El Sol Newspaper, May 15, 1959, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á 10 centavos. AM oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 AM payments must be made to the Editor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono Parece El hecho ocurrió en Zaragoza, y tuvo lugar en el hermoso ca- mino de las Torres. Deliciosamente fresca estaba la tarde, invitando con su apa- cible dulzura a recorrer en paz los campos, a sentarse bajo las arboledas para oír el canto de los pajarillos y el susurro de los vientos. Las parejas de los enamorados gozaban recorriendo, silenciosos, , los senderos. Los ancianos, a la puerta de sus humildes moradas, reposa- ban en quietud, puestos los ojos en el horizonte, pintado suave- mente por el sol. Y los niños, a la inversa de sus padres que buscaban el goce en el descanso, se entregaban por el contrario a la inquietud —su más gustada alegría—. Unos ju- gaban a la pelota en algún es- cueto campo; otros desempeña- ban papeles de acróbatas, su- biendo y bajando sobre tablas instaladas con previsión y mé- todo; éstos seconvertían en to- reros, mientras los más impe- tuosos tomaban para si el papel de toros resueltos a derribar por el suelo a todo aquel que tuvie- ra el atrevimiento de enfren- társeles. Entre esos grupos de chicuelos había uno que, precisamente en el camino de las Torres, jugaba a las carreras, queriendo compe- tir en rapidez con la única bici- cleta que marchaba entre ellos, guiada por José Martinez, un ni- fio de diez años de edad, impul- sivo, que avanzaba como un re- lámpago a lo largo de la vereda, sin pensar, dada su 1rreflexión, que a un lado del camino, com- pletamente pegada a él, una a- ' cequia cenagosa corría también con todos, tomando parte en el juego de movimientos. Y sucedió lo indicado por el Verdad que Cuento sentido común: que el niño Mar- tínez, embriagado por el triunfo de ser el primero en aquella ca- rrera loca en la que nadie logra- ba darle alcance, perdió de pron- to el equilibrio y tropezando con unas piedras que estaban a la orilla del camino, saltó sobre ellas vertiginosamente y cayó, como saco de plomo, en la ace- quia cenagosa. Los chiquillos, atemorizados, sin saber qué hacer, huyeron a la desbandada; pero uno de e- llos, con más juicio que los otros, comenzó a pedir auxilio a gri- tos, pensando que si la ayuda de alguien no llegaba pronto, su compañero sse ahogarla. Mas ¡ay! desgraciadamente el camino estaba solo, completa- mente solo... El chicuelo se asomó a la ace- quia, y sus ojos vieron el cuadro tenebroso de aquel cuerpo que se debatía desesperadamente, de aquellos brazos que buscaban con loca avidez algo en que apo- yarse para poder erguirse. Su compañero le pareció un caimán, luchando bajo el agua con algún enemigo invisible... Y comprendiendo que él no po- drca darle auxilio alguno, levan- tó nuevamente la cabeza para buscar, aunque fuese en lonta- nanza, algún viandante que acu- diese a salvar a su amigo. Mas ¡ay! que sólo una mujer se presentó de pronto en aquel trágico escenario. —¡Se ahoga! ¡Se ahoga!.... —le gritó el chiquillo, tomándola por la mano y empujándola brusca- mente para que se asomara a la acequia. La mujer, horrorizada, tras de contemplar la espeluznante es- cena, volvió también sus ojos en busca de un hombre que pudie- se acudir para salvar violenta- (Pasa a la Página 6) SARGENT'S MARKET 10145. 17th AVE. - PHOENIX, ARIZ. entregas gratis a domicilio BACON (TOCINO) — “EASTERN SLAB”. — LB. 39% MANTECA PURA. DE PUERCO. CAJA DE 1 19. 15c DE TEXAS. POLLOS ENTEROS. LB. CORTA- 29% " DOS. LB. HUEVOS GRANDES... . GRADO A. poz. 39 HARINA “LA MONA”...... COSTAL DE » 15091 45 BOLSA DE 10... 23C TOMATES MADUROS EN LA PLANTA. —LB. 10c DAD PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, SABADO Y DOMINGO — MAYO 15 - 16 - 17 —Abierto los 7 Días de la Semana.— HORAS DE LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” A y E£Ó$uÍIÍIO O O Lincoln NACIO EN TIERRA ss DE ESCLAVOS Hay que hacer notar que no en todos los Estados de la Unión existía la esclavitud, pero sí en la mitad de ellos y estaba, ade- más reconocida por su Constitu- ción Política. Abraham Lincoln nació en uno de los Estados donde sí había esclavitud: en Kentucky, su pa- dre, hombre de modestos recur- sos económicos, se marchó de allí y atravesando el río Ohio, se fué a vivir al Estado libre de India- na. De niño, en Indiana y de jo- ven en Illinois, transcurrieron los primeros años de su vida; era alto, flaco, nervudo, pero ama- ble y dotado de potente fuerza física que lo hacía respetado aun de los elementos desordenados del pueblo. Por lo demás, todo mundo era su amigo; en plena juventud se despertó su amor por el estudio, y de noche, des- pués de terminar su tarea de cartero, pasaba largas horas es- tudiando bajo la dirección del profesor Graham, que lo ense- fiaba a leer, y así adquirió muy pronto sumo interés por los bue- nos libros y por el estudio del derecho, cuya profesión ejerció años más tarde. En el pueblo de Nuevo Salem, Illinois, donde vivía, conoció a la joven Ann Rutledge, con la que se disponía a contraer matrimo- nio, pero la muerte se la arre- bató; su dolor fué tan grande que diariamente visitaba su tumba. ENTRA EN POLITICA Casi a pesar suyo e impelido por sus conciudadanos, Lincoln se lanzó a la política y a la edad de 27 años, era ya diputado, sin dejar por ello de ejercer su pro- fesión de abogado. A su bufete acudían todos los necesitados en busca de un defensor honrado y era tan notoria su habilidad y buen humor seco y crispante, que fué su arma poderosa y de esta manera ganó muchas f£au- sas, pero no percibía casi nunca honorarios. En el ejercicio de su profesión, conoció a la aristócrata joven María Todd: inteligente, vivaz, culta, ambiciosa y cortejada por gente rica y se empeñó en ca- sarse con el hombre pobre y des- garbado que era Lincoln. EL PRESIDENTE En 1861, Lincoln fue elegido Presidente de los Estados Uni- dos, y aquel hombre triste, des- preocupado en el vestir, como son todos los pensadores, supo adentrarse en el corazón de su pueblo en los momentos de la mayor zozobra, cuando una gue- rra civil en la que entraba la controversia sobre la esclavitud de los negros, hacía más san- grienta la lucha. Se le encomen- dó la difícil tarea de salvar la unión de su país y fué entonces cuando se convirtió en el liber- tador del esclavo negro maltra- tado. EN PLENA GUERRA Largo tiempo duró el conflic- to, la nación se desgarraba, los ánimos se enardecían, pero el carácter del gran Presidente se templó como el acero, pero si- guió conservando siempre la ma- yor bondad por su prójimo, sin distingos odiosos por motivos de raza, color o credo político o re- ligioso. Y fue así como el día lo. de enero de 1863, Lincoln lanzó su histórica proclama de eman- cipación de los esclavos. Y a pe- sar de ello y precisamente por ello, continuaba la sangrienta guerra. El 19 de noviembre de 1863 el campo de batalla de Get- tysburg, se dedicó como panteón en homenaje a los valientes que allí murieron peleando; en ese acto pronunció un emotivo dis- curso que transcribimos literal- mente. HOMENAJE A LOS DEFENSO- RES DE LA LIBERTAD He aquí sus palabras: “Há ocho decenas y siete años, nues- tros padres forjaron en este Con- tinente una nueva nación, con- cebida en libertad, y dedicada al principio de que todos los hom- bres fuimos creados iguales. A- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR IND) .. E JEPENDIENTE Viernes 15 de Mayo de 1959. ENTREVISTA: Níinon Sevilla y su Autentico yo.. Por EL PAJARITO INDISCRETO MEXICO, D. F.—Hay un afo- rismo muy conocido por todos y que dice: “En este mundo trai- dor, nada es verdad ni mentira, todo.es según el color del cristal con que se mira”... Traigo esto a colación, porque al entrevistar a la guapísima Ninón Sevilla, pude darme cuen- ta de que la artista muy pocas veces enseña su verdadero “yo”, porque, afirma, todo el mundo está acostumbrado a verla y juz- garla como una muchacha muy alegre y rumbeadora, ya que en todas las películas en las que ha intervenido, la “estereotipan” como la cubana auténtica muy jacarandosa y decidora.... Pero el “color del cristal” con que la miré, es bien distinto, y quiero dar a mis lectores más o menos un pormenor de como es la Ninón Sevilla que yo pude vislumbrar en el breve tiempo de esta entrevista... Todo el mundo sabe que esta artista nació en Cuba y que ado- ra a su país, naturalmente, pero a hora nos vemos envueltos en una guerra civil, que pone a prueba si esta nación o cualquier na- ción, así concebida puede largo durar. Nos hallamos reunidos en un gran canmipo de batalla de esa guerra. Hemos venido a de- dicar parte de ese campo como lugar de descanso para aquellos que aquí dieron sus vidas para que la nación viviera. Es justo y apropiado que esto hagamos. Pe- ro en un sentido más amplio no podemos dedicar, no podemos bendecir esta tierra. Los valien- tes soldados, vivos y muertos que aquí lucharon, la han con- sagrado muy pór encima de lo que nosotros humildemente po- demos quitarle o darle. El mun- do poco cuenta se dirá, ni por mucho tiempo recordará, lo que aquí nosotros digamos, pero nun- ca olvidará lo que aquí ellos hi- cieron. Es más para nosotros que aquí nos dediquemos a la gran tarea que nos confronta, que de estos muertos venerados tome- mos aumentada devoción, que aquí resolvamos firmemente que estos muertos no han fallecido en vano, que de esta nación bajo Dios, nazca de nuevo la libertad y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, no perezca en la tierra”. ES SACRIFICADO Terminada la guerra, Lincoln, cansado física y moralmente, su heroica vida fué apagada de un soplo por una mano asesina el 14 de abril de 1865, mientras asistía a una función de teatro. Su pueblo y los pueblos aman- tes de la libertad, como el de (Pasa a la Página 6) ella afirma que es en el fondo ¡“ya”!, muy mexicana, pues en nuestro país se ha forjado lo que es en el arte cinematográfico y a aprendido a querernos en to- das nuestras manifestaciones, hasta en las culinarias, pues di- ce muy entusiasmada, “que de todos los platillos del mundo, el que más le gusta es el mole po- blano”.... ” Ninón es.realmente una mujer polifacética... Apasionada, tris- te, sensitiva.... y muy mujer, nos mira con sus vivísimos ojos obs- curos y tímidamente nos asom- bra con esta confesión: —¿Sabías que yo escribo poe- mas? Realmente esto es u- na revelación, pues nunca nos imaginábamos que tú, con tu ex- terior alegre y despreocupado, tuvieses un interior tan exqui- sito... —Pues si, aunque tú no lo creas.... Tengo ya terminada una pequeña colección de poemas que pienso publicar en una mo- desta “plaquette” para distri- buirla exclusivamente entre mis amigos... a quienes les guste la poesía.... Sus manos finas de uñas lar- gas y cuidadosamente manicura- das nos entregan un pequeño cuaderno en donde vemos con admiración, que se encuentran manuscritos por el puño y letra de la estrella, poco más o menos veintitantos poemas... Los lee- mos realmente con curiosidad y mucho nos admira el estilo lim- pio y femenino de Ninón.... Como estimo que mis lectores estarán rabiando por conocer es- ta fresca y auténtica faceta des- conocida de la pasional artista, me voy a permitir transcribirles un poemita corto, que estimo que es autobiográfico de la graciosa artista. LA ROCA ¡El mar canta con alegría, y yo soy como una roca, que la salpican las olas en este brillante día! Aunque tu ausencia me hiera, yo oculto mis sentimientos, y sólo mis pensamientos han de ser de quien yo quiera! Yo sigo como la roca: ¡quieta, en silencio esperando.... tú volverás, añorando los besos que dió esta boca! Ustedes juzgarán.... Ninón si- gue con su amenísima plática, y dejandro atrás el bello tema poé- tico, saltamos, como un duro contraste, al tema político. Me explicaré en las siguientes pre- guntas: —Supimos que tú habías coo- perado eficazmente al movimien- to libertario de tu patria... —Es verdad. Yo puedo sinteti- zar esta cooperación, diciéndote que trabajé en el tiempo de Prío Socarrás y últimamente con Cas- tro Ruz, llevando solamente un objetivo: ¡la felicidad de Cuba.... Conozco personalmene al líder cubano y pudiendo estar perfec- tamente colocada en mi país, naturalmente dentro de su in- dustria cinematográfica que ya empieza a resurgir, y ganar mu- cho dinero, he preferido regresar a “mi México”, para seguir en la ruta que me ha trazado el ci- ne de este país”... me siento “millonaria de cariño”, es la me- ra verdad.... —¿Qué proyectos tienes por ahora? —En primer lugar tomarme un largo descanso, pues como sa- brás, no hace mucho tiempo es- tuve gravemente enferma, casi a las puertas de la muerte, y me he ido recuperando poco a ¡poco, así es que por lo pronto, y por prescripción médica, tengo que cuidarme un ¡poco más, pero , ya tengo la proposición de los productores Gonzalo Elvira y Juan J. Ortega para trabajar con ellos en varias cintas.... —¿Y de Cuba, qué proposicio- nes trajiste? —Hacer dos películas por allá, una que se llamará '“Marabú” y la otra “Títere de Carne”, basa- da en la excelente historia de la cubana Kena Perea... —¿Teatro? —Por ahora no... —¿Jiras? —Tan luego como me repon- ga totalmente, a Puerto Rico, a Haití y a La Habana... —¿Qué opinas del amor? —Que la vida sin amor, no es —¿Por qué no te has casado? —Precisamente, porque no he encontrado el verdadero amor... —¿Cuál es tu ideal? —Retirarme a tiempo... ——Cuál ha sido tu momento más feliz? —Ver a mi patria libre... —¿Y el más infeliz? —Cuando me enfermé grave- mente, constatar que todos los qeu se decían mis amigos y ad- miradores me olvidaron.... Cruza una nube de amargura por los brillantes ojos de la ar- tista, quien nos dice con un pe- queño relámpago en sus pupi- las: —Nada me importa eso; pero yo soy como los elefantes: “per- “dono pero no olvido”... Y efectivamente, uno de los “hobbies” de la bella Ninón es coleccionar figuritas de elefan- tes que los tiene de todos tama- ños, de todas clases y de muchos materiales... Nos despedimos de la artista, que, más hermosa que nunca, y con la esbeltez de sus palmeras cubanas, nos dice adiós envián- doles a los lectores de “EL SOL” un cariñoso saludo.... SE NECESITA MUJER Mujer que sepa manejar ca- rro, para que llame regular- mente cada mes casa por ca- sa y establezca clientes para cosméticos de “STUDIO GIRL COSMETICS” en la vecindad de Phoenix, haciendo a la vez las entregas necesarias, etc. 3 o 4 horas por día, se le pa- gará hasta $3.50 la hora. ESCRIBA A: STUDIO GIRL . COSMETICS DEPT. PA-5 GLENDALE, CALIFORNIA IFA "El €OlL” El Periódico de los Mexicanos LLA LL JUL ALBERTO PIÑA Escuche Usted de Lunes a Sábado DE 6:00 A 7:00 A. M. Y Todos los Domingos DE 2:00 A 3:30 P. M. el "PROGRAMA DE LAS MADRECITAS” CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA KPIN - 1260 Kc. EN CASA GRANDE. ARIZ. Columbus was lucky — how about you? (AOS was brave, skillful and patient. Also, very lucky. He put to sea on borrowed money, trying for a western route to India, and stumbled across the New World. Most people never look for that kind of luck—and they're right. To really reach your goal in life—financial independence, let's say, or a home of your own—it takes careful planning and systematic saving. Today, 8 million Americans have found a much surer, easier route to their goals than Columbus ever dreamed of —saving for the future through the Payroll Savings Plan. Decide now to make your dreams come true—through the Payroll Savings Plan When you sign up for Payroll Savings, you ask your pay office to save out part of your check each payday. This money's auto- matically invested for you in interest-earn- ing U. S, Series E Savings Bonds. If you sign for just $3.75 a week, in 9 years, 8 months, you'll have $2,137.30! No wonder 8 million Americans are using Payroll Savings! Why not join them—today? 1 'ou want by Treasury check. The U.S. Government does not pay for this advertising. The Treasury Department thanks, our interest as current income, ask your bank about 3% Series H Bonds which pay interest semiannually for their patriotic donation, the Advertising Council and Saving is simpler than you think —uith U. $. Savings Bonds on she Payroll Savings Plan! y

Other pages from this issue: