El Sol Newspaper, August 23, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El Misterio de lo que Sobro al Creador Por el Dr. JOSE R. REYNOSO Cuando se pensó haber descu- bierto las leyes del universo, y que estaba agotada la ciencia. Substancia, peso, color, magni- tud, etc., de los cuerpos celestes, todo se había descubierto. Segu- ramente ya no quedaba nada pa- ra conocer Pero, un buen día, por diferzntes motivos, advirtie- ron los sabios que posiblebente podrían sacar algo de los peque- k ES fiísimos cuerpos llamados áto- mos. El átomo! Es decir, los des- echos del universo, el polvo de la creación! Los pequeñísimos e- lementos olvidados por los sa- bios, lo sobrante del universo! Así llegó a descubrirse que el gramo de hidrógeno tiene como 600,000 millones de átomos. Que si dichos átomos se colocaran en fila, tendríamos un hilo de 600 mil millones de kilómetros y que una bala de nuestros fusi- ¡Apurese! Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos. Biograficos de su Vida Artistica y AÁmorosa osssoscosccccceso Mustrado con Fotografías en cada Página. ....:.o.:o.::::. les, lanzada con velocidad ordi- naria tardaría 20 siglos en reco- rrer aquel hilo pequeño! Estudiaron también otra subs- tancia importante: el oro. Que un gramo de oro contiene, en números redondos 3,000 trillones de átomos, y si los irradiase a razón de un millón por segundo, en más de un millón de siglos, desaparecería el gramo de oro. Suponiendo que pudiéramos for- mar un centímetro lineal de áto- mos de oro, sobre él se coloca- rían unos 100 millones de ellos, y si formáramos un hilo con el oro que contiene un gramo, se formaría un hilo de 300 millones de kilómetros, que es la doble distancia de la tierra al Sol. Si admira lo referente a las dimensiones del átomo, más sor- prende la estupenda máquina o- culta en los sótanos del mismo átomo. Se han descubierto tan- tas cosas del átomo. Pero, co- SR YA SE ESTA ACABAND Comprar el P.O. Box “El SOL” 1448 MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. "EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera A A AA PS RA El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASI: Pq RA DA RR qe roto zoo zoo zoo qee oe oz RS Phoenix, Arizona HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. ¡NGGEAARAARCARARAANIARRA ARANA SEAN AAA ESCUCHEN “Cantares AL AMANECER" con Efren Valensuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kiloci ... 4 Teléfono AL 3-4948 Phoenix nd PA mo dice un autor: hemos agarra- du tan sólo la cola del infinito, falta todavía el otro extremo que queda sumido en los abismos del misterio. Continuaremos tratando, aun- que así de rápido, del átomo de hidrógeno, que es el más senci- llo y ligero. Este átomo es una esfera eléctrica impenetrable. Tiene como todos los átomos, un nucleo central, tan pequeño, que él solo mide la diez mil milé- sima parte del átomo entero. (10,000 veces menor que el áto- mo). A dicho núcleo se ha dado el nombre de PROTON, y pesa 1,837 veces más que su atmós- fera eléctrica. Ya losab emos: todo cuerpo es- tá constituido por átomos que parecen burbujas vacías, por "más compactos que sean ellos. Pero si pudiéramos llenar con núcleos un centímetro cúbico, és- te pp esaría 150 millones de tone- ladas: o sea, lo que 3,000 acora- zados de 50,000 toneladas cada uno. De todo lo dicho concluímos que el núcleo del átomo es un mundo completo, mejor, un uni- verso con sus leyes tan compli- cadas, como las del universo co- nocido. Sí, el átomo es realmen- te una fuerza necesaria, la que alimenta todos los cuerpos ce- lestes conocidos y desconocidos; fuerzas prodigiosas que son el pasmo del hombre. Se ha demos- trado que, por más sabios que sean los hombres, será imposi- ble que penetren los secretos en- cerrados en el átomo. Un cuer- po casi invisible por pequeño; los desechos de la creación, el polvo de la creación, el polvo del universo, que a través de los rayos de la luz y que espanta- mos con un simple movimiento de la mano, con un débil soplo; un polvillo débil y tenue. ES EL. POLVO DE LA CREACION Pues para quebrar un átomo se han necesitado maquinarias de poder asombroso cuyo peso es de cinco toneladas! Estudiado el átomo del radio, se descubrió que se compone de 226 partículas, cada una de e- llas pesa lo que pesa un pro- tón. De dichas partículas, 88 son protones de hidrógeno, con carga eléctrica positiva; las otras 138 pesan lo mismo, pero no tienen carga eléctrica, por lo que reci- ben el nombre de neutrones, por ser neutras. Un gramo de radio tiene 136,000 millones de átomos, que explotan continuamente en silencio, cada segundo, y al es- tallar, cada uno lanza de su nú- cleo un núcleo de helio, que an- tes de conocerse había recibido el nombre de ALFA. En la obs- curidad, chocando contra un montón de sulfuro de zinc, las partículas Alfa producen 136,000 millones de proyectiles lumino- sos. Lo que sorprende es la ve- locidad conque son lanzadas di- chas partecitas, ya que en una hora avanzan 72,000,000 de kiló- metros, es decir, en dos segundos darían la vuelta al mundo. Se comprueba que la energía «| gastada por las partículas Alfa, equivale a la gastada lanzando con la misma energía de un pro- yectil de 1,500 toneladas lanza- do con la fuerza de un cañón. RUSIA PIDE QUE SE SUSPENDAS LAS PRUEBAS 'TERMONUCLEARES MOSCU, RUSIA.— 250 cientí- ficos de la Unión Soviética se han dirigido á todo el mundo, pi- diendo que se* suspendan las pruebas termonucleares, SUSPENDEN UNA PRUEBA ATOMICA LAS VEGAS, Nevada.— Por dé- cimacuarta vez, se suspendió la prueba nuclear en el desierto. Un Esbozo del... (Viene de la Página 3) las bravías y mascullaba correc- tivos ....diamantes. El tiempo anduvo. Y en una ocasión escuché, en la misma a- samblea, un chorro de cláusulas, admirables de belleza, de forma y esencia. Pero metálica, que te- nía resonancias de campana de bronce, golpeada por un badajo de oro. Prodigios de elocuencia al ademán y el gesto, que decían antes que el acento, capaz de ra- jar almas de granito, y corazones de pedernal. Ya Lozano resultaba un gigan- te. El verbo, precioso y pulido, surgía como de música hondura: venía como del antro profético. El tribuno loaba cadáveres po- líticos. Honraba maravillosamen- te a muertos. ¡Y rememoré a Pe- ricles en el Cerámico, y a Miguel " | Angel en el panteón de los M.- dicis! Viernes 23 de Agosto de 1957. La Voz del Mago Septien El manager Al López de los Medias Blancas de Chicago declaró que las recientes broncas suscitadas en los diamantes del base-ball son en detrimento del deporte y que ya es tiem- po de que los umpires hagan algo. Todo esto lo está provo- cando el “bean ball” o sea los pelotazos a la cabeza que lan- zan los pitchers. López dice: “El bean ball puede ser parado muy simplemente. Todo lo que los ampayers tienen que hacer es aplicar las reglas. Es- tas son muy claras y terminantes al respecto. Después del pri- mer pelotazo intencional lanzado por el pitcher el ampayer debe reclamarle y advertirle que al siguiente será expulsado del juego y que notificará al Presidente de la Liga. A la se- gunda ofensa una suspensión automática de diez días y al tercero treinta días de suspensión. La defensa de los ampayers es que ellos no pueden deter- minar cuando a un pitcher se le va la bola y cuando tira a dar a los bateadores. “Esto es solamente una excusa, —sigue diciendo Al Ló- pez—. Los árbitros saben perfectamente donde va la bola y cuando tira a darle al bateador. Cuando un pitcher tira a la cabeza de un bateador, el umpire lo sabe, el catcher lo sabe, el bateador lo sabe, también los managers y todos los pelo- teros que están tomando parte en el juego. Por eso las peleas a mano limpia son generales, como la que sostuvieron Yan- quis y Detroit, porque todos los peloteros se sienten ofendidos. “El otro día se prendió una pelea cuando Art Ditmar de los Yanquis lanzó a la cabeza de mi jugador Larry Doby. Sin embargo no hubo ningún reporte del ampayer principal al Presidente de la Liga. La noche anterior, —rigue diciendo Al López— Al Ciccotte lanzó 2 veces a la cabeza de Miñoso. Si el ampayer tomara rápidamente cartas en el asunto, la co- sa no se repetiría. Los ampayers tratan de intervenir cuando ya es demasiado tarde. El tío Robinson, aquel pintoresco manager que tuvieron los Esquivadores de Brooklyn hace ya muchos años resolvía la cosa a su manera diciendo a sus peloteros: “Si les tiran a dar, ustedes hagan lo mismo” Robinson recomendaba a sus pitchers cuando se sentía agredido: “No tiren a dar a los bateadores de 250, tiren a la cabeza de los estrellas o a la del pitcher”. Lo cierto es que ya es tiempo de que los ampayers pon- gan todo lo que esté de su parte para acabar con los “bean balls. Esta es la lista de los líos que se han registrado en lo que va de la temporada: 28 de abril: Bill Skowron de los Yanquis contra Jimmy Piersal del Medias Rojas de Boston. Los dos se insultaron, pero no hubo golpes. (Pasa a la Página 5) Tiembla Desde el Polo Norte (Viene de la página 3) países. Se considera que si el último sismo hubiera sido de ca- rácter trepidatorio, habría destruído casi toda la metrópoli y, por supuesto, todas las poblaciones chicas afectadas por el fenómeno. También nos favoreció el subsuelo de la ciudad de México, fundamentalmente lacustre, que amortigua el im- pacto de los sismos por medio de una capa relativamente blanda, que nuestros geólogos han denominado “jaboncillo”. El último terremoto ha sido el más intenso y el más lar- go de cuantos se han registrado en nuestro país. Anterior- mente se sintieron otros fuertes temblores, uno coincidiendo con la entrada de las fuerzas revolucionarias triunfantes del caudillo Francisco 1. Madero, a esta capital; otro en 1932, con graves daños en los alrededores del Distrito Federal; y el de 1948, con fuerza tal que las agujas de los sismógrafos se saltaron. Las causas de los diferentes temblores que se han regis- trado en México, son varias, entre ellas las de origen volcá- nico, las de fracturas en el subsuelo por resequedad, los va- poóres internos, la filtración de agua en algunas grietas y los que obedecen a grandes acomodamientos y dislocaciones de las cortezas terrestres. ¿HABRA MAS TERREMOTOS? Después de la trágica madrugada del domingo 28 de ju- lio, la gente ha mostrado una inquietud explicable ante el te- mor de que se repitan los temblores. La mayor parte de los centros de espectáculos han sufrido pérdidas porque el públi- co se retrae, previendo que en caso de ocurrir cualquier mo- vimiento sísmico, no serían peores los efectos materiales que los psicológicos y ocurrirían dramáticas escenas de pánico entre los espectadores. También ha inspirado desconfianza muchos edificios altos y ha podido observarse un desnivel en ciertas actividades comerciales y en diversos negocios. La in- dustria de la construcción se modificará indispensablemente en varios de sus aspectos. Sin embargo, podemos abrigar esperanzas en el sentido de que los temblores no se repetirán por ahora, cuando menos con la misma intensidad, apoyándose en la opinión de los ex- pertos que, a su vez, se guían por la manifestación decrecien- te de los movimientos sísmicos registrados después del pavo- roso terremoto, que ocasionó enormes desprendimientos en las capas subterráneas. El carácter orginal del último sismo, no hace temer otros con la misma fuerza, ya que no se trató de convulsiones oro- lógicas, de montañas o volcanes, sino de un acomodamiento de algunas capas del subsuelo y en estos casos, no suelen su- cederse los grandes temblores. Esta tesis produce la tranquilidad que México necesita para retornar plenamente a la normalidad. El pueblo, con- fiando en Dios y en la certeza de las observaciones y de la experiencia de los científicos, olvidará las horas de angustia recientemente sufridas y marchará hacia adelante, sereno y optimista, para que las heridas se cicatricen, el dolor se mi- tigue y la fe nos aliente a todos a recobrar el ritmo de nues- tra vida. —México, D. F., Agosto de 1957,

Other pages from this issue: