El Sol Newspaper, December 24, 1948, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página Cuatro A _HINNN<+A<KÁÑ El CANDELABRO ENTERRAL En un luminoso día de junio¡sus puestos y huían con los de_ del año 455, acababa de difinir_ más; la gente saltó las gradas, se sangrientamente en el Circo¡se abrió camino con los puños . Máximo de Roma, la lucha dely espadas, pisoteó mujeres y “dos' gigantes hérulos contra una ¡niños que chillaban, y en las jauríade hircanos, cuando a la!salidas formáronse vociferantes «tercera hora de la tarde empezó y “arremolinados embudos de a Cundir entre los miles de es. masas apretujadas A los pocos;¡ pectadores una creciente inquie minutos quedaba ccmpletamen- tud. Primero sólo bservaban los te barrido el amplio circo que vecnospróximos - que habían en acababa de apretar 2 ochenta trado a la tribuna —ricamente mil personas en un obscuro blo adornada con tapices y esta_ |que sonoro. Marmóreo, mudo y tuas—ene que estaba sentado vacío, como una cantera aban_ A A 7" BEMANARIO POPT..R INDEPENDIENTE «Ciudad. dehaber saqueado el edificio, - p Queno se preocupase, le man. Sólolas columnas metálicas de_ 1dó decir por el intérprete, nada masiado grandiosas como para «de inhumano debía temerse de ser cargadas apresuradamente, ly" pues él mismo era guerrero fueron rotas a martillazos y se- y cristiano. No incendiaría a rruchadas por mandato de Gen Roma ni la desvastaría, a pesar | serico, con objeto de ganar el de que esta ciudad ambiciosa |metal. Calle tras calle, cosa de imperar, había arrasado mi_|tras cosa fueron cuidadosamen lesy miles de ciudades, nivelán|te limpiadas, y así que se hubie dolas con el suelo. Su generosi.|ron vaciado por entero las resi dad respetaría tantoa los bie_[dencias de los vivos, forzáronse nes de la Iglesia como las mu-|los “tumuli”, las moradas de jeres,y sólo haría botín “sine |los muertos. Violando sarcófa_ ferro et signe”, según el dere_'gos pétreos arrancaron los in. Ise la obscuridad sobre la perdilcho del más fuerte y del vence-|vasores peinescubiertós de pie_ daciudad que perecía de horror|dor. Pero ahora aconsejaba, y|dras preciosas del cabello pa- ly espanto; indiferentes y livia_|eso lo decía Genserico en tono|lidecido de difuntas princesas, nas, en cambio todas las no-|amenazante, mientras su caba_ ylos broches dorados de la o_ ches, colgaba la luna su cuerno|llerizo ya le sostenía el estribo, |samenta descarnada y los ani. jargentinó en la bóveda azul [aque le abriesen sin la menorj¡llos con sellos de los cadáveres ¡del cielo. Desvelada y con los|demora las puertas de Roma. |y aun robaron sus 'manos ávi_ nervios vibrantes permanecía Se hizo según las exigencias[das el “obulus” con que se en- ¡Roma, y esperaba a los bárba_!de Genserico. No se blandió nin|terraban los muertos para que pospcano a condenado, la Ca- guna lanza, no se desenvainó !pagasen al barquero por el via ¡beza apretada sobre el tajo, a-'ninguna espada. Una hora más je al otro reino. El botín inte. guarda el golpe ineludible y ya tarde, todá Roma pertenecía a'g"o d todos esos saqueos aisla. iniciado. los vándalos. Pero la triunfado. dosjuntóse luego, en montones Despacio, seguros, decididos ra banda de piratas no inva_ ¡Separados, en una plaza pre_ y victoriosos acercáronse en [dió la ciudad indefensa como ¡viamente designada. Allí ya. AAC estrechas habitaciones angulo. sas.Desde hacía tres días esta_ ¡ban cotidianamente sentados ¡así reunidos con rostros grises :y cansados, llevando sus blan. cosvestidos mortuarios y rezan_ ido a la sombrade persianas ce rradas ante los rollos colgados losti- enzos enjabelgados y las anchas tinas, con una renaci- dad sorda y casi áturdida ya. Hasta entonces nada malo ha. bían sufrido aún de los vánda- los. Dos otres veces habín pa_ sado grupos acompañados por nobles y escribientes por la ba ja y estrecha callejuela de los judíos, donde la humedad “cau- sada por los desbordamientos quedaba adherida como esponja en las losas de las casas y se ¡precipitaba en frías lágrimas de rada de desprecio bastaba a los expertos salteadores para reco. nocer que no se podía sacar bo_ tín alguno de tal miseria. Acá no brillaban peristillos arteso- “nados con mármol, ni triclíneos las paredes derruídas; una mi_! *: tadapartida debía tener un mo- el emperador Máximo- rodeado' donada, permanecía el óvalo por sus cortesanos, un mensaje. |escalando en el ser veraniego. tanto los vándalos desde el ro cubierto de polvo, el cual, ¡Sólo quedaba en la arena— elípuerto por la abandonada vía evidentemente, acaba de ápesel se, al cabo de una' cabalgata;na y bramando provocativo al¡guerreros germánicos, marcha- arrebatada, y que, apenas trans repentino vacío. [ban en perfecta formación, cen mitidala nueva al emperador, Eran los vándalos. Mensaje-:turias tres centurias, a bien a_ éste se levantó, contro todo uso'ro tras mensajero llegaron en. [prendido paso militar, y delan en mitad de la agitada lucha;|tonces- excitados, y cada nueva :te de elals dispararon inquietos le siguió con la misma suges-|era peor que la anterior. Ha- [montados en pelo y dando pica tiva prisa, toda la corte, y pron!bían desembarcado de centena. | dero con ágiles: vueltas a sus ¡, to cdesocupáronse también los |res de veleros y galeras, un pue ¡Bérmosos caballos de pura san asientosdestinados a los senado|blo ágil y movedizo; ya se ade-'gre, los pueblos tributarios del res y dignatarios. Tan precipi_|lantaban relampagueantes el a losnúmidas de tez obs. grueso del ejército en la carre_¡cura y pelo de azabache. En el tivo importonte. En vano anun tera portuense, los jinetes: ber-¡medio del cortejo jineteaba Gen ciaron nuevos toques estriden.- beriscos y numídicos con' albor_ |serico,el rey de los vándalos. tes de fanfarrias otra lucha ¡hoces blancos, sobre caballos [Sonreía displicentemente con. con animales, y en vano azuzó-'rápidos y de largo cuello, ma-¡forme, desde la montura, sohre ise “contra los cortas navajas de'fana, pasado mañana, las hor_|su pueblo en marcha. El viejo “los gladiadores a un león numí_'das de bandidos estarían ya a|y experto guerrero sabía desde dico de negra melena, que atra ¡laspuertas de la ciudad, y nada¡hacía mucho tiempo,por sus es vesó con bramidos roncos la re ¡estaba dispuesto para la defen ja levantada; la obscura nube sa. El ejército de mercenarios del desasosiego, cubierta por lajluchaba en algún lugar distan olvidadoleón, agitando la melelromana. Los rubios melenudos!' una horda-indomada. Los altos, clan la Victoria de alas doradas|!elampagueantes de oro; aquí pías, que no era de temer una ¡veridad— sino que de inmedia. seria resistencia, y que no se,to el riguroso soldado,inclinado preparaba una. batalla compal.sobre un mapa, trazó su plan ¡fuertes y rubios guerreros, hi. junto al cofre adornado con cieron su entrada por la “vía piedras preciosas que contenía Triumphalis” en filas compac_. la osamento de un santo, - y al tas,dominados por la férrea ma lado de los dados de una no- no imperativa de Genserico, y ble dama. Barras de plata a- sólo fijaban su mirada curiosa montonaronse junto a vestidos 'en las miles y miles de esta. ¡de púrpura, preciosos cristales, ¡tuas de ojos blancos que con ¡sus labios mudos parecían pro_ biente anotó cada pieza con en ijunto atoscos metales. El escri. meter buena presa. Genserico |varadas letras nórdicas en su mismo se dirigió de inmediato;¡largo pergamino para prestar lal “Palatium”, la abandonada 'alroba una apariencia de lega. residencia del emperador. Pero¡lidad;Genserico rengueaba, con norecibió el planeado homena-¡su séquito, por el tumulto, toca je de los senadores que espera_|ba las piezas con el bastón, ban en temerosa hilera, ni hizojexaminaba las joyás, sonreía preparar un festín; — apenas|y daba muestras d caprobación rozó con una mirada los regalos Miraba satisfecho como carro con que los ciudadanos acauda ¡tras carro y barco tras barco ladosesperaban aplacar su se. abadonaron, cargados hasta el ¡extremo, la ciudad. Pero no ar. día niguna cosa, no se vertía sangre alguna. Silenciosos y. re “+ sts asientos, señaló las tribu_ espuma pálida de rostros inda.|te, cerca de Ravena; las mura- gadores y tímidamente agita. |llas de las fortificaciones esta_ dos, se había levantado ya irrejban en ruinas desde que Alari. + sistiblemente y se expandió de|co arrasara la ciudad. Nadie “fila en fila. La gente saltó de|pensaba en una .resistencia Los ricos y nobles disponían presu- rosos mulas y «carros. para sal_ var con la vida por lo menos una parte de sus. bienes. Peroyaera tarde. Pues el pue (he no toleraba que en días de bonanza los señores lo oprimie sen y que en la degracia lo a- bandonaran cobardemente Y cuando Máximo, el emperador [se disponía a escapar del pala_ cio con su comitiva, cayeron so- bre él, primero maldiciones, y piedras después; finalmente se precipitó el populacho amarga. do sobre el cobarde y mató en la vía a su mísero emperador a golpes de porras y hachas. Cerráronse luego, por cierto, las puertas, como todas las no ches; pero con ello quedó el temor del todo encerrado en la ciudad; como un podrido cene- nas vacías de los nobles, pre- ¿guntó y metió ruido, voceó y silbó; y de pronto se divulgó, sin que se supiera quién lo ha_ - -bía . pronunciado primero, el ru. mor confuso de que los vánda_ los, los temidos piratas del Me- diterráneo, habían anclado su poderosa flota en Portus, y ya;¡ se halaban en camino a-la despreocupada ciudad. ¡Los vándalos! Primero, la palabra cortos de] boca en boca como cuchicheo macilento, luego de repente fué el grito agudamente levantado: “¡Los bárbaros, los bárbaros!” retumbrando en centenares, en miles de voces por el redondel escalonado en piedra del circo, y ya se abalanzaba, como em, pujada por una ráfaga de tem- ) pestad, la enorme multitud de[gal pasaba, respirando con difi_ hombres en pánico furioso ha_!cultad, el presentimiento de al. cia la salida. Derrumbábase to,go espantoso sobre las casas do orden. Los guardias, los sol.|enmudecidasy sin luz, y como “dados en servicio abandonaban .uncobertor esfixiante ahuecába y TROUBLE-FREE, (79 SURE-TO-PLEASE WAY decisiva, sino solamente un des para el más rápido y al mismo gulares, tal como en una misa pojo sin peligro. En efecto; no tiempo más completo saqueo |suben y bajan el paternoster se mostraba ningún guerrero e_'de la ciudad. Cada distrito fué vacíos los unos,llenos los otros, nemigo. Sólo en la Porta Por- |sometido a una centuria, cada viajaban durante tres dias las tuensis, donde la bien aplana.!uno de los tenientes fué hecho. hileras de carros del puerto al da carretera del puerto llega [responsable de la disciplana de al mar y del mar al puerto. al barrio céntrico de Roma, en-¡su gente. Pues lo que entonces Repletos bajaban, vacíos vol_ frentóse al Rey cl Papa Leo, seinició no fué un pillaje feroz vían y ya jadeaban los bueyes adornado con todas las insig_ |Y desordenado, sino un robo . y.las mulas bajo su carga, pues nias y brillantemente rodeado frío,metódico. ¡hasta donde llegaba la memo._ 'por todo el clero. El Papa Leo,| Primero, por orden de Gense-¡ría jamás había sido saqueado aquel mismo enciano de barba|rico, cerráronse las puertas de, tanto en trece días como en es canosa quien sólo unospocos |la enorme ciudad, en las que se¡te despojo vandálico. 'años atrás había incitado tan|apostaron centinelas a fin de * Durante trece días no se perci gloriosamente al terrible Atila,|que no se les escapase ni una |bía.en la ciudad con sus milla_ a que respetase a Roma, y ajsola presilla o meneda. Luego | res de casas, la voz humana, cuyo ruego había cedido en ese¡sus soldados confiaron las em.|Nadie reía. Había enmudecido entonces el huno pagano en barcaciones, los carros, los anijla música de cuerdas en las ca incomprensible humilidad. Gen; males de carga y obligaron a ps y en las iglesias no elevóse serico también se apeó de in- miles de esclavos al servicio, !cántico alguno. mediato al ver al majestuoso ¡con el propósito de que a oda| Sólo oíanse los martillazos prisa se pudieran trasladar +l|con que se quitó lo inmueble nido de piratas africanos, cuan de su lugar, el ruido de colum barba blanca, y rengueó cortés_ mente (su pie derecho era cor. to), a su encuentro. Pero no he_ só la mano con el anillo de San Pedro, ni dobló piadosamente larodilla, ya que como hereje ariano, consideraba al Papa só. lo como usurpador de la verda_ dera cristianidad; y acogió con fría antanería la conjuradora arenga latina del Papa pidién dole que perdonase a la santa lo entonces comenzó el saqueo métódico con fría y silenciosa exactitud.Despacio y metódica. mente, tal como un carnicero descuartiza un animal muerto, distripóse en esos trece dias la ciudad viviente, arrancándole pedazo por pedazo de su cuerpo,. que sólo se contraía débilmente Los distintos grupos posaban de casa en casa de templo en templo, conducidos por uno de los nobles vándalos y acompa- fñados por un escribiente, y sa_ caron poco a poco todo lo que era valioso y movible, las vasi- jas de oro y plata, las presillas, las monedas, las joyas, las ca_ rrossobrecargados y el ronco mugirde los cansados animales de nuevo el látigo de los verdu_ gos. A veces lloraban los perros a lo sque, absorbido por el pro- dar comida; de tarde en tarde resonaba profundo un sonido de tuba sobre las murallas cuando se revelaban las guardias. Pero loshombres dentro de las casas retenían la respiración, Derri_ bada yacía la ciudad, la triun- fadora del mundo, y cuando de noche pasaba el vientopor las calles vacías, sonaba como el apagado estertor de un herido tos tesoros albergaba Roma. Só.|nas derribadas, el chirriar de ca' a los que alcanzaban siempre| CAE AA 1 AS a TRA TDI SOCIAL TASAS LA BOTICA RAMONA piotemor, se habían olvidado dc; 'O se conservaban esattuas y ivasijas de bronce. Por eso, los grupos ladrones, pasaban indi_ ferentes y no amenazaban pilla je ni imposición alguna. Y, sin dos los corazones de los judíos de Roma, y se agruparon en Ie tentinianto atemorizado. Pues una desgracia para la ciu dad, para el país que habitaban —lo sabían desde gencraciones ly generaciones—, tornábanse siempre, a] final, en desgracia ¿para ellos. Afortunados, los pue ¡blos siempre los olvidaban y no isefijaban en ellos. Entinces se ,¿odarnaban los príncipes y edifi caban y pensaban en su magni ficencia, y el populacho se di. ¡vertía rudamente con cacerías y juegos. Pero cada vez que so. brevenían miserias, se carga- ba a ellos la culpa. ¡Ah!., cuan do vencían los enemigos, cuan do se saqueaba una ciudad, cuando la peste y otra enfer_- medad se extendía por los paí. ses! Todo el mal del mundo— ellos lo sabían— tornáhbase ine_ vitablemente en mal para ellos mismos, y no ignoraban ellos, desde hacía mucho tiempo, que CONTRA BALSAMO De Venta En To qe En arta > “Es la Botica de A, EA ALA A | embargo, estaban apesadumbra; Causalos por Ei E Kl más Escrupuloso y Rápido despacho de Recetas. Se surten recetas de todos los médicos, por menos precios. Viernes 24 de Diciembre de 1948. ¡no había manera de rebelarse contra ese duro destino, pues siempre y en todos partes eran débiles y carentes de poder. Su única arma era la -oración. Esta ban, pues, reunidos los judíos de la comunidad de Roma y 0- raban. El piadoso murmurar fluía silencioso y constante de sus barbas, como, delante de las ventanas el chapotear del Tíber que estregaba tranquilo y tenaz las tablas de las bateas y lavaba las orillas con su sua_ ve peregrinación. Ninguno de los hombres miraba al otro, ly sin embargo, movíanse al consuno sus viejos hombros fatigados, mientras que cantan do y hablando rezaban unos y ¡los mismos salmos que han re zado cien y mil veces antes que ¡ llos, sus padres y los padres ¡y abuelos de sus padres. Los la ¡bios apenas 'sabían que habla- ban, ni los sentidos lo que sen. tían; ese zumbido quejumbroso y vacilante emanaba como un sueño obscuro ya modorrado. De repente se espantaron; un sacudimiento ederezó brusca. mente las espaldas encorvadas La aldaba había golpeado fuer 'te contra la puerta. Y siempre iya lo tenían en la sangre, se asustaron de todo lo repentino, losjudíos en el extranjero. ¿Pe. ro qué podía esperase de: bueno cuando se abría una puerta en la noche? El murmullo se des. garró, como cortado por una tijera; más potente olase, a tra vés del silencio, al río indiferen temente rumoroso. Todos escu. charon con la garganta apreta. da.Y nuevamente cayó la alda_ ba; impaciente sacudió un pu. fiola puerta exterior.“ Ya voy dijo como para sí mismo Abtha lion, y salió arrastrando. log pies. La vela pegada a la mesa inclinósu llama fugitiva en la corriente cortante de la puerta abierta; como interiormente los corazones de todos aquellos hombres, temblaba la vela de ¡repente y fuerte. ¡Continuar la semana entrante POLOR USE SALVADOR Insuperable para alivio de dolores de Espuida y Pecko Área das Las Boticas los Mexicanos” des de dm nino de lose Siente deman 12 |) Su dollar compra más en la Ramona. $ Transilvania, la "malaquita pón xxx Vendemos el legitimo PULMOTOL saico de las paredes de los tem|romana en casa de Moisés, Ab_ $ 325 E. Wáshington St. Teléfono: 3-9135 plos y levantar las losas porfí.-;¡thalión, en la orilla del Tíber, $ Phoenix, Arizona. dicas de los peristilos. allá donde el río amarillo doba Todo se hizo premeditada, perezoso como una serpiente práctica y exactamente. Los o.|saciada. Abthaion no ero de los breros bajaron con malacates |prohombres de la comunidad, los tiros broncíneos de los arcos;¡ni conocedor de la Sagrada es- de triunfo, a fi nde no deterio_lerítura,sino un viejo trabajador ASS ES U + gift-shop at the Valley Bank it takes only a moment or two—yet every person on your list will exclaim, “l!'s just what | wanted!” No worry over sizes, colors or hen you VUELE USTED duplications! And best of all, most of your Valley Bank remembrances will continue to give pleasure long after this year's tinselled tree is just a memory. To make it easy for you to play Santa, here are six trouble-free, sure-to-please ways to say “Merry Christmas!” CRISP sic mr] ' . loney is always a most welcome gift. For a festive, personal touch present crisp new bills in a cheery Valley Bank Christ- mas Currency Envelope— yours for the asking. CHECKING ACCOUNT Q, Open a checking A Give Personal > 2 account for some- ized Checks—im- ÚS ÉS one close to you. printed with the ht will serve as a faithful financial aid as well as a constant reminder of your thoughtíulness and personal interest, VALLEY NATIONAL in an attractive Texide check-wallet with name «stamped in gold. + rarlos, e hicieron levantar por los esclavos, ladrillo tras ladri- llo, al techo «dorado del templo de “Júpiter Capitolinus”, luego de temple; pero se había ele_ gido su “casa para la reunión, porque el taller en la planta ba ja ofrecía más lugar que las SAVINGS ACCOUNT A Savings Ac- count is a practi- cal gift for any member of your family. Tie a spanking red bow around the pass book and coloríul, leather-bound Ingrese a la ALIANZA HISPANO AMERICANA La Alianza Hispano Americana es la steel coin bank. Sociedad Fraternal de la Raza. La A- GIFT , SA Eine cora lianza expide pólizas de segure - para F ti => Moca ob toda la familia a precios muy cómodos. lems. Write yours en qaily-decorated Valloy Bank Christmas Checks. You may be sure they"! re- ceive a cordial reception, BANIK Además se imparte protección a les so- cios. Tome un Seguro para usted y para sus niños. * , Vean al Señor CARLOS MORALES, Organizador Regional de ln A.HLA. Teléfono: 3-2304 E? > llo, Guaymas, diario. gastos pagados. nos pagará por ello. Veanos. En el Vestíbulo dei Hotel Adams O Llame al teléfono 4-2665 A MEXICO! Ciudad Obregón, Culiacán, sulta más barato utilizando el servicio aer - Mazatlán, Cananea, N. Casas Grandes, Cht- huahua, Torreón, Monterrey, la capital y otros puntos de la República Mexicana, re- Somos representantes de Aeronaves de Mó- xico, S. A., las Lineas Aereas Mexicanas, 8. A. y la American Lines. —Podemos arreglarle su excursión a México, con todos los —Haga sus reservaciones en nuestra Oficina. Nada extra SOUTHWEST TRAVEL AGENCY Phoenix, Arlz.

Other pages from this issue: