Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 14 de Junio de 1957. | - HAZAÑAS DE PANCHO VILLA - | Por JOSE M. FRANCES Interesante libro del que es autor José M. Frances, que trata de la vida y aventuras del famoso guerri- llero Pancho Villa, el Centauro del Norte, y que se vende en “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera, Phoenix. (Continúa de la semana pasada) Pudieron evitarse los obstáculos con ayuda de la Provi- dencia, y finalmente, se llegó a firmar el acuerdo que resti- tuía al proscrito Villa, a sus derechos civiles y le cedía la Hacienda de Canutillo, a perpetuidad, para él y los hombres que escogiera. Antes, sin embargo, Pancho Villa, avezado a dudar de la lealtad ajena, quiso tomar una prenda que ejerciese pre- sión sobre los negociadores. Fué entonces cuando arengó a sus jinetes, y marchó con ellos a Sabinas. Por si alguna duda pudiesen abrigar los que seguían, a pesar de todo, enemigos de Villa, la posesión de las minas, impuso el buen sentido. Cualquier vacilación; cualquier zan- cadilleo, eran susceptibles de prender fuego al polvorín la- tente, que era el carácter de Villa y provocar un cataclismo tan espantoso, como sería la voladura de aquella zona mine- ra. Pancho Villa era capaz de eso y mucho más. Puede decirse que su postrero y audaz golpe de mano, le valió al gigantes poder tratar de igual a igual con el Po- der Constituido. Y de esta manera el ingeniero Torres pudo negociar en Sabinas todo lo referente a las sumas necesarias para el licenciamiento de las tropas. El general Eugenio Mar- tínez, que mandaba en Monterrey, tuvo a su cargo lo relativo al aspecto militar del licenciamiento y de la rendición. Cuando Villa entró en Sabinas, los mismos que le habían obligado a tómar esta medida heroica, se apresuraron a tele- grafiar a la Presidencia en estos términos: “Villa vuelve a las andadas, Sabinas, Coahuila, cayó en su poder por sorpresa. La ciudad está incomunicada”. La intención aviesa de evitar a todo trance el arreglo pacífico del problema, falló, al sostener De la Huerta una larga conversación telefónica con Francisco Villa, que puso fin a todos los resquemores y equívocos. El texto del convenio o tratado de paz, vino a ser en esencia lo que el ingeniero Torres sugirió el primer día en Chapultepec. Villa recibió la Hacienda de Canutillo, donde tuvo su residencia hasta morir con el grupo de incondicio- nales. Los restantes percibieron las sumas que les estaban destinadas y los hubo que sentaron plaza en el Ejército re- gular. Así, como muriera Doroteo Arango, para dejar su cuer- po a Pancho Villa, murió Francisco Villa, el divisionario he- róico y el centauro sin miedo, aunque con tacha, para dejar paso a Francisco Villa, el agricultor, el hacendado, el hom- bre de paz, tan eficiente como lo fuera de guerra. EPISODIO VIGESIMO DATOS PARA LA HISTORIA Creemos de utilidad para nuestros lectores que conozcan los textos que se cruzaron para conseguir mediante laborio- sas negociaciones que se cerrara una llaga abierta en las car- nes vivas de la Patria, lacerada ya por tantos y tantos he- chos de sangre, como los que llenaron todo el siglo XIX y dos décadas del siglo XX. Carta de Francisco Villa a Adolfo de la Huerta, dictada por el primero a su secretario Trillo. “Hacienda de Encinillas, Chihuahua, julio 2 de 1920. C. don Adolfo de la Huerta —Presidente de la República. México, D. F. “Señor: al dirigirme a usted por medio de la presente, me guía sólo el amor a mi patria, pues demasiado sé com- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viva MADERO Por JOSE R. COLIN Ya va para medio siglo que el grito de: ¡Viva Madero!, era grito de guerra que estaba en los labios de un letargo de lus- tros. ¿Qué rtía Madero, qué que- ría Madero, quién era Madero? Madero era la esperanza: eso vastaba. Uno que otro exigente podía comentar que Madero era un burgués alucinado que ambi- cionaba hacer permeable la im- permeable oligarquía en el po- der: que recurría a la indispen- sable demagogia de todos los tiempos, nada más para pregio- nar, pero que nada tenía de re- volucionario en el sentido clási- co de la palabra. Allí estaban como ¡prueba os párrafos de las últimas páginas de “La Sucesión Presidencial”, y del apéndice de la segunda edición en que decía: “Cuando el Partido antirreelec- cionista esté vigorosamente or- ganizado, será muy conveniente que procure una transacción con el general Díaz para fusionar las candidaturas, de modo que el general Díaz siguiera de Pre- sidente y parte de las Cámaras y de los Gobernadores de los Estados, serín del Partido Anti- rreeleccionista. Sobre todo, se es- tipularía que en lo sucesivo hu- biera Libertad de Sufragio y si posible fuera, desde luego se convendría en reformar la Cons- titución en el sentido de no re- elección”. “Como afortunadamente ha de desaparecido de entre nosotros el espíritu revolucionario, cree- mos que la inmensa mayoría de la Nación se conformaría con u- na transacción en términos indi- cados antes de verse envuelta en una guerra civil”. Lo impermeable se habrá vuel- to permeable y TUTTI CONTEN- TI. Pero, como eso de que el gobierno comparta el poder sólo es sueño de locos, se llamó loco al señor Madero y las cosas si- prender el peligro que tenemos, No se lo pintaré en ésta, por- que creo que ustedes también no lo ignoran. Así pues, señor Presidente, sobre mi amor propio está mi patria y como yo pienso sobre este particular deben pen- sar todos los que sen honrados con ella. Para llegar a unos arreglos definitivos sobre la pacifica- ción de la República, necesito yo que el señor general Obre- gón, no trate detrás de la puerta conmigo. Yo estoy dispues- to a darme un abrazo de hermano con usted, con el señor ge- neral Obregón y con el señor general Hill. Si ustedes se sienten avergonzados de ser mis amigos rechácenme, porque yo estoy dispuesto a luchar en contra de la injusticia, sin medir el peligro, ni el número del enemi- go, pues sólo me concretaré a escuchar y a seguir la voz de la justicia. Si ustedes son honrados conmigo, mándenme una carta firmada por todos ustedes como se los explico, para comen- zar a trazar en bien de la República. Mientras tanto, voy a suspender las hostilidades. Ya el ingeniero Elías L. Torres, a quien he tenido el gus- to de guardar toda clase de atenciones y consideraciones, da- rá a usted verbalmente apuntes y detalles de las traiciones que me han pasado en estos días. Un hermano de su raza que les habla con el corazón.— Francisco Villa. Carta de contestación del Presidente Adolfo de la Huer- ta a Francisco Villa.: México, julio 10 de 1920. Señor General de División don Francisco Villa. Apreciable general: El ingeniero Elías L, Torres me en- tregó su carta fechada 2 del actual y he tomado debida nota de las proposiciones que contenidas en pliego separado, hace Ud. al gobierno de mi cargo; por razones que verbalmente le expondrá mi paisano y amigo, señor Torres, no subscribo en todas sus partes los arreglos iniciados por usted; pero des- de luego debo manifestarle que es infundada la suposición, según su carta que contesto, de que abrigamos la idea de o- bligarlo a humillaciones o que pudiéramos tener escrúpulos A. <<< <A CITA JOE PALOOKA' dece: SEAT INIA Nuestro Modo De Vida Quiere Decir Igual Oportunidad De Trabajo Para Mundo Sin Hacer Caso De Raza, Relig O De Nacionalidad. 2 THE PRE: ON GOVERNMENT CONTRACTS » S $ EQUAL. ECONOMIC OPPORTUNITY Mrgny (O Todo El . 2 CONTRIBUTEO AS A PUBLIC SERVICE yo Mo bie Washington 25, D. C. TYPOGRAPHY CONTRIBUTEO AS A PUBLIC SERVICE BY KING TYPOGRAPHIC SERVICE CORP. + MY. o (Pasa a la página 4) Lea "El Sol” EL PERIODICO DE LOS MEXICANOS guieron adelante. (En nuestros días, eso de intentar crear el PRI bis, primero; después querer ensillar a los absolutistas con un “plan sexenal”: y por último, echarse a la calle en jira electo- ral —sin candidato— es también cosa de locos. Como no hay re- elección, ni vicepresidencia, cla- ro está que no puede reelegirse el general Díaz, ni conformarse a don Pancho y los suyos con la vicepresidencia. Pero sí, pedirán que el heredero se nombre, no nada más porfirio, sinb de acuer- do con don Pancho —no candi- dato—, y se le permita influir en la designación de goberna- dores, senadores y algunos di- putados, y, ¡que vivan las tran- sacciones! En 1910, don Porfirio hizo su santa voluntad, como es costum- bre de todos los dictadores, y entonces el que había alborota- do al pueblo, presionado por el pueblo, siguiendo la filosofía del | $ ranchero que dice: “ya Dios me|+$ ¡puso en este camino, no hay más| ¿ que seguirlo”, le colgó el casca- bel al gato y publicó su Plan|$ de San Luis, que había de in-'¿; cendiar a la República y dar al| $ traste en escasos seis meses, con | $ el “coloso de los pies de barro”. | 4 El Plan de San Luis escrito |* no en la paz de la casa solarie- ga de San Pedro, Coahuila, sino| ¿ e nla Penitenciaría de San Luis|$ Potosí; no jugando a la política, | $ pidiendo una transacción, sino|¿ después de una jiras en que el|$ contacto con el pueblo se había | 4 hecho sentir, iba a contener la |¿ lista de las quejas y de los agra- | $ vios de un pueblo pisoteado por | + una dictadura desaprensiva y|¿ engreída. Veamos algunos de los | $ párrafos en que el burgués tran- | $ saccionista, temporalmente con-| $ vertido en verdadero apóstol, in- | $ tenpretaba fielmente el sentir del | $ pueblo: “Nuestra querida Patria ha lle- gado a uno de esos momentos; | + una tiranía que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir, desde que conquistamos nuestra independencia, nos o- prime de tal manera, que ha lle- gado a hacerse intolerable. En cambio de esta tiranía se nos ofrece la ¡paz; pero es una paz vergonzosa para el pueblo mexi- cano, porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza, por- que no tiene por objeto el en- grandecimiento y prosperidad de la patria, sino enriquecer a un ¡pequeño grupo que abusando de su influencia ha convertido los ¡puestos públicos en fuente de, beneficio exclusivamente perso- nales, explotando sin escrúpulos las concesiones y contratos lu- crativos”. “Tanto el Poder Legislativo como el Judicial, están comple- tamente supeditados al Ejecuti- vo; la división de los poderes, la soberanía de los Estados, la li- bertad de los Ayuntamientos y los derechos del ciudadano, só- lo existen escritos en nuestra Carta Magna; pero de hecho, en (Pasa a la página 4) - ESCUCHEN “Cantares AL AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABAD : de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos PAGINA TRES Ron zoo ooo ooo zo oe eee zoe ooo zoo zo zo zen got ; ¿ | : Mujeres Jovenes y Señoras —(NO SE REQUIERE EXPERIENCIA)— Aprenda a operar nuestras máquinas de cocer de fuerza y PREPARESE PARA UN TRABAJO QUE PAGA MUY BUENOS SUELDOS en la industria de Piezas de Ropa Local. TRAIGA ESTE ANUNCIO AL VISITARNOS y le daremos una prueba GRATIS. Venga entre: 10 de la mañana y 7 de la noche. —NO SE REQUIERE HABLAR INGLES— INDUSTRIAL GARMENT TRAINING CENTER MR. R. BENSON 730 E. WASHINGTON ST. — PHOENIX, ARIZ. DA IRIS Habra su cuenta con este fuerte banco donde usted siempre es bien venido VALLEY NATIONAL $, MEMBER FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION —N IO RI RI Cuál de Ellas? 759 2-1 ... La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona CIS o