y no podré re- * |sistsir fácilmente la inclemen- Cuál de Ellas? ds ye ... La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona Rotonda o o zooazoto ezo orto ooo ezo rzo o orzo o ona zo ooo qero oo ze ENFERMEDADES CRÓNICAS HORAS DIA Y NOCHE. SOLAMENTE POR CITA. Dr.J. M. | E Habra su cuenta con este fuerte banco donde usted siempre es bien venido kl DOLOR DE ESPALDA - ARTRITIS AVE. GLENDALE Y 48 — EN GLENDALE. TELEFONO: si no contestan llame a: WI 3-8456. PI III III AS 4 A VALLEY NATIONAL , cese Marrese YE 7-5322 ; ; cia de la vida a campo raso, sin alimentos, sin vestidos y sucia en extremo. Voy a an- dar entre gente que por igno- rancia y salvajismo comete crímenes, sin darse cuenta de que lo son; y naturalmente su buen amigo, el piadoso Se- ñor.... (omito el nombre por tratarse de un estimado ami- go mío), me llamará bandi- do. Siendo Villa uno de los factores más importantes en la lucha actual, tendré que es- 'forzarme para convertirlo de elemento de anarquía en ele- mento de orden y eso segura- mente será aprovechado por mis enemigos para desacredi- tarme ante el gobierno y pue- blo americanos. A pesar de todo, voy con fé, porque voy a cumplir un deber y porque confío en que mis buenos amigos me ayu- darán a tener éxito o me vin- dicarán si fracaso. Mi hijo Alberto quería ve- nir conmigo, pero yo no quise quitarle su amparo a mi fa- milia. Se queda en Nueva York, para procurarse los me- dios para su propia subsisten- cia y luego los de toda la fa- milia. Es difícil la misión, pe- ro él es animoso e inteligente, ¡y además, confío en que los buenos amigos, como Ud., lo alienten y aconsejen. | El le entregará a Ud. esta arta. Dígale que lo visite y aconséjele que no deje de ir a la escuela en las noches y al gimnasio los sábados y do- mingos. Que estudie las cien- cias físicas, y que se dedique a alguna industria que sea a- plicación de ellas. Que sea un caballero por el cuidado de sí mismo, por la moral y las ma- [neras. Que por más que com- prenda el atraso de nuestro país, y la incomodidad de vi- vir en él, no le pierda el amor y que siempre se considere con el deber de hacer todos los esfuerzos posibles por su mejoramiento. Que no olvide que la felicidad de las masas es condición indispensable pa- ra la tranquilidad del país. En fin, Ud. sabrá mejor que yo, qué es lo que ha de aconse- jarle. Tenga la bondad de presen- tar mis homenajes a la señora su esposa; suplíquele que me perdone por no haber ido a vi- sitarla después de aquella vez que se dignó sentarme a su mesa; dé mis afectuosos salu- dos a todos sus hijos (espero que todos estén bien de salud) y reciba Ud. un apretado a- brazo mío. —FELIPE ANGE- LES. Como era de esperarse, An- geles sufrió su primer fracaso al ponerse al habla con Fran- cisco Villa. El feroz condoti- tero del Norte, no estaba co- rregido, ni siquiera amansa- do. Su estrella parece haber llegado al ocaso, no por la efi- cacia de la persecución del go- bierno, sino por la enemistad formidable de los Estados U- nidos que alcanza manifesta- ciones icreíbles con el bene- plácito, si no con el aplauso de Carranza. No sabe duda que la pre- sencia de Angeles en el cam- po Villista operó momentá- neamente como una poderosa fuerza de atracción, que se tradujo en el inmediato forta- lecimiento de las huestes de Villa y en éxitos ruidosos, (co- mo la toma de Parral y la de Ciudad Juárez), en los que, sin embargo, Angeles no tuvo ninguna participación militar. Es lícito suponer que si la pla- za de Ciudad Juárez hubiera sido conservada, los propósi- tos de Angeles habrían empe- zado a tomar cuerpo; pero en ésta, como en otras ocasiones, Carranza vió venir en su auxi- lio la ayuda militar de los Es- tados Unidos. Villa fue caño- neado desde la margen iz- quierda del Brazo, y arroja- do después de Juárez por una brigada del ejército america- no, con la beatífica compla- cencia del general carrancis- ta, que había huido con sus tropas a un arrabal de la po- blación. Esta ocurrencia se llama en mi diccionario un ac- | to de intervención, un atenta- do contra la soberanía de Mé- xico; pero el gobierno de Ca- rranza, no sólo no protestó contra ella, —la diplomacia bravucona únicamente reluce cuando la intervención es ad- versa a los intereses del go- bierno, —sino que la cancille- ría mexicana declaró “cerra- do el incidente”, tan pronto como las tropas invasoras, realizado su cometido, recru- zaron el puente internacional. ¿Qué hizo Angeles, después de este desventurado suceso? —Presumo que Villa no pudo o no quiso proporcionarle los recursos necesarios para in- ternarse en el país, en busca de medio más propicio. Y así, aquel hombre de hábitos re- finados, de cultura exquisita, vivió varios meses la vida de nuestros subcivilizados. Cuan- do por obra de traición fue aprehendido, se alojaba en u- na Caverna y eran sus ropas sórdidos harapos! El fusilamiento de Angeles es un asesinato, un verdadero linchamiento. El linchamiento no es más que el sacrificio de la vida de un hombre, sin for- ma de juicio y por quienes no tienen el derecho de matarlo. Cuando una turba mata a un hombre, el linchamiento se realiza por el pueblo con me- nosprecio de las funciones de la autoridad; cuando lo reali- Entre los humoristas de la pasada Revolución ha dejado grata memoria el licenciado Luis G. Almogábar por sus o- currencias oportunas. Cierta vez, en el Hotel Morelos, de Cuernavaca, hallábanse discu- tiendo varios militares, cuan- do de pronto, en el calor de la discusión que se desarrolla- ba en torno de un gran escri- torio, el coronel Carazo volcó un tintero y manchó de tinta todos los papeles que había esparcidos. Almogábar saltó de su a- siento con la agilidad de un joven ballenato en el agua, pues era enorme, y le gritó a- legremente: —;¡Carazo, ya estás hacien- do carazadas! == Al otro día de la solemne ceremonia del entierro de la pierna de don Antonio López de Santa Anna, Presidente de la República, en el Panteón de Santa Paula, apareció en la columna que se alzaba en el monumento fúnebre, bajo el águila que abría las alas so- bre el capitel, este pasquín puesto por la plebe de México: Es santa sin ser mujer, es rey sin el cetro real, es hombre, mas no cabal y sultán al parecer. Parte en el sepulcro está y parte dándonos guerra; ¿si será esto de la tierra o qué demonios se;rá? pes Es proverbial la verbosidad de Salvador Díaz Mirón que era ininterrumpible. Cuando él hablaba no había medio de evadirse. Una noche venía Luis G. Urbina a reunirse con Rubén M. Campos en la Mai- son Dorée. Entró por el Hotel San Carlos, atravesó los pa- tios, y al salir por el Hotel Iturbide encontróse con Díaz Mirón. Eran las ocho de la no- che. Díaz Mirón abrió cáte- dra; pasó revista a la política Mundial y engolfóse en la po- lítica mexicana. Dieron las 10, dieron las 12, dieron las 2 de la mañana. Eran las postri- merías del gobierno de don Porfirio y Díaz Mirón cobra- ba nuevos bríos. Dieron las cuatro, y, por último, al dar las 6, cuando abrían el zaguán y vió que el poeta Urbina tem- blaba de frío y se caía de sue- ño, dijo, quitándose el gabán za la autoridad, ello es con menosprecio de los derechos del pueblo. El linchamiento popular es menos repugnante que el linchamiento oficial, porque aunque el pueblo tie- ne la obligación de obedecer la Ley, no es su función ha- cerla obedecer; mientras que el linchamiento ejecutado por la autoridad lleva la doble má- cula de ser una violación a la Ley, y de que ésta violación es consumada por quien tiene como función principal hacer que se respeten las Leyes. El linchamiento popular es una manifestación morbosa de la (Pasa a la página 4) 1 y ayudando a su víctima a ponérselo: —Parece que ha amaneci- do: vete, ya hablaremos des- pacio. Y subió a su cuarto. —U— Don Alfonso Carral y don Ramón Mena tenían doseos de que el poeta Díaz Mirón hicie- se amistad con el poeta don Joaquín Arcadio Pagaza. Con- sultaron a ambos, y obtenida la mutua aquiescencia, cele- bróse la entrevista, en la que ambos poetas hicieron gala de su saber en literatura latina, pues Monseñor Pagaza llevó la conversasción a Virgilio, a quien proclamó príncipe de la poesía latina, y Díaz Mirón realzó la personalidad de Ho- racio como más sutil, más ex- quisito, más mundano y tras- cendental pensador. La entre- vista terminó cordialmente, reiterándose ambos poetas su funda estimación y cordial A O O —ABIERTO TAMBIEN LOS DOMINGOS— “ROMERO'S” RADIO 2 T. SALES AND SERVICE TELEVISIONES USADAS DESDE $35.00 EN ADELANTE, CON FACILIDAD DE ABONOS. Servicio garantizado en todas las marcas y modelos. SE REPARAN TOCADISCOS ELECTRICOS. —;¡ Abonos Fáciles en Reparaciones Mayores! — 1642 E. HENSHAW : JOHNNY ROMERO, Propietario. 0 IR enzo ooo ot todo ee VESICULA BILIAR - HIGADO ¿Por qe continuar sufriendo de los molestos síntomas de % todo el sistema, sanando las part: y pr nando así alivio rápido sin doloroso tratamiento de oficin: Y con nuestro tratamiento natural de yerbas. restauran la función normal del estómago, hígado y el ¿ bajando la presión de sangre. No $ importa cuál sea su mal, hay un remedio herbolario para $ usí EXAMINACION DE RAYOS X, A MUY BAJO COSTO, SI ES NECESARIO. si de er. ENFERM gía, Eructos, Acedi. Latido? Cuando las famosas taurar su salud y felicidad! Las yerbas naturales del bazo, previniendo gas y CIRCULACION POBRE.— usi junzadas, sudor de las nas, flebitis, ori. da, dolor al caminar o al e as, Y ted. ted tiene síntomas p » piel estar de pie, dolor de es. pal bal da y lance pobre. ¡Tágase una examinación ahora mismo! Esta clínica está especial- mente equipada para diag. nosticar y tratar las condi: ciones arriba mencionadas y muchas otras no mencio. nadas! —Se aceptan Casos Industriales o Aseguranzas. III PAGINA TRES . CHISTES MEXICANOS + simpatía, pero ya a solas con cada uno de ellos los media- dores obtuvieron estas curio- sas apreciaciones recíprocas: —Es un indio palurdo —di- jo Díaz Mirón. —Es un loco de atar —dijo Pagaza. —_= Desde la ventanilla de un tren contemplaban el paisaje Díaz Mirón, don Rafael Del- gado y don Silvestre Moreno Cora, cuando les llamó la a- tención un hombre en cucli- llas, mondo y lirondo, que se desahogaba en plena vía, jun- to al tren, y arrojaba hacia atrás puñados de tierra, como los gatos. Díaz Mirón extendió el brazo, y señalándolo con el índice, dijo a sus amigos: —Está secando con marmaja. —U— Cuando el bandido Santa- nón cometía depredaciones en (Pasa a la página 4) Y. TEL. AL 8-4625 EDADES: ULCERAS¡ Gas, Agruras, Acido; Vómito; + erbas pueden ayudarle a res. 3 on creadas para beneficio de « tes afectadas 'oporcio- Dr. Bettner, purifican, limpian $ Dr. D. R. Bettner e N. D. 1137 West McDowell Rd. PHOENIX, ARIZONA TEL. AL 2-0541 — Se habla español — Abierto diariamente de 9:00 a 6:00 P. M. Martes y Viernes r la noche: de 7:00 9:00 Domingos: de 2:00 a 3:00 P. M. ¡IATENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares O Coronas O Velos e Rosarios Libros de Oir Misa.

Other pages from this issue: