El Sol Newspaper, August 25, 1950, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página Cuatro. AAA A e 5 ——— ——.- “EL MARTIR DE —Qigo, murmuró María en voz muy baja, así como ruido de armas y pisadas de caballo al extremo opuesto de este valle —Si, hacia la montaña, por el camino romano que conduce a las riberas de Hepha, tal vez son mercaderes de Tolomeida o Tiro, que regresan a sus puertos ¡Si fueran herodianos! Y María apenas pronunció las últimas sílabas, amedrentada Ella misma de ta! pensamiento. —Tranquiliza tu espíritu, este vatle se halla apartado del ca- mino. . Luego siguió una breve pausa Las pisadas de Jos caballos se “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE po llevaron hasta los oidos de ban, la Santa Familia esta canción, romana: Pan y cirio pide el pueblo, al César su emperador, que de Minerva y Saturno está muy próximo el sol. Y las trompetas convocan con su bélico son, sobre la arena del circo, al valiente gladiador. Ya por la puerta del sótano. sale el airoso escuadrón: delante de todos marcha el invencible Agenor. Júpiter lleva en sus brazos, A Marte en su corazón. Hércules en su presencia, en su mirada Moloch. Joven es, pero su frente cien veces se engalanó con la corona de palmas y las cintas de color. iban aproxmiando. María ocultó maquinalmente a Jesús entre los flotantes extre mos de un manto hebreo, y alzó los ojos al cie'o en ademán su- Un momento después, los cas- ¡cos romanos y las lauzas tra- cias de los jinetes brillaban eo- mo el mar de Galilca herido por los rayos de la luna entre las [verdes espesuras del bosque. María tuvo miedo, y elevando sus dulces ojos al cielo, excla- mó con dolorido acento: —!Oh dulce palmera que ele- vas tu gallarda copa hasta los ciejos! Tú que te hallas más próxima a Jehová que esta po- bre madre, dile que no abadone a mi inocente Hijo. Entonces sucedió una cosa ex traña sobrenaturai: el árbol in- 2linó hacia la tierra sus largas y poderosas ramas, cubriendo con su verde bóveda a la San- a Familia. Los soldados de Herodes, pa- HA a e ra lleno a otro que permanecía 'cere existió ya <3 la primera mi aun sobre la silla de su corcel. ¡tad del cuarto siglo. En qué fe-;¡ —Opino, Octavio amigo, que cha haya sido dedicada a este el tributario Herodes ahullará ¡santo de Oriente, es cusa inciur- como un perro rabioso, cuando¡ta; unos opinan que acaeció en nos vea llegar a Jericó con los jociavo; pero según una inscrip- ruyes Magos, el siglo cuarto, otros que en el La tierra sin duda se ha traga |ción antiguo que se conserva en do a esos extranjeros. ella, le fué dedicada durante el —Me alegro, voto a Escula- | pontificado de Honorio II (1124- pio, Los soldados de la inseta (1430) en la domínica de la En- Roma no hemos venido a Pales- ¡carnación, 12 de mayo de 1128. tina- a perseguir chiquillos y a[Esta ¡echa es la más probable, encarcelar indefensos peregri-|si no se quiere tadmitir que ha- nos. ya acaecido en el siglo VII, —Herodes paga y manda en ¡cuando muchos griegos se esta- Judea, repuso un herodiano de¡blecieron aqui al huir de la per- la comitiva. |secución de los iconoclistas; o y de su séquito, Un altar con 7 candelabros y el sagrado sáliz está delante del pontífice, quien tiene los ojos fijos en Cristo y con los remos dirige la barca. En la parte inferior figuró el mismo Pasqualoni el Concilio de Nicea, en la cual aparece S. Nicolás fustigando con enérgico discurso al hesresiarca Arrio. Es te lleva bajo el brazo su escan- daiosa obra magna Thalia, y se inclina para recoger ss propios escritos esparcidos por el suelo. A estos dos los rodean el Empe- ador Constantino, los Legados pontificios y los demás Fadres del Concilio Niceno. plicante. José, a su lado, mudo, triste, y con la dolorosa mirada fija ha cia el punto del camino por don- de debían aparecer los viajeros El pueblo olfatea sangre al ver a su campeón, y en el ancho anfiteatro se agita y muge feroz. Desde el olimpo de Homero les envía su protección, los dioses a que consagra las víctimas que venció. Los patricios le Saludan, el César le da pensión, el Senado le respeta, Y Roma canta su honor. Por él con red y tridente siempre a los tercios venció; que tan terribles temorés derra- maban en su corazón, = De pronto una voz vaionil, y vibradora llegó a su oídos. Esta voz humana era aconipa- fiada por un canto armonioso y guerrera, cuyas notas liegaban claras y sonoras a los oídos de los fugitivos, quebrándose en las altas copas de las pelmaras.|con áureo carro a los galos, —Son tomanos, murmuró Jo-|con el caballo al bretón, sé: aunque no comprendo bien|pues no hay quien venza en las palabras, creo que cantan (arena «la canción del famoso gladiador|al invencible Agenor María no despegó sus labios, |desde la orilla del Tíber sólo pensaba en su Hijo, que o-|a los campos del Hermón. primía cariñosamente contra sul Cesó la voz y las pisadas de seno. llos caballos se oyeron a muy cor La voz se iba aproximando y ta distancia del bosquecillo. poco después las brisas del cam Los fugitivos apenas respira- OSPAIARPPPBARPRRARZRAZEA ELIJAN UN HOMBRE PROSPERO W. W (Wally) Caywoo? Demócrata PARA SENADOR DEL CONDADO DE MARICOPA “HOMBRE DE NEGOCIOS, PARA UNA ADMINISTRACION ECONOMICA Y EFICIENTE” la aquel sitio, murmuraba entre saron junto a la palmera pro- .ectora sin ver a los que oculta- van entre la espesa cárcel de sus hojas. Esta tradición de Oriente a- firma que desde este día todos los huesos de los dátiles tienen por la parte lisa que no tiene ca nal una O. (Nosotros nos servi- mos de la tradición sin comen- tarla, pero debemos decir que no hemos visto un hueso de dá- til que no lleve marcada la le- tra O). Como a unos treinta pasos de el césped el hervidero de un ma nantial de agua cristalina. . 'Los romanos se detuvieron y algunos echaron pie a tierra. Lo consigna no nos prohibe beber agua cuando tengamos .sed y hallemos ante nuestro pa- so una fuente, dijo uno de los jinetes, quitándose el caso y lle nándole en el rranantial. —!Por Júpiter! Que la pena infamante de las 'baquetas (La pena de “Vergis coeli” o baque- ta era la más grave disciplina, militar de los romanos. Para eje cutar esta pena, un tribuno co: menzaba dando suavemente con una varita de sarmiento al reo, lo que servía de señal para que tudos .los soldados de ¡a legión se echaran sob: él dándole de! pelos hast adejarlo riuuerto; pe-, ra si tenía la fortuna de esca- arse porque le era permitido huir; jamás volvía a presentar-, 3e en su patria, porque nadie, ni: aun sus parientes, se hubieran atrevido a recibirle. —Adam, “Antiguedades .romanas”, T. tenerme si tuviera sed y hallara un manantial tan-claro como ese que se arrastra a los pies de mi caballo. 5 —¿Qué. opinas tú de nuestro mensaje, amigo Cayo? dijo uno de los soldados, después de he-1 ¡ber agua, alargán“ule el casco l THERE /S A DIFFERENCE The cost of financing can make a big difference in the final price of the car you buy -so choose your automobile finance plan with care! Valley Bank, you You pay no bonuse: no confiscation or When you finance your car through the get the lowest rate available in Arizona. New car financing costs only $5 per $100 a year. Rates on - older models are only slightly higher. s or brokerage fees, conversion charges, no “extras” of any kind. Another distinct advantage of financing your car through the Valley Bank is that you can place your insurance with your own insurance agent and, of course, include the premiums contract. What's more, financing through the in your automobile bank builds personal bank credit — a valuable asset that paves the way for future credit purchases. Finance your next automobile through the Valley Bank! Here's all you have to do: (1) select the car you want; (2) get the trade-in value of your present car from the de aler; (3) then, come to the bank. We will make all other arrangements for you. MEMBER FE VALLEY NATIONAL BANIK TWENTY NINE. FRIENDLY CONVENIENT OFFICES: IN ARIZONA * MBE DERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION (TIL, pág. 174), no habían de de- | —Roma le protege, volvió a decir el romano con imperoi. El César mi dueño, será siempre el señor de Oriente. —César Augusto y sus corte- sanos duermen en perezosa paz arrullados por los placeres de la imperial ciudad. Venus dormía en brazos de Marte. El triunfo de los vencedores no inflama la sangre de los hijos del Tíber. Los sagrados bosques no se ven despoblados de sus verdes lau- reles para ornar la frente de las legiones. La corva espada se en- mohece en la vaina y la bolsa va enflaqueciendo por falt dea botín codiciado. El mundo no se atreve a respirar temeroso de q' Roma irritada pasee sus águilas vencedoras sobre sus cobardes naciones. Pero esto, amigos míos" no puede durar: el soldado del. Capitolio necesita la guerra co- mo el ciego¡la luz, como las fie- ras la sangre de las víctimas, como el hambriento el pan. Cé- sar debe darnos batalla, si no quiere que antes de mucho em- puñemos la rueca y el molino. El soldado: que había pronun ciado las anteriores palabras era casi un anciano. Su mirada de águila, su rostro tostado por el sol y el relente de los campa mentos, su barba gris y su aire marcial, decían claramente que aquel viejo militar era uno de esos veteranos de las !egiones romanas que tomaban la profe- sión, de soldado a los dieciocho años y no la' dejaban sino al perder la vida. Para ellos la mejor muerte era la que se recibía por el hierrc eremio en el campo de batalla, El casco de sobre Jajata por detrás hasta los hombros deján- idole en descubierto toda la cara «una coraza de cuero con apreta- dos anillos de acero, un calzado especie de sandalia con gruesos clavos de bronce, y un manto prendido por ambas partes so- bre el hombro, sesgado con una hebilla de plata era su traje. En su. nervudo brazo brilla un brazalete; en el asta de su lar- ga lanza flotaba una flámula de estofá de varios colores donde se veían bordados dos coronas de laurel. Continuará la semana entrante ANIVERSARIO...... Viene de la página 3. ríos, y en:fin, ni el incesante 'murmullo de las fuentes, igua- lan, oh Padre, al número de tus milagros.” Nunca fué extraña la Eeterna Ciudad a la veneración en que siempre ha sido tenido San Ni- colás en toda la cristianidad, Cuéntanse varias iglesias y al- tares a él dedicados n Roma, como ésta de la cual nos ocupa- mos, y a la que, según se dice, el santo acudía en vida para ve- nerar las reliquias de los santos que en ella se cormervan. Si es- zo es verdad indudablemente q' la iglesia de Sa 1 Nicolás in Car- > —35 años de experiencia PRALL SERVICE Toda clase de separaciones áe Máquinas de Caser y Vacuum Cleaners También partes para cual- Quier marca. Todo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue S Tel. 46710 — Phoenix. Ariz. ca Madame Rose —PALMISTA— Contesta todas las Preguntas de su Pasado, Presente y Futuro en Español 4025 East Van Buren Siempre Abierto Enseguida del Wagon Wheel PPP, : en el siglo IX, cuando la afluen cia de loe fugitivos fué mayor; prov*niendo éstos de la pitria del santo, a sus instancias le se iría dedicada esat iglesia. Demos una breve descripción El techo, restaurado durante el pontificado de Clemente XI, 1728 cuando se restauraron tam bién el pavimento, el coro, la sa- cristía y estancias anexas, posee un rico artesonado dorado. he- cho en 1865 a expensas del Car- denal Ferrari. En las paredes de la misma nave central, entre la cornisa y el sófito, Guido Guidí de la glesia, cuya fachada reedi ficó en 1599 Giacomo della Por- ta, uniendo en ella la majestad y la sencillez. Bajo en gran triángulo que está en la parte superior de !a fachada, vése el áitco adornado de caprichosas molduras. Vien: en seguida una amplia cornisa sestenida por dos antiquísimas columnas de mármol pantéli.:o que penenmieron a uno de jos templos pagaros arriba mencic nados. En medio de ellas ha; una gran ventana circular con un bajo relieve de San Nicolás a la izquierda, y a la derecha o- tro de' los santos que llevan en las manos las palmas que obta vieron en el martirio. Arriba de la puerta se lee el nombre del ¡Cardenal Pedro Aldobrandini, quien mandó hacer la actual fa chada en la Basílica, siendo de ella Cardenal diácono. A los la- dos de la puerta el escudo de la Casa Aldobrandini. Penetremos ahora en el jnte- rior de la basílica que es de es- tilo basilical. Antiguamente et- nía todas las*características de las antiguas basílicas, —las tri- bunas de mármol, el candelabro para el cirio pascual, el trono pontifical de «mármol y el Coro o Schola Cantorum—. Hoy todo esto, lo mismo que las antigurs pinturas que la adornaban, ha desaparecido a causa de las no pocas demoliciones y reformas que en varias ocasiones ha su- frido el templo. Catorce columnas de mármol y granito pertenecientes (excep- to dos de ellas) a los templos pa ganos mencionados, separan ¡a nave central de las naves late- rales. Delante del ábside, vése el altar mayor bajo un baldo- quino susetnido por cuatro co-. [lumnas de ¿*'ubastro con carite les de mármol blanco, En una; preciosa urna de pórfido verde colocada bajo la mesa del altar, ¡consérvanse las veneradas reli- |quias de cuatro valerosos confe- ,¡Sores de la fe cristiana; los san- tos Marcos, Marcelino, Faustino y Beatriz. Delante del altar está la entrada a la Cnfesión, a la cual conducen dos escaleras de mármol, de existe un frasco de Vicente Parqualoni, que representa :a gloria del Salvador aclamado por la Iglesia triunfante y mili- tante. A los lados de Cristo se hallan María Santísima y San Nicolás con otros santos y figu- ras alegóricas. Más abajo la 1- glesia militante simbblizada por la barquilla de Pedro, en la que navega el Sumo Pontífice Pío IX acompañado de otros abispos ” >, v | ar A COVERNOR ARIZONA SE ENFRENTA ANTE LA RUINA Con el Impuesto de $1.55 YO PROMETO una Administración Limpia, a Detener el Desastre del Impuesto! pintó diez pasajes de la vida di San Nicolás; su nacimiento, el beneficio que hizo en favor de las tres muchachas pobres, la re surrección de un marniero, la a- parición del Señor que lo invita a regresar aMira, el sueño pro fético de su elección episcopal su prisión, su participación en e! Concilio Niceno, su predicación desde la cárcel, el milagro de ¡los tres niños descuartizados y por -él resucitados y, en fin, su muerte. En la nave derecha se encuer tra la capilla del Sacramenio y sobre el altar un hermoso y an- tiguo cuadro figurando la resu- rrección de Jesucristo Está, «u«de- más, la artística tumba que con- íiene los restos del Cardenal Juan Bautista Razzonico (m,'en 1753), quien fué diácono de la basílica de San Nicolás y sobri- no de Clemente XIII. En la mis ma nave hállase el artar en que se venera grandemente un mi- lagroso crucifijo y una reliquia de la preciosísima Sangre. En la nave lateral opuesta se puede ver la capilla de San Ni- colás en una eslatua del mismo; en medio de la nave la capilla de la Inmaculada Concepción, de la cual vamos 1 habiar, y en el fondo el bustisterio con un cuadro que representa el bautis mo de Cristo. Es de lamentar que, a causa del as nuevas demoliciones he- chas en años pasados, l:ayan privado de su sacristía a la ba sílica; por lo cual el fondo de las naves laterales ha tenido q' hacer sus veces, viéndose esj:ar- cidos en ella varios objetos que dan a la iglesia un aspecio poco agradable, Museo de Ciencia Rosácruz Inaugurado La Convención Internacional — Orden Roracruz Amore — fué En la parte superior del ábsi- (iniciada en San José, California de Julio 9 a Julio 14 de 1950, en esta ocasión. Fué un placer pre- senciar los puntos sobresalien- tes mencionados en el artículo siguiente por el Sr. A. C. Miran- da. Demostrando el porqué y el co mo tras de unos milagros de nuestra edad técnica en el nue- vo Museo de Ciencia Rosacruz q' se abrió antes de la Convención |nado. Internacional de los Rosacrucos FOR — o Y GOTA” Viernes25de Agosto de 1950. de San José, California, que tu- vo lugar en el mes de julio, es la intención que este persigue. En el Museo de Ciencia Rosa- cruz, situado en el edificio Pla- naterio en el parque Rosacruz, hay una serie de exhibiciones para demustrar las leyes funda- mentales de la ciencia física, se- gún los informes dados por el Señor A, C. Miranda, residente de 1612 Pican Road, Apartado Postal 1102 en Phoenix, Arizona, quién recientemente regresó co- mo deiegado de las juntas pri- vádas de Rosacruz internacional La exhibición fué arreglada en orden, de acuerdo con las hondas livianas de las energías. Esto es que, según la progresi- vidad del fenómeno de la vibra- ción más baja, proporciona vi- bración más alta en la escala de manifestaciones. Instrumentos e invenciones automáticamente se operan. El visitante prensa un botón y el instrumento fun- ciona, ilustrando lo principal en una placa dentro de la caja. Una exhibición típica es el modelo de una honda larga en la acción dedicada al fenómeno dei sonido. En esta exhibición, un número de varas magnéticas son suspendidas en forma de péndula, siendo sostenidas ha- cia arriba. Las péndulas todas tienen el mismo período de mo- vimiento o sean vibraciones es- tando en consonancia uno con el otro, ilustrando una exhibición de acto lento y de honda larga de sonido en el aire. Otras exhibiciones incluyen modelos que demuestran hilos magnéticos de vigor, lo princi- pal es inducir vigor elesiromo- tivo en el fusible, como general- mente es utilizado en regenera- dores eléctricos, radaiciones in- frarrojas o termales, modelos óp ticos, y muchas otras exhibicio- res. Lester L. Libby, espectalista en fisolofía e ingeniero electri- cista, quién es director de el Mu seo de Ciencia Rosacruz, dice q' es el único museo en el Oest- dedicado exclusivamente para exhibiciones de ciencias fisicas. Ctros dos prominentes museos fle ciencia dentro de la nución, están situados er las ciudades de Chicago y Nueva York. El Museo de Ciencia Rosacruz es comparable “o ne! de estos ins- titutos en el Zs:e, “Estas exhibitas”, dice Libby, “son formadas en partón por un oficial de la Orden Rosacruz y, como la mayoría de las inven- ciones actuales son construídas en las fábricas de la organiza- ción. Estas ilustran el precepto y concepto del hombre y real- dades de su existencia. “El. original planetario, que fue contenido en el edificio de el Museo de Ciencia, fue la pri- mer invención de su clase for- rada y construída. en los Esta- dos Unidos para exhibiciones as tronomicales”, relata Libby. Es *e fué construido por el reciente mente desaparecido potentado de la Orden Rosacruz, Dr, H. Spencer Lewis, en el año 1936, imitando el movimiento del mundo, los planetas y otros fe nómenos celestiales. Un nuevo planeatrio Spitz ha sido instalado para reponer el instrumento original, usado en un moderno edificoi que se nom bre “El Teatro de ei Cielo”, en donde se ha instlado un magní- fica sistema de are acondicio- ——

Other pages from this issue: