El Sol Newspaper, March 20, 1959, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 20 de Marzo de 1959 Come Al Charro Negro lo frie la comida de vigilia, extraña los atrancones de guacamole con birria. Por lo pronto no le afloja a las famosas torrejas, al pescado doradito y también a las lentejas. Ya su comadre la Cheta lo invitó con buenos modos, para que después de pascuas levanten algo los codos. A lo cual el noble charro no hace leve objeción, todo se puede tratar sin llegar al corazón. Porque de la noble entraña el Charro siempre padece, y mientras más años pasan él siente que más le crece. La Cheta ya sabe ese morrocotudo secreto, por eso anda que se muere por ver al Charro en aprieto. Y con ese aprieto, aprieta, —Déjeme comadre Cheta sus modos me tienen frito. ¿Cómo quiere comadrita que yo traicione las leyes y le ofrezca mis afectos como si fuesen mameyes? Yo no quiero ser ingrato, quiero ser hombre de honor, el que se jacte de serlo no prodiga su calor. Pídame comadre Cheta cualquier otro favorcito, pero no quiera tenerme mucho muy repechadito. El Charro Negro V o g $ 1 o —;¡Ay charrito delicioso me fascinas con tus ojos, mira como se me ponen estos cachetes de rojos! —¡Mire nomás comadrita, los tiene recolorados, métase unos highbolles mucho, mucho muy helados! —Compadre, después de pascuas dese una resbaladita, compadézcase poquito de su pobre comadrita. z —Comadre, si me resbalo me doy un fuerte sentón, y se malluga la parte más digna de precaución. —Compadre, éntrele al caldo aunque se queme la lengua, amando sinceramente no sufre ninguna mengua. —Comadre Cheta no siga poniéndome preocupado, porque yo me siento ya mucho, mucho muy menguado. No quiero preocupaciones comadrita capulina, hábleme de sus abuelos y también de su madrina. —Ay mi compadre charrito . tuérzame bien los ojitos, y si no lo hace me suelto dando retumbantes gritos. —Comadrita no retumbe porque me hace padecer, por lo pronto yo me lanzo al escape y a correr. Y se pintó el Charro Negro, fue de nuevo a su cantón a tomar alguna yerba que alivie su corazón. Cuál de Ellas? AL. La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona +. PIDIO SUBSCRIBASE AL PERIODICO MEXICANO “EL SOL” IA DOLOR DE ESPALDA - ARTRITIS ¿ ENFERMEDADES CRÓNICAS HORAS DIA Y NOCHE. SOLAMENTE POR CITA. Dr.J. M. AVE. GLENDALE Y 48 — EN GLENDALE. TELEFONO: YE 7-5322 si no contestan llame a: WI 3-8456. y VALLEY NATIONAL | BANK CORPORATION RS Marrese “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El General Felipe Angeles - Su Aprehensión y su Muerte - PROCESO DEL GENERAL ANGELES CAPITULO IV (Continuación del número anterior) ANGELES:—Yo considero que una de las más graves dificul- tades porque atraviesa el país, estriba en que los hombres sin ninguna educación, hombres sin cultura, hombres que no son de Estado, ocupan los altos puestos y se atreven a iniciar ¡procedi- mientos para solucionar los di- ficilísimos problemas que se han presentado. Yo mismo que he dedicado to- da mi vida al estudio, que aún a los cuarenta años procuraba aprender, no me considero con capacidad suficiente para ocu- par el primer puesto de la Repú- blica que me achacan mis ene- migos. A la prensa y al público en ge- neral se les ha metido en la ca- beza que yo soy “Presidente Pro- visional de Villa, como se les metió que era el jefe de la arti- llería de Villa. En Estados Uni- dos los periódicos cuando llegan a referirse a mí, siempre dicen: —El Jefe de la artillerca de Francisco Villa”. Esta frase al repetirse refiriéndose a mí, mi- les de veces es mi eterna pesa- dilla. Antes, cuando yo era un ofi- cial, mis compañeros dieron en decir que yoera un matemático, matemático, matemático me de- cían unos y otros y aquella pa- labra fue mi obsesión, mi pesa- dilla. Parecíame que querían sig- nificar que era yo un viejo sabio de negras gafas, encorvado y cu- bierto con amplia bata negra... Matemático... Se les figuraba que yo no podía montar a caba- llo, dedicarme a la gimnasia mi- litar, a las prácticas de guerra... No, yo era un matemático y na- da más. Después les dió por llamarme artillero...yo era solamente un artillero y no un oficial ni un matemático.... Los oficiales del Estado Mayor decían que yo no tenía conocimiento alguno de táctica, que no sabía nada de técnica, que desconocía la gue- rra.... que yo era solamente un artillero. Así pasa ahora, soy el Presi- dente y así dicen todos.... GENERAL GAVIRA.—Usted es un militar competente, un cien- tífico, mas no en el sentido que le hemos querido dar a la pala- bra en los últimos años, sino un hombre de ciencia en el ramo de la guerra. La llegada de usted al país, concuerda con el anun- cio del desembarco de Aureliano Blanquet en los costas del Gol- fo, para hacer labor en contra del gobierno establecido. Usted era considerado después por la prensa como el cerebro de la re- volución. ¿No pueden coincidir los regresos al país de usted y de Blanquet, demostrando que la Alianza Liberal Mexicana per- seguía diversos fines que los de buscar la Unión entre los mexi- canos? ANGELES.—La Junta Central de la Alianza Liberal Mexicana, no tiene participación alguna en la venida mí al país. La prensa de los Estados Unidos, publicó y comentó extensamente una carta que yo dejé a mi esposa, expre- sando claramente que yo venía a México para desarrollar una labor de concordia y en ningun modo a oponerme con las armas en la mano al gobierno. Una o- fensa se me hace al decir que yo podía congeniar con elemen- tos porfiristas a quienes odiaría, si el odio no estara mal en mi alma. Odiaría a Blanquet, es principal actor en el cuartelazo de febrero, del que Huerta a pe- sar de su amoralidad, no es res- ponsable más que a medias. O- diaría a Blanqut porque es fe- roz, inútil como militar, de in- teligencia estrecha. La opinión pública estuvo con- tra él desde que cañoneó al pue- blo en la plaza de toros de la Angelópolis, que hizo que los porfiristas lo incesaran, para convertirlo más tarde en un ins- trumento de sus mismos elemen- tos. La prensa antimaderista también contribuyó a hacer de este hecho salvaje un mérito más para Blanquet. En lo que respecta a su inca- pacidad militar, puedo atesti- guarla, pues fuí su superior cuando fui jefe de las Operacio- nes Militares en los Estados de o Morelos, Guerrero, Tlaxcala, y Puebla, en donde yo, siguiendo un plan de garantías, había di- seminado mis fuerzas en guar- niciones en todos los pueblos, que no eran atacados por los za- patistas. La poca pericia de Blanquet, quedó demostrada en cierta ocasión, cuando yo le ha- ba ordenado sorprendiera al ene- migo, salió a tambor batiente y dando toques de corneta que hi- cieron huir a los zapatistas. (Este caso lo refiere Felipe An- geles con lujo de detalles que no creemos indispnsable repro- ducir). Yo protesto por la idea de li- garme con Blanquet. En cuanto a Felix Díaz, era hombre bueno, aunque inepto. Hemos estado siempre contra ellos y no solici- tamos ni aceptamos su adhesión. Yo he sido puesto por los por- firistas, usando una frase vul- gar como “lazo de cochino”. Que yo recibí instrucción del general Díaz, ¡falso!; la recibí con el di- nero del pueblo; que recibí fa- vores, comisiones, atenciones del general Díaz, no es esto, es que me hizo justicia en la idea pro- pia de la palabra. Madero decía que el general Diaz tenía una fe ciega en la fuerza de las armas, sin fijarse que valen más las ideas que la fuerza, que vale más el amor que la fuerza; si se somete a los pueblos, aherrojándolos sólo se logrará establecer una paz me- cánica, no una paz orgánica. No hay que hacer uso de las armas para someter a un pueblo, hay que hacer uso de la pasión con- traria, el amor. Madero era benévolo con todos sus enemigos, y sin embargo e- sos enemigos seguían en su con- te de Madero hizo más bien al tra, hasta hacerlo caer. La muer- país que todas las gestiones que hizo en su vida. Si se hubiera seguido predi- cando y llevando a cabo su doc- trina, la República habría avan- zado. Los enemigos de Madero com- prendieron su error. Los enemi- gos políticos del actual gobier- no, desean fervientemente, cola- borar por el establecimiento del orden y de la propiedad de Mé- xico. Muchos de ellos son su- mamente ilustrados y asesora- rían a los revolucionarios para resolver los problemas naciona- les. (De esta larga peroración de Angeles, hemos tomado solamen- te lo principal, sin hacer caso de muchísimos pequeños deta- les que no son de importancia para el público). GENERAL GAVIRA.—Los ele- mentos que son hostiles al go- bierno y que están en Nueva York, se valieron de usted para hacerse de partidarios procuran- do amenguar los rigores de la guerra. Pude apreciar desde Du- rango, que la unión de usted con Villa, signiicaba un tratamiento benigno para con los prisioneros y todo ello por su influencia. Luego supimos que la brutali- dad de Villa le trajo el mayor desprestigio y, por ese grupo de elementos hostiles, tratando de poner un dique a ese despresti- gio, había confiado a la inteli- gencia de usted el trabajo de mejorar la monstruosa actitud de Villa. ANGELES.—En México tene- mos muy fuertes pasiones y nun- ca creemos en la bondad de nuestros enemigos. La formación de la. Alianza Liberal Mexicana, se debe a un señor Iglesias de Puerto Rico, que en tiempo de la intervención de Estados Uni- dos en su país, prestó sus servi- cios a la causa nacional, Igle- sias hizo que el partido antiame- ricano ganara muchas elecciones de funcionarios, y se captó sim- patías hasta en Los Estados Uni- dos. Trató con la American Fed- eration of Labor, y esta asocia- ción lo mandó a México con una comisión para los obreros. Igle- sias no fue ante el gobierno me- xicano, pues no era oportuno, sólo trató con obreros, industria- les, hombres de ciencia, profe- sionistas, etc., y de ellos sacó como consecuencia la falta de estabilidad del gobierno. Igle- sias informó que México iba ha- cia la intervención, pero mos- trándose optimistas al suponer que la sociedad uniría sus es- (Pasa a la página 4) Recetas Botánicas del Dr. L. Manfred EL MELOCOTON Esta planta se conoce en in- glés por el nombre de “Peactree”. Los frutos de los melocotones son muy agradables, nutritivos y por lo mismo usados como pos- tres, refrescos y preparados en varias formas de dulce. Las hojas de melocotón en cambio, contienen un poderoso veneno, cuyo nombre es el ácido ciahíndrico o llamado vulgar- mente ácido prúsico. Por la mis- ma razón hay que tener mucho cuidado de estas hojas, a pesar de que en las mismas hay pro- piedades medicinales muy apre- ciables. Las cataplasmas de hojas apli- cadas sobre el vientre de los ni- ños de dos a cuatro años, hacen expulsar las lombrices de los que padecen este mal. Estas mismas cataplasmas curan úl- ceras y herpes inflamadas dolo- rosas. La infusión de hojas de las cuales no hay que pasar de dos gramos en una taza grande de agua mezclada con leche, es también un remedio indicado para expulsar vermes. El agua destilada de las flo- res quita las manchas de pecas de la cara, como por encanto, es un remedio muy usado en Eu- ropa por las señoras. Las hojas secas y pulverizadas se usan para curar cánceres ex- ternos en pulverizaciones. Las pepitas de los carosos machaca- das y mezcladas con clara de huevo hacen parar la sangre de heridas, por más fuertes que sean. Este remedio es maravilloso en la hemofilia, donde la sangre no se contiene por otros remedios conocidos. LOS MEMBRILLOS En inglés se llaman: QUINCE. La fruta asada es buena contra la diarrea, especialmente cuan- do va con sangre. El cocimiento (Pasa a la página 4) ¿Por qué Está Usted Enfermo? DR. D. R. BETTNER, N. D. se habla español. Visite la Clínica en EL LADO NORTE: 1137 West McDowell Rd. Phoenix, Arizona de9a.m.abp.m. Jueves por la tarde Cerrado. TELEFONO AL 2-0541 Martes y Viernes por la noche: de 7 hasta las 9 p. m. Domingo: de 2 a 3 p. m. PAGINA TRES Chistes Mexiéanos Un día en su cátedra de lite- ratura, don Ignacio Ramírez dijo a un alumno que presumía de poeta, que improvisara un dísti- co y lo escribiera en el pizarrón. El alumno púsose en pie y des- pués de largo rato escribió: “La luna sale vomitando estre- las, ¡ay ay, qué bellas son, ay ay, qué bellas!” El nigromante levantóse a su vez y sin decir nada, fue al pi- zarrón y escribió debajo del dís- tico: “El alumno promete ópimo fruto. ¡Ay ay, qué bruto es, ay ay qué bruto!” Todo fue que en cierta ocasión don Guillermo Prieto complacie- ra a una señorita de Tacubaya escribiéndole una poesía en su álbum, cuando las peticiones le llovieron en forma alarmante. A pocos días se le presentaron dos señoritas consternadas. —¡Maestro, nos ha puesto a las dos la misma poesía! —;¡Sí, ya veo, es que a las dos las quiero igual! Don Guillermo Prieto era ma- ligno. A 1os saludos que le diri- gían sobre todo los jóvenes, des- cubriéndose respetuosamente, so- lía contestar con una voz cariño- sísima, saludando con la mano (Pasa a la página 4) —ABIERTO TAMBIEN LOS DOMINGOS— "ROMERO'S” RADIO 8 T. SALES AND SERVICE Y. TELEVISIONES USADAS DESDE $35.00 EN ADELANTE, CON FACILIDAD DE ABONOS. Servicio garantizado en todas las marcas y modelos. SE REPARAN TOCADISCOS ELECTRICOS. —¡Abonos Fáciles en Reparaciones Mayores!— 1612 E. HENSHAW TEL. AL 8-4625 JOHNNY ROMERO, Propietario. MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. Teléfono: 4-3119 1020 West Washington St. Este es un testimonio a to- da la Colonia Mexicana, de lo que este grande Doctor ha hecho en mis enferme- dades. Tenía 20 años enfer- ma de tairro y estando ope- - rada 2 veces. Esos 20 años padecí y perdi la voz, casi no podía hablar y tenía una : complicación en las piernas y los pies. Eran unas dolen- cias que no quería llorar sino gritar del dolor que sen- tía. o unos de pa ns : son testigos; pero viendo un día el Penódico “El Sol” me enteré de este Doctor y lo; a a A ya sin a qué sorpresa, que el primer día que me d sentí como nueva de mis p: agradecida pr: UN TESTIMONIO DE SALUD ió el pe tratamiento, otro día me es a Dios y después a este y piernas y hasta hoy esto) z Doctor 10% Ea. ble y a sus tratamientos. Así que: queridos amigos, si ustedes tienen algo semejante yal Yo > aseguro que se aliviarán y no sufran más; ; yo les recomiendo que vayan sin a: y es tan considerado este doctor! Su nombre es D. R. 954 W. Mohave. Teléfono AL 2-7286 SABINA OSORIO. Phoenix, Ariz. ¡ATENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas O Velos O Rosarios Libros de Oir Misa.

Other pages from this issue: