El Sol Newspaper, January 4, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

A SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER ES Published every Fedoy. by J. Cr: Franco socia ciaas matter Marek 20, 1949 at ho Post Oífis Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. ¡EA A A tros colaboradores. Para precio de añuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4248. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eríptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES ¿Por Year $2.50 Six Months $1.75 “an > subscriptions must be paid in advance for at least a period of six,months. S AM payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, Arizona. La Gran Basílica de Guadalupe NO HAY TURISTA INTERNACIONAL, VENIDO A MEXICO, QUE NO L AVISITE " Priméramente fueron únas lomas calvas a las mágenes del Lago de Texcoco. Una “sierrita” porque no llegaba a “sierra”, se adelantaba valientemente sebre el Valle de Mé- xico. El primer cerrito llevaba un nombre indio: “El Tepe- yac”. Pero seguían otros. Cuando vino la caída, de la Gran Tenochititlán y “nuestro joven abuelo Cuahutémoc se arran caba del pecho de la Emperatriz, como del pecho de una co- dorniz y estaban los ídolos a flote sobre el Lago los domina- dores, españoles, llegaron al segundo cerro. Arribaron su- dorosos y apestosos, envueltos en sus armaduras de hierro, con sus espadones. La presencia de los hombres blancos y barbados quedó indeleble en la memoria del pueblo. Pasa- dos los años, este recuerdo hizo que se nominara ese cerro con el nombre de “Los Gachupines” (que conserva hasta hoy). Varios historiadores, entre ellos don Fernando de Al- va Ixalixóchitl, nos han relatado que en esos cerros tam- bién ardió el fuegro sagrado de los aztecas; insiste este his- toriador, en la leyenda de una princesa de Texcoco, que a la manera de una Lucrecia Borgia o de una Margarita de Va- lois, “hacía estatuas de sus amantes sacrificados” y que, la roca tallada en el “Cerro de la Bruja”, un poco adelante del: río de los Remedios, donde se encuentra la estación de po- licía de tránsito de la secretaría de Comunicaciones, no es sino una roca labrada a manera de las que hemos visto en Bretaña y Normandía, de “los drúidas”, que tienen extra- ñas cabezas de pájaros y, otras figuras representando sím- bolos. Pero, siendo honestos con nosotros mismos, hemos de reconocer que los terrenos que hoy ocupa la Villa de Guada- lupe, no pudieron ser de origen más humilde. NACE LA DEVOCION DE UN PUEBLO El obispo Zumárraga, cuyos restos reposan en la Cate- dral de México, fué el primero en implantar el culto de la Virgen de Guadalupe, la de Extremadura, tierra de Conquis tador, es otra cosa: la Virgen Mexicana es morena como nuestros indios, y tiene el ropaje de color azul, como el hipil de las indias, pero hermosamente constelado de estrellas. Primeramente se ergió en terrenos de Tepeyac, una modesta ermita. Luego, el culto guadalupano fué creciendo y llegó un momento en que ya era el símbolo de una nueva raza y de una nacionalidad en embrión: entonces comenzó a erigirse la actual Basílica, con su anexo de la Colegiata, porque allí se preparaban nuevas generaciones del culto re- ligioso. SIMBOLO TREMENDO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Nuestra Basílica ha sufrido transformaciones al través de los siglos. Su trazo se hizo siguiendo el plan de las viejas catedrales españolas, pero, como intervino la mano de obra de los alarifes indígenas, éstos pusieron la marca de su arte. Sus muros fueron construidos con una piedra muy mexica- na, “el tezontle” o “chiluca”, y hoy podemos observar, que pese a las innúmeras reformas, subsiste el elemento primor- .dail. Sería ingenuo contar, después de que existen libros y folletos sobre el gran tesoro histórico: que encierra la Basí- lica de Guadalupe, los miles de incidentes que dentro de su recinto han acontecido, por lo que-nos-limitaremos a los tiempos contemporáneos. UN VIRREY QUE PIDIO SER SEPULTADO EN LA BASILICA Bajo las naves de la Basílica de Guadalupe, al través de los siglos, han desfilado las más altas autoridades civiles y eclesiásticas, las militares y cuanto hombre célebre ha es- tado en el país, cualesquiera que haya sido su religión, ha ido a visitarla, por tratarse del tiempo máximo del culto de un pueblo. . El Virrey, don Antonio María de Bucareli y Ursúa, uno de los mejores gobernantes que tuvo la Nueva España, qui- so como última voluntad, ser sepultado en la Basílica, “pero en un lugar en donde todo el mundo pasase y pisase su tum- ba”, por eso especificó claramente, “que debía ser sepultado en los umbrales de ese templo, a donde siempre dirigió sus pasos en olvido de las humanas vanidades”. Murió en 1776, mismo año en que había inaugurado el acueducto que traía el agua de Chapultepec hasta la fuente de la Plaza del Salto del Agua, y se cumplieron sus deseos. Allí puede verse la tumba, cubierta con enorme placa de bronce. LA ULTIMA ORACION DE MORELOS Cerca de la Basílica se encuentra el famoso “Pocito” de la Villa, un manantial de aguas ferruginosas, sobre el q', en la época colonial, se construyó una pequeña capillita, pe- 5 papel , sro de un precioso estilo ornamental. Llaman la aetnción, sus bellas cúpulas de azulejos y las claraboyas en forma de estrellas. Eñ esa capillita, don José María Morelos y Pavón, uno de los héroes más grandes de México, rezó por última vez, cuando los realistas lo llevaban para fusilarlo en San Cris- tóbal Ecatepec. EN LA VILLA SE FIRMARON LOS TRATADOS DE* PAZ. CON LOS ESTADOS UNIDOS La Vilal de Guadalupe, hoy Villa Gusatvo A. Madero, fué el sitio escogido para firmar los tratados de paz entre México y los Estados Unidos, en 1848, cuando nuestro país, después de una heróica resistencia fué vencido por el pode- río de los Estados Unidos, que dentro de su política expan- sionista, nos declararon una injusta guerra, para apoderar- se de más de la mitad de nuestro territorio. Existen en la Villa muchas casas llenas de Historia. U- na muy vieja es en la que un señor llamado don Angel Vi- vanoc, reunió durante toda una vida, un interesante “Mu- seo Guadalupano” logrando reunir miles de objetos de to- dos los tiempos, como medallas, imágenes, oraciones, graba- dos, libros, etc., todo relacionado con la imagen de la Virgen Morena. La mayor parte de este museo se encuentra en el que actualmente existe en la misma Basílica, y que se debe en gran parte al Abad, don Feliciano Cortés. LA NUEVAS OBRAS DE ULANIFICACION Como ya hemos dicho antes, no hay turista internacio- nal, que viniendo a México no visite la Basílica. Los latino- americanos, no dejan de hacerlo nunca porque son católicos y la Virgen de Guadalupe está «consagrada como Patrona de América, pero los protestantes, budistas, mohametanos, etc. también la visitan ya que este templo'forma parte de la his- toria de un pueblo, y es el culto principal de los mexicanos. En cuanto a los “fuereños” que les llamamos a los de la pro vincia, lo primero que hacen al llegar a México es dirigir sus pasas hacia ese lugar, trayendo casi todos una manda. En estos últimos tiempos, la Basílica ha sido renovada. En el año de 1931, con motivo del IV Centenario de la Coro- nación de la. Virgen de Guadalupe, con motivo de las solem- nes fiestas que se celebraron, se le hicieron adaptaciones y mejoras interiores ,costosas y de buen gusto, y también se adquirió ur órgano que es quizás el primero en América. Ultimamente la sautoridades pavimentarón y hermo- searon la Calzada de la Villa contribuyendo a que los miles de peregrinos que diariamente asistan no sufrieran las mo- lestias del tráfico y se están realizando en estos momentos grandes obras para formar una Plaza en torno del bello etm plo. Para ello han sido demolidas varias manzanas. Las o- bras las lleva al cábo el Departamento Central, pero hay un Patronato, integrado por honorables personas que también se ha encargado de recaudar fondos con ese objeto. La Ba- sílica lucirá, bien pronto en todo su esplendor. DE TODAS PARTE DEL MUNDO LLEGAN DEVOTOS HASTA ESE LUGAR Desde tiempo nimemorial, de. todas paret del mundo han venido a México, fieles religiosos a cumplir promesas o mandas. La Virgen de Guadalupe, tiene un prestigio univer- sal como las de Lourdes en Francia o la de Covadonga en España. Cuando se efectuan solemnidades, como el caso en que nos referíamos del IV Centénario de la Coronación en el año de 1931, hubo actos verdaderamente 'emotivos de la fe reli- giosa, tales como una peregrinación de indios “huicholse” que en número de dos mil, y a pie, vinieron desde las leja- nas Sierras de Alíca, tardando cerca de dos meses en su te- rrible peregrinación" Un millonario brasileño, vino desde la cuenca del Ama- zonas con su familia en viaje especial a hacer un fuerte do- nativo a la Basílica. Expuso que siendo maderero y trans- portándose los troncos cortados de los árboles, por las co- rrientes del río, en forma de balsas, hubo una creciente y las balsas hicieron zozobrar la montonave en que iba con sus parientes y ante la gravedad del momento hizo invoca- ción y una promesa y la barca fué lanzada a la orilla, sal- vándose todos. Como estos casos se cuentan por millares. En la parte de atrás de la Basílica, existe un lugar donde se encuentran los “retablos” esa forma ingenua y conmovedora del pueblo de dar gracias por milagros que dicen haber recibido, y que es muy visitada, pues es no solamente interesante, sino una expresión folklórica de las manifestaciones religiosos de nuestro pueblo. Toda la población de la Villa de Guadalupe vive de los visitantes. Tiene un amplio comercio. Por eso las obras que se van a realizar eran ya no solo necesarias sino indispen- sables, para dar una impresión agradable al viajero, y no a- quellos infectos puestos que en número de cientos de cien- tos rodeaban al bello templo con un cinturón de porquería. + Las obras terminarán en un par de años más, México, contará con una nueva visión turística noble y digna, tanto de su templo más venerado de la Nación como del paisaje que lo rodea. CABLES DE TODO EL MUNDO MUERE DESTACADO PERIODISTA NUEVA YORK El jefe de redacción del New York Times, Edwin Leland James murió. a la edad de 61 años. El pasado mes de junio sufrió un ataque cardíaco y desde entonces no se había recuperado totalmente. Enfermó de nuevo y falleció. Navido en Irvington, Virginia, James comenzó su ca- rrera perioddística en 1910, como reportero del Baltimore Sun. Posteriormente trabajó en el Pittsburgh Dispatch, y en la Knickerbocker Press de Albany, New York. James ingresó al New York Times en 1915 y trabajó como corresponsal en ultramar del periódico durante la pri mera guerra mundial. Después de la guerra etsuvo como co rresponsal del Times en París. Pasa a la Página Cinco SUBSCRIBASE HOY A "EL SOL” O e “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE "ego a Mba ye -ZAPATERIA CALDERON 145 ESTE -DE LA CALLE MADISON (DE BELLEZA No Descuide su Sueño de Belleza Ocho horas .de trabajo, ocho de distracción y. ocho de sueño. Esta es la forma sensata de di- vidir las 24 horas del día. Algu- nas mujeres no tienen que tra- bajar para nada, lo que hace su vida cansada y falta de interés. Otrs nunca tienen oportunidad — de Calzado — Personal Competente — ¿PRECIOS MODICOS — de distraerse y eso también es malo. Muchas nunca duermen AlejandroÑ. Calderón, Ec todo lo que deberían. " : ra , e Si una mujer se Jevanta por] la mañana sintiéndose y vién- y 8 dose en forma desastrosa no sen WEY VEN EVE DE VETE VE NEVE E) tirá ningún bienestar hasta que recupere el sueño perdido. Hay ciertas deglas de salud que: no deben. romprse: desatiéndalas y ya la pagará su apariencia, La mujer cansada no es efi- ciente pues no puede desempe- fiar su trabajo bien ni con en- tusiasmo, todos los - elementos del encanto andan muy bajos, los ojos pierden brillo, el cutis se pone gris y en la cara se | -/N= Vf) Y =Vf, muestra la tensión. El sistema (EEN nervioso comienza a “protestar, la digestión se retarda en per- juicio de la nutrición y pronto vienen arrugas prematuras. Cuando usted se sienta con ga nas de meterse a la cama y per- manecer allí una semana, no puede estar muy bien sobre la marcha. Siempre me siento can- sada” es la misma queja. Más sueño, más estada al aire libre y menos preocupaciones con fre- cuencia resuelven el problema.| Hay mujeres que son gavila- nes nocturnos por naturaleza. Estarán vosetzando todo el día, pero una vez que cenan ya es- tán listas para desempeñar cual quier actividad. Andan de aquí para allá por toda la casta has- E t después de media noche y se Teiéfono: 4 3119 levantan temprano para atender 1020 West Wáshingtoa st, al esposo que se va al trabajo y mandar los niños a la escuela. Es una insensatez. C. WILLARD: Y PAUL KRUGER Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeí. | (EEE, MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE: RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. * No hay nada más delicioso después de un día ocupado, que estirarse cómodamente en una buena cama, sin pensar en na- da, cayendo luego en ese dulcí- simo estado soñoliento, “en que no se.está ni bien dormida, ni completamente despierta. Pero las que se acuestan tarde no ex- perimentan esta encantadora sensación de abandono porque estgn demasiado cansadas, lo que las pone inquietas retardan do la llegada de Morfeo. Nuestros músculos pueden des |eegess en un lapso bastante cor- H ANTES DE CÓMPRAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la: Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentrau todos sus discos favoritos fambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medalls, to, pero no así el sistema ner- 4 vioso, Durante cada hora que permanecemos despiertas hay ¡Un gasto de energía nerviosa y no hay que pasar por alto el he- cho deque el centro del sistema nervioso es uno de los mecanis- mos dominantes del cuerpo. El sueño es el fenómeno fun- damental de la vida; no sólo nos ilbra de la fatiga, sino que im- parte frescura y despierta tanto al espíritu como al cuerpo, más aún; reconstruye las células y es un buen medio de evitarse penas de belleza. Vuelve a sus Discursos la Sra. de Perón BUENOS AIRES — Eva Perón, esposa del Presidente de la Ar- gentina, Juan D. Perón, habló a la nación en una transmisión que fué difundida por todas las emisoras del país; este es el pri- mer discurso. que pronuncai des- de que fué sometida a una ope- ración quirúrgica el 6 de no- viembre último. Con voz débil y a veces “sollo- zante” y mostrando los efectos de tres meses de enfermedad, a- gradeció a los lectores por votar n favor de la reelección de Pe- rón el once de noviembre. Ella prometió un renovado apoyo a las pláticas de su esposo. EA DE JAMIE” Especial Atención en fotografías de NOVIOS 324 WEST CULVER Phoenix, Arizona Orquesta de “SAMMY COSTALES” “Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES £) Cabaret Más Céntrico para-la Coloma Mexicana COPACABANA fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M, BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas.., Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Bailes Mexicanos, Jarabe, Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles... Se Especializa en fotografías de Bebés y Niños Visiten el Estudio Kie ROSITA en 615 al Norte de la Calle Tercera. Teléfono: 8-0827 PSP PGE DE SZ23232Z23 2 3-37

Other pages from this issue: