Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
MUY FELIZ ANO NUEV DEL CUARENTA Y NUEVE Pa STATE LIBRARY PHOENIZ . ABIZONA - Chispas Y Brazas Lo Que La Libertad De Prensa Puede Hacer > An, pa e Por: BRIAN BORU Desean ustedes comprar polizas de vida para 1949?? No la calidad de seguro de “vida” que venden las compañías or- dinarias de seguros. Tal seguros son en realidad seguros para la MUERTE. Cuando menos ustedes tienen que mo- rirse para ganar... o mejor dicho dejar que alguien más gane, —. PORQUE USTEDES NO ESTARAN AQUI PA- RA COBRAR!! Nosotros queremos decir, SEGURO DE VIDA... Seguro para resguardar vuestras vidas durante el año de 1949. Si ustedes lo desean, lean lo que sigue, si no lo desean, laen otras nuevas o escuchen su radio. PRIMERO DEBEN HACER UN PACTO VOLUNTARIO CON DIOS!! No necesitan consejero. Ustedes pueden “po- ner sus cartas sobre la mesa”. Unicamente admitan que han dejado de cumplir esas PROMESAS BUENAS QUE OFRECIERON CUMPLIR DURANTE LOS AÑOS QUE SE HAN IDO. Pídanle que os de un año más para cosechar aunque sea un poquito que poderle ofrecer cuando el tiem- po llegue. Ustedes no serán defraudados. Y este pequeño acuerdo puede ser transado solamente entre EL y UDS. en cualquier tiempo y lugar...... SOLOS. EL PACTO ESTA HECHO! “FE SIN TRABAJO ALGU- NO” es simplemente pérdida de tiempo que no hará efec- tivo el pacto. Ustedes deben actuar... y hacerlo pronto. A su primera acción buena y desinteresada, ustedes encon- trarán que por su cuerpo ha corrido un nuevo vigor dán- dole fuerza y aliento, como una corriente que arroja las aguas sucias y lodosas. Pero esto es solamente el principio. A su alrededor estan los espíritus maléficos. Parece que prosperan; y si prosperan en un sentido material. Pero us- tedes serán recompenzados si ustedes vigilan-de cerca a estos seres. Si, ahora ustedes verán que éllos rien nervio- samente cuando rien, sonrien irónicamente cuando son- .yien, y aún en sus sueños se encojen espasmódicamente. Ustedes lo pueden verificar por sus carros costosos, ropa y casas, que han prosperado materialmente: USTEDES PUEDEN VER POR SUS OJOS MUERTOS QUE FISI- CAMENTE Y MENTALMENTE ESTAN POBREMENTE DETERIORADOS!! Bajo un disfraz de falsa alegría, tratan de esconder su enfermedad. Estas gentes-no están bién — ni moral ni mentalmente; Y naturalmente no pueden estar bién físicamente. Está bien solamente en lo material! Cuan- do dejan este mundo, no tienen nada que llevar con éllos para presentar a DIOS como prendas por haber vivido! ó PERO USTEDES SON AHORA DIFERENTES. Ustedes ¡han ganado sus pactos de generosidad. Han hecho su pri- mer depósito en el Banco de la Eternidad. Y su depósito .) despertará interés... más tarde. Pero ahora dará usted con- fianza sabiendo que tienen un ahorro para su cuenta. El segundo trato vendrá. ESTE ES PARTE DE NUESTRO TRATO. Lo demás será más fácil. Igualmente que el-ter- cero y el cuarto trato. Ya en la escalera, fácil será trepar hasta que ustedes mismos se asombren de lo que han co- sechado a su cuenta. LAS CONDICIONES Y COSAS ACERCA DE USTEDES CAMBIARAN. LOS FLUIDOS VITALES funcionarán saludablemente a través de vuestro sistema. Si, ustedes tendrán una póliza de seguro de vida, no una póliza paga- dera solamente en caso de muerte. Si, ustedes vivirán a través del año-de 1949 y a través de otros años hasta que ño mueran sino que “tiendan sus carpas como los Arabes y silenciosamente desaparezcan.”..... Hagan-la prueba un año. Nada tienen que perder; pero :* tienen mucho que ganar. Ustedes llegarán al punto de “a- mar a vuestro enemigo” porque se darán cuenta que us- “tedes mismos lo crearon — USTEDES LO HICIERON SU ENEMIGO! Prueben esto durante el año de 1949!! 2 Y está columna predijo, “MADAME CHEK” no recbió lo que deseaba. La China ahora está deprimida y falta de otras mejóras que se habían planeado para ella. ES UNA TERRIBLE LECCION!! China ha aprendido la lección en forma dura. Podía haber ganado... ganando independencia y respeto internacional. Ella escogió mediante sus líderes el aprovecharse de nuestro dinero y de nuestra ayuda y lo que es mayor, nuestra amistad. Y sus líderes nos tomaron por sus babozos!! Esto es un ejemplo extraordinario de “esos que prefieren escapar antes que hácer cosas buenas. Si, sus líderes se hicieron ricos, —tal como esos otros de quién hablamos al principio de esta columna.— Sus líderes se han hecho ricos materialmente: CHINA SE HA HECHO insana mental y moralmente, física y espiritualmente. Los presentes líderes chinos, no prefirieron SEGURO DE VI- DA: sus líderes compraron seguros de Muerte. Hasta la semana entrante en nuestra columna, pensemos más y más cerca del seguro de, vida y menos y menos acer- ca del seguro de muerte. Podemos comprar el que guste- mos. El seguro de vida cuesta menos y paga mejores divi- dendos. A Simanario Popular Inde Phoenix Arizona dficinas y Talleres, 62 S, 3rd. St — Teléfono: 3-Año X Tomo 4 OBSEQUIO DEL ¡EATRO AZTECA o sean los dias lunes 3 a de Enero de 194911 Las personas agsaciadas que recibirán un pase como regalo del Teatro AZTECA sem: Srita. Cristina Ledón, Sr. Cha., no Acevedo, jon Albino Rodri]. guez, Sr. Martín Morales, Sra. Carmen Romero, Sra. Carmen Cruz, joven Joaquin Ochoa, Sx. Valente” P. Macías, Sr. Regino Castro y Sr. Juan de la Torre. Recuerden que deben usar sus pases el lunes, martes. miércoles Las dos peliculas que se exhibirán son: “Vuelven los García” y “El Amor Las Vuelve Locas”. Si su nombr> no esta en este número, es posible que salga vn el de la semana entrante, bus- quen EL SOL de la semana en- trante, tal vez le toque un pase. o La Poesía del Pueblo A Del placer, que irrita, y el amor, que ciega, escuchad la canción, que recoge la noche morena. La noche cultana, la noche andaluza, que estremece la tierra y la carne de aroma y lujuria. Bajo el plenilunio, lleve la guitarra sus notas, Y nace la copla en los labios y el nardo en la mata. Bajo el plenilunio, como lagrimones, como goterones ',sus cálidas notas | lleven los bordones. Son melancolía sonora, son ayes de las otras cuerdas heridas, punzadas, ” las notas vibrantes. Y en el aire húmedo de aroma y lujuria, levanta su vuelo —paloma rafeña— la copla andaluza. Dice de ojos negros y de rojos labios, de venganza, de celos... de cosas de hombres y mujeres. Y brota en los labios soberbia y sencilla, como brotan el agua en la fuente, la sangre en la herida. Y allá va la noche, paloma rafeña, a decir la verdada lo lejos, triste, clara y bella. Del placer, que irrita, y el amor, que ciega, escuchad la canción que recoge | la noche monera. MANUEL MACHADO te de Información . ¡Los Sueños de un Pretendiente LISBQA — Muy cerca de esta capital y explotando pacífica. | mente su propiedad de Ranho._ las, o despachando sus asuntos en su secretaría particular en San Pedro de Cintra, el conde de París, pretendiente al trono de Francia, sigue aspirando a regir algún día los destinos de su país. Para las gentes senci. llas que viven cerca de su resi_ dencia, el heredero de los Cape tos es un hombre todavía joven, delgado, qué anda con agilidad con una cartera en la mano, co mo cualquier hombre de nego- cios. Sus nueve hijos —5 varo..- nocidos de sus vecinos, quienes nes y 4 hembras— son bien co-_ se han acostumbrado a las cia_ ras miradas de esos ojos, pare- cidas a las del padre. | El conde de Paris se estable. | ¡ció en Portugal desde que fra.' casó su aventura de Argel du_' rante la pasada guerra. Mas no siempre ha llevado la vida; sedentaria de hoy, reinando ¡sobre sus 50 hectáreas de oli. vos y prados. Gran viajero, ha recorrido casi todo el mundo, pero parece haber hallado su residencia definitiva junto a Lisboa, y a ella están llegando todos sus bienes muebles pro_ cedentes de sus antiguas casas en Francia y Marruecos. Cuantos tratan de cerca al pre tendiente al trono francés, di- cen que es un hombre encanta. dor, que reúne las mejores cua lidades del espíritu francés — inteligencia lógica, generosidad sencillez y don de ganar simpa tías.Sus partidarios afirman que si los. franceses le: conocieran, harían una nueva revolución para restaurarle en el trono. Pe ro la atención que presta el con de a su instalación a orillas de Atlántico, les hace temer que haya renunciado para siempre la su condición de aspirante al Itrono de Francia. S | En-efecto, ya no es el hombre ardiente y combativo al que ase diaban los periodistas en su des pacho de Bruselas. La guerra, el fracaso de Argel y las actua. | les pasiones políticas en Fran_ cia, le han afectado mucho. Su palabra es ahora comedida. Por su: corazón y su espíritu pasan las desgracias que está sufrien do su país, y está decidido a no realizar ningún intento quej aumente los odios o que pueda provocar una lucha sangrienta. | Sus concepciones en cuanto a] la política están contenidas en su último libro, “Entre France_ ses”, que ha*sorprendido a sus amigos y a sus adversarios. Log monárquicos a ultranza se sienten defraudados al ver en el libro directivas políticas en las que se da más importancia a los intereses legítimos de las clases trabajadoras que a los de algunas familias. Los adver- sarios,a su vez, no sospechaban que el pretendiente fuera capaz de comprender las exigencias de la época, sin dejar de encar_ cuadro de lo que, su Gfée | nar la tradición espiritual de la Director: Marceliano Carrascoso V. VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 1948. No. 278 - monarquía, En otros libros y fo lletos suyos se completa la des cripción del cuadro de lo que, su propósito, sería Francia des. pués de una restauración pací_ fica: Un rey cuya autoridad se basaría en la legitimidad de sus derechos, garantizaría la independencia y la justicia, eri giéndose en árbitro supremo por encima de las divergencias de partidos. Sin perder su bri. llo, París dejaría de ser la ca_ beza hipertrofiada de un cuer. po frecuentemente sacrificado, y la vida regional florecería de nuevo. Los departamentos volve rían a llamarse provincias, co. mo lo prefiere el pueblo. Y el pretendiente declara ser parti. +dario-de- un federalismo. euro. peo y que trabajaría por una | unidad mundial. Insiste, princi. | palmente, sobre su papel de ár bitro dispuesto a restablecer el equilibrio entre “los franceses. Cree posible un acuerdo de con. vivencia entre los hombres de Vichy, los ex combatientes ¡de la Francia libre y de la re- sistencia interior, y .entre los cristianos y los ateos, burgueses y proletarios, entre los partida. rios del orden ante todo, y los defensores de la libertad por encima de todo. Sin embargo, debe reconozer- se que el conde París no se for_ ja demasiadas ilusiones, pues, siendo un hombre de talento y de clara visión, no se le puede ocultar que la misión que se ha impuesto es dificilísima, por no decir que totalmente im- posible. Sabe que sus buenas disposi_ ciones no bastan para crear en el mundo actual un ambiente propicio a una restauración. Pe ro no deserta de su puesto. Y en su residencia portuguesa, le jos de las fronteras de su Fram- cia soñada, asume siempre. su papel de pretendiente, cuyos deberes cumple en todos los ac tos de su vida. PI RE México, el Idioma Español y la UNESCO Solicitaciones diarias y ur. “gentes, habían impedido, no obstante, por supuesto, q” nues. tras informaciones sobre el par- ticular hayan sido tan amplias como el suceso lo amerita, que abordásemos en esta sección el acuerdo a que la UNESCO ha llegado, admitiendo el idioma español como lengua de trabajo de la Conferencia. El suceso es grato, y honroso para nuestro país, que inició, con la propuesta de nuestro se_ cretario de Educación Pública en la sesión que esta importan- tísima rama de la Organización de las Naciones Unidas efectuó en esta capital, hace obra de un año, la consideración del caso. No se obtuvo éxito entonces; pe ro la iniciación de toda buena causa, es semilla que pronto o tarde habrá de brotar. Y en el caso el éxito ha venido pronto. En esta reunión del noble gru- po, la inmediata a aquélla, y por gran mayoría, se ha obteni_ NUEVA YORK — En la Tri_: cional de Comercio Exterior, «' se efectuó últimamente en es_ ta ciudad, pronunció el señor John L. McCaffery, presidente dela International Harvester Co. el discurso que a continuación reproducimos en parte: “Obrando con libertad en las principales naciones del mun. do, el sistema de empresas pri_ vadas puede hacer lo que el mundo necesita, Puede hacerlo en una escala y con un éxito q' ni siquiera remotamente se han conseguido en lo pasado. Lo creo así porque se que el único sistema que ha hecho jamás lo que al mundo conviene es de libertad de empresa. Y cuanto más nos apartemos o dejemos que otros se aparten de los prin cipios fundamentales en que se basa la libertad de empresa, peor resulta la obra y mayor es el número de indigentes. “Todos los demás sistemas que han sido puestos a prueba en lo pasado o lo están siendo ahora han sido fracasos. Todas lasformas de socialismo o co. munismo o “regimentación” del Estado, o como se le quiera llamar; todas las formas de co_ Pa Quinta Convención Na. pueblo: “Elevadnos al Poder y os darer:og seguridad y abun. dancia”. Es ese un pacto que no se cumple más que por un lado. Llegan esos hombres a veces a adquirir el poder, pero nunca - producen ni seguridad ni abun_ dancia. “Y no cs de sorprender. Por que cuando se acepta el colec. tivismo se le da a un pequeño grupo directivo la facultad de tomar decisiones que en el caso de las émpresas privadas toman millares o millones de capita. listas individuales. No hay su- perhombres. No hay hombres lo bastante inteligentes, o sabios, O puros, para hacerse acreedo_ res a facultad tamaña, “Bajo el sistema de libertad de empresa centenares o milla_ res de individuos pueden errar en sus decisoines, sin que ello perturbe la seguridad del con. junto total de ciudadanos. Bajo el colectivismo, la decisión des. acertada que tome el pequeño grupo directivo lleva consigo las terribles consecuencias pare el pueblo en su totalidad. “Sé que está de moda entre algunos de nuestros amigos de allende los .mares, el decir: “Ah, .|pero ustedes los estadouniden. ses tienen tan grandes recursos, que cualquier sistema da buen resultado en su país!" ¡Quiá! El que nuestro país sea lo fuer, te y próspero que, es, se debe a nuestro sistema y a nuestro pue blo. “Las fuentes naturales de ri. queza de Rusia son iguales o ¡aun superiores a las nuestras. lectivisrmio que se han' intentado” Rusia erá ya uña fiación ¿úando han producido los mismos re- sultados. El colectivismo, en to das sus formas, no ha dado nun ¡Ca más que dos productos, y siempre los ha producido. Tales productos son, en el campo eco_ nómico: la escasez y en el polí. tico: la esclavitud. Solamente la libertad de empresa ha sido capaz de producir abundancia de mercancías y libertad hu- mana. “Esos hechos no cinstituyen un secreto. Los registra la histo ria. Y, sin embargo, en cada generación, y particularmente en la nuestra, ha habido siem_ pre hombres que le dicen al do que esta lengua nuestra, es. ta maravillosa lengua en que escribieron y hablaron hombres de la mayor envergadura y de la altura mayor, y en la que hablan y escriben más de. vein.. te naciones, en ellas cerca de doscientos milones de hombres, lo mismo en Europa —España., que en Asia —Filipinas—, que en América, 'en' donde un gran acervo de pueblos la usan y la honran, sea sancionada como una de las hablas de trabajo, al par que el francés, el idiema consagrado como el diplomáti co desde hace muy largo tiem_ po, y el inglés,, que sirve de vehículo de expresión a gran número de naciones y a incon. tables hombres que viven sobre la ancha haz de la tierra. Y entiéndase que este acuer_ do, que al cabo es un triunfo para nuestra lengua, y para nuestro país, que la izó con or. gullo ante las muy importantes delegaciones que integran la UNESCO, no importa un éxito egoista, sino un suceso de al_ cance general, Sean o no sean poliglotos los señores delegados a las reunio_ nes del cuerpo séñalado, el que las lenguas q' más se hablan, y que se hablan por más na_ ciones en el mundo, estén so. bre el mismo pie y con igual recibo, es cosa de interés uni_ versal, benéfico para todos. E: to es el triunfo de México, y del licenciado Gual Vidal; no un éxito que importe derrota para nadie, sino bien para todos. El que los pueblos y las delegacio nes más numerosas oigan y emitan su expresión en sus pro pias lenguas, dará, sin duda, una mejor acogida, una genuini dad mayor a sus opiniones, a sus puntos de vista, a sus pro- puestas, . este país era todavía un territo rio inculto y despoblado. ¡Y mi. rad ahora a Rusia! Nuestros a. migos británicos agotaron en la guerra pasada muchos de sus recursos, es cierto. Y cierto es también que sufrieron dafios materiales causados por la gue rra. Pero lo mismo aconteció en Holanda, y lo mismo en Bélgl_ ca. Y, sin embargo, ¿cuáles de esas naciones están ahora en vías de recuperación? ¿Cuáles están progresando más rápida. mente? “En todas partes hay naclonea que están acudiendo ahora a nosotros en solicitud de ayuda |ydirección. Quieren dinero; quie ren armas. Es acaso cosa cuer_ da el que les facilitemog dine- ro, el que les suministremos ar. | posible, sin que les ofrezcamos a esas naciones el único siste= ma a que se debe el que tenga. mos dinero y armas disponi. bles? Por lo que a ellas toca ¿no es verdad que estamos de. jando de hacerles ver la impor- tancia que tiene la mayor fuen te de nuestro poderío, la liber. tad de empresa?? “Y en lo que a nosotros atañe ¿no tenemos acaso el derecho de decirles a nuestros amigos que no han convivido ni pueden convivir jamás la libertad indi. vidual y el colectivismo econó. mico? ¿No tenemos, por ventu- ra, el derecho de decirleg que si esperan los Estados Unidos los ayuden, nosotros por nues. tra parte, esperamos que nues_ tros amigos se pongan de nues. tro lado y se ayuden a sí mis_ mos poniendo en libre acción, por medio de la libertad de em. presa, la energía productora de su pueblo.? “Estamos en posesión de un ¡sistema que ha demostrado su eficacia, y es el de la libertad de empresa. Y ha demostrado su eficacia no solamente entre no_ ¡naciones en que se le ha pues. to azonablemente a prueba, en que la competencia ha sido e_ fectiva y se han suprimido los carteles. z “Es un sistema, el único sis. tema, que pone en juego lás “facultades totales, la energla ¡total y la inventiva total de to, dos los individuos de una na. ción. Y por el hecho de apoyar. se sobre tan amplia base demo. icrática, es más vigoroso y pro. ductivo que cualquier otro sis. tema.” ms mas, hasta el punto que nos sea . sotros, sino en todas las demás .