Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
62 So. 3rd. St. PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona. under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee. que se cambie el envío del periódico a. otra tirección, deberá notificarlo y acompañar la suma á- 10 centavos. AM oat-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. > Per Year: $3.00 SUBSCRIPTION RATES Six Months: $2.00 Al payments must be made to the' E, tor. Post Adáress: P. O. Box 1448 * Phoenix, Arizono Cortesia Al entrar a un salón donde haya caballeros, cuando se tra- ta de una dama, es deber de és- tos ponerse de pie. Hace medio siglo ningún hom- bre se quedaba sentado cuando entraba una dama. Ahora, es cosa que dá pena mirarlos. Los jóvenes, que son los que debían hacerlo, se que- dan sentados y cuando una da- ma les hace una pregunta no son capaces de atenderla.... Todo esto es falta de educa- ción. Falta de cortesía. De galante- ría. Ñ La culpa es de los padres que no enseñan a sus hijos a com- portarse debidamente en-socie- dad. 3 ' Los hijos aprenden de sus pa- dres. --Son ellos los que tienen este deber. * Si en el hogar no se observan las reglas de la buena educa- ción, es inútil pedirle a esos jó- venes que sepan cómo deben proceder y actuar en sociedad. - ¡Cómo recuerdo mis primeros años de juventud, cuando asis- tía a los bailes de la Lonja Me- ¡Cómo evoco con me- lancolía la gentileza de los ca- balleros inclináhdose pára be- sar la mano de las damas! Todo era distinción. Todo be- Neza. Nadie fumaba en los salones. Nadie se propasaba. A las doce de la noche se a- bría el buffet y el presidente de la sociedad le daba el brazo a la señora de mayor representa- ción para conducirla hasta la mesa del comedor. Música suave se tocaba en- tonces. Valses románticos, pol- de Ayer kas y mazurías. Las mujeres ves- tían con gran lujo y los señores iban de rigurosa etiqueta. Ahora la juventud es muy di- ferente. En no pocas fiestas las señoras fuman continuamente y le echan el humo en la cara a los demás. Beben desesperadamente como si padecieran sed crónica. La conversación es vacua, ton- ta, intrascendente. Los temas atratar sólo se cir- cunscriben al cine o la televi- sión; no jiran en torno de nada interesante y úti. Las mujeres ya no leen sino libros de esos modernos en los que los temas más crudos se tratan, con un lenguaje que ha- ce medio siglo hubiera hecho ruborizar a cualquiera. Pero los libreros dicen que son los libros que más se venden. De cierta obra pornográfica que dice ver- daderas impudicias, se han 'he- cho tres ediciones. La que le si- gue en temas paseiidos lleva tres. Se agotan apenas se ponen a la venta. Y lógicamente el factor dine- ro pesa mucho y los escritores jóvenes siguen envenenando el alma de esta juventud de hoy con relatos en los que todo pu- dor ha sido olvidado. Ahora cuando entro a un sa- lón y le: pregunt algo a un jó- ven, noto con verdarera extra- fieza que no es capaz de levan- tarse de su asiento. Y sin quererlo, recuerdo mi fe- liz primera juventud en aquel ambiente de refinada distinción y de caballerosidad y galantería masculina. Pero si ahora hombres y mu- jeres discuten derechos- en el mismo plano, ¿por qué han de ser distintos en educación? México, D. F., Dic. 12 de 1958. 1014 5. 17th AVE. OLEO MANTEC PURA. entregas gratis a domicilio CHULETAS DE PUERC HUEVOS. enaoo a... AMARILLO — WILSON'S CUBOS DE UN CUARTO DE LB.. -— KREY O MORRELL . CAJA DE UNA LIBRA: SARGENT'S MARKET - PHOENIX, ARIZ. AS CORTES DEL. FINAL........LB. 16c y CAFE M. J. B. HORAS DE MOLIDO O REMOLIDO 15c DICIEMBRE 12 - 13 - 14 BOTE DE UNA LIBRA: PRECIOS BUENOS PARA EL VIERNES, SABADO Y DOMINGO — —Abierto los 7 Días de la Semana.— LA TIENDA: de lunes a Jueves: de 7:30 a. m. a 9:30 p. m. Viernes y Sábados: de 7:30 a. m. a 10:00 p. m. Domingos: de 8:00 a. m. a 8:00 p. m. “EL AMIGO DEL HOMBRE TRABAJADOR” INVITACIONES PARA MATRIMONIO, sólo en “EL SOL” - 62 Sur Calle Tercera “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Inquieta a Londres, Inglaterra el Fantasma de Westminster Ruidos nocturnos de cadenas en la vieja Abadía.—Pasos y ecos en los oscuros corredores y musgo- ¡sos patios.—La Noche de Guy Fawkes.—Historia y leyendas del monasterio.—La tumba de San Eduardo.—Sepulcros de reyes y monumentos de hombres ilustres de Inglaterra. — Scotland Yard, está sumamente intrigada. _ Por J. ORTIZ Un caso que nadié hubiera es- perado en nuestros días, se ha presentado nada menos que an- te los adustos y graves funciona- rios de Scotland Yard, la famosa policía inglesa. Se trata de la persecución de un fantasma y el escenario donde se desarrollan estos hechos, que parecen fan- tásticos, es la célebre Abadía de Westminster. Para los británicos, el viejo monasterio es algo así como un Partenón, santuario patrio o re- cinto nacional dedicado a sus hombres célebres. Durante siglos, dar sepultura a un personaje en la Abadía, ha significado un alto honor y una distinción extraor- dinaria para el desaparecido, cu- yos despojos en tal lugar le o- torgan la categoría de hijo es- clarecido del reino, porque allí se encuentran muchas tumbas reales y monumentos a-héroes y a sabios insignes. Pues bien; el caso es que hace poco más de una semana, Albert Dalton, encargado de la vigilan- cia del histórico monasterio, es- cuchó ruidos extraños durante su recorrido nocturno. Dice que fue algo semejante a cadenas arras- tradas sobre baldosas. Y después de un momento, el secular e im- ponente silencio de la Abadía fue nuevamente interrumpido por unos golpes como de hierro so- bre hierro. Se repitió el fenómeno y volvió: una pausa inquietante, para lue- go percibir claramente el firme taconeo de “alguien” que transi- tara por los enormes y oscuros corredores y penetrara en los vacíos claustros del vetusto edi- ficio. Cen el:corazón ¡saltándole den; tro del pecho, pero sin decidirse a renunciar a la investigación de tales hechos, Dalton continuó su vigilancia y fue directamente a los lugares de donde habían par- tido aquellos ruidos inexplica- bles. Pero solamente llegó a es- cuchar nuevos pasos que holla- ban otra tenebrosa galería y se encaminaban hacia el empedra- do de un patio abandonado y musgoso. Convencido de que ningún ser humano se había introducido en la añosa Abadía, Albert fue a las cficinas de ésta y tomó el telé- fono para comunicarse con el puesto de policía más próximo, que es el de Cannon Row. LA NOCHE DE FAWKES Veinte agentes policíacos acu- dieron inmediatamente, al man- do de un sargento, el cual distri- ,) |buyó a sus hombres en el inte- rior de la Abadía, en los corre- dores, en todos los rincones y hasta en la azotea del edificio, mientras él hablaba con Dalton y le expresaba su franco escep- ticismo ante el caso. El encargado repitió todos los detalles del asunto e insistió en que le había impresionado pro- fundamente que ocurrieran en la llamada “noche de Guy Faw- kes”, la cual, desde hace más de trescientos cincuenta años tiene para los ingleses un. recuerdo té- trico, del cual se han derivado consejas y leyendas. El día 5 de noviembre de 1605, Guido Faw- kes, acompañado de ocho hom- bres más, intentó volar el Parla- mento, con treinta y dos barriles de pólvora estratégicamente co- locados, pero fue sorprendido y hecho preso en el momento en que se disponía a encender la mecha que habría de inflamar el explosivo. Fawkes, que era un conocido conspirador que había permane- cido algunos años fuera de su país, sirviendo al ejército espa- fol en los Países Bajos, regresó a Inglaterra y organizó la conju- ra que fracasó esa noche y que popularmente se denominó como “la conspiración de la pólvora”. El suceso conmovió a los habi- tantes de Londres y en pocos momentos se corrió la nueva del frustrado intento de destruir el Parlamento y de la aprehensión de los conjurados. Y en la “City” se recordaron, durante largos a- ños, el sensacional desarrollo del proceso y la ejecución de Guy Fawkes y sus ocho secuaces. Precisamente en el aniversario de aquella noche, que pudo ser trágica, ahora el silencio de la Abadía de Westminster quedó ro- to por los pasos de un ente in- tangible, que caminó por los co- rredores y los claustros haciendo resonar cadenas y piezas de hie- rro, que produjeron ecos pavoro- sos, como venidos de ultratumba. LA POLICIA, PERPLEJA Los agentes de Scotland Yard, buscaron minuciosamente el o- rigen de los ruidos, especialmen- te en los lugares señalados por Albert Dalton como aquellos donde se escucharon más clara- mente y que fueron junto a la capilla de San Eduardo el Cori- fesor y en un sitio donde se en- cuentran depositados el escudo y la espada del rey Eduardo III, famoso por haber conquistado a Escocia, por emprender la Gue- rra de los cien años contra Fran- cia y como fundador de la Or- den de la Jarretera, que aun pre- valece y cuyo símbolo llevan en la rodilla izquierda los caba- lleros honrados con tal distin- ción, teniendo como jefe al sobe- rano o a la reina de Inglaterra. Después de explorar todo el edificio, los policías desistieron de seguir buscando al “fantas- ma”, levantaron un acta y se re- tiraron, informando después a los funcionarios superiores de Scot- land Yard, quienes han ordenado que, de repetirse los extraños ruidos, se haga una investiga- ción a fondo para encontrar su origen. CONMOCION LONDINENSE Como es natural y pese al ca- rácter flemático y casi impasible de los ingleses, el caso del “fan- tasma de la Abadía de West- minster” ha provocado conmo- ción en toda la “City”, forján- dose conjeturas y entaulándose polémicas, pues muchos no ad- miten que en plena segunda mi- tad del siglo XX, puedan ocu- rrir hechos sobrenaturales, ni que el espíritu de, alguno de los ilustres personajes que duermen en los sepulcros del viejo mo- nasterio, se haya inquietado y ande arrastrando cadenas y gol- peando con una espada o con una barra de hierro sobre los escudos o los herrajes de las ALBERTO PIÑA Escuche Usted de Lunes a Sábado DE 6:00 A 7:00 A. M. PE Y E Todos los Domingos DE 2:00 A 3:30 P. M. el "PROGRAMA DE LAS MADRECITAS” CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA KPIN - 1260'Kc. EN CASA GRANDE, ARIZ. ar LA pains of tired, sore, aching mus- ith STANBACK, tablets or powder the STANBACK formula les several prescription type in- for fast relief of pajn. puertas. Pero es unánime la impresión que ha causado el relato del vi- gilante Albert Dalton, pues la Abadía de Westminster está ro- deada de historia, tradiciones y leyendas y se le tiene un gran respeto. Según antiguos documentos, el rey Sajón Sebert hizo construir un templo y un convento de be- nedictinos, en el año 616, en ho- nor del santo apóstol Pedro, fun- dador de la Iglesia Católica, en un lugar situado al oeste de la ciudad capital. Aquel monasterio fue destruído por los daneses y reedificado en 895, por el rey Edgardo, habiendo quedado ter- minadas, la iglesia y la nueva abadía, a mediados del siglo XIóóT y «recibieron la denomina- ción vulgar de Westminster,. o sea “Monasterio del Oeste”, por su ubicación. - La Abadía tiene forma de cruz latina y torres de estilo gótico y griego. La longitud del edificio es de 156 metros y de 61 la ex- tensión de los brazos del cruce- ro, con 30 de altura en su inte- rior y 68 metros, las torres. El visitante se siente grata- mente impresionado por el as- pecto interior, que le ofrecen sus columnas marmóreas, la armó- nica proporción de sus detalles y el rico decorado, pese a que al- gunas restauraciones efectuadas a través de los siglos, no han sido hechas con cuidado, ni res- petando el estilo, ni la importan- cia del lugar, lo mismo que va- rios de los monumentos que en- cierra y que resultan despropor- cionados e insignificantes. Es notable el coro, que adelan- ta hacia el centro de la nave principal, quedando separado por una reja. Tiene pavimento de mosaico antiguo, importado de Roma por el abate Ware a fines del siglo XIII y se admiran sus ensambladuras, que datan de... 1848. El órgano, dividido en dos par- tes, las cuales quedan a ambos lados de la reja, fue instalado allí en 1884. El retablo es una obra de gran mérito y de refina- do gusto, del año 1867 y; el .ala- bastro rojo y blanco es su mate- rial preponderante. TUMBAS DE PERSONAJES Desde hace novecientos años EA e same old story is happening around e every day. The man with the ready cash is the man with the power. While others dicker and hunt for money, you step in and buy—usually at a lower price. While others pay out interest, you receive interest. Do You Have Cash Power? The way to get cash power has been staring you in the face for years: the Payroll Savings Plan. 1's one of the world's surest, easiest means of amassing big funds of money. For example, do you know that if you put just $7.50 a week into the Plan, in 9 years, 8 months, you'1] have $4,277 cash? Here's why: A 100% Sure Investment Plan When you sign up for Payroll Savings at your pay office, you name an amount (a few dollars or as much as you want). Every payday, before you can get your hands on it, that money is automatically The U + Government does not pay for their patri E AS RS Viernes 12 de Diciembre de 1958. aproximadamente, la Abadía de Westminster es un lugar históri- co donde han sido coronados mu- chos monarcas británicos. Otros reyes y personalidades de las fa- milias reales se encuentran se- pultados allí, bajo suntuosas ca- pillas entre las cuales se des- tacan las que llevan los nom- bres de San Benito, San Edmun- do, San Nicolás, Enrique VII, San Pablo, San Eduardo el Confesor, quien reinó de 1042 a 1066 y junto a cuyo mausoleo se han escuchado ahora los ruidos mis- teriosos; San Juan Bautista, San Andrés, San Miguel y San Juan Evangelista. Están en la misma abadía, los monumentos y tumbas de ilus- tres prelados y relevantes no- bles, así como los de célebres personajes, como lord Chatham, Jorge Canning, lord Meaconsfield y lord Paimertson, Roberto Peel, Warren “Hastings, Ricardo Cob- den, el ilustre matemático, físi- co, astrónomo y filósofo Isaac Newton; Carlos Roberto Darwin, el discutido naturalista y fisió- logo; el gran astrónomo Federi- co Guillermo Herschel; el heró- ico explorador y misionero Da- vid Livingstone; el inmortal po- eta dramático William Shakes- peare, el famoso novelista Car- los Dickens y otros. Westminster originó el nom- bre del obispado que funcionó durante 10 años, de 1540 a 1550, así como el título del obispo de Westminster, que desapareció durante algún tiempo y fue res- tablecido por uno de los últimos Papas. El nuevo caso del “Fantasma de la noche de Guy Kawkes”, viene a sumarse a las leyendas que envuelven, desde hace si- glos, a la famosa Abadía de San Pedro, que todos conocen como Westminster. 4 AS AHORA EN: Korricks Tarjetas de Navi- dad, en Español "ON "Tanjelas- Te Washington at First Street Phoenix, Arizona TEL. AL 8-5911 Departamento de Papelería, en el Mezzanine. EL DOCTOR Leon M. Herbert MEDICO — CIRUJANO — PARTERO está ahora en su nuevo consultorio situado en 19 al Norte de la Calle 4 La misma calle en donde estaba. Antes era número 15, Ahora, recuérdelo bien, es número 19. (En seguida de donde estaba). — Consulte al, Dr. Herbert, quien siem- pre está listo para servirle ama: Tel. Consultorio: AL 3-3806 nte. Tel. Residencia: AL 2-2605 RI e a é ms saved out and invested in U. $. Series E Savings Bonds. Now, these Bonds earn such good interest that in 9 years, 8 months, they pay you back $4 every $3 you've put in. No.wonder the money piles up fast! for Declare Your Financial Independence Remember, when you join Páyroll Sav- ings, you're starting to make money with money. And you're building cash power that will help you make even more in the future. 1f's the surest road to finan- cial independence. Take that road now. Sign for Payroll Savings today! you're self-employed, start your own (1 plan by investing regularly in Bonds this advertising. The nation, the Der <> where you bank.), 1f you want your interest as current in- come, ask your banker about 3% Series Bonds that pay interest semiannually by Treasury check. A A A a