Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER £ Published every Friday by J. C. Franco. A Entered as a second class matter at Phoenix, Arizona. under No nos hacemos responsables de March 20, 1940 at the Post Office the Act of March 3, 1879, las ideas entendidas por nuestros z colaboradores. Para pretio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 AL out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor. Post Address: P. O. Box 1448 Phoenix, Arizono Wade Church, : Candidato para el Congreso WADE CHURCH El Sr. Wade Chunch, abog; de Phoenix, anuncia su candi- datura para representante en el Congreso, por el Distrito 1, del Condado de Maricopa, sujeto a las Primarias Demócratas. En su anuncio, Church mani- fiesta que: “Cuando nuestros ciu- dadanos-son enteramente infor- mados de los asuntos importan- tes de Estado, sean de a na- ción o internacionales, su juicio siempre será acertado. Es por e- Jo, que faltando un año entero para la elección general impor- tante, yo estoy anunciado mi in- tención de dar este informe a la gente y para demostrar con cla- ridad, valor y convicción, que el Partido Demócrata contesta a- quellos problemas que más sir- ven a la gente; que nuestras nor- mas están bien dentro de las ne- cesidades y esperanzas y carác- ter de todos los hombres y mu- jeres de este país”. Church agregó que: “es su cre- encia que recientes campañas e- lectorales han tendido a degene- rar en encuentros personales con muy poco respeto a la verdad que confronta nuestra nación y nuestro tiempo”. “Yo tengo la ilusión que, los atentados no se volverán a co- meter para confundir a la gente con exhibiciones de antigueda- des, ¡pero es mi propósito el dis- cutir que en estos tiempos pe- ligrosos requieren que nuestros ciudadanos entiendan. Es mi es- y mi intención el hacer ésta información interesante pa- ra que la gente esté contenta y con gusto considere ésto impar- cialmente. Yo creo que en esta forma, los votantes sabrán ele- gir representantes que reflejen su propio juicio”, —dijo Church. Church, residente de Phoenix desde 1942, fue presidente de la Federación de Trabajo del Esta- do de Arizona de 1943 a 1947. Fue miembro del Arizona Em- ployment Security Commission, de 1944 a 1951. Fue miembro y Vice-preidente de la Phoenix U- Robert Morrison, Candidato a Término COMO ABOGADO GENERAL “ROBERT MORRISON Robert Morrison anuncia su candidatura para reelegirse como Abogado General del Estado, su- jeto a las Primarias Demócratas en Septiembre 11. Anteriormen- te Abogado del Condado de Pi- ma, Morrison fue electo Aboga- do General en 1954, asumiendo esa oficina en Enero 1 de 1955. Trabajó muy de cerca con la Legislatura durante sus juntas regulares y extraordinarias. De- bido a su duración, había mu- chas requisitorias para opinio- nes de los miembros y jefes de no de Morrison en la Oficina como Abogado General, ha sido notable por requerir estricta ad- herencia a la Constitución y le- yes del Estado. Morrison, quien tiene 47 años de edad, ha vivido en Arizona desde 1936. Es ca- sado con la que fuera señorita Golda- McCullough. Tienen tres hijos. Antes de graduar del Co- legio de Ley en la Universidad de Arizona, Morrison fue emple- ado de la Mountain States Te- lephone y Telegraph Co. Morri- son fue Abogado del Condado de Pima de 1951 a 1952. Morrison ha sido siempre De- mócrata. nion Housing Authority, de 1947 a 1952 y Asistente del City Má- nager, en 1947, Se graduó como alumno sobresaliente de la U. C. L. A., en 1933. Tiene 47 años de edad. Es casado con Margarita K. Smith, que fuera maestra de escuela, Tienen tres hijos. Viven en su casa propia al E. de Gra- nada Rd. A ENFERMEDADES: ESTOMAGO VESICULA BILIAR continuar sufriendo Eructos, Acedias, Latido? Cuando las famosas taurar su salud y felicidad! todo el sistema, senando las partes nando así alivio rápido sin ULCERAS - HIGADO de los molestos síntomas de Gas, Agruras, Acido, Vómito; pen pueden ayudarle a res- on creadas para beneficio de afectadas y proporcio- tratamiento oficina y con nuestro tratamiento natural de yerbas. Las yerbas naturales del Dr. Bettner. purifican, limpian restauran la función normal del estómago, hígado y el ¡endo y bajando la Hnpocha ¿aj sea Pa mal, hay un remedio herbo! usted. EXAMINACION DE BAJO COSTO, SI CIRCULACION POBRE.— Si usted tiene síntomas como: punzadas, sudor de las pier- nas o pies, piel descolorida o comezón, dolor mientras está parado o caminando, dolor de espalda y balance pobre —Obtenga una exa- minación ahora— Esta clínica está especial- mente equipada incluyendo lo más moderno en Hydro Toco y Terapia de Onda Supersónica para diagnos- ticar y dar tratamientos a la causa de la condición — Todos los Casos Industria- les y de Aseguranzas son aceptados. . No para RAYOS X, A MUY ES NECESARIO. Dr. D. R. Betiner N. D E 311 E. MCDOWELL ROAD PHOENIX, ARIZONA TEL. AL 2-0541 — Se habla español — Abierto diariamente, de 9:00 a 6:00 P. M. Miércoles por la noche: de 7:00 a 9:00. Domingos: de 2:00 a 3:00 P. M. presión de san: DDD SO SO O O SO TOO OSO OO O A departamentos. El primer térmi- | | we: “EL SOL: El Sr. Horace B. Ss El Sr. Horace B. Griffen, que aparece en el grabado, es candidato Republicano para Gobernador; vigila mientras los trabajadores dan los últimos pies para el cuartel general de retoques al gran rótulo 14x10 su campaña que acaba de abrir en: 828 al Norte de la Ave. Central, en Rhoenix. A la izquier- da se puede ver al Sr. Walter Zipf, gerente de la campaña del Sr. Griffen, Griffen es el primer candidato en ambos Parti- dos que abre su cuartel general del Estado en el centro de Phoenix, para la campaña de 1956. El Sr. Jack Choiser, Candidato para Abogado del Cond. JACK CHOISSER El Lic. Jack Choisser, quien anteriormente sirvió como Abo- gado de la Ciudad durante cua- tro administraciones, y fue ade- más Asistente del Abogado Ge- neral del Estado, anuncia su candidatura para Abogado del Condado de Maricopa, sujeto a las Primarias Demócratas el día 11 de Septiembre. Al dar a concer sus califica- ciones, el Sr. Choisser señala su pasado, su experiencia en la O- ficina del Abogado General y, muchas otras experiencias ad- quiridas durante su larga estan- cia en la Ciudad. El Sr. Choisser dice: “El Abogado del Condado no solamente tiene la responsa- bilidad de los casos criminales, sino también tiene la posición muy importante de dar consejo a los Oficiales del Condado. Pa- ra que una persona pueda de- sempeñar bien estos deberes, de- be estar bien preparado y debe ser un abogado de experiencia. La única promesa que ofrezco es emplear personas de quien se pueda depender y que puedan administrar bien y practicar los puntos de ley sin favoritismo”. Jack Choisser nació hace 45 años en Montana. Vino el Esta- do de Arizona siendo muy jó- ven y graduó de la Phoenix, U- nion High Scholl y del Colegio de Phoenix y, después mas tarde del Colegio de Ley de la Univer- sidad de Arizona. Sirvió en el ejército y fue a ultramar. Fue Comandante sub- teniente, en el ejército aéreo. Practicó Ley en esta capital, con su hermano William Choisser. Fue presidente del Post No. 1 de la Legión Americana. Uno de los fundadores del Club de la Reserva de “Oficiales. Es Presi- dente de la Orden Militar del Club de Oficiales de la Reserva. Es presidente de la Orden Mi- litar de las Guerras Mundiales y miembro de los Veteranos de Guerras Foráneas. Pertenece a los veteranos inhabilitados; El- ks, grado 32 de los Masones; y Shirines; de lo Orden de los Mo- ose y de su Iglesia. Nicholas Udall, Candidato a Reelección NICHOLAS El Juez Nicholas Udall, de la Corte Superior del Condado de Maricopa, anuncia su candida- tura para reelegirse al puesto de Juez, sujeto a las Primarias Demócratas el día 11 de Sep- tiembre. Porque los Jueces en el Condado de Maricopa son electos por divisiones, el Juez Udall se- rá candidato por la división No. 2, en la cual él ha presidido, por los últimos 3 años y medio. Un exponente de la reforma ju- dicial, diseñada para teducir tiempo entre la institución legal y el jucio actual, el Juez Udall ha establecido un envidiable ré- cord desde que llegó al bando en 1953. Durante doce meses en ser- vicio como Juez asignado, él hi- zo énfasis en conferencias antes de los juicios, como una forma mayor de aminorar los juicios y el cambio de juirios que re- querían menos de una hora. Esto no solamente ha reducido el costo de la Corte por los li- tigios, sino también ha jugado un papel importante reduciendo la cantidad de casos civiles que esperaban juicio. Su reputación como Juez honrado es tal, que pertenece al Comité de Juicios de la Barra Americana. Además ha dado demostraciones de juicios ante la Barra de California, Ne- vada y Utah, así como en Ari- zona. El Juez Udall se distinguió en el campo Municipal antes de llegar al puesto de Juez; fue Mayor de Phoenix tres veces y ayudó a edificar el buen gobier- no de que disfruta la ciudad ahora. Fue también del Conci- lio. Nació en 1913, en St. Johns; hijo del Sr. John H. Udall y de su esposa. Fue a la Universidad de Arizona y a la Universidad Brigham Young y se matriculó en la Universidad de George Washington D. C. Allí se recibió como Abogado. Volvió a Arizona en 1944; pasó la examinación de la Barra y se dedicó a la prác- UDALL Sr “Griffen, Candidato Republicano para Gobernador del Edo. ARE La Muerte de David Aguirre Berlanga Versión de Martín Luis Guzmán. Una mañana, Rodolfo Fierro llegó a la Secretaría de Guerra menos compuesto y sonriente que de costumbre. En realidad su hermosa figura se conservaba íntegra. Llevaba, como siempre, aquel admirable par de mitasas, que adquirían en sus piernas un vigor de línea extraordinario. Su sombrero tejano de lo más fino y blanco, no había perdido, en la manera como le cubría la cabeza, ni un ápice de su aire vágamente provocativo y segu- ramente amenazador. Seguía su frase envolviéndose en las mo- dulaciones de un timbre 'suave y rehuyendo las palabras mal- sonantes o soeces. Su ojo, lige- ramente defectuoso, miraba aún con la misma pupila afirmativa. e inquisidora. Mas, sin embargo, todo él parecía como circundado aquella mañana por un velo o- paco: sin estarlo de hecho, se veía marchito, envejecido, Venía a verme, igual que tan- tas otras veces, en busca de di- nero, pues a fuerza de buen ge- neral y buen revolucionario gas- taba mucho. Los cientos, los mi.- les de pesos se le escurrían por entre. los dedos con más -facili- dad que si en cada uno tuviera una fábrica de “bilimbiques”. Y como desde que entramos en México, la Secretaría de Guerra —esto lo sabía él muy bien— es- taba obligada a ser su banco, cada dos, cada tres días se lle- gaba hasta mi mesa y me decía con su voz más suave y segura. —Quiero ponerle a usted 'un recibito. —Imposible —le contestaba yo siempe—; no tenemos un centa- vo. Pero él, que concía el juego, insistía con los mayores recur- sos de sus dulzuras verbales y acababa sacándome la autoriza- ción para parte, por lo menos, de lo que esperaba. En esto, por lo demás, yo no hacía sino ce- firme a las instrucciones de don José Isabel Robles. “A Fierro — me había dicho— necesitamos tenerlo grato a cualquier precio”. Y, en verdad, el precio que por Fierro pagábamos no era excesi- vo en comparación con lo que otros costaban: tan sólo dos o tres mil pesos tres o cuatro ve- ces por semana. —Bueno —le pregunté ésta vez al ver que tras saludarme no me decía nada—: ¿por cuánto el recibo? —Por lo que guste —respon- dió—. Lo principal no es ahora eso.... Quisiera hablarle— Ha- blarle en lo particular. Y sonriente, subrayó las últi- mas palabras con una mirada hacia los dos taquígrafos que se encontraban junto a mi escrito- rio y hacia varios militares que esperaban, sentados en el estra- do de enfrente, su turno de au- diencia. Mandé a los taquígrafos que se retiraran e invité a Fierro a sentarse en una butaca inme- diata a mí. —No —observó él—. Dificulto que así pueda hablarle libre- mente. Despache usted a esos o- ficiales o vamos a otra parte donde estemos solos de veras. Adiviné' entonces que se trata- ba de algo positivamente serio. De modo que, sin más explica- ciones, le indiqué al militar vi- llista que me siguiera fuera de mi oficina.. Atravesamos la an- tesala y el despacho del Minis- tro, donde a esa hora no esta- ban más que los ayudantes; abrí la puerta, disimulada en la pa- red, que daba acceso a la alco- ba privada, y allí nos encerra- mos. Me senté en una silla y ofrecí a Fierro otra. El sin em- bargo, no la aceptó, sino que prefirió sentarse en la cama, sobre cuya colcha de raso verde arrojó el sombrero con un gesto de fatiga apenas perceptible. Mi- ró a continuación, uno por uno, los muebles de da alcoba, la alfombra, los tapices; abrió los cajones del velador que tenía cerca, y, por fin, se puso a chu- s A tica privada. Pertenece al Club Kiwanis del Valle del Sol. Es muy activo 'en' asuntos cívicos y es líder en trabajo de “boy scouts”. Es casado; tiene siete hijos. Vive en 335 E. Alvarado. “Si se me elije para el puesto que desempeño, ofresco tratar a todo mundo imparcialmente, y darles trato eficaz a todas las personas”, —dijo el Juez Udall— “Fué lo que prometí en 1952 y, creo haber cumplido mi prome- sa”, par un puro que traía en la bo- ca, ¡pero a chuparlo con aten- ción tan reconcentrada que se hubiera dicho que no pensaba más que en eso. Yo, mientras tantó, lo estudia- ba esperando satisfacer una do- ble curiosidad: la que me ins- piraba nuestra entrevista im- pregnada ya del misterio, y la que jamás dejaba de producir en mí la presencia de aquella “bestia hermosa”, según llamó a Fierro una periodista america- na. Lo último me embargaba particularmente. Porque Fierro que era por su gallardía: física un tipo inconfundible, gozaba a- demás, de una -leyenda terrible y fascinadora; se le pintaba co- mo autor de proezas y cruelda- des tan pronto espeluznantes co- mo heróicas. Allí, cruzadas las piernas bellas y hercúleas, pues- to el codo sobre la rodilla, in- (Pasa a la Página 5) Charles C. Stidham, Candidato a CHARLES C. STIDHAM Comprometiéndose a esforza1 regida e imparcialmente las le- yes del Estado de Arizona, el Sr. Charles Stidham anunció hoy su candidatura a Procurador del Condado de Maricopa en las e- lecciones primarias de Septiem- bre 11 de 1956. El Sr, Ttidham ha servido co- mo Comisario del Procurador del Condado de Maricopa desde No- viembre 24 de 1952 y ha estado al frente de la división de crí- menes, como jefe-comisario por dos años. Es nativo de Naples, Oklaho- ma y vino a Phoenix con sus padres Sr. y Sra. Charles O. Sti- dham, a la edad de 6 años. Asis- tió a la escuela primaria Balzs y a la escuela Secundaria Phoe- nix Union, de la cual fue gra- duado con honores, en /1938. Ob- tuvo su Bachillerato en Artes en la Universidad del Estado de A- rizona en Tempe en 1942. En ma- yo del mismo año se dió de alta como cadete en la fuerza aérea de éste país. Sirvió tres años y medio y la mayor parte de ese tiempo fué oficial de comunica- ciones. Salió del servicio con el rango de Mayor, en enero 28 de 1946. Entró al Colegio de Leyes de la Universidad de Arizona y fue graduado en enero de 1948, Se recibió de Abogado en Febrero 7, del mismo año. Después de tres años de prác- tica particular, pasó como Asis- tente del Procurador General y sirvió en ese puesto hasta junio de 1952, cuando renunció para lanzar su candidatura para Pro- curador del Condado en las elec- ciones de ese año. Salió en ter- cer lugar después del Sr. William P. Mahoney, Jr., y del Sr. John J. Flynn. Después de estas eleccio- nes, el Sr. Stidham aceptó el puesto de Ayudante del Sr. Ma- honey. El Sr. Stidham junto con el Sr. William P. Mahoney, Jr., pro- cesaron a Joe Chávez, un ran- chero del Condado de Maricopa por haber dado muerte a la Sra. María Miranda, de Guadalupe. El Sr. Chávez fue declarado cul- pable y fue sentenciado a veinte O a cuarenta años de prisión. Stidham también obtuvo la convicción de Daniel J. Marsin, figura central del famoso caso de rapto de la Sra. Smith, acu- sándolo de robo. La convicción de Marsin está bajo apelación de la Corte Superior de Arizona. El Sr. Stidham está casado con la que antes fuera Emily Ben- son. Tienen tres niños y residen Viernes 20 de Julio de 1956. William P. Mahoney Jr., Candidato para el Congreso WILLIAM P. MAHONEY JR. El Lic. William P. Mahoney, Jr., anuncia su candidatura pa- ra la nominación al Congreso de los Estados Unidos por el Dis- trito No. 1 del Condado de Ma- ricopa. Mahoney está ' sirviendo su segundo término como Abo- gado del mismo Condado. An- teriormente sirvió como Asisten- | te del Abogado General del Esta- do durante la administración del finado Gobernador Osborn. Durante los cuatro años que ha servido como Abogado del Condado de Maricopa, Mahoney personalmente ha proseguido los casos de mayor importancia que han sido manejados por su ofi- cina. Esto debido al gran enten- limiento que existe entre los o- ficiales de la ley y la oficina del Abogado del Condado; el crimen orpanizado es destonoci- lo en el Condado de Maricopa mn estos días, Mahoney es jefe del Departa- nento de Estado de los V.F.W.; onsejero de los Boy Scouts de América; uno de los miembros wiginales y primer presidente del “Greater Council for Civic Unity”; en el Cuerpo de Direc- ores de la Conferencia Nacional para Cristianos y Judíos; y Vi- cepresidente del Oeste del “No- 're Dame Monogram Club”. En- tre otras actividades sociales y religiosas, es miembro del Coro de la Iglesia de San Simón y San Judas; miembro de la Le- gión mericana; de los Caballeros de Colón; de los Elks y de los Moose. 1 Mahoney. Jr. es nativo de A- rizona. Nació en Prescott en 1916. Graduó de la escuela primaria en Kinkman y Prescott y graduó le la Escuela Superior en Wins- 'aw. En 1939 graduó de la Uni- versidad de Notre Dame. El año entrante recibió de la misma U- niversidad el título de Abogado. Antes de graduarse fue un atle- ta destacado y perteneció a la agrupación de teams extraordi- narios de la nación. En 1940 fue admitido a la Barra de Aboga- los. Fue instructor de inglés en la Universidad de Notre Dame. En 1942 fue comisionado en la Marina Naval de los Estados U- nidos. Sirvió en el área del Pa- cífico y casi al terminar la Gue- rra Mundial No. 2 fue nombra- lo Fiscal para los casos crimi- rales de la Marina durante la Guerra. Presentó cinco casos a la Cor- *e de Kwajalein y Gúam, sien- lo la más importante la convic- :ión del Oficial Comandante de la Guarnición Japonesa en la Is- la de Wake ¡por haber violado el pacto de Geneva el ejecutar a 102 americanos Ayudó en la preparación del caso Naval en Tokio contra Tojo y otros líde- res japoneses. En 1946 casó con Alice Doyle, de San Francisco. Los Mahoney tienen cinco hijos y viven en 6248 al Norte de la Avenida 7 en Phoenix. Al anunciar su candidatura, Mahoney hace incapié en ésto: “El trabajo de un Congresista es tan variado e importante, que no puede ser narrado en únas cuantas palabras. Durante mi campaña trataré mis puntos de vista en asuntos domésticos y extranjeros. Todo lo que puedo decir ahora es que toda la ex- periencia y educación que po- seo será dedicada para represen- tar a la gente de mi distrito, tanto como a mi Estado y mi nación. q _-xt[LA en 4214 E, Catalina Drive. El Sr. Stidham es dignatario de la Iglesia Presbiteriana; Di- rector, de la YMCA, ex-presiden- te de la Asociación de Alumnos de la Universidad de Arizona; es también miembro de los Elks, de la Legión Americana y de los Veteranos de guerras extranje- ras.