Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
“EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 9 de Noviembre de -1956. SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St Teléfono ALpine 3-4948 * Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. ” SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 9 Six Months: $2.00 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at pl least a period of six months. AM payments must be made to the Editor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono LA CITA? (Inédito) s '«Aprisa, aprisa”, —se decía la Chona—. Luisita no tar- da en regar la noticia por todo el rancho”. > , Caminaba presurosa bajo el sol quemante que abra- saba el aire seco. El polvo se le iba metiendo en los zapatos, nO po ns en el rancho comenzaría a hervir el escándalo. Luisita debía estar repitiendo a todo mundo: “La Cho- na no sabe las letras y me dió su carta a leer. El hombre ese la mandó llamar ....” La Chona se limpió el sudor de la cara; El sol se le había adelantado por el camino y los rayos le daban de frente. La maleta pesaba más a cada paso, pero no podía tirarla en el monte, necesitaba la ropa para lucirla cuando estuviera con Anselmo. Recordó a su novio tal como había llegado dos meses atrás, a casa del molinero, Era un mocetón fuerte y guapo. *Se había enamorado, y cuando él partió, tres semanas más tarde, le dijo: “Volveré por tí Chona, y nos casaremos”. No había regresado, pero la carta que mandó valía lo mis- mío. La Chona recordó la cara que puso Luisita al leer aquellas líneas: “Te estaré esperando en la estación de Men- doza, el día 4 en la madrugada”. Ñ “Si no me creyeran todos una quedada, tal vez no ha- ría ésto” pensó la Chona, “tengo ya treinta y cinco años; pero Anselmo me quiere y yo 'lo quiero a él, ya se callarán los chismes cuando vengamos casados, a visitar al molinero”. Pardeando la tarde llegó a la estación. Con una punta del rebozo se enjugó la cara y luego entró a la sala de: espera, No tardaría en pasar “el tren de abajo”. Sentada en una banca, miraba las cosas que ocurrían en torno; el balanceo nervioso de sus pies y el continuo limpiarse la cara con el rebozo, indicaban su nerviosidad. Un hombre gordo y sucio reía a carcajadas y junto a él una viejecita harapienta dormitaba. Paseando de un lado a otro de la sala, andaba un perro sarnoso. Se detenía frente a las gen- tes que comían algo y no reanudaba su marcha hasta per- der la esperanza de participar en el condumio. Luego, lle- garon unas señoras elegantes y la Chona fijó en ellas su atención. No cesó de observarlas hasta que se oyó silbar el tren de abajo y la sala se alborotó con un ir y venir de cargadores. La gente se aglomeró en las taquillas y los vendedores se precipitaron al andén. La Chona no quería correr el' riesgo de quedarse sin lugar; corrió a subirse, y antes de que el pasaje hubiera acabado de bajar, ya ella estaba en un buen asiento. Cuando el auditor le pidió el boleto, la Chona sacó del seno un pañuelo donde anudaba él dinero; unos cuantos pesos que había juntado vendiendo los huevos de sus ga- llinas. —Voy a la estación de Mendoza —dijo. Llegó en la madrugada. Una lluvia fina la envolvió en su frialdada al bajarse del tren. No había más que dos hombres en la sala de espera. —¿No han visto a un señor... por aquí? —les interrogó. —No hemos visto a nadie —dijo fríamente uno de ellos— tenemos aquí dos horas y no ha llegado nadie más. —Bueno, voy a esperar —suspiró ella, y sentóse en la banca de enfrente. ) En toda la noche no había pegado los ojos y comen- zaba a darle sueño, Pasó un rato cabeceando, hasta que DR. A. A. CARRASCO, D. C. CLINICA JEFFERSON 533 E. DE LA CALLE JEFFERSON PHOENIX, ARIZONA Si usted sufre de dolor de cabeza, estreñimiento, enfermedad alta presión de la. insomnio, nerviosidad, del estómago, o cualesquiera de las muchas ser tratadas favorablemente que pueden por a un muchacho giiero AL 4-9144 estómago, tales como: NO. PODER COMER NI RETENER E CABEZA: acompañado todo eto une A A VEAME CUANTO ANTES PARA TRATAMIENTOS ADECUADOS DE LOS MEJORES. — ESTA OFICINA SERA PERMANENTE — Horario: Lunes, Miéncoles y Viernes de 9 A. M. a 8 P. M. Martes, Jueves y Sábados de 9 A. M. a 6 P. M. Como siempre el Dr. Carrasco estará a sus órdenes. Anterior- mente estaba radicado en Glendale, pero para mayor con- veniencia de la gente se ha cambiado a esta. capital. “Lavados Mentales” para —Curar la Ulcera Gastrica APARATO Ruso QUE POR SUGESTION EVITA DOLORES A LOS ENFERMOS Por RENNIE TAYLOR, corresponsal de la AP. LENINGRADO, noviembre 6.— (AP).— Un experimento que a- punta la posibilidad de curar las úlceras. gástricas mediante una forma benéfica de “lavados Emplea México el Atomo en Provecho de la Agricultura RADIOISOTOPOS PARA . CONOCER EL EFECTO DE ABONOS EN LAS PLANTAS MEXICO, D. F., Noviembre 6. —Aefecto de estudiar la acción de los fertilizantes en las plan- tas se están utilizando con bue- nos resultados experimentales, rastreadores radiactivos, según informa la Asociación Nacional de Cosecheros. Al añadir isótopos al fertili- zante y examinar las: propias plantas, “es posible —dice la mencionada central—, compro- bar cuándo el abono llega a los tallos y a las hojas”. Agrega la misma Asociación que en esta forma se ha encon- trado que.el maíz, la caña de azúcar, la remolacha, el tabaco, y el algodón, sólo -asimilan el fosfato de los fertilizantes en las primeras etapas de su cre- cimiento. Manifiesta además, que los ra- dioisótopos han permitido, tam- bién analíticamente el proceso de la fotosíntesis, que según ex- ¡ponen Jos cosecheros, es quizá el más importante de todos los procesos naturales. “Este es el medio por el cual —afirma la Asociación de Cose- cheros—, las plantas verdes a- similan energía de la luz del Sol, óxido carbónico del aire y agua del suelo, produciendo los elementos de los cuales depen- de la vida humana. Con el em- pleo del óxido carbónico radiar- tivo ha sido posible ya identi- ficar muchos de los ¡primeros de la fotosíntesis, con lo cual au- menta los conocimientos sobre la producción de alimentos de materias inorgánicas”, Indice la misma agrupación por lo que respecta al agua del mar, que la ciencia ha podido ya. transformarla en líquido po- table no esterilizante, a precios que permiten su empleo en la irrigación. Dice la Asociación menciona- da que temas relacionados con el empleo de la fuerza atómica en la agricultura, será materia de físicos- matemáticos y otros investigadores, que asistirán al Congreso Nacional, que habrá de celebrarse en este mes. Es propósito: de la Asociación informar a los agricultores me- xicanos, sobre el empleo de la fuerza atómica para incrementar los cultivos esenciales. Lea "EL SOL” mentales”, por un fisiólogo ruso. El paciente es sometido a exá- men er una fila de instrumen- tos que registran el pulso, la respiración, el sudor (que es un índice del dolor y las ondas ce- rebrales. Estos instrumentos están co- nectados en, forma irregular, pe- ro importante, con un cuadran- te que puede ver el paciente. El cuadrante, con numeración del 1 al 10, está arreglado en tal forma que las señales de todos los instrumentos registradores se cómbinan en una sola señal que aparece en el cuadrante. El ope- rador tiene diferentes aparatos registradores para cada instru- mento, que no puede ver al pa- ciente. Cuando el operador se da cu- enta, mediante sus instrumen- tos, de que está a punto de o- cúrrir un ataque de úlcera, ¡per- mite que la aguja del cuadran- te visible ascienda hasta 5 —se- fial de un ataque fuerte. El ata- que —o espasmo— es una acti- vidad palpitante del estómago que agrava la úlcera al producir dolores y molestias en los teji- dos que impiden la curación natural. Las úlceras ordinarias curan si permanecen quietas durante un período suficientemente lar- go, pero el estómago humano es un órgand activo, que se mue- ve conforme al estado mental de la persona. Por tanto, el ope- rador deja que la aguja señale hasta el 5 varias veces, hasta que el paciente se acostumbra a saber que ese registro del cua- drante significa que va a ocu- rrir un ataque. Ese es.el momento en que el operador recurre a un triquiñue- la. Sujeta al paciente al instru- mento cuando su estómago está tranquilo, pero. de todos modos permite que el cuadrante regis- tre el 5. El paciente padece to- dos los síntomas de un ataque, Más tarde, cuando se presentan todos los síntomas, el operador hace que retroceda la aguja y el paciente no padece ningún dolor. Los experimentos, realizados en el Instituto Pavlov, fueron expuestos ante un grupo de mé- dicos norteamericanos que se en- ¡cueuntran de visita en la Unión Soviética, por el profesor Erwand Scharmirowitsch Airapetianz. SE VENDE: ESTOLA DE ZORRA GRIS. como nueva, 14-16, en $20.00 Por las noches o domingos,. desde el viernes: 914 N. 40th AVENUE Se Vende Casa ¡¡ESTA MAGNIFICA!! 1805 E. MARICOPA Casa grande, de 9 cuartos. ' Pago inicial muy pequeño. Le conviene pasar a verla. Tiene: un lote grande extra, 2 cuartos de baño completos, y jardín con muchos árboles. TELEFONO: AM 5-8796 O véame en la tienda: HENSHAW DEPT. STORE 201 E. Henshaw la sala se llenó con el ruido del día. Entonces perdió la es- peranza y salió a preguntar por dónde quedaba el camino a Santa Lucía Tampalatín. . Seguía lloviendo. La Chona caminaba entre el pinar bamboleándose sobre el suelo resbaladizo y empapado. De vez en cuando deteníase bajo la lluvia y abrazada de un pino tomaba aliento para seguir adelante. Habría caminado unas dos horas, cuando la cabaña apareció de pronto en un claro de la sierra. —¿Vive aquí un señor que se llama Anselmo Her- nández? —preguntó al viejo que le abrió la puerta. —Sí, aquí vive. Es mi hijo. La pobre se cortó tanto, que estuvo a punto de echarse a llorar. —Dígale que aquí está carta. .Chona.... él me mandó una El viejo la condujo a la cama de un enfermo. Anselmo estaba grave. Recibí una carta —dijo ella. —Si, te mandé decir que te esperaba en la estación, estaba bueno y sano, pero me agarró la enfermedá. La Chona pasó la noche acurrucada en la cocina. En la madrugada la despertó el viejo que deseaba tomar café. —Me voy al pueblo —le dijo— voy a trai al padrecito. El padre de Anselmo volvió pronto con el cura. Después de haber recibido los auxilios, el enfermo pi- fué explicado aquíó dió que lo casaran con la Chona, y así, en la soledad de sierra, en una ceremonia triste y oscura, la solterona se convirtió en esposa. La tarde de ese mismo día, quedó viuda. Mientras avanzaba por el pinar, de vuelta a la estación, la Chona lloraba amargamente. ¿Quién le iba a creer en su rancho, cuando dijera que se había casado? La Vida Agitada es Fuente de Neurasténicos NI CONTAGIOSA NI INCURABLE ES YA LA ANTES TEMIDA LEPRA MEXICO, D. F., Noviembre 6.— Una gran ovación fué tributada ayer a la doctora Estrada Silos, cuando afirmó que la lepra es perfectamente curable, que el contagio es casi nulo y que a los enfermos debe vérseles con naturalidad y permitirles vivir en el seno de la familia. En' un trabajo presentado en el III Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, que se efectúa en el au- ditórium del Instituto Nacional de Cardiología, la doctora Carmen Estrada Silos, del Centro Dermatológico Pascua, MEXICO, D. F., Nov. 6— La afirmó que en la actualidad ha cambiado completamente el dtticiónte aliinentación y la vi- | Concepto del mal de Hanses, pues gracias a los medicámentos da agitada de la metrópoli se| modernos, entre ellos las sulfonas, es curable. Agregó que unen y constituyen entre ambas |es necesario divulgar esto a fin de ofrecer al médico gene- una fábrica inagotable de neu- rasténicos, según lo afirmó el doctor Jorge Meneses Hoyos, presidente de la sección de car- diología de la Asociación Mexi- cana de Estudios de Farmacolo- gía y Terapéutica. El citado galeno presentó un documentado estudio sobre los aspectos psíquicos y las altera- coines psicosomáticas en los pa- decimientos cardiovasculares, en la sesión que se efectuó del ci- clo de estudios de “Actualización de Medicina Psicosomática”, en el auditorium del Seguro Social. El. doctor Meneses Hoyos se refirió también a los histéricos, a los melancólicos y a los hipo- condríacos. Indicó que los trabajos exte- nuantes por prolongados y las ocupaciones nocturnas son fuen- te inagotable de neurasténicos, y citó entre los más afectados a los linotipistas, telefonistas, em- pleados de centros nocturnos, et- cétera. Por otra parte, el doctor Car- los Véjar Lacave, especialista en terapia psíquica, presentó el tra- bajo “Aspectos Médicointernistas de. la Medicina Psicosomática”, en el que aseguró que de cien pacientes que llegan al consul- torio, una tercera parte son por- tadores de gnfermedades orgáni- cas; otra tercera parte sufren desequilibrios psíquicos y el res- to son enfermos psicosomáticos, “en los cuales 'no se encuentra, ni por la clínica ni por los es- tudios complementarios más mi- nuciosos, la lesión- o el cambio estructural que condiciona sus síntomas y cuyos trastornos son catalogados como enfermedades funcionales”. Ayuda Mutua Entre México y Estados Unidos PALABRAS CORDIALES EN LA REUNION DE LA BUENA VECINDAD SAN ANTONIO, Tex., Nov. 6. —México y los Estados Unidos, así como comparten una fronte- ra común, también comparten problemas comunes que pueden |* resolverse dentro de un espíritu de fraternidad; dijo el diputado Kilgore, demócrata de Texas, an- te el Consejo Internacional de Buena Vecindad. El representante de McAllen fué el orador principal en el ban- quete ofrecido por el consejo, co: mo acto final de la quinta a- samblea semestral del grupo. Dijo Kilgore: “Sabemos que lo que ayuda a uno ayudará al .| otro. Sabemos que lo que cons- tituye un peligro para uno, lo constituye para el otro. Es una tontería que uno de nosotros, como nación y como estado, bus- que una solución unilateral a un problema para el cual es fac- tible solamente una solución co- mún. “El Consejo es el trampolín para colocar nuestras culturas comunes, nuestro comercio co- mún y nuestros problemas co- munes, dentro de una relación más ¡placentera y una coopera- ción más fructífera”. Colega de Jalisco que es Premiado “EL INFORMADOR” DE GUADALAJARA, FUE OBJETO DE PRESTIGIADA PRESEA NUEVA YORK, Noviembre 6.— Tres periodistas latinoamerica- nos entre los que figura el me- xicano Jesús Alvarez del Casti- llo, Director y propietario del “Informador”, de Guadalajara, y dos norteamericanos, recibieron el prestigiado premio Moors Cabot” en reconocimiento de su distinguida labor periodís- tica y por su valioso aporte al entendimiento interamericano. KK Lea "El Sol” “María ral la concepción moderna sobre la lepra y que pueda orien- tar debidamente a sus pacientes. La sesión de ayer fué presidida por el profesor José Gay Prieto, a quien acompañaron en el presidium los doctorés Jorge Vega Núñez y Jesús R. Acedo. El doctor Oswaldo Arias, director de la Escuela Médico Militar, presentó un trabajo en el que señaló los saludables efectos de un antibiótico descubierto en Rusia y que se usa para el impetigo, las forunculosis y otras dermatosis. El doctor Arias trató a 17 enfermos de edades variables y de ambos sexos, con 750 miligramos diarios del antibiótico citado durante 9 días. Todos los enfermos curaron- y se presentaron pocas r ecaídas. a LAS SULFONAS CONTRA LA LEPRA El doctor Beirana, de México, se refirió en su ponencia a la benéfica acción de las sulfonas en el tratamiento de la lepra. Dijo que estas sustancias han demostrado ser per- fectamente tolerables y efectivas desde las primeras dosis, lo que las ha convertido en el tratamiento para el mal de Lázaro, Agregó que las sulfonas tienen muy baja toxicidad y precio bajo. Afirmó el doctor Beirana que las sulfonas también tie- nen benéficos efectos sobre la: tuberculosis, enfermedad que se encuentra muchas veces asociada con la lépra. Citó el caso del enfermo que padecía una lepra que había estado en evolución durante 20 años. Sin embargo, el mal ce- dió en unas cuantas semanas y finalmente quedó completa- mente eliminado. La esclerodermia y la dermatomicosis fueron estudiadas por el profesor Borda, quien las describió como padecimien- tos que no solamente son interesantes desde el punto de vis- ta dermatológico, sino también desde “el social y económico, porque generalmente afectan a personas adultas á quienes invalidan temporalmente. MISTERIOS DE LOS MALES DE LA PIEL Un trabajo que llamó mucho la atención fué presentado por el doctor J. J. Rodríguez y se refiere a sus observaciones en numerosos enfermos de “lupus eritematoso 'discoide”. a quienes trató con medicamentos antimaláricos. En la discusión, algunos dermatólogos dijeron que pue- den presentarse reacciones más o menos violentas en algunos casos tratados en la forma descrita por el doctor Rodríguez; pero en general, todos estuvieron de acuerdo en que el tratamiento antipalúdico es el .más indicado para enfermos de “lupus eritemastoso discoide”. ' El doctor Jacques M. Pluss, de Nueva York, se refirió al problema actual de los estafilococos en los padecimientos de la piel (son las bacterias patógenas más importantes que originan infecciones cutáneas). Mencionó especialmente la resistencia de estos microrga- nismos a los antibióticos y agregó que el estafilococo ha re- cobrado una importancia que parecía haber perdido con el advenimiento de la penicilina. k / 4 e Se observará el DIA DE LOS VETERANOS permaneciendo cerrada el Lunes, Noviembre 12 Para los días de fiesta y servicios de emergencia, en fines de semana, consulte su directorio de telefónos. Pad hot | e ESTAMPAS — ROSARIOS Ju O SANTOS DE BULTO O LIBROS DE OIR MISA ' (4 ORACIONES DE TODAS CLASES Los Encuentra usted, a muy bajo Precio, en: “EL SOL” 62 SUR CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZ. (Entre Washington y Jefferson)