El Sol Newspaper, November 9, 1956, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

IKE TRIUNFA OTRA VEZ. MCFARLAND, RE- Que Piensa la Nueva Generacion - EL SEÑOR VIDAL' RIVERA JR. El Sr. Vidal Rivera Jr. es hijo del Sr. Vidal Rivera y de la Sra. Estelita Aragón de Rivera. Vidal nació: en Los Angeles, California el 15 de Mayo de ... 1930. Vidal hizo su educación ¡primaria y secundaria en la es- cuela de Santa María, de Phoe- nix. En 1948 graduó de la secun- | SR. VIDAL RIVERA JR. daria y se matriculó en el “Pho- enix College” pero por desgra- cia .se lastimó-.en un accidente. después de 3 meses de asisten- cia y tuvo que dejar el colegio. En Junio de 1949 ingresó a la Marina de los Estados Unidos, y en Julio de 1950 fue comisio- nado en el Japón donde estuvo hasta Mayo de 1951, pero su re- torno fue corto, pues el 31 de Diciembre del mismo año volvió al Japón donde permaneció has- ta 1952. M Vidal estudia para Profesor de , Arte y Español en el nivel de educación secundaria en la Uni- versidad de Arizona en Tempe. Vidal pertenece al Delta Sigma Phi, que es la fraternidad más prominente del campo de la U- niversidad de Tempe; también pertenece a la Legión America- na y al Cuarto Grado de los Ca- balleros de Colón. En Sept. de 1955 se casó con la preciosa se- fiorita Berth Zazueta, quien en 1954 fue Reina popular de las| fiestas patrias en Phoenix. Vi- dal tiene tres hermanitas, (Pasa a la Página 6) Tienen Confianza en Vencer al Temible Cáncer YA SE PUEDE SALVAR A LA MITAD DE LAS VICTIMAS DE ESE MAL Semanario Popular Independiente de Información. icinas y Talleres: 62 S. 3rd. St. Año XV—Tomo 9. [vireNES 9 DE NOVIEMBRE DE 1956. | Teléfono AL 3-4948 Y STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Arizona No. 689 Este es el carro alegórico denominado “Japón” que se ganó el premio mayor del desfile de carros alegóri- cos de la Universidad de Tempe. Este carro fue diseñado por el joven Vidal Rivera Jr., miembro de distin- guida familia mexicana de esta capital. ñ "Misa en Memoria de la Sra. Esther Martínez, en Mesa El martes, día 13 de Noviem- bre, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, en Mesa, Ari- zona, se verificará una Solemne Misa en memoria de la finada señora Esther Martínez, ¡quien '| cumple un año de fallecida. WASHINGTON, Nov. 6.— Mef- ford R. Runyon, vicepresidente ejecutivo de la Sociedad Norte- americana contra el Cáncer, de- claró que se realizan tantas in- vestigaciones “alentadoras”, que “por vez primera es posible, atre- verse a ¡pensar con confianza en que el cáncer- será vencido, y en' esta generación”. Runyon indicó también, en un discurso ante una reunión de la Sociedad Contra el Cáncer, del Distrito de Columbia, que el cin- cuenta por ciento de los enfer- mos de cáncer podrían salvarse ya ahora, si se hiciera uso más amplio de los conocimientos ac- tuales. Seguidamente explicó Runyon que hace diez años se salvaba uno de cada cuatro pacientes cCancerosos, que esa proporción es actualmente de uno de cada tres, y añadió: “Los medicamen- tos nos dicen que la situación podría ser mejor, ya que la mi- tad de las persqgnas que enfer- man de cáncer podrían salvar- se”. La. Misa dará principio a las 8:30 de la mañana. Su esposo, el Sr. Don Jesús María Martínez, así como sus hijos: Ramón, Ma- ría Luisa, Frank, Manuela Vás- quez, Esther Rendón, Esperanza Padilla, Alejandro, Jesús y José Martínez invitan a todas sus. a- mistades para que les acompa- fien en este día en que toda la familia se reunirá para elevar a Dios Nuestro Señor sus oracio- nes por el eterno descanso de su alma, recordando así al ser más querido de la tierra. Su esposo el Sr. Martínez y to- da la familia agradecerán infi- nito el estar en compañía de sus finas amistades en la So- lemne Misa el martes 13 del presente més en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, de Me- sa, Arizona. La familia Martínez es muy conocida y muy estimada en to- da esa región del Condado, y su pena embargó no solamente a ellos sino a todos los que tuvi- mos el placer de conocer a la FANATIZADA POR SU RELIGION Y ENLQUECIDA POR HAMBRE SE COMIO A SU UNIGENITA. CALCUTA, India.— Los residentes de una aldea semi- salvaje del interior del país llegados aquí durante el curso de la semana, dieron detalles del macabro suceso de una ma- dre blanca que fanatizada por sus frustradas creencias re- ligiosas, y enloquecida por el hambre, se comió a su propia hija. Sentada frente a su choza construida de zacate y lodo, y. ante los horrorizados ojos de un grupo de mujeres y niños que sobrecogidos por el espanto no pudieron evitar el hecho, Genevieve Gomosky Yosick, ex-misionera polaca, como una loba hambrienta, se comió la cara y los bracitos de su hija aún viva todavía. Según los aldeanos, desde hace varias semanas Gene- vieve había dado señales de enajenamiento mental pero nun- ca creyeron que sú locura la llevara al grado de ser la de- voradora de su unigénita. Genevieve, hija única de padres cristianos, se educó en un seminario de Varsovia, para seguir la carrera de misione- ra. A la edad de 19 años, contra la voluntad de sus padres, se embarcó para la India, atraída por posibilidades de ca- tequizar salvajes hacia las creencias cristianas. Pero el destino le tenía reservado algo diferente a Ge- nevieve de lo que había soñado. 'A los tres años de vivir en- tre una tribu semi-salvaje, se enamoró de uno de los jefes de la misma tribu, y empezó a los pocos meses de haberse convertido en la amante salvaje, a practicar los ritos de una religión muy contraria a la que había llevado hasta las re- giones de la India misteriosa. Pocas semanas después de haber nacido la hija de Ge- nevieve, su amante la abandonó, y fué entonces cuando la pobre mujer empezó a dar muestras de locura. distinguida dama desaparecida; “EL SOL” una vez más envía y por la que hoy lloran aún sus|sus condolencias a la familia inconsolables hijos y su aman-| Martínez y pide a Dios la tenga tísimo esposo. en Su Santo Reino. adre Que Devora a su Hija Se Iniciará una Serie de Artículos Religiosos Es para “EL SOL” un gran placer anunciar que para la pró- xima semana empezarán una serie de artículos intitulados “Es- ta es la Fé”. Los primeros artículos estarán a cargo del muy Reverendo Pa- dre Gilbert Padilla, de la Parro- quia de Nuestra Señora del Car- men, de Tempe, Arizona. El Padre Padilla nació en Mo- renci, Arizona y fue criado en la ciudad de Tucson, Arizona. En 1949 se graduó del “Colegio” de Los Angeles, California, que es un Seminario Vicentiano. Seis años más tarde se graduó del Seminario de San Juan, en Ca- lifornia. El Padre Padilla es hijo del Lic. J. C. Padilla y de la Sra. Sofía de Padilla, de Tucson, Ari- zona, ambas pertenecen a fami- lias muy prominentes de Arizo- na. El Padre Padilla fue ordenado en 1955 y ahora se encuentra en su primera misión en la Parro- quia de Nuestra Señora del Car- men en Tempe, Arizona. Estamos seguros de que estos artículos serán del completo a- grado de ustedes, ya que el Pa- dre Padilla es una persona cul- tísima y muy bien preparada para presentar el tema: “Esta es la Fe”. ELECTO wr. a TEL SR PRESIDENTE EISENHOWER FUE ELECTO A UN El Sr. Presidente Eisenhower acepta ante un público de miles de almas, en el Cuartel General Republicano en Washington, ma- nifestando que era “Una confian- za sagrada” con la que le ha- bían investido al reelegirlo nue- vamente Presidente. Una mayo- ría exorbitante de votos siguie- ron a las promesas de Ike de “Paz y Prosperidad”. El candidato Stevenson envió un telegrama al Señor Presiden- te Eisenhower felicitándolo y al hablar dijo que en esos momen- tos no había ganadores ni de- rrotaglos, que todos eran ameri- canos y deberían trabajar unidos por la prosperidad de la patria. el Sr. Nixon,+ Vice-presidente y su esposa, recibieron las mas es- truendosas ovaciones y. mues- El Sr. Presidente y su esposa, | SEGUNDO PERIODO tras de simpatia. En Arizona, el Sr. Presidente Eisenhower reci- bió casi dos por cada un voto, EL SENADOR HEYDEN, POR LA MILESIMA VEZ, RECIBE LA CONFIANZA El Senador Heyden fue reelec- to por muchas veces con una mayoría de votos inigualada. EL DIPUTADO SR. RHODES TRIUNFA CON MAYORIA DE VOTOS. El Sr. John J. Rhodes, actual- mente Diputado al Congreso de ¡los Estados Unidos, fue reelecto por tercera vez al mismo puesto ¡que ha desempeñado con toda , dignidad. (Pasa a la Página 6) El Sr. Gobernador El Sr. Ernest W. McFarland, actualmente Gobernador de A- rizona, fue electo con una vota- ción sin precedente en la histo- ria de Phoenix. Y manifestó: “Comprendo en absoluto la gran responsabilidad que ustedes han puesto sobre mis espaldas al re- elegirme Gobernador del Esta- ¡| do”. “Sobre todo, estoy inmensa- ¿| mexite! comp! 'acido, y convéncidb de que la: votación prueba de una vez por todas, que todos us- tedes, los ciudadanos de nuestro McFarland Fué Electo para un Segundo Término Estado, están satisfechos de la | forma en que he llevado a cabo mi cometido como su Goberna- dor durante los últimos 2 años”. “Durante ésta campaña, me con- creté a presentar ante ustedes hechos y casos concernientes al bienestar del gobierno. Ahora han sido sancionados por uste- des”. Todos log partidarios del Go- ¡ bernador McFarland han estado ¡ enviando telegramas y felicita- ciones al Sr. Gobernador. Por el Profesor EUGENIO MARIN Con ésta, se termina una se- rie de artículos escritos con el propósito de dar luz al poder po- tencial que exis- te entre noso- tros los mexica- La Educación es la Madre de las Profesiones; es el Unico Recurso en el Desarrollo de Nuestra Colonia de cada alumno lo permita. Estos artículos han tenido por objeto presentar a nuestros lec- tores la ingente necesidad de la educación que hoy en día es re- querida. , Han querido exponer las facilidades que nuestras es- cuelas ofrecen para todos los ni- fos y que en muchos casos no- tros los mayores somos los cul- pables si ellos no terminan la nos del Estado de Arizona, y con la esperan- za de que todos hagamos es- fuerzos para darles a los nues- tros toda la educación que sea posible así como la capacidad Eugenio Marín escuela elemental o secundaria. Se espera que siquiera en una mínima forma hayan conmovido a aquellos que están de acuerdo conque hasta el presente, casi todos nuestros esfuerzos para el (Pasa a la Página 6) EL INTELIGENTE JOVEN JOSE ESCUDERO GONZALEZ, DE SUPERIOR Es un orgullo para “EL SOL” el presentar ante nuestra colonia al joven Joe Escudero González, quien por su cultura y por su educación es merecedor del res-, peto de todos. Ojalá y muchos de nuestros jóvenes tome este ejemplo y se den al estudio y cursen Colegios y Universidades para que puedan llegar a la al- tura en que se encuentra Joe González, quien si ha logrado elevarse tan alto, se debe a que está preparado y capacitado pa- ra seguir adelante y llegar aún hasta el lugar que le correspon- de. No es posible triunfar en el campo del saber y de la alta política si no hay preparación; hay que estudiar y quemarse las pestañas antes de lograr esca- lar y ocupar un lugar distin- guido entre la gente de valía. Nació el Sr. González en Bo- wie, Arizona, hijo del finado Sr. Francisco P. González, de Supe- rior, Arizona, y de su distingui- da esposa la señora Luisa E. de González, de Mazatlán, Sinaloa, México. El Sr. González fue educado en la escuela primaria y secun- 1939. Fue a la Universidad de Yale en New Haven, Connectícut, al Colegio de México, D. F. y a la Universidad de Arizona en Tucson. Perteneció a las Fuerzas Aé- reás de los Estados Unidos de 1940 hasta 1946, con el rango de Primer Teniente. Fue Secre- tario Ejecutivo del Senador Carl Hayden de Arizona en Washing- ton desde 1949 hasta 1952. Más tarde fue Gerente de Centros Mi- gratorios del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos en Irapuato, Gto., Guadalajara, Jalisco y Monterrey, N. L., de Septiembre de 1952 hasta fines de 1954, De Sept. de 1954 al presente, Ayudante al Comité sobre Pre- supuestos del Senado de los Es- tados Unidos en Washington, D. C., del cual el Senador Carl Hay- den de Arizona, es Presidente. En 1955. Fue miembro de la Delegación norteamericana en Ginebra, Suiza, en el Palacio de Naciones, tratando sobre refu- giados europeos. Durante el mis- mo año: Gira por México y Cen- tro América en Asuntos: relacio- daria de Superior, en el Colegio del Estado de Arizona de 1938 a nados con la construcción de la (Pasa a la Página 6)

Other pages from this issue: