El Sol Newspaper, August 30, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

'AGINA:CUATRO MEXICO CURA YA (Viéne de la página 3) Reforma 1; condenado a la pi- queta y a la demolición total por el estado desastroso en que se encuentra, nadie se atreve a ha- cer funcionar los elevadores, por lo que desde los pisos'más altos se han tenido que verificar las mudanzas, escaleras abajo. Y to- davía quedan cajas fuertes y distintos aparatos pesados. Ade- más, existe en la azotea un gran anuncio luminoso, de acero, con instalaciones eléctricas, que cons tituye un verdadero problema, k S AIN P.O. Bo 1448 3 ESCUC SUS HERIDAS .... pues su descendimiento resulta- ría imposible si se tratara de ba- jarlo entero. Ninguna compañía acepta comprometerse a quitarlo de donde está y seguramente que tendrán que desarmarlo.... quie- nes se atrevan. En otros edificios se advierten problemas semejantes por el pe- ligro de derrumbes, cuando se efectúan las maniobras indispen- sables para desempotrar maqui- naria o para desintegrar las ins- talaciones de aparatos médicos, de rayos X, o mobiliario odonto- “EL soL”, lógico. Pero lo cierto es que tienen que hacerse las desocupaciones y las mudanzas. Muchos negocios han ¡podido encontrar locales adecua- dos para su traslado definitivo, pero otros solamente se han ins- talado en forma provisional, con las desorganizaciones, desajustes y trastornos consecuentes. Quizás la cuestión más grave sea la de los inquilinos de edifi- cios y casas habitación, por la escasez y carestía de las vivien- das. Incontables caseros tratan de aprovechar la oportunidad pa- ra hacer que los ocupantes de moradas de rentas congeladas “*“EL SOL” MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera A A NES “Cantares AL AMANECER con Efren Valenzuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! SI LO HACE POR CORREO, ASI: HEN a... SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE las desocupen, so pretexto de te- portantes, aunque algunas ve- cindades de ese género estaban dañadas ya desde antes del tem- blor. Las autoridades del Distrito Federal han establecido un con- trol sobre las reparaciones, pues en unos casos no les corresponde la producción que señalan los dueños denunciantes, en tanto que en otros, los propietarios buscan la manera de hacer el menor desembolso posible y esto puede redundar en falta de se- guridad y en peligros futuros. EJERCITO DE PEONES AAA TARTA AE Too o ooo oo eee zoo e roo e eine ooo ezo zo zoo oo ne rezo zoo oq YA SE ESTA ACABAND ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa accssorocosocssss Mustrado con Fotografías en cada Página. ........o.:::. El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. ooo zzz tooo * PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! DS Phoenix, Arizona Teléfono AL 3-4948 Phoenix KPOK 0 Kilociclos se Viernes 30 de Agosto de 1957. Si se reunieran todos los tra- ner que hacer reparaciones im- | bajadores que están ocupados en la tarea de demoler y reparar edificios y casas, se formaría un verdadero ejército de miles de hombres. Peones, maestros de obra, al- bañiles, yeseros, mosaiqueros, vi- drieros, plomeros, carpinteros y demás artesanos, radicados en la capital o llegados como emer- gentes de distintas partes de o- tras entidades, para estas tareas, tienen trabajo incesante para va- rios o quizás muchos meses. En la reconstrucción se ha da- do preferenecia a los edificios más dañados, empezando por de- molerlos de manera que no pro- duzcan derrumbes y puedan cau- sar víctimas. Las cuadrillas des- alojan los escombros mientras en la ciudad se escucha el rítmi- co golpeteo de muchos picos, pa- las, cinceles, mazos y martillos, y los camiones de transporte de materiales se antojan hormigas que van por todas partes Ilevan- do y trayendo cascote, varillas, arena, cemento y demás mate- riales constructivos. La ciudad irá resanándose has- ta su completa reparación, aun- que en tiempo indefinido, pues algunos edificios no serán demo- lidos inmediatamente, por su desocupación lenta, por diversas medidas que tienen que adoptar- se y por otros motivos. Pero la orden es terminante, y además de que no se permitirá que vuel- van a ser utilizados en ninguna forma, la decisión oficial los mantendrá prácticamente aisla- dos hasta que, propietarios o a- seguradores, se convenzan de que no puede hacerse otra cosa que acatar los acuerdos superio- res. Los daños causados por el pa- voroso sismo del 28 de julio no alcanzaron las proporciones que se les atribuyeron en las noti- cias propaladas al extranjero. Pero sí han constituído graves lesiones y nuestra bella ciudad tiene que ser curada de sus he- ridas para que siga el ritmo de su progreso. VOLVERA EL ANGEL El retorno de la simbólica fi- gura de la Victoria alada, a su alto pedestal en el Paseo de la Reforma sobre la cúspide de la Columna de la Independencia, señalará el resurgimiento vigo- roso de la metrópoli. Significará un indicio de la vuelta a la nor- malidad, un ejemplo para todos los que deberán seguir la tarea reconstructiva hasta darle feliz término y representará el espíri- tu de México que resurge de to- das las desgracias, calamidades, lesastre o conmociones materia- les y morales con nueva pujan- za, nimbado por la luz de la es- peranza, irguiéndose victoriosa- mente. La caída y destrucción de esa dorada figura; que contempló y admiró la capital durante cua- renta y siete años, hizo que se pensara en reparar el monumen- to y colocar otra escultura seme- jante en el mismo lugar del cual se desprendió el llamado “Angel de la Independencia”. Pero ade- más de que esa escultura glori- ficaba a los héroes de la gesta inniciada en 1810, la misma es- tatua destrozada, al ser remode- lada, reconstruida y vuelta a su sitio, será el mejor símbolo del estoncismo y del vigor espiritual del pueblo mexicano. El Departamento del Distrito Federal, contrató al escultor Fer- nández Urbina para rehacer el “Angel” y reintegrarlo a su pea- na, en la bella columna a cuyos pies descansan las efigies de nuestros héroes inmortales, re- presentados en mármoles y en bronce. La audaz y alada figura de la Victoria, que lleva en una mano las rotas cadenas de la es- clavitud y de la dominación, vol- verá a sostener sobre los próce- res y patricios de nuestra liber- tad la corona de laurel que que- dó incólume y sin daño al caer en esa trágica madrugada del 28 de julio. Rebelion en Argen. BUENOS AIRES.— La Fuerza Aérea Argentina está en rebe- lión, según el semanario nacio- nalista Azul y Blanco, que preci- sa que cinco brigadas aéreas han intimado al actual Ministro de Aeronáutica, comodoro Jorge La- ndaburu, a que presente su re- nuncia. Según círculos bien informa- dos, Landaburú presidió ayer en la tarde una reunión de todos los altos jefes de la aviación, pe- ro no ha sido dada ninguna in- formación oficial sobre el trata- do de observación, pero cren que a El Sortilegio... A de la Página 3) VOCES EN LA NOC Se dice que en la plaza de San Francisco, se oyen lamen- tos por las noches, son quejas del pasado... existía a un cos- tado, un patíbulo en la época colonial. En el templo de los padres franciscanos existe un Cristo, fláccido, humano, destroncado; quedó así después de un mi- lagro por el año de 1665, cuando repentinamente a la imagen le temblaron los brazos y quedó en esta actitud realista e im- presionante. Hay una información testimonial que atestigua que antes el Cristo estaba erecto. La fuente de “El Toro”, también se dice, fue condenada a perder el agua durante un tiempo y luego cambiar de posi- ción, porque un militar que iba a caballo, se estrelló contra ella. “La Compañía”, inmensa residencia fue colegio de je- 3uitas y es actualmente del Estado. En su hermosa huerta, se ven enormes gradas de laja, restos de la gran escalera que conducía al templo mayor de los tarascos. Pátzcuaro, está lleno de encanto y poesía, sus calles, la sombra de sus fresnos, los mesones, los patios, fuentes, za- guanes, todo, todo habla del pasado colonial. Los nativos de piel morena, músculos duros, con un me- chón negro que les resbala sobre la frente, semejan mudos vigilantes de una riqueza de manjar exquisito, parados fren- te a su canoa, con la mirada perdida y el pecho levantado, acarician a su lago, lo desposan a diario cubriéndolo con a- quel manto de red, las guirnaldas de su adorno, son pescados entrelazados, tan blancos como el azahar... La canoa, fue y es, complemento indispensable de todo hogar indígena. Se usan redes de tres tamaños: circular gran- de, (chinchorro) mediana y recta (cherímecuas) y una pe- queña en forma de cuchara (uaruacua). Extraen de la lagu- na, pescado, un reptil del que se saca aceite medicinal, y una tortuga comestible. También los indígenas se dedican a la cacería de patos y otras aves acuáticas, que son abundantes en ciertos meses del año. Todavía conservan, gran parte de la alimentación de sus antepasados: la corunda, o tamal amarillo, el churipo, guiso de olla compuesto de carnes y verduras sazonado con chile seco. . El “tianguis” de los viernes es muy concurrido y se en- cuentran variedad de artículos típicos. Por las tardes, cuan- do el bullicio ha cesado, bajan las urracas a comer los des- perdicios que ha dejado el pintoresco mercado. Este, fue im- puesto por Tata Vasco en la forma y los días que corren. HEROINA INSURGENTE Ahí, entre aquel canto indígena de pregones, entre aque- lla esgrima de gritos, se templó la voluntad heróica de una asombrosa mujer, que supo sentir a su pueblo ofrendando su sangre: Gertrudis Bocanegra, amaba al indio. El espectáculo de los pobres “purépecha” cargados con los productos que cultivan o elaboran, vendidos, casi arrebatados por unas cuan- tas monedas de cobre, trabajando siempre en la pobreza y sin esperanza de mejorar su condición, padeciendo el dominio, la esclavitud, como una herencia atávica, avivó la llama de la rebeldía, ante las injusticias y vejaciones de que eran objeto aquellos pobres indios de ese lugar. Decidió colaborar en espíritu y acción en la lucha de la independencia. Su casa era en Pátzcuaro, el centro de movi- miento insurreccional. En aquella contienda heróica se sa- crificaron muchas vidas. Ofrendó.a la causa, sus dos más grandes afectos: su hijo y esposo. Esta dura prueba, no ami- lanó la voluntad de doña Gertrudis, templada en estas, sus convicciones eran más firmes y decidió unirse a las fuerzas insurgetes. La vida de campaña, no era para una mujer que estaba impuesta a la comodidad y al hogar, sin embargo, cer- ca de tres años sufrió la heroína todas las vicisitudes del sol- dado que defiende la causa noble. SERENIDAD ANTE LA MUERTE A sus tres hijas, las había mandado a Valladolid, con el deseo de tener menos preocupaciones que le pudieran distraer la atención de sus deberes, como defensora de la libertad. Se encontraba al mando del coronel Gaona, su hijo político, sin embargo, ella recibía Órdenes como cualquiér subalterno, y así, fue comisionada para que abandonara el campo de ba- talla y se trasladara a Pátzcuaro, para preparar un movi- miento tendiente a seducir a elementos realistas con el fin de tomar la plaza. Ejecutó su plan con bastante éxito, pero un infiel criado, molesto por la reprimenda que doña Gertrudis le hiciera por la pérdida de algunos objetos de valor, quiso vengarse y la denunció al comandante realista que guarnecía el poblado. Fue apresada y sometida a tormentos. Sus hijas también encarceladas, desposeída de todos sus bienes, en la más abso- luta miseria, se le pretendía perdonar la vida si denunciaba a sus colaboradores. Su voluntad y decisión férrea, la llevó al paredón, Con paso sereno recorrió su vía erucis.... de trecho en trecho, deteníase a exhortar al pueblo para que no desma- yara en la lucha por la libertad. Con los ojos vendados, fren- te a los fusiles realistas, se quitó una peineta, su reloj y un chal de seda, como recuerdo a sus hijas.... El plácido lago se teñía de horizontes rojizos. en la junta se estudió la forma de solucionar el hondo malestar burú y reemplazado por el Co- modoro Jorge Landaburu. que reina entre los jefes de las fuerzas aéreas, desde que el sie- te de agosto el entonces Ministro de Aeronáutica Comodoro Eduar- do Melthugilin, fué destituido por. el Presidente del Gobierno provisional general Pedro Aram- Informes de buena fuente, in- dican que una veintena de jefes de aviación de un total de cua- renta se han solidarizado con Cloughlin, y han pedido su re- tirada anticipada, planteando a- sí un delicado problema político. INVITACIONES PARA MATRIMONIO, sólo en “EL SOL” - 62 Sur Calle Tercera

Other pages from this issue: