El Sol Newspaper, August 25, 1950, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 25 de Agosto de 1950. “EL SOL” SEMANARIO - POPULAR INDEPENDIENTE ANIVERSARIO DE UN MILAGRO DELA "VIRGEN DE GUADALUPE” El año de 1767 fueron expul- rificó el milagro de que la ima- | jos en los de María Santísima, dición que puele decirse que la ra ella tan preciosa: nadie le es- ¡yo también tuve el consuelo de iglesia estaba ver el maravilloso movimiento llena, Y tal era dicho concurso 'ga mazmorra, ¿qué. hará la in- que en ellos había, y distinguí que por muchos dis fué preciso feliz muchacha sino romper en'ra elegir un digno sucesor su- muy bien que las pupilas de los tenerla abierta de dia y de no-lamargo llanto? Pero'no, que su'yo, Por divina inspiración salió ojos se movían horizontalmen- che no habiendo ha) 'o duran-! constantemente sados de España con sus pasio- gen de la Santisima Virgen de|te, fijándose ahora en una par- te esos 18 días ni un razo que no nes los jesuítas, habiéndose 1lc-¡Cuadalupe que llevaran los pe-[te, ahora en otra, como en ade-'estuviese lena.' vado una imagen de Ja San -ma Virgen de Guadalupe, que ¡viera los ojos, prodig:o que se re lceunstantes. El movimiento ¡suítas, pintada en México, mo-|mán de mirar en iorno a los cir Otro testigo de gran importan- ni cia fué examinado la misma tar se veneraba en. e: templo de J3|pitió durante 18 días. “Has'a exlera lento ni acelerado, sino na- de del 25 de enero de 1797 des- Profesa de esta ciudad, a Roma, |tonces s2 supo, la que fué colocada en la igle-|Gillow, que aquellos ojos eran| sia de Santa María in Veneis, de | negros y expresivos.” donde pasó a la Basilica de San| Relata un testigo de calidad Nicolás- in Carcere, a donde lajen su declaración cómo e: 97 tes donaron a condición de que se tigo examinado en el proceso q' le hiciera un altar. la Curía Eclesiástica de Roma El 15 de julio de 1796, se ve- afectuó en la ocasión de haber : ,abierto los ojos una imagen de PASAS 2:32 Santísima Virgen Santa Ma- á "a úe Guadalupe, oie se vene- ra en la Basílica de Saa Nicolás in Cercere: “Miguel A. Reboa, arcijreste humanos. Cuando las pupilas rodeaba: lo mismo acontecía - la otra parte.” cualquiera que hubiera llegaban a los ángulos de los o- jos, una pequeña parte de éstos internábase en aquellos y en la parte opuesta veíase mayor ex- tensión del color blanco que los cuardo dichas pupilas llegaban El prodigioso suceso era tan visible, sensible y manifiesto, q' no podía escapar a Ja vista de hecho dijo monseñor tural y conforme al de los ojos pués del arcipestre Reboa, éste fué el R. P. Fr. Cristóbal de Va- llepietra de la Orden de los Me- nores Capuchinos de San Fran- cisco Lector que había sido de Física y que había hecho estu- dios particulares sobre la Opti- ca, y a la fecha Lector de Sazra da Teología en su convento de Roma. LA BASILICA DE SAN NICOLAS IN CARCERE, TRONO DE LA PRODIGIOSA IMAGEN GUADALUPANA cucha. Sumida en aquella lóbre acendrado cariño pronto hará q' encuentre sabroso alimento que! mitigue el hambre de aquel mo- ribundo; aplicando sus pechos a la boca del anciano, derrama en ella el blanco néctar que co- rre por sus venas, logrando así |perecido entre las llamas de fue salvarlo de las garras de la muerte. Este rasgo de cariño filial se propaga de boca en boca veloz- mente, conmueve el corazón del carcelero y el padre es puesto en' libertad, alimentados . padre e hija durante su vida y más tarde. Alicio Glabrio, a fin de re cordar este hecho a la posteri- dad, levanta junto a aquel pre- sidio un templo en homenaje a LA PIEDAD. Opinase, sin em- tencia en un convento. Habien- ¡ do muerto entre tanto el Obispo reuniéronse varios prelados pa- electo Nicolás, quién fué consa- grado en medio de la aclama- ción de todo el pueblo. Apenas terminada la ceremonia, Dios o- bró por intercesión del santo un prodiio, resucitando a un niño Oo. Fué Nicolás un pastor ejem- plar: tenía predilección por los pobres, por los enfermos, por los encarcelados, por todos lis infe- lices. Y cuando el perseguidor Licinio desató contra la iglesia fiera persecución en aquella diícesis, Nicolás dió pruebas de corazón esforzado y desprecia- dor de los tiranos. Fué encarce- lado, maltratado, pero ni las ca denas ni los insultos pudieron contener su celo; así que en la Su actuación en el Gobierno durante este período, es la mejor recomendación para que sea re-electo una vez de la iglesia de San Nicolás in ¿Carcere, después de haber pres- ,tado juramento en forma de De- recho, dijo: Por lo que toca a re- ferir los prodigios que yo mismu vi y observé en la dicha imagen que venérase en mi iglsia, af'r- mo y recuérdome inuy bien: por tener de esto memoria cierta, q' observaciones. De aquí que no solamente yo era testigo ocular, sino contemporáneamente y en el mismo instante veían el pro- digio los circunstantes que da- ban señales exteroires con levan tar la voz y con invocar a Maria Santísima, tributándole actos de obsequio, de veneración y de a- Graciosa y esbelta elévase la insigne basílica de San Nicolás in Carcere Tulliano, adornada exteriormente con artísticos y verdes prados, a manera de prin cesa gentil sentada entre esme- raldas junto a la aorriente de las aguas. Tiene al frente el raonte Capitolino, teatro de pa- más como Gobernador bargo, que esto no sea más que | misma prisión no dejó de predi- ,una piadosa leyenda y que el,Car y exhortar a los que le ro- de Arizona. verdadero motivo de tal cons. deaban. Y cuando al fin vióse trucción, como afirman Libio y Puesto en libertad, siguió incan- PEPA Valerio Máximo, fué el cumpli- sable en su apostólico ministe- SIESSIEDSSPS miento de un voto hecho por el rio. Asistió al Concilio. de Nicea, 4 . padre de M. Acilio Glabrio. Mas, '€n donde se mostró enemigo im: Re-elijan al Juez 'sea éset o aquel el motivo, lo! placable y fustigador constante lciertor es que no fué una cárcel|del heresiarca Arrio. Y en fin, en la mañana del 15 -de julio, llabanza y repitiendo en alta en dicho día recaía me subí dar la explicación de ello, bajé luego a la iglesia y entonces co- nocí la causa de esos: repiques, pues había una gran muche- portento no era continuo, o po i _ Marshall Haislip y fuera de ella y oí decir que la Para JUEZ de la | 1 u CORTE SUPREMA adios PS: > zura y consuelo que ne tengo Sujeto a las Primarias — |prodigiosamente. Demécratas el día 12 de; No obstante la gran muche- | q, dumb iñad acruÉ al es AS um! ada, m Sept. Abogado de Phnx. | pto da MINEETZOS 70 ATARI PAN - AMERICAN PRODUCE CO. 317 E. MADISCI WATKINS (Por dentro de li Marqueta) habiendo cantado. la santa Misa | yoz que veían el prodigioso mo- por razón de un aniversario, que yimiento. En dicha ocasión yo Alme detuve sobre la tarima del mis aposentos, cuando de repen | altar por algún tiempo y en ese te oí el repique de las campa- ¡intervalo varias veces fuí tes- nas de mi iglesia, sin poderme ' tigo del prodigio, pues este por- sino interpolado y a intervalos. A la vista doe esta maravilla me sen tí llenarme de -un sagrado ho- dumbre de gente cn la iglesia | ppgr, pero poco a poco se dismi- uyó para lar lugar a tal dul- 0JOS nalabras suficientes para. expre sarlo y ian sólo lo comp:eude «! E | «Desde ese día en adelánte la altar, subí a la tarima y tan Jue [¡closia lenábase tutalmente de go como fijé atentamente los 0-| un número tan grande de perso nas de toda zalidud, sexo y con gados poderíos; a su- izquierda el antiquísimo teatro Marcello; a su derecha, un poco más ade- ¡lante, otros monumentos de la antigua Roma, como el templo de Vesta, el monte Aventino, etc. y a sus espaldas el bulli- cioso Tíber, que atraviesa pre- súroso la Ciudad Eeterna hasta sepultarse en el mar. El templo a que nos referimos lmuy visitado por los piadosos *'peregrnos que van de nuestro “México y por los aficionados a ia arqueología, fué construído “en una época que no es posible precisar enteramente. Quienes creen que procede del siglo VIII quienes otros del séptimo, quie- nes en fin, opeinan haber sido muy anterior al pontificado de San Gregorio el Grande (Papa de 590 a 604), y por éste erigida en diaconía cardenalicia. En el sitio qu hoy ocupa la Basílica, existieron en la: era an tigua tres templos dedicados a paganas deidades; de los late- lo que antaño existió en tal lu- gar, como opinan varios «utores sino un templo de ídolos, sobre cuyo pedestal antiguo y derruí- do está erigida la Basílica de S. Nicolás. Así lo atestiguaron los mismos restos de aquella fábri- ca antigua y las vestustas co- ¡lumnas que subsisten aún uni- das a la paredes del nuevo tem- puo. La cárcel pues, que segura- ¡mente existió en los comienzos | ¡de la Edad Media, pues de ella |hace mención el Liber Pontifica- lis, quedaría muy próxima al templo que de élla tomó el nom bre y ape fué establecido preci- samente para ayuda espiritual de aquellos encarcelados. Enj sus principios estuvo dedicado al Salvador; más tarde la pu- sieron bajo los «auspicios del Ñ gran taumaturgo de Bari. San Nicolás, cuyos principales ras- gos de su vida conviena recor- dar aquí, para lo que después. se dirá. : Nacido el santo de ilustre abo cuando conoció que se acercaba sú hora de partir de este mundo, despidiósede su pueblo, se. ret ró a un monasterio, y poco des- pués, en el año 327, o en 342 — como opinan otros—, descansó tranquilamente en el Señor. La fama de su virtud y de sus mila gros voló por todo el orbe cono- cido. La fué edificada una mag- nífica iglesia en la cual consér- | vóse su cuerpo por largos años; hasta qu, apoderándose de la Si ria los ejércitos de la Media Lu na, se le trasladó a Bari, ciudad de Italia, en donde es sumamen te venerado. Fueron tantos los prodigios q' operó aun después de muerto que no sin razón es llamado tau maturgo; y al dcir de San Juan Damasceno, “ni las arenas rega- das sobre la orilla del mar, ni la multitud de sus olas, ni las; perlas de rocío de la maña, mi los copos Ce nieve, ni el coro de los astros, ni las gotas de la llu- Muvia, ni las corrientes de los E Ñ Charles C. BERNSTEIN Demócrata Para JUEZ de la CORTE SUPERIOR COMPREN A PRECIO DE MAYOREO: Hojas para tamales— chile colorado— papas— frijol pinto, eamote— ajos— ceholla— Todas clase de verduras—Le- ehuga— Tomate— Plátanos— Naranjas— Limones.. Visiten el lugar y ahorren muy buena cantidad de dinero... COMPREN a PRECIO de MAYOREO LO QUE GUSTEN... TELEFONO: 3-1432 LE DUELEN LOS PIES?? “Nosotros eorregimos los Arcos Caídos, Flat Feet, "Dedos Toreádos, Ampollas, Callos, Talones Adoloridos. Todos estos males son la causa ue: PIERNAS ADOLORIDAS Y DOLORES DE ESPALDA Vean a) Dr. H. B. Murray, Ph. T. Número 5 al Oeste de Adams Teléfono: 2-1552 Phoenix Azizona WINNIE ITEM Ayuden en la Campaña para los Niños Inválidos del Estado Meet RALPH WATKINS rales, uno fué dedicado a la aio- sa de la Esperanza, el otro a Ja- no, tal vez, o a otra deidad cuyo nombre se ignora; el de enme- dio, construido por el año 181 A. C., fué consagrado a la piedad. trucción y dedicación «a esta dio sa haya sido de perpetuar el re- cuerdo de un admirable ejemplo de amor filial. Pues fué el caso que en la cárcel vecina a aquel lugar, yacia cierta vez prisione- ro y próximo a expirar un an- ciano, sin que hubiera quien se compadeciera de su infortunio ni le arrojara un mendrugo de > pan para su sustento. Sólo una interests. mujer, hija única de aquel pri- sionero, se dolía en gran mane- ra de la desdicha de su progeni- tor, En vano busca, espera, gime - y pide algún alimento para con- < servar aquella lánguida vida ya ; HAMULA Maravilloso, vegetal de reconocido prestigio en toda la Re- pública por sus eficacísimos resultados en la curación de la vesí-. cula, hígado, úlcera estomacal, reumatismo de origen biliar, dia- betes y trastornos estomacales e intestinales y lesiones del apara- to digestivo: boca amarga, seca, eructos, agruras, acedías, falta pas: apetito, ardor o pesadez del estómago, mala digestión, mareos, nerviosidad, ojos amarillos, etc. , Este medicamento vegetal “HAMULA” en muchos casos de la terrible diabetes, hace desaparecer el azúcar. “FOX DRUG STORE” Esquina de las calles 2da. y Jefferson — Tel. 3-0830 E. W. PACHECO, Prop. Phoenix, Arizona. 1 | Ralph Watkins is a successful businessman. He has never held a paid political office. As a result he owes allegiance to NO special PSSRRZAPPIZRRRAESZZAZADRS MDI RAEE AI 99.3 THE MOTOR EXCHANGE OSCAR HUNSAKER, Propietario Para obtener un Motor Recompuesto Ford V8 Motor Exchange Manga del motor ligeramente levantada Otros Motores a Precios Comparativamente Bajos MOTORES NUEVOS GARANTIZADOS — 90 días Ó 4000 millas — Para beneficio de ustedes, se Habla Español Un pequeño recargo por instalarlo 310 WEST JEFFERSON ST. TEL.: 2-6192 (Frente al Armory) Dícese que el motivo de su cons-. lengo en Patara, ciudad del Asia Menor, manifestó desde su tem- prana edad grande niclinación a la virtud. Fué después joven, Pasa a la página 4. y sus padres lo dedicaron al cul- ELMAN A tivo de las ciencias, en las que Nicolás dió grandes pruebas de WARREN PETERSON talento y aplicación. Estaba en esta edad, cuando tuvo la pena Para Su de ver morir a sus virtuosos pa- dres; y viéndose ya solo, deter- minó repartir sus cuantiosas substancias heredades, en favor de los menesteros. Y sabiendo que cierto hombre, no pudiendo a causa de su pobreza estable- cer a sus tres hijas en decoroso mátrimonio, había resuelto a- bandonarlas a la prostitución; compadecido Nicolás, llenó de monedas de oro tres bolsas, y por la ventana de” la habitación de aquel hombre las arrojó al in ¡terior, remediando así esta des- gracia, Hecho sacerdote y vene- rado en gran manera de todo el pueblo .que deseaba colocarlo so bre la cátedra episcopal de Mira huyó el santo presurosamente a Palestina, calmando durante el trayecto una desecha tempestad que se produjo en el mar y que él había predicho. Ya en Pales- tina, habitó en una caverna, en la que había resuelto pasar el resto de su vida. Pero habién- dole Dios revelado que lo etnía elegido para Obispo de Mira, re gresó a dicha ciudad en la que se entregó a la más rigida peni- ¡ar CROAFF EN LA CARRERA, Para | la Corte Superior COMISIONADO DE TAXES “El Candidato de los Pagadores de Taxes” | DEJEN A Walter S. WILSON Como “CLERK” en la CORTE SUPERIOR no en la CORTE SPREMA VOTEN POR EL JUEZ Walter ). Thalhaimer Para JUEZ de la Corte Superior e ES Persigue Esa Oficina 'THOMAS J. CROAFF, Jr., Aboga- ; do, ha anunciado su candidatu- ra para JUEZ de la: CORTE SU- PREMA del CONDADO de MA- RICOPA, sujeto a las Primarias | Demócratas. Ha sido residente |: de Arizona prácticamente toJa su vida y es el hijo del finado Juez “Thomas J. Croafí”. AAA A Re-elijan al Juez de la Corte Superior, WALTER THALHAIMER... ¡Es amigo fiel de los mexicanos! PSSS ZEZAZAADZSAADAEO

Other pages from this issue: