Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 7 de Junio de La Voz del Mago Septien El sabio y viejo filósofo que dijo: “La mayoría de las cosas cambian.... La mayoría de las cosas permanecen igual” debió estar pensando en el deporte de . América, en el base-ball. En los últimos 50 años de base-ball moderno se han visto muchos cambios en el diamante, se han visto un interminable desfile de estrellas, pero el drama, la co- media, la pompa y el sentimien- to de excitación que trae siem- pre el juego de apertura, siguen igual. Al levantar el telón del tiem- po que de cosas grandiosas se descubren. Aquella grandiosa i- nauguración de temporada del año de 1909 en Shibe Park, ac- tualmente Connie Mack Stadium en Filadelfia. El parque orgullo- so del base-ball y primera es- tructura de hierro y concreto. E- ddie Plank, y Mike Power hicie- ron la batería puor Filadelfia y ganaron al Boston por 8 a 1. 1957. Stuffy McInpis a los 18 años jugando el short stop y destina- do a tomar parte en el primer equipo del “cuadro del millón” integrado más tarde por Frank Baker, Jack Barry, Eddie Collins y Jack McInnis. La tragedia acababa esta tar- de cuando Mike Power moría poco después de terminado el partido por una obstrucción in- testinal. ¿Otros días inaugurales inol- vidables? Cuando Russ Ford el gran pitcher de esa era llevó a la victoria a los Hinglanders, co- mo se llamaban los Yanquis en 1911. Más tarde un verdadero des- file de estrellas aparecieron en el cielo azul del base-ball: Chris- ty Mathewson, Walter Johnson, Chief Bender, Nap Rucker, Ray Caldwell, Frank Baker, Ty Cobb, Babe Ruth, White Hoyt, Frankie Frisch, George Kelly, Ross Yo- ungs, Lou Gehring, Bill Dickey, RR IRIS ARI IOIR AIORORSRIIOR Y ¿Cuantas manos tiene mama? Una madre es una cantidad de cosas! Ella es cocinera, lavandera, enfermera, maestra, ama de casa y compañera. Mantiene a la familia ali- mentada, trajeada y feliz. Es un trabajo muy grande para dos manos.... pero las manos automáticas en aparatos eléctricos ha- cen mucho para hacerlo todo más fácil. Ellos la ayudan a limpiar la casa, a lavar y planchar la ropa. Ellos ayudan a conservar y preparar la co- mida, y hasta la divierten mientras trabaja. Ellos hacen todo esto ¡por unos cuantos centavos al día. La electricidad y gas natural a precio de ganga es el resultado de libre Más de 20,000 accionistas y más de 2,000 emple- ados se han unido para mantener el servicio de la Public Service como su mayor ganga casera. ARIZONA Public Service YOUR LOCALLY MANAGED TAXPAYING UTN Y Y ooo ozono loo ezo do orto Contorno zoe oo oe zoe AL 3-6156 AL 3-6155 LUNES — MIERC. — VIERNES 5:14 SIGN ON 5:15 Reloj Musical 6:15 Melodías Mañaneras 7:45 Primeras Noticias 8:00 Desayuno Musical 8:30 Mensaje de Amor 8:45 Obituarios 8:50 Radio Bazaar 9:10 Noticias Agrícolas 9:15 Bouquet Musical. —Vier- nes Ritmos Sentimentales. 9:30 Ritmos Sentimentales. 10:00 Cita a las Diez 10:55 Mundo Femenino 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Apuros de Papá 11:30 Media Hora con Graciela 12:00 Su Noticiero 12:15 Mosaico Mexicano. Miérco- les y Viernes: Su Orquesta. 12:30 Su Orquesta. Miércoles y Viernes: Cartelera Cinema- tográfica (Azteca). 12:45 Torero 1:00 Artistas en Revista 1:45 Cuatro Corazones 2:00 Dedicando su Canción 3:00 Clases de Inglés 15 Amor Imposible Voces Femeninas Obituarios Club 860 Radio Baile Sueños Musicales Atardecer Ranchero Ultima Edición 3: 3: 3: ER ER 6: 6: e Ta 58858383398 SIGN OFF RS ES RR RON empresa en el trabajo. ¿ $ | | En ejo ezo azo zoczo zoo zorzorzorzoszo zoo eo: “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Mel Ott, Red Ruffing, Lefty Grove, Carl Hubbell, Bill Terry, Joe DiMaggio, Charlie Keller, Tommy Henrich, Mort Cooper, Terry Moore, Stan Musial, Mic- key Mantle, Ted Williams, y tan tos otros. La actuación más grandiosa en juego inaugural fue sin duda alguna para Babe Ruth y Walter Johnson. El otro día leí a uno de los nuevos escritores de base-ball. Decía: “Reconozco que Babe Ruth fue grande, pero yo creo que mu- chas de las cosas que se le atri- buyen son meras leyendas”. Qué magnífica leyenda. Los que vieron a Babe Ruth actuar en juego inaugural en sus 15 años con los Yanquis des- de 1920 hasta 1934 todavía es- tán maravillados por sus actua- ciones. ¡Cómo se esforzaba el Babe ese día! Enormes multi- tudes se congregaban ese día a- divinando lo que iban a ver. Como pitcher de los Medias Rojas, fue extraordinario en jue- gos inaugurales. En 1916 lanzó| pelota de 4 hits contra los Atlé- ticos ganando por 2 a 1. Un año más tarde, lanzó con tra los YANQUIS que después iban a ser SUS YANQUIS y ga- nó fácilmente por 10 a 3. Ese día le pegaron 3 hits. Esos dos LOS “INDIOS” DE CLEVELAND PUEDEN! GANAR EL GALLARDETE DE La L A. Por Bob GLASS CHICAGO.— Kerby Farrell, el flamante mánager de los Indios de Cleveland, ha declarado que! su equipo puede muy bien ga- nar el gallardete de la Liga A- mericana de este año “con sólo cuatro pitchers inicialistas”. Farrell dijo: “Tengo cuatro re- cios lanzadores que no le tienen miedo al trabajo”. Y añadió: “Todos los mánagers afirman que necesitan por lo menos cin- co pitchers para ganar: yo solo tengo cuatro de los mejores de la Liga”. Farrell sonrió cuando le pre- guntaron que con quiénes con- taba, una vez descartados Sar- ly, Wynn, Mike García, Bob Le- mon y Herb Score. Y dijo: “Mi respuesta a esa pregunta es que cuento con los dos me- jores relevistas que hay actual- mente en el beisbol: “Ray Nar- leski y Don Mosi”. Herb Score, que es el ejem- plar típico de los que piensan y están dispuestos a hacer los “4 grandes” —y que en días pasa- dos se debatió en el hospital, he- rido por una bola que salió del A DD LE LL LD LA A, años de 1916 y 1917 los terminó | ¿ con 23 victorias. En su última temporada con el Boston en 1919, cuando ya jugaba en los jardines ayudó a su club a ganar por 10 a 9 con- tra los Yanquis. Todavía se re- cuerda su batazo de homerun con dos en bases en Polo Gro- unds. Fue su primer homerun de la temporada que terminó con 29, una cifra increíble para esa época. Ya con los Yanquis, con los o- jos del mundo del base-ball ¡puestos en él, Babe Ruth proce- día ese día a conectar para un 1000 promedio de dos dobletes y tres sencillos en cinco viajes al bat. Los Yanquis ganaron por nal Dos años más tarde, en 1923 cuando los Yanquis inauguraban su majestuoso e imponente par- que acomodando a 75,000 espec- tadores, Babe Ruth procedió a ganar el juego con un home-run sobre Howard Ehmke. Era el primer home run que se conec- taba en ese estadio que pudo construirse gracias al imán de taquilla de Babe Ruth ¿no era sino justicia que él lo inaugura- ra con un home-run? Ruth co- nectó 7 home-runs en 15 juegos en que abrió con los Yanquis y tuvo un promedio de bateo en juegos inaugurales de 455. Ya en el final de su carrera en la in- auguración de la temporada de 1932 tuvo todavía ímpetus para conectar dos home-runs que pro- dujeron cinco carreras. IEA "El SOI” El Periódico de los Mexicanos "LLA LLJUL” — Escuche Usted todos los días el “PROGRAMA DE LAS MADRECITAS” CON ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA DE CASA GRANDE. de 5a7A.M. yde5a7P.M. TIOS ERROR RN RI K IF MARTES — JUEVES 5:14 SIGN ON 5:15 Reloj Musical 6:15 Melodías Mañaneras 7:15 México Lindo 7:45 Primeras Noticias 8:00 Desayuno Musical 8:30 Mensaje de Amor 8:45 Obituarios 8:50 Radio Bazaar 9:10 Noticias Agrícolas 9:15 Trovador Popular 10:00 Cita a las Diez 10:55 Mundo Femenino 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Puente Musical 11:30 Media Hora con Graciela 12:00 Su Noticiero 12:15 Iglesia Evangélica. (Jue- ves: Mosaico Mexicano) 12:30 Su Orquesta. (Jueves: Me- morias Musicales) 12:45 Torero 1:00 Artistas en Revista 1:45 Cuatro Corazones 2:00 Ecos de Betel 2:15 Dedicando su Canción 3:00 Clases de Inglés 3:15 Amor Imposible 3:30 Hora Siesta 3:55 Obituarios 4:00 Club 860 5:00 Naciones Unidas 5:15 Radio Baile 6:00 Sueños Musicales 6:30 Atardecer Ranchero 7:30 Ultima Edición 7:45 SIGN OFF 860 N — SABADO — 5:14 SIGN ON 5:15 Reloj Musical 6:15 Melodías Mañaneras 7:30 Amanecer Ranchero 8:00 Desayuno Musical 8:30 Mensaje de Amor 8:45 Obituarios 8:50 Radio Bazaar 9:10 Noticias Agrícolas 9:15 Club Escoba y Plumero 10:00 Fiesta con Cinco Estrellas 10:30 Cita Sabatina 11:00 Maestras en Cuisine 11:15 Letra y Melodía 11:30 Ecos de España 12:00 Su Noticiero 12:15 Mosaico Mexicano 12:30 Salón Calderón 12:45 Revival Hour 1:00 Dedicando su Canción 2:45 Fuente Sanadora 3:00 Nuestro Vals 3:25 Obituarios 3:30 Complaciendo sus Deseos 5:45 Ejército U. S. 6:00 Sueños Musicales 6:30 Atardecer Ranchero 7:30 Ultima Edición 7:45 SIGN OFF gozo zo zo azote ezo Kilociclos 1000 Watts de Potencia — DOMINGO — 5:14 SIGN ON 5:15 Las Mañanitas 6:30 Melodías Domingueras 8:25 Obituarios 8:30 Mensaje Evangélico 9:00 Fantasía Musical 9:30 Trovador Popular 10:00 Notas Musicales 12:00 Su Noticiero 12:15 Salud y- Provecho 12:30 Cartelera Cinematográfica 12:45 Sagrado Corazón 1:00 Hora Católica 1:30 La Tardeada 2:45 Hora de la Esperanza 3:00 Desfile de Exitos 3:30 Voces y Guitarras 4:10 Obituarios 4:15 Mensaje Evangélico 4:45 Crucigrama Musical 5:45 Peticiones Telefónicas 6:45 Hora Panamericana 7:15 Actividades de la Semana 7:45 SIGN OFF bat de Gil McDougald— hizo es- ta declaración: “Me gusta lanzar cada cua- tro días. Si no me dan trabajo suficiente, no me siento bien, me aniquilo. El primer día, des- pués de uno de lanzamiento, des- canso; el segundo voy a las a- fueras del campo y tiro un po- co. El tercer día tiro en el bull- pen como cinco entradas. Y el cuarto estoy listo para tomar mi turno regular”. Mike García, a quien sus com- pañeros llaman “El Oso” es o- tro ejemplo de los buenos resul- tados que se obtienen con el trabajo rudo, según Farrell, el que hizo la siguiente explica- ción: “Mike tuvo dos años malos, pero esta primavera volvió a su antigua eficiencia, cuando no le toca lanzar generalmente se va con el Harder (coach de los pit- chers) a practicar un poco los movimientos. Muchos lanzadores creen que cuando ya están en primera línea es porque saben todo lo que hay que saber. Mike no piensa así y sigue aprendien-; do”. Wynn y Lemon fueron descri- tos por Farrell como “los dos muchachos más trabajadores del “Nunca los ve usted ociosos en ningún momento. Toman muy en serio su papel. Y cuando no están lanzando se dedican a a- trapar pelotas o a correr. Duran- te la primavera cuando Wynn no estaba lanzando, se le veía fuera del campo corriendo. Lue- go venía al diamante, lanzaba un poco y volvía a salirse para correr más. Farrell afirmó que por lo que al pitcheo se refiere, la Tribu está en condiciones “mucho me- jores de lo que la gente cree”. Dijo que había tenido que ¡mandar a Hank Aguirre y a Bud Daley a San Diego con opción, pero predijo que muy pronto es- tarían de vuelta para colaborar con el equipo. “Por el momento —afirmó Fa- rrel—, estoy experimentando con Dick Tomanek y con Stan Pitu- la, que son un par de novatos. Los tuve conmigo en Indianápo- lis el año pasado, y creo que llegaron a hacer mucho, pero no es posible saber si esa opinión es buena o mala teniéndolos sen- tados en la banca. Por eso tuve que desprenderme provisional- mente del par de buenos lanza- dores que mandé a San Diego”. Farrell declaró que tiene ocho novatos tomados del equipo de 28 jugadores que estuvieron con él en Indianápolis el año pasa- do, y asegura que, de ellos, Ro- gers Maris, jardinero izquierdo y Larry Raines, short stop, van a quedarse definitivamente con los Indios. PEDRO INFANTE Y EL PUEBLO... (Viene de la página 2) trueno podía acompañarlo en su paso a la eternidad. Pedro y el pueblo; el pueblo y Pedro. Para el caso es lo mis- mo. Los dos forman un solo ser. De allí que él, Pedro o el pue- blo, como quiera llamársele, convivieron en todo momento, y cuando uno alcanzaba el triun- fo, el otro le acompañaba, o cu- ando uno vencía el otro se sen- tía igualmente vencedor. Eran lo mismo, el mismo ser. Los dos Pedro y el Pueblo, rieron y llo- raron juntos, amaron juntos. Mas el pueblo sigue viviendo y llo- rando, mientras su ídolo, el que también nació en humilde cuna, viaja en pos de la verdad y va en busca del perdón a sus terre- nales pecados. “Armas Limpias” en el Programa Nuclear de los E. U. (Viene de la Página 4) armas nucleares”. El doctor Libby habló sobre “la energía atómica de carácter militar” y dijo que a la larga, las más importantes realizacio- nes en el campo de la energía a tómica de éste pudieran no ser las armas atómicas propiamente dichas, sino otras aplicaciones de la energía atómica. El doctor Libby citó, como ejemplos, los submarinos, cruceros y portaa- viones movidos por medio de la energía atómica, así como tam- bién los pequeños reactores pa- ra la producción de energía e- léctrica que podrán transportar- se por avión a las más remotas localidades. PAGINA CINCO _ - _A- ___ ¡Fresco Por Refrigeración! DOMINGO - LUNES - MARTES - MIERCOLES 9 - 10 - 11 12 DE JUNIO MATOUK FILMS presento o PEDRO INFANTE, CLASA-MOHME, Inc. PROD. PROCIMEX presenta a, MicHEL, RAFAEL BALEDON OTRA GRAN PELICULA MEXICANA. Dirección de CHANO URUETA TAMBIEN EN EL MISMO PROGRAMA: —— ¿QUE CLASE DE MUJER ES ESTA? ¿ES UN MONSTRUO DE MALDAD, O UNA LOCA? ¿TRATARA DE VENGARSE DE ALGUNA DESVENTURA SENTIMENTAL? JUEVES - VIERNES - SABADO 13 - 14 - «on ARTURO MARTINEZ, JOSE ELIAS MORENO, VOLANDO VARELA, DAGOBERTO RODRIGUEZ, FERNANDO CASANOVA, LUIS ALDA: VICTOR ALCOCER y EL CHICOTE OLIMPIA FILMS presento a 15 DE JUNIO DAVID SUVA_ EMILIA CU l¡PROXIMAMENTE!! “PINTAME ANGELITOS BLANCOS” —además:— PEDRO INFANTE, en: “GITANA TENIAS QUE SER”