El Sol Newspaper, March 19, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-1_.ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas pór nuestros colaboradores. Para precio de qnuncio diríjase a las ofl- cinás situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. » Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 An y subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. _ | RUTAS DE EMOCION | ¿EXISTE EL CRIMEN PERFECTO? ¿Existe el crimen perfecto? Sobre este tema se han gastado muchísimas resmas de papel y se han publicado infi- nidad de novelas más o menos fantásticas. Hay criminales que meditan fríamente .su crimen meses enteros con abso- luta serenidad; estudian las posibilidades de éxito o de fracaso. Cuando creen estar seguros, matan. Se juzgan a salvo. Tomaron todas las avenidas. Pero una fuerza misteriosa los lleva al lugar donde come- tieron el asesinato y ellos mismos se denuncian. Los grandes detectives, para descubrir al'criminal, vigilan simplemente el lugar de la tragedia. Hace muchos años que Eduardo Zamacois, el famoso novelista español, de fértil imaginación y con un profundo conocimiento del corazón humano, quiso escribir un libro sobre las cárceles y resolvió, de acuerdo con el alcaide,fingirse un reo peligroso dejándose esposar. Fue relegado a una celda donde estaban recluídos los peores criminales. Y de este mo- do procuró ganarse su confianza inventando historias absur- das. Hurgó en esas almas empedernidas, muchas de las cuales no tenían salvación posible. Y comprobó que en los reos, el orgullo de sus hazañas era algo muy arraigado. "Yo he matado a diez —afirmaba uno. —Yo llevo cometidos doce asesinatos. Zamacois escuchaba sonriente y fingía dudarlo. Enton- ces el asesino abría el arca de sus confidencias y lo contaba todo, con los menores detalles gozándose en recordarlos. El novelista encontró tipos lombrosianos en cuya sangre circulaban gérmenes de extraños atavismos y locuras.. La herencia ha sido estudiada por los sabios que cono- “cen las taras que pueden ser transmitidas de padres a hijos. Hace años que un médico famoso propuso esterilizar a aque- llos cuya redención era imposible. Al menos de este modo el mundo se evitaría que continuara la trágica herencia. Sin embargo, nunca pasó de proyecto y acaso sería ésta una medida radical que pondría un poco de temor en ellos. Un padre no podrá legarle a su hijo ni su talento ni sus virtudes, pero en cambio le traspasa sus vicios y sus anor- malidades. Se dan casos en los que padres físicamente perfectos tie- nen hijos idiotas-o tarados, ciegos o paralíticos, En todos esos casos hay que buscar la herencia. Conozco a un ciego que antes de casarse consultó al médico si su mal era transmisible. El galeno le tranquilizó diciéndole: Puede casarse y tener hijos. Serán normales. Y, sin embargo, cuando el hijo alcanzó la edad en que í -su padre perdió la visión, el quedó ciego a su vez. En una de sus novelas, Eduardo Zamacois contó el caso “de un hombre que para deshacerse de su mujer que le estor- baba, la invitó a un día de campo. Le hizo beber vino hasta embriagarla y cuando la vió dormida, clavando una herra- dura en un palo le golpeó. el cráneo hasta matarla. Después “empezó a pedir auxilio y la gente creyó en sus mentiras. —Me había alejado un momento de su lado —gimió— y cuando óí sus gritos, una mula la estaba pateando fuerte- | mente. Al llegar no pude ya hacer nada. Y la justicia lo dejó libre porque no hubo testigos. Todas esas confidencias hechas por asesinos profesionales le sirvie- ron al escritor para una de sus mejores novelas. (Sigue en la Pág. 4) Pabrica de Colchones | RAY LEYVAS, Prop. e Hacemos colchones nuevos e Colchones con el “spring” por dentro e Colchones viejos renovados por expertos NUESTRA MAQUINARIA ES NUEVA Y MODERNA, DE LO MEJOR! Todo nuestro trabajo es garantizado, contamos con 32 años de experiencia. HACEMOS “delivery” o sea entregas sin cobro alguno /. Recogemos a domicilio y entregamos colchones gratuitamente. Vendemos colchones nuevos de la fábrica y entregados por conducto nuestro a toda nuestra clientela. TELEFONO AL 3-9228 PHOENIX MATTRESS FACTORY 1501 Este Calle Adams. Esquina de la Calle 15 “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE EL POR QUE DEL EXITO “Usted, yo, infinidad de per- sonas, no hemos logrado, a fin: de cuentas, el éxito que Ibiéramos querido en nues- tras empresas. Pensando de- tenidamente en este hecho, para nosotras, como para una infinidad de personas más, la clave del “éxito consiste en una cadena punto menos qué mágica, de «sucesos no 'inte- rrumpidos, de oportunidades a punto de ser aprovechadas, de tal Suerte que sólo bastó tender la mano, para tenerlas definitivamente atrapadas. Y ¡nosotros no tuvimos al fren- “Ite esa valiosa cadena, y-con- secuentemente perdimos el camino que nos hubiera con- ducido al éxito deseado! Pero... ¿es que estaremos en lo cierto al pensar así? ¿No será más bien, una fácil manera de juzgar las cosas, que se aviene perfectamente a los deseos que tenemos de encontrar una disculpa? Bien pudiera suceder así, porque si lo pensamos bien, no tenemos idea de la laboriosidad, la pa- ciencia, la perseverancia, la humildad, el valor, la inicia- tiva que tuvieron que emplear duránte el camino, aquellos que llegaron a la cima del éxi- to. ¿Quién de los. humanos se- ría Capaz de rechazar un si- tio al lado de los que han tes invitaciones. .. 0 .es, sin duda, el día de su a enlace matrimonial y Merece - que usted lo participe a sus amistades con las más elegan- “EL SOL” SE ESPECIALIZA EN INVITACIONES PARA MATRIMONIO Ordene en EL SOL la confección de sus participaciones matrimoniales 62 Sur Calle Tel. AL 3-4948 Phoenix, Ariz. - DE MUJER A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN o triunfado, y quién de ellos no querría disfrutar de. los bene- ficios que el triunfo ofresce a sus elegidos? ¡Seguramente que ningunano! Sin embargo, estas mismas personas que suspiran por el triunfo, que se creen con derecho a alcan- zarlo, a la hora de luchar no han mostrado ya el mismo en- tusiasmo. A la hora de em- plear la laboriosidad, la tarea les ha parecido demasiado lar- ga, y mientras perdían el tiem- po en medirla y en contar las posibilidades, otros la acepta- ron tal como era. ¿Qué suce- dió al cabo? Lo lógico: aque- llos otros llegaron más tarde o más temprano, sin dejar de luchar un solo instante, ' en tanto que aquél a quien pare- ¡ció demasiado trabajo, quizás se encuentre aún midiendo el esfuerzo necesario para rea- lizar la empresa. Si de la pa- ¡ciencia se trata, pocos real- mente somos capaces de lle- varla dentro, tal como se ne- cesita en muchos casos y co- mo precisa aplicarla. De la perseverancia, puede decirse El Dia Mas Feliz de su Vida... otro tanto. Pronto el cansan- cio de adueña de nosotras y empezamos a pensar en otra cosa quizás más fácil, menos dilatada o más productiva a menor costo. ¿Qué podríamos decir del valor que nos hace falta para llevar al cabo una empresa que hemos concebi- do? El valor es un factor in- dispensable.- Los humanos nos atemorizamos con facilidad ante los obstáculos que se nos presentan en el camíno .que nos hemos propuesto seguir, Y tanto es el miedo que nos infuden, que no se necesita mucho tiempo, para hacernos cambiar de derrotero, aban- donando el camino que mu- chas veces nos hubiera lleva- do al final deseado, con sólo un poco de valor para mirar- lo de frente. Y ... si nosotras hemos concebido una idea, formado un proyecto, ¿qué nos obliga a la humildad? Con frecuencia nos enorgullece- mos demasiado, volvemos des- deñosamente la espalda a quienes imaginamos no han de servirnos para nada y a la hora de solicitar su ayuda porque se nos hace indispen- sable, o no nos atrevemos a rectificar nuestra actitud, o ellos nos han pe la espal- da. La iniciativa es, asimis- mo, un factor esencial en. la realización de los planes que pretendemos llevar al cábo y (Sigue en la Pág. 4) Tercera ¿Viernes 19 de Marzo de 1954 |__COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA | Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librería “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera de Phoenix, Arizona. (Continúa) z y Hay una idea muy buena que se está senalilands $ en el pueblo, y es burlarse del que no puede hacer bien su tra? bajo, pues entre los obreros y jornaleros son pullas muy agu- das las que lanzan cuando un hombre no puede: hacer su trabajo. Eso anima (a su modo) a-esa gente a que sepa trabajar. Muestra tu valor en ser atrevido para el trabajo. Si eres dependiente echa martillazos siempre que se presente la»0por- tunidad y muestra que tienes fuerzas. El fuerte siempre sim- patiza. No le tengas miedo a ninguna clase de trabajo, y por más monótono que éste sea, poco a poco te va gustando y cuando el trabajo te guste, ya cogiste la corriente, ya vas bien, y se te hace más llevadero. Si vas al trabajo por nece- sidad, es bueno; pero si vas por gusto, es mejor. No te asustes si estás en la miseria, pues si la naturaleza te ha puesto en ese estado es porque quiere que aguces: tu , ingenio y te lances al trabajo. Es una llamada de la natu- raleza para que te muevas, contesta tú como hombre 2d sin titubear: ¡Al trabajo! Resuélvete a trabajar toda.tu vida, pues si no lo haces, tienes que sufrir muchas contrariedades y pierdes tu entereza de hombre, tu dignidad y tu poder. La necesidad es la que nos hace buscar trabajo, de ma- nera que no creas que la. necesidad es un mal en el mundo; pero sí una medida muy prudente -el tener la necesidad a distancia. No la dejes que llegue a las puertas de tu casa. Hay un remedio muy sencillo para que la necesidad no se pare jamás en tu casa, y hasta que pierda el barrio, este remedio consiste en la actividad. ACTIVIDAD La actividad es Poner en movimiento toda la máquina de tu cuerpo. Que trabaje tu cerebro, que trabajen tus bra- zos, que trabajen tus manos, que trabajen tus piernas. Busca, pues, «trabajo, poniendo en movimiento todas las partes de tu cuerpo y hallas lo que deseas. Muchos trabajan o buscan trabajo solamente con pararse aquí o allí. No, piensa bien dónde has de buscar trabajo y luego hablas hasta por los codos diciendo que tú sabes tra- bajar (por supuesto en lo que sabes) que sabes hacer esto O aquello y que puedes aquí y allá y no dejes de hablar hasta que entusiasmes y consigas lo que deseas. La naturaleza te dió una clase de trabajo que tienes que desempeñar en el mundo y una misión que cumplir, es decir, te consideró capaz de hacer ese trabajo, te lo confió como se confía a un hombre alguna cosa bajo su palabra de honor. ¿Será posible que la naturaleza se haya equivocado en ti, cuando la naturaleza no se equivoca jamás? Los árboles tienen la fuerza necesaria para resistir las tempestades; los caballos, las patas largas para la carrera; los leonos, garras ¡tremendas para el combate y el pájaro, alas potentes para atravesar el viento. No, la naturaleza no se equivoca, tu tra- ¡bajo es para ti como tú eres para tu trabajo. ¡Adelante! - La actividad es levantarse de mañana, trabajar con em- peño, moverse y mover, estar siempre embistiendo: donde hay trabajo, hacerlo; donde hay algo que componer, com- ponerlo; donde hay algo que mejorar, mejorarlo. El hombre activo es el hombre enérgico en acción. Nada A |nuede vencer al hombre activo ,ni el sueño, ni el calor, ni el frío, ni el dolor, ni la competencia, ni la desgracia, ni la ad- versidad, ni nada, ni la muerte, porque su recuerdo sigue viviendo en nuestros corazones. Esas grandes obras que ves, esos ferrocarriles, esos edi- ficios fueron hechos por los hombres activos. Los que han hecho fortuna, los que hacen las cosas (que sor' los únicos hombres útiles en el mundo) son los hombres activos, Los perezosos, los dormilones no han hecho más que ocupar un lugar inútilmente, vivir a costa de otros y estorbar la obra de la naturalezd; si algo se puede sacar de ellos es que sirvan de ejemplo para enseñar a la humanidad ese estado miserable a que llega el hombre cuando es perezoso. Cuando veas que hay mucha. competencia en tu trabajo, levántante más de mañana y llega primero a los lugares don- de hay trabajo, preséntate primero donde puedas hacer ne- gocio, sé el primero en acometer en todo, sé el primero en la lucha y serás el primero en vencer. Los primeros son siempre los que llevan la mejor parte, porque la actividad nunca queda sin recompensa. Los encar- gados de la dirección de los trabajos en cualquiera -empresa, cuando ven que hay alguien que llega primero que todos los trabajadores en busca de trabajo y que eso se repite varias veces, no lo olvidan y en la primera oportunidad que se pre sente lo llaman; pues «siempre se les da de preferencia el trabajo a aquel que lo silicita con tenacidad. Los hombres activos no pierden nunca. Si caen' (pues todos caemos en el mundo), se levantan con más ardor, con más entusiasmo y piensan más y se mueven más y luchan más y ganan más. La actividad es vivir. La vida activa es la verdadera vida feliz. Tú puedes tener todas lás cualidades que te he enseñado y más que te enseñaré; pero si te falta la actividad, es como si fueras una máquina muy potente, pero que no tuviera com- bustible para moverla. El hombre activo es generalmente el hombre hábil, pues la actividad despierta la observación y abre los ojos de la razón, y del conocimiento de una cosa a fondo, es de donde nace la habilidad para ejecutarla. No existe hombre activo que sea torpe, ni pobre, ni : ignorante. Esos hombres estudian dondequiera, pues todo lo observan, todo lo escudriñan, todo lo ven y se lo apropian porque nada desperdician. Duermen con un ojo y velan con el otro. Siempre están pensando en su negocio, aunque sea pequeño, y su mayor entretenimiento es estar haciendo una ¿[cosa útil, que la hacen jugando y alegres. Cuando van a una : | fiesta allí los tienes contemplándolo todo y calculando cuánto se gasta en cada cosa que ven. Te dicen lo que pasó, qué negocios se pueden hacer, cuál produjo mayor resultado, cada cuando se presentan estas oportunidad y en fin, son los (Sigue en la Pág. 4)

Other pages from this issue: