STATE LIBRARY ARRESTAN A LOS JEFES DE LOS TERRORISTAS Nuevo Convenio para Contratar Braceros El Gran Jurado de Nueva York citó a 71 Personas entre los Fanáticos NUEVA YORK.—El gobierno se lanzó hoy contra los |: terroristas puertorriqueños mientras que dos Grandes Ju- rados, en Nueva York y Chicago, entraban en acción expi- diendo más de cien órdenes de comparecencia. El paso dado por el gobierno que se planeó en una con- ferencia de estrategia a fines de la semana en Washington, coincidió con el arresto de los líderes del Partido Naciona- lista en Puerto Rico. La policía puertorriqueña arrestó a los tres más altos jefes del Partido Nacionalista y a seis líderes comunistas, al mismo tiempo que se iniciaba una intensa búsqueda de otros cuatro líderes. El gobierno puertorriqueño, que dirige el gobernador Luis Muñoz Marín, está tratando de ligar al Partido Comu- nista con los nacionalistas responsables de la fallida mátanza de diputados americanos, llevada a cabo por cuatro faná- ticos en la Cámara Baja de Estados Unidos, y en la cual resultaron cinco legisladores heridos. En Nueva York se citó a declarar ante el Gran Jurado a 77 personas en conexión con la investigación del terrorismo puertorriqueño, mientras que en Chicago se distribuyeron 20 órdenes. Un auxiliar del Procurador Federal de Estados Unidos en Chicago reveló que la decisión de abrir investiga- ciones sobre el terrorismo se tomó en la conferencia de Washington. El Procurador Federal Auxiliar, Irwin Cohen, dijo que entre los citados a declarar en Chicago se hallan algunos de los que fueron aprehendidos la semana pasada después de la balacera en Washington. La policía de Puerto Rico tiene ahora en su poder a todos los principales jefes del pequeño pero fanático Partido Nacionalista. Hoy se arrestó a Domingo Saltari Crespo, el último de los líderes contra quien se había expedido orden de arresto. El arresto de Crespo ocurrió unas cuantas horas después de que la policía detuvo a Amadeo Lozada y a Angelina To- rres de Platell. Los últimos tres arrestos de nacionalistas se llevaron a cabo sin que hubiera necesidad de recurrir a la violencia, lo cual contrastó con el arresto de 37 líderes el pasado sába- do, entre los cuales se halla Pedro Alvizu Campos. Campos y varios otros fueron capturados después de que resistieron a balazos durante dos horas. JUNTA DE HOMBRES DE EMPRESA DE MEXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS En 1942 se Abogó ES por los Comunistas en Estados Unidos WASHINGTON.—Un subcomité Investigador del Senado hizo pú- blicas las supuestas minutas de una sesión de la Secretaría de Marina, en 1942, durante la cual el difunto Presidente Roosevelt dijo que “los Estados Unidos es- taban obligados a no oponerse a las actividades del Partido Co- munista” en Norteamérica. El Subcomité de Seguridad In- terna del Senado puso una co- pia del documento en los archi- vos ofciales, durante una sesión pública en la cual se leyó en alta voz. El presidente del sub- comité aceptó el documento to- mo evidencia, sujeto a revisión si la Secretaría de Marina más tarde presenta una versión ofi- cial distinta a la presentada. El documento fué leído por el contralmirante de la reserva, Adolphus Staton, “después que éste había informado al subco- mité que Adlai Stevenson le di- jo, durante la guerra pasada, que “yo no creo que debemos mos- trarnos muy enérgicos con los comunistas”. Stevenson, candidato demócra- ta a Presidente en 1952, fué du- rante la guerra segunda, ayu- dante especial del secretario de Marina, Frank Knox. Charles P. Grimes, asesor legal (Sigue en la Pág. 6) tir del próximo día 16, México y los Estados Unidos establece- rán un nuevo eslabón en su ca- dena de relaciones amistosas: por primera vez, “Town Hall”, una de las instituciones priva- das más antiguas del país ve- cino, recibirá en Nueva York la visita de personajes mexicanos de la industria, la banca y los negocios en general. En la misma fecha, trescientas treinta radiodifusoras de los Es- tados Unidos, Canadá, Alaska y Hawai, trasmitirán un programa desde la ciudad de México. Días después, en la Gran Cen- tral Station de Nueva York, un millón de personas admirarán una exposición artística mexica- na, preparada por la Secretaría Ide Comunicaciones y la Direc- ción General de Turismo. Hace tres meses que se apro- bó la asistencia de las persona- lidades mexicanas al “Town Hall”. (Se trata de una organiza- ción que tiene su origen en el antiguo sistema de reunirse pa- ra discutir diversos problemas. Hay quien afirma que el “Town Hall” es una continuación del ágora, y otros que es la forma antigua del municipio). En la actualidad, “Town Hall” s una organización apolítica in- tegrada por particulares en los Estados Unidos, de gran presti- gio en toda la nación, que con«= sidera que las relaciones entre los pueblos son más estrechas y sólidas cuando la iniciativa parte de los sectores privados, y no de los gobiernos. Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Año XIN—Tomo 7. Viernes 12 de Marzo de 1954 | Núm. 549 LA CIVILIZACIÓN EXISTIO EN MEXICO DESDE HACE MAS DE CINCO MIL AÑOS El Hemisferio Tiene 273 Millones de Habitantes WASHINGTON.—Desde Alaska hasta el Cabo de Hornos los enu- meradores del censo han contado unos 273.221,619 habitantes al verificarse el Censo de las Amé- ricas correspondiendo al períddo .|de 1947-53. Ha sido el primer censo internacional hecho hasta la fecha y el Instituto Interame- ricano de Estadística lo ha de- clarado un éxito completo —“una de las realizadas hasta ahora en el Hemisferio Occidental”. De acuerdo con los datos de dicho Censo de las Américas, he- cho a mediados de nuestro siglo, la población de las diversas na- ciones del Hemisferio Occidental es como sigue: Estados Unidos, 150.697,361; Brasil 51.944,397; Mé- xico 25.791,017; Argentina... 15.899627; Canadá, 14.009,429; Colombia 11.477,495; Perú, 7.023,111; Chile, 5.930,809; Cuba, 5.870,904; Venezuela, 4.985.716; Ecuador, 3.020,757, y HaitÍ......... 3.011,973. Las otras diez naciones ocu- pan el siguiente orden, según su población: Bolivia, 3.019,031; Guatemala, 2,788,122; República Dominicana, 2.121,083; El Salva- dor, 1.855,917; Paraguay, 1.405,627; Honduras, 1.368,605; Nicaragua, 1.057,023; Uruguay, 1,042,686; Panamá, 805,285 y Cos- ta Rica, 800,875. Mil Millones de Pesos Invertirán en los Caminos CIUDAD DE MEXICO.—Mil mi- llones de pesos gastará este año la SCOP en coordinar todos los sistemas camineros y de comu- nicaciones del país en un eje central, en el circuito del Golfo, en el sistema del Pacífico y en circuitos que unirán a todo el país. El secretario de Comunicacio- nes, arquitecto Carlos Lazo, en- tregó ayer a los periodistas un informe completo sobre la for- ma en que se desarrollará este gran plan nacional, cumpliendo así con lo resuelto por el señor Presidente de la República en materia de comunicaciones y de transportes. En la última reunión del ga- binete presidencial se dió una información global sobre inver- siones a "reserva de que las di- versas dependencias del Ejecu- tivo dieran a conocer al país, con mayor amplitud, las labo- res programadas para el año de 1954. En su primer informe de Go- bierno, el Presidente Ruiz Corti- nes anunció “la iniciación de una (Sigue en la Pág. 6) CIUDAD VICTORIA, Tamps.— a arqueólogo canadiense, doc- tor Richard S. McNeish, dijo hoy que una expedición que él en- cabeza ha descubierto pruebas de una civilización que existió hace más de 5,000 años en el Es- tado de Tamaulipas, México. El doctor McNeish, del Museo Nacional del Canadá, es el líder de la Tercera Expedición Arqueo- lógica en Tamaulipas. Este pro- yecto es patrocinado por el Mu- seo Botánico: le la Universidad de Harvard, la Sociedad “Filosó- fica Americana y la Academia Americana de Artes y Ciencias. La excavación de la Cueva del Cañón del Infiernillo, como a 90 millas de Ciudad Victoria, ha en- tregado seis momias cuya edad se calcula entre 1,000 y 3,000 años, según informó el doctor McNeish. Dijo que las momias habían sido sepultadas con canastos, bo- tellas de tejido, vestuario de cor- del y herramientas y que cuan- do se les quiten las envolturas a las momias, se espera encontrar nuevos implementos. Todavía reviste mayor impor- tancia histórica el estudio de las diecisiete estratificaciones encon- *|tradas en el interior de la” cue- va, dijo el arqueólogo. Algunas de las capas sedimentarias con- tienen en estado de ser recono- cidas (pues la capa estratifica- da las ha preservado) muchos vegetales y la expedición pudo descubrir más de 100,000 espe- címenes. El doctor MeNeish dijo que un estudio preliminar de la zona descubierta lo ha convecido de que están allí representados cin- co períodos distintos, los cuales empiezan hace más de cineo mil años. Los del primer período traba- jaban con herramientas de pie- dra, de 4,000 a 6,000 años hace, y sólo empleaban como alimen- tos yerbas salvajes. En el se- Teléfono AL 3-49-48 Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Ariz, El Próximo Domingo Será la Barbacoa en el Inm. Corazón Como anunciamos en nuestro número anterior, el próximo do- mingo 14 se servirá una bro- sísima barbacoa de hoyo en el Salón de la Escuela Parroquial, que está siendo preparada por expertos en el arte culinario de esta blase de rica y apetitosa comida. A las doce del día se dará prin- cipio a servir y se continuará sirviendo hasta las ocho de la nóche para dar lugar a que todo mundo disfrute de este rico pla- tillo que además estará adorna- do con sus respectivos aditamen- tos: rica salsa de chile verde, torillas de maíz calientitas y muy gorditas y los nacionales que nunca faltan: frijoles bien cocidos y con sus rajitas de to- cino... A quién no se le antoja saborear estos ricos antojos! Pues bien, todos están invita- dos a pasar el domingo y llevar a sus familiares y amigos a que disfruten de un rato de alegría y de buen comer. El Club de Madres del Inmacu- lado Corazón de María les hace muy especial invitación y les es- pera el domingo. Tendrán ade- más la oportunidad de cooperar para el bienestar de la escuela, que significa el bien de los ni- fos, la instrucción de los chicos, pero sobre todo la educación mo- ral que siempre, pero en esta época con mayor razón, es tan necesaria. 3 Un Magnífico programa en el que tomarán parte destacados artistas de los más conocidos de este Valle, será presentado. Los productos de esta barba- coa serán destinados en su tota- lidad a beneficio de la escuela. gundo se vió la introducción del maíz, nuevas puntas de flecha y canastos. Luego se desarrolló la alfarería, el algodón y el cul- tivo intensivo del maíz. nos, cumpliendo órdenes de Mos- cú, han tomado el manto del nacionalismo como su estandar- te, en una nueva táctica relacio- nada con la estrategia del Krem- lin para Europa, después de la Conferencia de Berlín. La nueva estrategia soviéti- ca, según se dice en los círcu- los diplomáticos de Roma, su- pone uná “acción moderada” en el Viejo Continente, y “una ac- ción declarada” en el Lejano Oriente. Los observadores internaciona- les consideran que las recientes providencias de los rusos mues- tran claramente que el régimen de Malenkov confía en Europa con la esperanza de mantener el “status quo”, y substituirá a las palabras con hechos en el “Lejano Oriente, pero sólo hasta RUSIA DISFRAZA DE NACIONALISTAS A LOS ODIOSOS ROJOS, EN ITALIA ROMA.—Los comunistas italia-% Un Escuadrón de Aviones Atómicos Sale para Alemania WIESBADEN.— El primer es- cuadrón de avionés bombarde- ros sin piloto equipados con, pro- yectiles atómicos “Matador”, sa- lió de Florida hacia Alemania, para servir en la región fronte- riza de la Cortina de Hierro. El Cuartel General de la Fuer- za Aérea anunció el envío de los (Sigue en la Pág. 6) el punto en que el comunismo pueda extenderse por medio de concepciones, en lugar de em- plear la fuerza. Y Los Estados Unidos y México Llegan a un Acuerdo a este Respecto Los Estados Unidos y México tienen ahora un nuevo arreglo en relación con el reclutamiento de Braceros en for- ma que ha evitado el peligro de que se lesionaran las buenas relaciones entre los dos países. El Departamento de Estado dijo que las formalidades diplomáticas concluyeron el miércoles por la noche en la ciudad de México. Dijo que el nuevo acuerdo terminaría el día 31 de diciembre de 1955. México había cerrado sus puertas para la contratación ' de nuevos trabajadores en los Estados Unidos. Eso fué des- pués que el acuerdo de los trabajadores terminó y cuando las negociaciones dieron principio nuevamente no se pudo llegar a ningún acuerdo. Los Estados Unidos empezaron el reclutamiento en las fronteras, pero dejaron ese plan y vol- vieron a las negociaciones. El Departamento de Estado dijo que el nuevo arreglo deja en limpio el desacuerdo que había en un principio acerca de los salarios. El gobierno de México insistía en que el Se- cretario del Trabajo de los Estados Unidos arreglara los sueldos de los trabajadores, mientras que los Estados Unidos. querían que se pagara a como existieran los pagos en el área. El nuevo decumento dice que los pagos no serán menos de los que ganan los trabajadores domésticos, como lo deter- minó el Secretario del Trabajo. : También se le ha garantizado a México el derecho de hacer una enmienda si cree que la determinación de sueldos está incorrecta. Al mismo tiempo, la subsistencia permitida deberá ser adecuada para que esté de acuerdo con el costo de dieta aprobado por el Departamento de Agricultura de los E. U., para personas que desempeñan trabajos pesados y México tiene derecho a intervenir en estas determinaciones. En caso de protesta de uno u otro lado, el acuerdo espe- cifica que la contratación de trabajadores continuará ade- lante mientras que las diferencias se arreglan. Anteriormente los Estados Unidos se quejaban de que los Cónsules paraban la contratación después de poner alguna queja. México también obtuvo el acuerdo para que se asegure a los trabajadores protección que deberá ser tomada por los patrones americanos para los trabajadores mexicanos. La lista negra en contra de áreas por motivos discri- (Sigue en la Pág. 6) LOLITA LEBRON, ES LA VIUDA DEL FANATICO GRISELIO TORRESOLA NUEVA YORK.—El diario “El$ Mundo”, de San Juan, Puerto Ri- co, confirma que Lolita Lebrón, la capitana del grupo que ba- laceó la Cámara de Diputados en Washington, es-la viuda de Griselio Torresola, el fanático puertorriqueño que murió en la refriega de la Casa Blair, a prin- cipios de noviembre de 1950 Según ese diario, Lolita here- dó de su marido la jefatura de los fanáticos que no reparan en los medios para conseguir pro- paganda sobre lo que ellos lla- man “la redención de Puerto Ri- co”. Uno de los subalternos de Lo- lita, Rafael Cancel Miranda, es- tuvo preso en San Juan por ne- garse a servir en el Ejército de los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial. El pa- dre de este fanático salió de la cárcel donde cumplió una con- dena de tres años en relación con la revuelta nacionalista de octubre de 1950. Los otros dos fanáticos com- plicados en la balacera de Wash- ington han estado también en- carcelados en Puerto Rico por negarse a prestar servicio mili- tar en el Ejército de los Estados Unidos, y por actividades duran- te la revuelta, y en el atentado contra el gobernador Luis Mu- fñiooz Marín hace poco más de tres años. Nadie aquí puede explicar por qué Lolita no ha querido admi- tir que sea la viuda de Torre- sola; pero todos sus amigos di- cen que desde 1950 esperaba la oportunidad de vengar a su ma- rido y al mismo tiempo hacer un acto de propaganda. MacArthur Firma el "Libro de la Amistad” NUEVA YORK. — El general Douglas MacArthur se convirtió en el primer ciudadano estado- unidense que firma el “Libro de la Amistad” entre México y los Estados Unidos, libro que será el “Documento de Honor” en la próxima exposición comercial mexicanonorteamericana que se efectuará en la ciudad de Mé- xico. Una delegación que represen. ta al Gobierno mexicano y a va. rias industrias particulares im- portantes, visitó al general en el apartamiénto que ocupa en la Torre del Waldorf, y le hizo una invitación para que asista a la apertura de la exposición, el 10 de mayo venidero. MacArthur es funcionario de Remington Rann Business Machines. Alejandro Buelna, jefe de la delegación y subdirector general de Turismo de la Secretaría de Gobernación de México, dice que el general les dijo a los compo- nentes de la delegación: “Hay mucho campo para el desenvol- vimiento de relaciones comercia. les, turísticas y culturales entre México y los Estados Unidos, puesto que somos vecinos natu- rales”. La exposición mencionada, la primera en la cual México ha (Sigue en la Pág 6)