Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
-1.JERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el -subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at: least a period of six months. All payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. A RUTAS DE EMOCION | Por ¡O SANSORES HAY QUE SABER “COMPRENDER A LOS HIJOS Una conocida. periodista trata en su columna el funda- mental error de los padres que no saben tratar a sus hijos como debieran. E : “Tomemos —dice— los defectos que los padres echan en cara a sus hijos, tales como la desobediencia, la falta de confianza, la mentira y el engaño y veremos que en la mayoría de los casos, dichas fallas nacen del fracaso de los primeros en no tratar a los segundos como personas dotadas de inteligencia y de raciocinio. Abundan las madres que entre suspiros se lamentan de que su hija adolescente no le cuenta sus proyectos y deseos y esperanzas, lo que no quiere comprender, es que la actitud de su hija, condigna con la suya, es decir, su falta de dis- _creción, lo que obliga a la jovencita a guardar una reserva impenetrable. La madre abre las cartas de su hija, escucha sus conversaciones telefónicas y repite en el seno de la fa- milia lo que oye, la sigue como una sombra, para enterarse de todos sus movimientos y así jamás logrará ganar su con- fianza. La hija juzga, y con razón, que ya no la necesita, puesto que está enterada de todos sus actos”. Estas sabias palabras deben meditarse, por tantas ma- dres que, como la que describe la periodista, niegan a su hija todo derecho de libertad. Acaso es una grave falta tener hijos cuando se .es de- masiado joven, aun no se adquiere el sentido de responsa- bilidad necesario. La madre demasiado joven, no concede importancia a| ciertos problemas. Es mucho más tarde, cuando los años han pasado, que se da cuenta del verdadero significado de la palabra madre. Entonces, quisiera remediar su falta, quisiera convertirse en la amiga y compañera de su hija, de esa hija a la que no quiso prestarle atención alguna cuando más la necesitaba. Es demasiado tarde ya. La hija se acostumbró a pensar por sí sola. Amigas ex- trañas le enseñaron lo que su madre olvidó; le aconsejaron y fueron apoderándose de su voluntad inculcándole ideas malsanas. ' ' Saber ser amiga de sus hijas es algo que no todas las madres practican. Creen arróneamente, que si les conceden demasiado confianza, les restarán autoridad. Se equivocan. El alma del niño es tierna y sensible y hay que ganarla, atrayéndola, no con regaños injustos y castigos duros, no con golpes y con injurias sino con razonamientos bondadosos. La misión de los padres no se limita sólo a traer hijos al mundo. Hay quien piensa que basta con pagarles la colegiatura y alimentarlos. Su alma necesita también alimento. Mucho mejor es permitirles que sus amigos vayan a visitarlos con frecuencia en vez de permitir que por falta de confianza tengan que irse a la calle. Una molestia será debidamente recompensada. El hijo que se acostumbra a contárselo todo a sus pa- dres, y a pedirles su opinión, a consultarles sus menores pro- blemas, si encuentra un corazón amigo, no tendrá necesidad de buscarle fuera de su hogar. El padre debe ponerse a su propio nivel. Los que adop- tan un aire de severidad logran hacerse temer, mas nunca amar. El joven que tiene miedo, calla y huye de la repri- menda. Entonces guarda su secreto. Cuando los enamorados se juran al pie del altar fidelidad y acarician con la imaginación al hijo que nacerá de esa unión, lo hacen siempre bajo el punto de vista sentimental y nunca con la seriedad que la paternidad pide y exige. Por eso es mejor casarse cuando se ha vivido lo sufi- ciente y las inquietudes de la juventud ceden su paso a la gravedad y a la meditación. La mujer que se divirtió lo suficiente formará un hogar mucho más sólido que la que sale apenas de la adolescencia y va al altar, sin haber disfrutado de las alegrías y goces de su juventud. anos FLORES Y AZAHARES La señora LUPE RERRERA hace toda clase de Flores finas para adornar sombreros, para su cabeza, para su traje. Para adornar su casa. Flores artificiales que parecen naturales. Preciosos ramitos para regalos. HACE JOYAS DE FANTASIA... con piedras y cuentas. Su dirección es: TAMBIEN PUEDE UD. LUPE HERRERA po EL S OL” Calle Warner Se va por la 16 al Sur de la Hanshow y luego sigue en 62 al Sur de la calle la Warner al Este. Tercera. “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El Arbolito queno _fuea Belen Todos los árboles del bosque se diri- gieron apresuradamente hacia el Pesebre a rendir sus homenajes al Niño recién na- cido. Fornidos robles y soberbias encinas pasaron veloces y orgullosos corriendo hacia donde habían visto la aparición de los Angeles cantando y anunciando la bue- na nueva a los pastores que vigilaban sus ovejas en el frío y obscuridad de la noche. De las laderas del Líbano bajaban cedros añosos cargados de experiencia y majes- tad... Sólo el pequeño abeto del bosque ha- bía quedado rezagado, mirado en menos y atropellado por los gigantes que pisa- ban a su lado. Pronto se sintió triste e impotente; jamás podría él competir con el poderío de los grandes árboles... No llegaría a tiempo para ver y adorar al Divino Rey. “Horas más tarde volvían los grandes árboles del bosque y de la montaña a sus abandonados sitios. Comentaban la belleza y dulzura inenarrables del Niño, el arrobado de su Madre y de José, ex- tasiados en su presencia, el gozo de los pastores, el silencio y quietud de los ani- males... ¡Cuán hermoso había sido ver y oír a los Angeles cantando el Himno de Gloria a Dios y de Paz a los Hombres! Por algunas horas hombres, bestias y ár- boles, habían disfrutado de esa paz en presencia del Niño. —¿Y qué fué del abeto, que no lo veo entre nosotros? —interrumpió alguien. —Seguramente el muy flojo se quedó durmiendo, —dijo una vieja encina rega- ñona. —En todo caso no se ha querido mo- lestar en ir a rendir sus homenajes al Niño, como debía hacerlo todo árbol que se respeta, —comentó un abedul. —¿Pensaban Uds. que podía esperar- se otra cosa de ese abeto pigmeo? —co- mentó caritativamente un roble dormi: dable. Pero, ¿qué era esa luz que brillaba allá en el bosque? ¿Sería el comienzo de un desastroso incendio? Apresuraron su marcha los árboles ha- cia su: bosque querido para conjurar el peligro. De pronto, asombrados, detuvie- ron su marcha, La extraordinaria luz que brillaba ní- tida y hermosa no era el comienzo de un incendio ni había humo ninguno. Era la misma estrella luminosa del Niño que re- posaba sobre la punta del humilde abeto. La intensidad de sus deseos había sido más poderosa que su impotencia para lle- gar hasta el pesebre de Belén, y el Niño había enviado su Estrella hasta él. Desde entonces el Arbol de Pascua es el símbolo de la fiesta para recordar a los hombres que la Paz de Belén llega sólo alos hombres humildes y sencillos de corazón, a los de buena voluntad. ¿POR QUE-SUFRE? PARA TODAS LAS MUJERES EN LA EPOCA DEL CAMBIO DE VIDA Si tiene usted tensión nerviosa, pesadumbre, dolor continuo en el cuello dad, llame hombros, cambio en la menstruación, irritabili- y las calientes, fatiga, dolores severos de cabeza y dolor de espalda. 5 Palpitación de corazón, impresión de sofocación y estado general de mal de los nervios, estos son síntomas del cambio de vida que algunas veces da tan temprano como «a los 30 años de edad y contin: los 50. No importa que usted haya sido operada ocurre. Actúe pronto, y que le den un tratamiento apropiado para esta condición de suf lo espere. Un tratamiento especial que le dará alivio puede zarlo hoy. Venga cuando otros tratamientos hayan 1 DR. BETTNER tendrá mucho gusto de hablar con usted de su problema acerca de estos casos, sin obligación de parte de usted. LA ALTA PRESION DE SANGRE diante nuestro tratamiento especi: Al aliviar la tensión nerviosa. Nosotros hemos encontrado en la mayoría de los casos que la presión de la sangre baja Dr. D. R. BETTNER, N. D. Se Habla Español Visite la Clínica más “cercana a usted: EN EL LADO NORTE: 311 E. McDowell Róad de 9 a 1 de la tarde diaria mente. Teléfono AL 2:0541 AL LADO SUR 1908 Sur Calle 16 de la 1:30 a las 5:30 de la tarde. Teléfono AL 3-3634 mal, siempre usted emy fallado. trucciones. cipio hasta a este óstico lento. juede ser controlada me- que es de mucho éxito. Consulte al Dr. Bettner AHORA MISMO si tiene usted ALTA PRESION DE LA SANGRE si no siente alivio con otros trata- Y permanece en esa forma si se siguen propiamente las ins- mientos. Actúe hoy mismo antes de que sea muy tarde: Por Todo el Año Compre confiadamente donde vea el Símbolo de la AMA APPLIANCE MERCHANDISERS SSOCIATION AS Usted puede confiar en la mercancía de Para mayor información escriba al gerente de la AMA 608 Title and Trust Bldg. Phoenix, Ariz. calidad y servicio cuando le compra a un miembro de la Asociación de Comerciantes de Utencilios. . Su vendedor de AMA le ayudará a usted a obtener mejor servicio y más satisfacción de sus utencilios nuevos. Le explicará amplia- mente las conveniencias y las economías que producirán para usted y su familia. El AMA es una organización de comer- ciantes que le ayuda a usted a comprar lo que necesita, y está compuesta por contrac- tores, plomeros y compañias de repación en la Arizona Central. Cuando usted compre, busque el emble- ma de la AMA. Usted puede poner toda su confianza en el vendedor que tenga un em- blema de la AMA en su vitrina. Appliance Merchandisers Association BUY where yow ses the AMA emblem displayed Viernes 12 de Enero de 1954 | COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA | Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librería “EL SOL” Sur Calle Tercera de Phoenix, Arizona. (Continúa) Haz que cada centímetro de tu cuerpo sea un pedazo de hombre: que tengas manos de hombre, piernas de hom- bre y cerebro de. hombre, para que puedas ser hombre. Si tienes ojos dormilones, manos sedosas, mejillas pur- púreas, dientes de nácar y pasos de torero, puedo asegurar que si te pones a contar uno por uno los años que vivirás, no pasas de los 41: No, averguénzate de no tener fuerzas, de no tener callos en las manos, pues éstos no salen sola- mente con el azadón (que son las más nobles) sino también los tiene el hombre que hace gimnasia para arrebatarle: a la naturaleza el consumo diario de sus energías. Escoge algún deporte, hazte ciclista, boxeador, pelotero, nadador, corredor, luchador o cualquier otro, en los ratos de ocio, y te fortaleces. Si eres un hombre débil reduces mucho tu esfera de acción, pues solamente trabajos débiles puedes ejecutar: ha- cer cigarros, tejer en gancho, hacer tortillas. Tus pensa- mientos serán también débiles, no tendrán la fuerza para llegar a los resultados, no podrás concentrarlos. A tu ener- .Jgía le faltará terreno donde evolucionar, brazos, fuerzas, materiales para levantar el edificio de tu felicidad. Tu deber es cuidar bien tú cuerpo, trabajar. No lo dejes que engorde, la barriga estorba para trabajar. Que tu cuerpo sea puro músculo, puro nervio, así estarás listo para la obra que te propones hacer. No lo debilites, no lo envenenes metiéndole alcohol.-Ama el trabajo fuerte, no te asustes con él. Tu cuerpo es una máquina que mientras más la mal- trates, más te fortalece. No duermas en colchón cuando seas joven, haz de cuenta que eres un soldado en campaña. Pero si tienes que cuidar tu cuerpo, más tienes que cuidar tu alma. Conserva tu alma pura, no la ensucies con malos pen- samientos, guárdala limpia para tu familia, para tu patria. Acuérdate de los griegos: “un aldma sana en un cuerpo sano”. z Sé fuerte también para el sufrimiento. No te quejes de) frío, del calor, del hambre, de la sed. Perteneces a una raza sufrida y fuerte, que todas estas penalidades te encuentren siempre sonriendo. Sálele al hambre sin servilleta. Da pena oír a un ser infeliz, cobarde, carcomido por el vicio y que viene quejándose a cada paso. Así también causa pena oír a un hombre robusto o un joven que apenas empieza a vivir, quejarse de todo. No te quejes y muestra tu fortaleza de alma. Además, nada remedias con quejarte, pues al mundo nada le importa que tú sufras. Si sufres al- guna enfermedad, cuéntasela al doctor no más; no vayas por la calle pergonándola, porque sirves de payaso. Acuér- date que en el mundo a nadie le duele tu dolor tanto como a tí. Si tú sufres, tú sufres no más; la demás gente te dirá: “Dios lo ayude, hermano”; pero no pasan de allí, el dolor no se te quita. El dolor de estómago, (la dispepsia) no se cura éon que te digan: “Lo siento mucho”, “ya sabes que me tienes a tus órdenes”. Por lo tanto, cuídate, y no te enfermes porque ni caso te hacen tus amigos. Si algún día tienes que sacrificarte por otro, hazlo por un deber, porque tú ames el bien, por concidencia; pero no porque esperes recompensa, ni compasión de nadie. Si eres hombre para admitir el sacrificio, admítelo de veras y no cuentes con que te lo agradezcan o por compasión te curen, si resultas en- fermo. En el mundo no hay gratitud, ni compasión, por esa hay muy pocos héroes. Si te resuelves a ser héroe, sélo de verdad, ese es tu deber, sacrificarte por tu hermano; pero no quieras hacer solamente el papel de héroe, porque esos papeles son difíciles cuando no son verdaderos. Sé fuerte para sufrir y serás abnegado. La abnegación es resignarse con las condiciones que el hombre encuentra y no quejarse jamás. Dios distribuye la tarea de cada hombre en el mundo y si el destino te arroja en una situación en que tienes que sufrir mucho, es que Dios te escogió esa tarea creyendo que eras hombre para soportarla y Dios no se equivoca. No te acobardes, ni te escandalices, no te desesperes, sufre con calma y desarrolla todas tus energías, busca con el pensa- miento la salida y la encontrarás; pero si caes porque así fué tu destino, ¿qué más gloria quieres que morir en tu puesto, morir como hombre, morir a brazo partido con la naturaleza? ¿Dónde hay lucha más grande? Sé fuerte, no te acobarde la pobreza, la miseria en que te encuentres, busca y encontrarás. Si por tu cerebro pasa la idea de ser rico, es que Dios te dió el destino de buscar la riqueza; no seas cobarde, naciste para hacer ese trabajo, hazlo, no quites de allí tu pensamiento, pon toda la potencia de tu ser dirigida a ese punto y hallarás el camino. La na- turaleza no nos da jamás tareas que no podamos hacer. Sé fuerte para que hagas grandes obras. A la práctica luego, luego. Lee esto varias veces, con suma atención y comienza a hacer todo lo que te digo ante- riormente que es tan claro como el sol que nos alumbra. Ya no hay debilidad para tí, desde ahora eres un hombre fuerte. Cúrate si estás enfermo y de allí en adelante cuida tu cuerpo porque cuando se te acabe, te acabas. La higiene es muy sencilla: lo que afecte tus sentidos no lo admitas. Si hueles algo malo, retírate; si algo te sabe mal, no lo to- mes; si ves algo feo, retíralo o retírate; si oyes algo que te pueda dañar, aléjate. Come bien, duerme bien, no te des- veles, sino por necesidad, respira bien, diviértete bien y vi- virás bien. j —CONTINUARA)—