El Sol Newspaper, May 22, 1959, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PROBO LA ACCION DE UNA NUEVA LEY GRANDIOSA FUE LA RECEPCION A LOS RESTOS DE SAN PIO GRANDIOSA FUE LA El cuerpo, traído de Venecia, fué solemnemente transportado a la Basílica de San Pedro jun- to con los restos de San Juam Bosco. ROMA.—La Ciudad Eterna re- servó una acogida grandiosa al cuerpo de San Pío X, traído de Venecia, y que fué transportado solemnemente a la Basílica de San Pedro con los restos de San Juan Bosco. Las calles por don- de pasó el cortejo estuvieron em- banderadas y todas las campa- nas fueron echadas a vuelo. Ocho motociclistas de la po- licía abrieron el desfile, prece- diendo a una banda militar, a la cual seguían los miembros del clero regular portando estan- dartes. A continuación marchaban los alumnos de los colegios ecle- 20 Paracaidistas Argentinos son Aprehendidos En Buenos Aires; están acusados de grave violación al regla- mento de Argentina. BUENOS AIRES, Argentina. — El Secretario de Guerra, general Héctor Solanas Pacheco, ordenó esta noche el arresto e incomu- nicación de veinte oficiales de la Escuela de Tropas Aerotrans- portadas que pidieron conjunta- mente su pase a otras unidades en protesta por el nombramiento del teniente coronel Julio J. Bo- nano como director de la escue- la. El comunicado expedido esta noche dice que los oficiales co- metieron una “grave violación” de los reglamentos militares al solicitar su pase en conjunto. Los oficiales pueden pedir el pa- se individualmente, pero no en grupo. El comunicado da el grado, pero no los nombres, de los a- rrestados: son dos mayores, un capitán, cuatro tenientes prime- ros, cinco tenientes y ocho sub- tenientes. Según círculos bien informa- dos, entre ellos figuran el ma- yor Manuel Pomar, ex director de la escuela, que tuvo impor- tante participación en la revo- lución contra Juan D. Perón, y su segundo, mayor Juan Carlos Colombo. Se presume también que entre los arrestados están varios ofi- ciales que hoy vinieron de Cór- doba, donde está la escuela, a Buenos Aires para protestar an- te Solanas Pacheco por el nom- bramiento de Bonano. Su actitud con respecto al nue- vo director se debe a que éste no pertenece a su misma espe- cialidad. El comunicado dice que el Mi- nistro tomó medida contra los 20 oficiales porque es necesario *'mantener los principios de aus- teridad y disciplina”. En circunstancias normales, el incidentt sólo tendría significa- ción en el orden interno del Ejér- cito. Sin embargo, ha adquirido mayor importancia porque la se- mana pasada el general Victor M. Cordes, comandante del IV Ejército, con asiento en Córdova —la misma provincia donde está la escuela de Tropas Aerotrans- portadas—, fué relevado de su comando por presuntas diferen- cias de opinión con el Secretario de Guerra Solanas Pacheco. Es- te último viajó a Córdoba espe- cialmente para poner al gene- ral Roberto G. B. Grotz en re- emplazo de Cordes. (Pasa a la Página 6) X EN ROMA, ITALIA siásticos extranjeros en filas de doce en fondo, seguidos de una capilla rodante que transmitía por altavoz las oraciones que se decían en coro. Una segunda banda militar avanzaba más lentamente, de- lante de los sacerdotes de Roma, que lucían sobrepelliz y Estola. Más atrás iba Monseñor Luigi Iraglia, Arzobispo y Vicegerente de Roma. Carabineros con uniforme de gala transportaban la caja do- rada, rodeada de flores blancas, que contenía los restos de San Juan Bosco, escoltados por pro- minentes miembros de la Orden Salesiana. Seguía una berlima con el cuerpo de San Pío X, vestido con sus ropas pontificias, y cuyo ros- tro cubría una máscara de plata. Guardias nobles pontificios con cascos y cimera, túnica escarla- ta, calzones blancos y botas al- tas, la rodeaban, junto con ca- rabineros italianos, y detrás de ellos venían prelados ensotana- dos que llevaban manteleta co- lor violeta. Al frente de ellos estaba el Cardenal Giovanni Urbani, pa- triarca de Venecia, vestido todo de rojo. La muchedumbre se arrodilla- ba a su paso y se santiguaba. Un pelotón de la policía mon- tada cerraba la marcha, y de- trás, un cordón de policías to- mados del brazo contenía a la muchedumbre, que se agolpaba tras el cortejo recitando en alta voz las oraciones más populares. Elegante Boda de la Bella Señorita Magdalena Ramírez En la Iglesia de Nuestra Se- fiora de Monte Carmelo, en Tem- pe, Arizona, el día 30 de mayo a las 8 de la mañana, contraerá matrimonio la preciosa señorita Magdalena Ramírez con el esti- mable joven Enrique Gamboa. Muy elegantes participaciones anunciando el enlace han circu- lado entre las familias que cul- tivan amistad con ambas fami- lias y vienen firmadas por par- te de la graciosa novia, por el Sr. Agustín R. Ramírez y su a- preciable esposa la Sra. Amelia M. de Ramírez, sus padres, y por el Sr. Esteban Gamboa y la es- timable sefiora Guadalupe G. de Gamboa, padres del novio. Ambas familias son amplia- mente conocidas y muy estima- das en Tempe y en toda esta región. La Corte de Honor la formarán las encantodoras señoritas: Ar- mida Ramírez, Frances Sotoma- yor y Jennie Ruiz, a quienes a- compañarán los jóvenes: Charlie Sotomayor, Leroy Gamboa y Oc- tavio Ramírez. El Sr. Isidoro Martínez y la Sra. María Elena Martínez, se- rán los padrinos. Como pajecitos formarán en la Corte de la novia los niños: Billy Martínez Jr. y Rosita Elvira Mar- tínez. El traje de la novia es estilo princesa, muy bonito, comple- mentando su atavío un hermoso velo con adornos de encaje y corona de azahares, ramo de flo- res frescas y libro de rosario de concha. Las Damitas también se en- cuentran muy ocupadas arre- glando sus trajes, los que están siendo confeccionados al estilo primavera: vaporosos y en colo- res al pastel. Por la tarde a las 3 dará prin- cipio la recepción en la casa de la novia, situada en 512 Scot- tsdale Rd., en donde se partirá (Pasa a la Página 6) Semanario Popular Independiente de Información. — Directora: Josefina C. de Franco Oficinas y Talleres: 62 S. 3rd. St. Año XVI—Tomo 10 VIERNES 22 DE MAYO DE 1959 | Teléfono AL 3-4948 Phoenix, Arizona No. 821 Fred Stephens Dabney es Buscado por el F. B. L Fred Stephens Dabney es bus- cado por el FBI, es decir por la Cámara de Investigación Fede- ral, por haber desaparecido con- tra la ley para evitar ser enjui- ciado por el delito de asesinato. |' En Septiembre 28, de 1955, una Corte local acusó a Dabney de asesinato en primer grado, en conección con la muerte a tiros de un hombre, en Omaha, el día 24 de septiembre de 1955. Las||' autoridades locales pidieron la ayuda del FBI para localizarlo || en cuanto supieron que se había escapado de Nebraska. En octubre 3 de 1955, una que- ja autorizada fue presentada an- te el Comisionado de los Esta- dos Unidos en Omaha, Nebras- ka, acusando a Dabney de ha- berse escapado del Estado de Nebraska con la intención de evitar ser juzgado por el delito de asesinato. Dabney nació en Birminham, Alabama, en julio 14 de 1912; mide 5 pies 6 pulgadas de altu- ra y pesa 150 libras. Es de me- diana contextura; tiene pelo ca- fé obscuro que pinta en canas, sus ojos son color verde avella- na. Americano de raza blanca, Dabney tiene complexión color obscura. Tiene una cicatriz en el lado izquierdo de su cara; una cicatriz horizontal casi borrada en su ceja derecha y una cica- triz de una pulgada en su ante- brazo izquierdo. Dabney estuvo empleado ante- riormente como: ¡ppeón, ranche- ro, jardinero, podador de árbo- les, agente de ventas, y como pintor. Se sabe que usaba bigote y El Adiestramiento Comunista “En un reciente e interesante artículo del ex Presidente de Es- tados Unidos, Harry Truman, se hacen interesantes referencias a las modalidades temperamenta- les y a los recursos políticos del actual amo de Rusia, Nikita S. Krushchev. Recuerda Truman al respecto que existe en Moscú desde hace años un curioso ins- tituto de enseñanza que lleva el nombre de Lenin. Es una escue- la de Guerra Política, o sea, un organismo dependiente del Esta- do soviético, que tiene por obje- to la preparación y el adiestra- miento de los futuros líderes co- munistas. En dicha escuela, los elemen- tos comunistas que eventual- mente pueden llegar a gobernar la Unión Soviética, son instruí- dos acerca de los supremos ob- jetivos políticos de la Unión So- viutica, que no son otros que el predominio mundial. Asimismo, se les indican los caminos y los métodos adecuados para el logro de tal objetivo. El paso princi- pal en el camino soviético hacia la supremacía universal es el predominio absoluto en el orden militar; y una vez logrado éste, el paso siguiente en el itinera- (Pasa a la Página 6) pueda ser que su pelo haya sido cortado muy pequeñito. Habla el español perfectamente bien y se FRED STEPHENS DABNEY, buscado por ¡ia F. B. l sabe que se asocia con indivi- duos de origen mexicano. Mucha de la gente a quien se ha inte- rrogado en el pasado tiene la ¡[impresión de que Dabney es me- ¡|xicano. Se sabe que en el pasa- do tomaba bebidas intoxicantes en exceso. Este fugitivo carga una pisto- la automática y que anterior- mente se ha escapado de la pri- sión. Debe considerársele arma- do y extremadamente peligroso. “Cualesquier persona que ten- ga información que pueda guiar- hos para localizar a Fred Step- hens Dabney, debe ponerse en contacto con J. Edgar Hoover, Director de la Cámara de Inves- tigación Federal, (Federal Bu- reau of Investigation) United States Department of Justice, Washington 25, D. C., o con la A | División de la FBI más cercana a usted. El número del teléfono puede ser encontrado en la pri- mera página de los directorios de teléfonos de la ciudad”. La América Latina Una subcomisión de la Cámara de Representantes norteameri- cana afirma. que sólo así po- drá evitarse que se acuse a Es- tados Unidos de respaldar a los dictadores. WASHINGTON.—Una subcomi- sión de la Cámara de Represen- tantes, recomendó hoy que Es- tados Unidos suspenda las entre- gas de armamentos a América Latina, y que, en el futuro, los países de una zona deben pagar por las armas que necesiten. La Subcomisión de Asuntos In- teramericanos, al hacer la ante- rior recomendación, dijo que esa sería una forma de evitar las acusaciones de que el Gobierno de Washington facilita arma- mentos gratis a los dictadores para que se mantengan en el poder. s La propuesta de revisión del programa de asistencia militar está contenida en una breve me- moria que la subcomisión hizo circular como referencia para los miembros de la Comisión de los Asuntos Extranjeros. Señaló la citada subcomisión que la afirmación de que Esta- dos Unidos respalda a los dicta- dores del Hemisferio constituye uno de los principales motivos de queja de los latinoamericanos. Otra recomendación es que Es- tados Unidos aclare que no pue- de intervenir en los asuntos in- ternos de otros países ya sea para liberar esos pueblos de re- gímenes impopulares o para ro- bustecer a éstos. Agrega, sin embargo, que no hay razón para no proclamar más intensamente los principios democráticos de Estados Unidos. Y añade: Deberá Pagar por las Armas que Necesite en el Futuro PIDEN AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS QUE SUSPENDA LOS ENVIOS “Nosotros, por tanto, opinamos que los intereses a largo plazo de Estados Unidos y de América Latina serán mejor servidos me- diante una ordenada y gradual reducción de las conceciones de armamentos militares, con el propósito final de la terminación del programa, y así lo recomien- da la subcomisión”. NECESITAN ARMAS “Al mismo tiempo, compren- demos que esos países desean y necesitan armamentos para los objetivos de defensa hemisféri- ca. La subcomisión, por tanto, recomienda que los armamentos para este objetivo sean entrega- dos a base de venta, más bien que como regalo”. Ese organismo, encabezado por el representante Armistead 1 Selden, demócrata, hace también las siguientes recomendaciones: Que la Organización de Esta- dos Americanos (OEA) inicie un estudio de las perspectivas de es- tablecer una fuerza de policía similar a la que propuso el se- nador George A. Smathers, de- mócrata. Que más agrupaciones profe- sionales y de otros tipos de Es- tados Unidos emprendan una mes intensa labor de acerca- miento con las agrupaciones de América Latina en forma simi- lar a la de la Sociedad Inter- americana de Prensa y la Orga- nización Regional Interamerica- na del Trabajo. NO INTERVENCION Dice seguidamente: “La subcomisión opina que las instituciones democráticas no pueden imponerse, sino que de- ben surgir del interior. También creemos que el principio de no interfención se mantiene invio- 1 LA NUEVA LEY DE SUPERVISORES QUEDO RECONOCIDA POR LA CORTE SUPREMA DEL ESTADO DE ARIZONA Una acción Legislativa en 1959 en la que un Supervisor del Con- dado de Maricopa fue seleccio- nado con la ayuda de la em- pleada del Cuerpo de Superviso- res fué aprobada y declarada constitucional por la Corte Su- prema del Estado mediante una decisión unánime de 4 miem- bros. El Juez Fred C. Ttruckmeyer Jr. se descalificó y no participó. No dijo por qué. El mandato de la Corte Suprema permitió el que el “Better Goverment” con- trole en el Condado de Marico- pa, desde que la mayoría exis- tente continuará dominando. El Cuerpo de Supervisores se reunirá el lunes, y se anunció que se nombrará la persona que llene la segunda vacante cau- sada con la muerte de Mr. O'Nil. La decisión fue anunciada por el Juez M. T. Phelps después de la conclusión de las discusiones. La Corte dijo que toda la cues- tión era verificar si bajo la nue- va ley la Legislatura daba poder a la empleada de seleccionar, siendo que era una empleada no- minada o si este poder lo tenían el “recorder” u otro oficial elec- to cuando había alguna vacante. La decisión manifiesta que pa- rece ser que no hay ningún im- pedimento constitucional en la forma de ley, ya que la Legisla- tura tiene todo el derecho de ha- cer cambios cuando lo crea con- veniente. “La sabiduría de su acción no conscierne a esta Corte”, se ma- nifestó. La apelación del Sr. Gooch, que fue nombrado por un Supervisor y por el “recorder” fue probado que no tenía derecho y su ape- lación fue rechazada. A Gooch se le nombró Super- visor de acuerdo con la ley anti- gua después que el Dr. Charles Kalil fue nombrado bajo la nue- va ley para substituir al Sr. Ja- mes G. Hart, quien renunció. El nombramiento fue hecho por el Supervisor James E. Lindsey, miembro minoritario y por Ke- lly Moore, “Recorder” del Con- dado. El Dr. Kalil fue nombrado por el Supervisor James T. O'- Neil y por la empleada del Cuer- po de Supervisores Rhea Ave- rril. Desde entonces, recientemente el Sr. O'Neil murió y ahora toca al Dr. Kalil nombrar a su suce- sor. Anteriormente era ley que los Supervisores y el “Recorded” del Condado verificaran esos nom- bramientos. La Neutralidad es Imposible y Fidel Castro no lo Ignora El “Times” de Nueva York ana- liza la situación del líder cu- bano ante los comunistas en un editorial titulado: “El A- brazo Rojo en Cuba” NUEVA YORK. — “The New York Times” publica en su edi- ción de hoy, un editorial titula- do “El Abrazo Rojo en Cuba”, en que dice: “La táctica del “beso de la muerte” es una de las más efi- caces del arsenal comunista. Puede revestir varias formas, tal como el de apoyar a un candida- to sin consultar con éste, el de alabar a un individuo o a un movimiento, y el de atribuirse victorias, aunque los comunistas no hayan tenido nada que ver con la lucha. “Estas tres tácticas han sido usadas con gran efecto en el ca- so de Fidel Castro y del movi- miento 26 de Julio. El último ejemplo es el de los grandes elo- gios rendidos a Castro y su mo- vimiento por el secretario gene- ral del Partido Comunista chi- leno, el domingo. Otra maniobra efectiva de los rojos fué haber enviado a un comunista cubano de nombre Severo Aguirre al congreso del Partido Comunista soviético, en Moscú, para decla- rar que “los comunistas cubanos estuvieron al frente de la lucha para derribar a Batista”. “Se trata de una tergiversación completa de los hechos, pero se- rán contados los que en Estados Unidos y la América Latina se- pan la verdad en cuanto a los rojos en Cuba. Batista dió pues- (Pasa a la Página 6) El revolucionario vehículo via- ja a una altura entre 150 y 300 milimetros. Pasó todas las pruebas, dice la Curtiss Wright WOODRIGE, Nueva Jersey. — La Curtiss Wright Corporation anunció hoy el perfeccionamien- to de un automóvil experimen- tal que no usa ruedas, sino que se desliza sobre un cojín de vien- to a una altura de 150 a 300 mi- límetros de la superficie. La referida empresa informó que ya tiene un prototipo del revolucionario vehículo, que ha pasado con éxito todas las prue- bas y que se usará como mode- lo para su producción en serie A o lado al proclamarse la propia devoción del pueblo norteameri- cano por los derechos individua- les y los procesos democráticos. De hecho, consideramos que es imperativo en nuestras relacio- nes con los pueblos de América Latina que sepan que aborrece- mos la tiranía de cualquier tipo, y simpatizamos con sus ansias de libertad. “Cuando hayamos aclarado bien esta posición, los pueblos latinoamericanos ¡podrán com- (Pasa a la Página 6) Perfeccionan un Automóvil sin Ruedas que se Desliza en un Cojín de Viento más adelante. El vehículo, que no usa ni ruedas, ejes, frenos o embra- gues, como los automóviles co- rrientes, es propulsado por un motor de gasolina de 50 a 200 caballos de fuerza. Es capaz de llevar cuatro pasajeros y de mo- verse hacia adelante, hacia a- trás o hacia los lados. Su longitud es más o menos la de un automóvil corriente, aunque su altura es mayor. Un rotor colocado en la parte trasera del vehículo aspira aire por una apertura en la parte superior, el que luego sale a presión por conductos colocados en la parte inferior, para crear el cojín de viento sobre el cual se desliza el vehículo. El cambio de presión en los diferentes con- ductos de escape decide la di- rección de la marcha. El automóvil es capaz de pa- sar sobre obstáculos, siempre que éstos no sean más grandes que el espesor del cojín de viento, y puede marchar también sobre el agua. No ha sido puesto a prueba aún, sin embargo, en pendientes pronunciadas. Se entiende que el precio del vehículo será de competencia con el de los automóviles co- rrientes.

Other pages from this issue: