El Sol Newspaper, August 30, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. Mo nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos SUBSCRIPTION RATES Per Year:.$3.00 Six Months: $2.00 An oat-of-tówn subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. AlM payments must be made to the Editor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono Millones de Gentes, Pueden Contraer la Gripa Asiática, en Solamente Cinco Días Ante esa amenaza en puerta, los Estados Unidos realizan expe- rimentos con los miembros del ejército. WASHINGTON.— Las fuer- zas armadas están haciendo ex- perimentos con voluntarios, pa- ra comprobar cuánta cantidad de vacuna se necesita para pro- teger al personal durante la epi- demia de influenza oriental que se espera azote a Ipaís a princi- pios del año próximo. Los servicios de salud pública han recomendado una inyección de un centímetro cúbico por per- sona para los civiles, pero no sa- ben aún si será necesario una dosis mayor. Las fuermas armadas están ex perimentando con dosis dobles para establecer si eso será una garantía de inmunidad para el personal de los vitales puestos de defensa y otros igualmente importantes. El cirujano general Leroy Nur- ney, ha dicho que la influenba podría afectar del diez al veinte por ciento de la población hasta unos treinta y cuatro millones de habitantes. Añadió que la epide- mia que se espera aparezca en el país a fin de este año o prin- cipios del próximo abarcaría el país en cuatro o cinco días. Los investigadores de las fuer- zas armadas quieren averiguar con cuanta rapidez la vacuna lo- gra producir “anticuerpos” en la sangre de personas inmunizadas y qué cantidad se necesita para fuerzas armadas. Por lo pronto ya se ha hecho un pedido de cuatro millones de inyecciones a fin de aplicar más de una inyección a cada miem- bro del personal. LA GRIPA ATACA MAS A LAS MUJERES BOGOTA, Colombia.—La gripe asiática sigue creciendo en in- tensidad en Colombia. No parece que se haya registrado casos de muerte. Unicamente falleció a- yer una anciana, a la cual la gripe contribuyó a agravar una dolencia crónica que padecía. Lo singular de esta epidemia, según lo han observado los mé- dicos epidemólogos, es que la gripa ha atacado en Colombia a mayor número de mujeres que de hombres. x—X—Xx Nota de eventos sociales: El distinguido hombre de ne- gocios español, don Venancio Pé- rez Sánchez irá de vacaciones a Europa. Visitará Francia, Suiza además San Esculapio de Arri- ba, su CIUDAD de.... origen... x—X—x Durante las vacaciones y en las playas de moda pueden ver- se en trajes de baño señoras muy convincentes acompañadas de maridos.... inconvenientes. RI Papá se aprovechó del foco más bri- llante para su lámpara de lectura, así que la pobre de Sofía tuvo que contentarse con el substituto opaco. Ella tendrá q gaste que est: ue pagar por el des- ocasionando a sus o- jos al coser esa bastilla con tan po- ca luz. Estén seguras de que su ca- sa tenga suficiente luz directa cuan- do se lea, cosa o se hagan otros tra- bajos cerca de la vista. También, es bueno planear mejor alumbrado en los lugares de casa en donde hay poca luz. Buen alumbrado es fácil hacerlo y todo mundo puede, pero obtener nuevos hacerlo. ojos nadie puede INSPECCION GRATIS DE SU ALUMBRADO Aparte de que es un placer y satis- facción, alumbrado a Ei la vista. Llame hoy mismo para que atis su alumbra- nga- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DR. BALMIS Y LA MARAVILLOSA MUY UTIL VACUNA ANTIBARILIOSA Por ELENA MOLINA Valencia, —el vergel de España, que cariciosamente be- san el Júcar y el Guadalquivir, “donde cada templo es un mu- seo, cada estación una nueva primavera y cada campo un ameno jardín”— fue la cuna de un gran benefactor de Méxi- co: don Francisco Javier de Balmis, Licenciado en Medicina, Cirujano de los Reales Ejércitos de España, Socio de la Aca- demia Matritense y Consejero Honorario de la Real Hacienda. Durante el corto período en que fue virrey de la Nueva España, el Excmo. señor don Alonso Núñez de Haro y Pe- ralta, tuvo este prelado noticia de que un médico español, a- vecindado en la ciudad de México, había utilizado el agave y la begonia para usos medicinales; interesado en el trabajo del investigador, que había venido por cuatro veces a Améri- ca, el obispo le encargó que llevase a España dichas plantas y que demostrara allá sus virtudes curativas; por este moti- vo don Francisco Javier de Balmis regresó a su patria, don- de con buen éxito comprobó las excelencias del agave y la begonia; el rey le recomendó con notables pacientes de la cor- te, con lo que pronto adquirió renombre y. estimación. A na- die se juzgó con mayor capacidad y competencia que al doc- tor Balmis, para que introdujera en los dominios españoles el pus vacuno antivariloso, que a fines del siglo XVIII, había sido descubierto por un médico inglés, llamado Eduardo Jen- ner. Este galeno observó entre los mozos que trabajaban en los establos, en el condado de Gloucester, que solían padecer una pústula, “cowpox”, pero quedaban inmunes a la viruela. Estudiando estas circunstacias, acabó por practicar la vacuna por inoculación del mismo virus, cultivado debidamente, que produce en los individuos vacunados los anticuerpos inmuni- zadores del organismo, contra el terrible mal. Este sistema que encontró gran oposición en un principio, fue después uni- versalmente aceptado. Desde el comienzo de su vida colonial, México conoció el horor de las epidemias de viruela. La primera que “estalló en Cempoala, comenzó de esta manera; siendo capitán y go- bernador Hernando Cortés, al tiempo que el capitán Pánfilo de Narváez desembarcó en esta tierra, en uno de sus navíos vino un negro enfermo de viruela, la cual enfermedad nunca en esta tierra se había visto”. De Cempoala corrió el conta- gio hacia Tlaxcala, donde hizo víctima al anciano Maxisca; y corrió a Tenochtitlán, donde cegó la vida del penúltimo y jo- ven rey azteca Cuitláhuac. El país, que se encontraba bajo la guerra de conquista, sufrió al mismo tiempo la adversidad de un mal desconocido, que muchos atribuían a castigo de los “teules blancos y barbados”; y como no conocían medicina alguna eficaz, creían librarse del maleficio, bañándose con agua fría, y esto agravaba el mal. La frase expresiva de un contemporáneo, relata que los indios “morían como chinches, a montones”; -el P. Sahagún dice que “eran tantos lo que morían de aquella enfermedad, que no había quien los enterrase, por lo cual en México los echaban en las acequias, porque entonces había una muy grande copia de aguas, y era muy grande el hedor que salía de los cuerpos muertos”. El horror y la devastación de las epidemias de viruela, lo sufrió México en el transcurso de su vida colonial, hasta los comienzos del siglo XIX, en que arribó el virrey don José de Iturrigaray, el cual conocía la utilidad de la vacuna descu- bierta por Jenner; trató de introducirla en la Nueva España, pero sus esfuerzos fueron inútiles, por el mal resultado que dió su aplicación. El pus que mnadaban de España, después de larga travesía, llegaba en malas condiciones, y las pruebas que con él se hacían no sólo eran inútiles, sino perjudiciales. Fue necesario el ingenio del doctor Balmis, para encon- trar el medio de traer la vacuna fresca a México. Al salir la flota de España, fueron embarcados muchos niños; se vacunó a dos de ellos, y cuando a éstos les prendió la inoculación la pasaron a otros dos, y así sucesivamente, hasta que llegaron con la flota a Canarias, donde quedaron los niños traídos de España y se tomaron otros; con el mismo procedimiento, pa- sando la vacuna de brazo a brazo, dejaron el inmunizante en Canarias, Puertío Rico y La Habana, y lo hicieron llegar, por fin, a México. Los primeros en recibir la vacuna, fueron los huerfanitos del Hospicio; pero el virrey, decidido a imponer la vacuna a todo el pueblo, encontró la manera de convencerlo; él y la virreina llevaron personalmente al hospicio a su hijito más pequeño, para que le aplicaran la vacuna, ante la presencia del Real Tribunal del Protomedicato, y los maestros de todas las escuelas. Naturalmente, el niño no murió, como pronosti- caban los testigos, quedó inmune a la terrible enfermedad. De esta manera entró el conv<..cimiento de la utilidad de la vacuna, cuando mediante ella se empezó a notar que se evita- ba la epidemia. Francisco Javier de Balmis, tenía el decidido empeño de hacer el bien no sólo en México, sino en todos los dominios de la América española; su generosidad lo llevó a Guatemala y a Caracas, y de ahí pasó personalmente a Filipinas, donde continuó su filantrópica labor, propagando la vacuna tam- bién entre los ingleses, moros y chinos del Asia, sobrepasando así con creces, la misión que le había sido encomendada en la Corte de España. Poco antes de morir, escribió un tratado, sobre la intro- ducción y conservación de la vacuna, y tradujo del francés un tratado análogo de Moreau. En nuestros días, cuando el funesto mal puede darse por erradicado, debido a la oportuna vacunación que se imparte gratuitamente en toda la República Mexicana, en los centros de Salubridad y Asistencia, es muy justo hacer revivir y hon- rar la memoria del sabio varón, diligente y bondadoso, que trajo a nuestra patria el benéfico inmunizante: el doctor don Francisco Javier de Balmis. México, D. F., Agosto 30 de 1957. EL Y TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA 81 SOL" 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. Urge Vacuna Barata para Contener la Gripe Asiática los Estados Unidos. — Produc- ción en gran escala. * MEXICO, D. F.— La Confede- ración de Cámaras Nacionales de Comercio, como un ejemplo in- cidental sobre los riesgos que co- rren las inversiones industriales, dijo que los preparativos que se hacen en los Estados Unidos pa- ra hacer frente a una posible e- pidemia de gripe asiática duran- te el invierno próximo, está sig- nificando un gran movimiento de capital, de contratos de per- sonal especializado, de adquisi- ción de materias primas y de constitución de existencias de una vacuna que no se sabe si tendrá que usarse, y sin embar- go, hay que producir en grande escala, sin la menor seguridad de que podrán recuperarse las inversiones. Dijo la Confederación que el caso de la vacuna contra la gri- pe asiática es ejemplo extremo, llamativo y típico de los riesgos industriales; pero que la indus- tria y el comercio se enfrentan constantemente a riesgos simi- lares, con tal de servir a los con- sumidores, lo que no debe per- derse de vista cuando se consi- dera la remuneración del hom- bre de negocios. Pero, en apoyo de este punto de vista sobre los riesgos, hizo una descripción de la gripe asiática, y de cómo se produce la vacuna, de un inte- rés indudable en estos momen- tos. PELIGROS DE LA ENFERMEDAD La enfermedad —dijo la Con- federación— apareció en Hong Kong en abril último y desde entonces se ha extendido en ca- si todo el Continente. La tem- peratura del paciente sube hasta cuarenta grados centígrados, y conserva ese nivel por un período de tres a cinco días. El enfermo sufre dolores de cabeza, gargan- ta reseca, tos y dolores muscu- lares, y después de la enferme- dad queda tan debilitado que está expuesto a la pulmonía. El progreso de la gripe asiáti- ca ha sido fulminante. Hasta a- hora solo se han registrado unos veinte mil casos en Estados Uni- dos, pero se cree que en el otoño, con la llegada del tiempo frío y húmedo, podría extenderse la e- pidemia. Frente a esta amenaza, las au- toridades sanitarias del vecino país toman sus precauciones, y México debe hacer lo mismo aunque se juegue el álbur invir- tiendo en la preparación de la vacuna. x—X—x Para las vacaciones aquella se- fiora se hizo un “traje de baño” con una estampilla de correo de diez centavos. —Le sobraron cinco centavos de.... tela. Se Rentan Cuartos Amueblados Cerca del Centro de la Ciudad. PRECIOS RAZONABLES. Totalmente Amueblados. 515 SUR PRIMERA AVENIDA ESTOMAGO INTESTINOS VEJIGA ALMORRANAS Desórdenes tales como: Indi- gestión, Estreñimiento, Dolo- res en el Abdómen, Dolor de Espalda, Debilidad, Dificulta- * des Urinarias, y Dolor mien- tras se mueven los intestinos, pueden ser síntomas que de- ben vigilarse porque quizá in- diquen alguna condición se- ria, lo que puede encontrarse alivio mediante un exámen concienzudo y por medio de tratamientos. Mucho sufri- miento, pérdida de su trabajo, hospitalización y operaciones pueden evitarse por medio de tratamientos especiales y cui- dado. —No pierda tiempo. Lla- me al Teléfono AL 4-9144 pa- ra que haga una cita. —Tene- mos un intérprete de experien- cia todo el tiempo. Los cobros son sumamente bajos. JEFFERSON HEALTH CLINIC 533 E. JEFFERSON TELEFONO AL 4-9144 3 or a Viernes 30 de Agosto de 1957. La Voz del Mago Septien Entre la cosas con que con- tribuyó la pasada guerra mun- dial en nuestro diario penar por la existencia, fue la adición de nuevas y desconcertantes pala- bras en el léxico norteamericano. AMÍ está, como ejemplo, la frase “con el sudor de la frente”, sig- nificando a la larga espera por algo que se desea fervientemen- te, y que al fin se logra satisfa- cer. En el caso de un soldado raso, podrá significar una licen- cia, un ascenso en rango, una carta de cierta damita del pue- blo, o una nítida y fina hoja de papel, en adornadas letras que dijera: “Honorablemente dado de baja”. Para los peloteros de base-ball ello tiene otro significado. Un pelotero puede tener el ardiente deseo de conectar un cuadrangu- lar con las bases llenas, ejecu- tar un espectacular robo de ho- me, o si es un pitcher, estará Se Necesitan Operadoras EN LA GARMENT MANUFACTURERS Ahora es el tiempo de prepa- rarse para un excelente futu- ro, en la “Garment Industrie Training”. —CURSOS 3 VECES AL DIA— de 9 A. M. hasta las 9 P. M. Garment Trades School 633 E. JEFFERSON—Phoenix. Véanos hoy mismo y dé prin- cipio luego a prepararse a la costura de piezas de ropa. TELEFONO: AL 3-2415 PL LL LI LT LT LD GRE ALBERTO PIÑA Escuche Usted todos " días a "PROGRAMA DE LAS MADRECITAS” ' CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA DE CASA GRANDE. de5a7A.M. yde5a7P.M. muriéndose por alcanzar su pri- mer blanqueada. Y algunas oca- siones los actores del deporte de América tiene que sudar verda- deras gotas de sangre antes de ver sus ambiciones realizadas. Considérese el caso de Mike Tresch, el catcher de ojos azules de ascendencia Ucraniana, nati- vo de Hableton, Pa., Mike entró a la pelota organizada en 1932 y recorrió numerosos equipos de las Ligas Menores hasta que fi- nalmente el sudor número uno de Mike llegó a su término cuan- do alcanzó las Ligas Mayores en 1938 con los Medias Blancas. Mike nunca fue un gran ba- teador en las Ligas Menores, y ciertamente no alcanzó a espan- tar a ningún pitcher; se distin- guió como un hábil manejador de pítchers. Encabezó la Liga Americana en asistencias en .... 1945, en outs en 1940 y 41, en doblepleys en 1946 y catcheó to- dos los juegos de su club en 1945. Pero, como todos los peloteros, él deseaba ser un bateador des- collante. Esto sin embargo, re- sultó un sueño imposible. En do- ce años en grandes Ligas, tota- lizó un promedio de .249, En lo tocante al bateo largo, en los 12 años apenas alcanzó 74 dobles, 14 triples y horror de horrores: solamente 2 miseros home-runs. Su primef home-run lo conectó hasta su tercer temporada y tu- vieron que pasar 7 años para que pegara su segundo. Pero como la esperanza es lo último que muere, el 31 de ma- yo de 1950 Mike ya en la Liga de la Costa y a los 36 años de edad logró por fin su ansiado sueño de pegar un home-run con tres hombres en base, sin em- bargo, cosas de la vida: su club el Okland perdió por 20 contra ocho. Lou abrigaba la esperanza de lanzar un cierre pero a pesar de sus 23 triunfos con Savannah y sus 30 victorias en sus dos pri- meras temporadas con los Atlé- ticos, ya en las Mayores, Lou fue un pitcher frustrado. Y así con el sudor de la frente espe- ró hasta el 8 de julio de 1950: logró blanquear a los Senadores de Washington. Así fue como su primer cierre lo vino a realizar en su cuarto año. Stan Musial, el fenómeno de los Cardenales, ha saboreado ca- si todos los honores que puede haber del base-ball, desde que empezó con el San Luis. Infini- dad de ocasiones campeón de bateo, pero él deseaba robar el - | home. Era su máximo deseo. Lo logró por fin después de 9 años en las Mayores. Fue en el Polo Grounds. Gil Hodges tuvo que esperar 4 años para, por fin, robar un día el home. Warren Spah, es el pitcher me- jor pagado en el base-ball; tu- vo que esperar seis años para lanzar un juego sin dar base por bolas que era su gran deseo. Harry Cumpetr, buen pitcher pero pésimo bateador, deseaba.... ¡conectar de hit algún día! ¿A quién creen ustedes que lo- gró pegarle de hit? Pues nada menos que al Escolapio Rowe en el apogeo de su carrera. ¡Su úni- co hit de la temporada fue un home-run! x—X—x Después de las vacaciones y de vuelta al “dulce hogar” nos es- pera: la renta que no “se” pagó, la televisión que “se” empeñó, la criada que “se” fue y los la- drones que se llevaron el resto. AD A A o dde te Ax 20c o: CAJA DE PESCADO FISHERMAN'S Venga, traiga a su familia y disfrute. Esquina de Calle 24 y E. Washington AAA A HAMBURCER SY STEM== BEBIDAS HELADAS Y NIEVE (ICE CREAM) Hamburger de Pura Carme, de Res: . PO..-h 61,10 5Oc |

Other pages from this issue: