El Sol Newspaper, September 24, 1948, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERiCAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second elass matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. Nó nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situadas en 62 S. 3rd St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- eriptor desee que se cambie el envio del.periódico a otra direc- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RAYES Per Year $2.50 Six Months $1.75 A. out-of-town subscriptio.s must be paid in advance fox De least a period of six months. Al payménts must be made to the Editor Postal Address P. O. Box 2161 Phoenix, Arizono st Sa, e , a ll 1 PETROLEO, DOLARES Y LEYES . De la Prensa de México Las declaraciones que los legisladores. norteamerica-- nos qu «visitaron nuestro país hicieron al salir de' México, ratificadas en los Estados Unidos:a su ¡uegada, tienen una importancia excepcional, que no debemos dejar pasar inad- vertida. Los puntos más salientes de esas declaraciones po- drían resumirse así: México es reconocidg internacional- mente, como. un país de gran posibilidad productora 'de - pertóleo; Petróleos Mexicanos: y sus, técnicos tiene la pre- paración «suficiente para desarrollar “esta riqueza, pero: se encuentran limitados. por la*falta de equipo y materiales adicionales¡México puede tener petróleo en abundancia, y los Estados Unidos'son su cliente potencial; México nece- sita dólares para adquirir el equipo y Jos materiales que le faltan; y por su parte los Estados Unidos necesitan pe- tróleo para completar la que necesitan, que cada vez es más; esposible encontrar la fórmula para llenar ambas necesi- dades, mediante el desarrollo de los recursos petroleros de México, dentro de las leyes mexicanas. Muy especial énfasis han puesto los legisladores norte- americanos en ese último punto: la posibilidad de un enten- dimiento, dentro dé las leyes mexicanas, O sea dentro del respeto debido 'a la soberanía de México. Comencemos por este punto, haciendo resaltar, así, que ese reconocimiento constituye una base común para cualquier arreglo. No gs necesario establecer ninguna limitación a la soberanía : del « país para llegar a soluciones felices, contra lo que algunos elementos extraños, y aun algunos nuestros, llegaron a imaginarlo. .Repúblicalamr Quedó ya lejos aquella época en que, con argumen- tos aparentemente sensatos, o por simple resistencia al reconocimiento de nuestra valía como nación soberana, se discutía sobre los derechos de México en materia de pe- tróleo. A estas alturas nadie los discute, ni nadie podría dudar de que la soberanía mexicana debe ejercerse sobre tan importante riqueza. Mucho menos cuando en los mismos países que resultaron afectados con la. expro piación, como- lo demuestra la actitud de los señores legisladores norte- americanos qué nos visitaron, se reconoce definitivamente que México tuvo razón. Sin embargo, la tenacidad de unos o la psicosis de alarma de otros, han dudado. Fenómenos infortunados que han impedido, a veces y en algunos sitios, el abastecimiento regular y adecuado, o la simple baja de precios, han dado margen a que haya quienes piensen que un convenio con los Estados Unidos en materia petrolera significaría la necesidad de “dar pasos atrás”. Mucho más parecía acercarse a tan lamentable tesis la serie de aconte- cimientos recientes, especialmente de desvalorización de nuestra moneda y sus conseecuencias sobre el comercio ex- terior. Pero cuando los propios congresistas norteameri- canos hacen tales declaraciones, sin necesidad ninguna de halagos de visitante, las dudas y los pensamientos suspi- “ caces no tiene razón de ser. E s verdad que estamos necesitados d edólares. Los ne- cesitamos no sólo para que nuestra industria petrolera esté en posibilidad de adquirir equipos y otros artículos adicio- nales, sino para-muchos otros menesteres, que van desde la minería y los transportes hasta los medicamentos. Nece- sitamos dólares para reponer esas reservas quese fueron agotando en los últimos tiempos, en detrimento de la posi- ción internacional de nuestra moneda. Pero si urgidos an- damos de divisas norteamericanas, los Estados Unidos tie- nen necesitad de nuestro petróleo. No es, así, transacción desigual la que se ha venido perfilando...Es anuncio de trato amigo y leal entre naciones soberanas. UNA EFICAZ BATIDA A LOS TRAFI-—— CANTES DE DROGAS HEROICAS -- “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE a operando casi libremente en el criminal negocio de cultivar plantas enervanies y traficar con el produc:o de las mismas, especialmente el cultivo de la “Papavis So::uniferum”, conoci- da como Amapola y en algunos lugares de prcducción de Sina- loa, con el nombre de “Solfia.” La Procuraduria Geral de la República, dentro de la medida de sus posibilwidades vino desa rrollando una campaña para a- cabar con esta peligrosa produc ción; pero nunca contó con los decusos necesarios para inten- sificar csta lucha, pues los pre- supuestos no permitian' hacer las erogaciones necesarias e in- dispensables para que México cumpliera con los “compromisos internacionales que tenia con- traidos. En el: régimen que pre- side el Licenciado Miguel Ale- mán, el Procurador General «de la República, conocedor del pro- blema, se eenfrentó valerosa- mente con él y ha venido des- arrollando una auténtica e in- tensa labor que tiende a extir- par de raiz este mal que puede causar tantos daños a la huma» nidad: el tráfico de drogas ener vantes y el fomento de este vicio terrible que “aniquila los. orga nismos y empobrece la raza. PLAN COORDINADO - En meses pasados, el señor li cenciado Francisco González de “al Vega, inició un plan, coordi- nando labores de la Secretaria del a Defensa Nacional y de la Secretaria de Salubridad y Asis tencia con elementos de la Pro. curaduria a su cargo y personal. mente se trasladó a las zonas productoras de la planta de la cual se extrae el opio, que son, el sur de los Estados Unidos de Chihuahua y Sonora, la región de Tamazzula del Estado de Du- rango y una gran parte de Si. naloa. Lo más selecto de la Po- licia Judicial Federal, inició la campáña que México entero Co- noce y cuyos efectos repercutie. ron inclusive en otros paises por virtud de la ingerencia que to- mó la Sociedad de las Naciones Unidas. El trabajo ha sido efi- ciente, en'los informes oficiales se conocerán los resultados prác ticos. Para poder abarcar su impor- tancia, es necesario analizar es- ta campaña, y conocer los peli- gros de esta droga que ha sumi- do a otros paises en un letargo espantoso debido a que aniquila la sus individuos. Principiaremos 'por hacer un exámen detenido del opio y'sus derivados, conti- ' nuando por estudiar la forma en que se lleva a cabo el tráfico del enervante y finalizando con ex- poner lo que se ha hecho y lo rr e ; un preparado oficial. A Von Hel mont, contemporáneo de Syden- ham, se le llamaba el “Dr. Opia- tus”, por la frecuencia con que recetaba este medicamiento. Un elixir muy conocido y em- pleado todavia hoy para los do- lores intensos es el “Paregórico” que preparó primeramente el docLe Mort, en el Siglo XVIII, profesor de quimica “en Leyden, par ael asma. El nombre de “Pa- regórico”, proviene' del vocablo griego que quiere decir Calmar; otro derivado que ha sobrevivido al tiempo, es el polvo de Dover, se le nombró asi en recuerdo del famoso aventurero y médico in. glés Tomás Dover, que lo usaba en 1732 como sudorifico para la gota. Otr mezcla célebre es la llamada “mezcla parda” de opio y regaliz, usada por el doctor Baryon de Foladelfia en 1814, Hatsa-mediados del Siglo XIX se usó el opio cpudo. En 1805 un joven farmacéutico alemán de Hannover, llamado Serturnes, aisló y descubrió la morfina. Es te importante descubrimiento quedó casi desapercibido duran- te mucho tlempo, hasta 1816, laño en que Serturner casi perdió la vida por experimentar esta droga en si mismo. Pronto se hi- zo célébre y se, conocieron rápi- damente en el mundo médico la aplicación de ellos, como sustan cias quimicas puras y no como drogas crudas. ; En 1832 Robiquet, aisló la co- deina y Merck en 1848 lá papa» verina, de esta manera tenemos los alcaloides del opio en esta forma: Morfina, Codeina, Teba- ina, Papaverina, Narcotina y Narceina.” Estos alcaloides són los prin- cipales, pues aun cuando exis- ten otros son en cantidades tan pequeñas que contribuyen poco a la acicón-del opio; el orden er. que se han puesto indica la im- portancia de cada uno de ellos; como se ve, la morfina ocupa el primer lugar. Este alcaloide fe-, nantrénico da a la droga sus ca- racteristicas farmacológicas pre- dominantes: la codeina, la tebai na, la dionina, la herina o dia- cetilmorfina y el dilaudid; la a- pomorfina es otro alcaloide sin- tético-y la papaverina es el prin cipal del grupo bencilisiquinoli. ¡nico, ATAQUES A SUS NERVIOS Los actúan sobre el sistema nervio» so central donde producen una Icombinación de efectos depreso alcaloides fenantrénicos, | que queda por hacer. res y estimulantes; los benciliso Desde luego se puede conside- quinolinicos tiene una acción in [rar al opio como un gran medi. 'significante en el sistema ner. “camento cuando es aplicado con |vioso y en cambio originan efec. fines denéficos a la Humanidad [tos antiespasmódicos definidos y los médicos no vacilarian en sobre la musculatura lisa. Cuan ponera la cabeza del alista de|do se da opio predomina la ac- los alcaloides del opio a la mor-[ció nde los fenantrénicos, -espe- fina, cuyo valor como analgésico | cialmente la morfina; la codeina no tiene igual, su empleo es|y la tebaina son menos narcóti. Convenios Internacionales, Opio y sus Derivados Por el Lic. Manuel DEL RIO GOVEA La Conferencia Internacional del Opio, propuesta: por el Go. bierno de los Estados Unidos de Norteamérica y convocada por el Gobierno de los Paises Bajos, se reunió en La Haya, en el Pa- lacio de los Condes, el lo. de di- ciembre de 1911 y deseando mar: car un paso más en la via abier- ta por la Comisión Internacional celebrada en'*Shanghai en 1910, las Potencias contratantes toma ron medidas para restringir la producción, fabricación y expor- tación del opio y sus derivados; firmándose los convenios el 23 de enero de 1912; a esta Conven- ción se adhirió México, el 16 de Mayo “el mismo año. Los proto- colos y Convenios fueron aproba dos por el Senado de la Republi- ca en 3 de abril de 1925, entran- do en vigor a su publicación, el 18 de marzo-de 1927. En Ginebra hubo otras Convenciones Inter- nacionales, firmándose impor- tantes Convenios el 19 de febre- ellas tendientes a reprimir el cri minal tráfico de drogas enervan tes, obligándose los paises con. tratantes a dictar las medidas ¡legislativas necesarias para que ¡se apliquen severas penas pri- vativas de libertad a 'quienes l produrcan; fabriquen, transpor- lten, preparen o posean sin la debida autorización, cualquier clase de estupefacientes que contrarie las estipulaciones de l dichas Convenciones. Es por ello que los Gobiernos de la Revolu- ción habian venido trabajando con ese motivo en la Republica; sin embargo, las maffias de tra= ficantes' de drogas continuaban ro de 1925; el 13 de julio de 1931; y en 26 de junio de 1936; todas ¡ bien conocido y apreciado. La palabra “opio” viene del vocablo griego que quiere decir “Jugo”, ya que se obtiene del jug ode la adormidera, de esa misma palabra viene la “Codei. na”. Otro alcaloide de esta plan ta'es la “Tebaina”, que toma su nombre de la ciudad de Tebas, donde se producia cierto tipo de opio y ha quedado como adjeti- vo relátivo a este producto. La Adormidera es del Asia Me nor. El uso del opio, se comuni. có de ahi a Grecia. La primera mención que se hace de él se en cuentra en unas notas de /Teo- frasto, discipulo de Aristóteles, -| (Siglo II, A. de J.) que le llama l«mención” de donde proviene la voz “Meconio” queh oy se aplica ¡al jugo que se saca de la cabeza de la flor Dioscórides, autor de “Perites Yatrikés”, en el Siglo 1 de nuestra Era, ya conocia el mé todo para recolectar y preparar el opio, y da algunas instruccio- nes para preparar un jarabe lla mado “Diacodión”, que casi sin variación está señalado en la Farmacopea moderna. Los médicos árabes empiea- ban el opio y los conmerciantse lo introdujeron en Oriente y Chi na, Los chinos lo empleaban también para la disenteria; el no se extendió en China sino XIX, cuando los portugueses y cos que éste primer alcaloide citado, la codeina produce con- vulsiones. Como se ve todos es- tos derivados del opio tan útiles para la medicina pueden propor cionar terribles estragos cuando ¿son aplicados a fines ilicitos. ¿Por ejemplo: la heorina, que es también poderoso narcótico, es de las más fáciles de producir vicio por la intensa euforia que provoca, como no produce vó- mitos ni estreñimiento es de na- turaleza grave su adquisición, su potencia analgésica es mayor que la de la morfina, por via hi. podérmica calma el dolor más pronto que los otros opiáceos; el vicioso de esta droga es difi- curado puede recaer, su- euforia está mezclada con exitación, mientras el morfiómano toma la cantidad diaria prescrita para mantenerse normal y evitar los sintomas de depresión, el habi. tuado a la heroina continúa au- mentándola. El Dilaudid ador. mece el dolor; pero no produce sueño, y su uso crea hábito. En Oriente, el uso del opio fu- mado es enorme, en Estados Uni dos, Europa y otros paises son más peligrosos los alcaloides; cada uno de estos presenta dife rentes sintomas fáciles de apre- hábito maléfico de la morfina |ciar para el experto, pero en rea lidad el peligro estriba en la pro hasta la última parte del Siglo|ducción del opio y su distribu- ción. En nuestro pais, afortuna- cil de tratar y aun después de|: después los ingleses comenzaron | damente, no existe un hábito a explotar su tráfico con los na-!tan grande; pero tampoco pode- tivos; desde entonces el uso fue|mos decir que ésta por comple- creciendo y la lucha para com-|to eliminado este mal y se le batirlo por igual, produciendo a veces conflictos armados. PARACELSO Y EL OPIO En el Siglo XIX, en Europa, se conocian también los.usos del opio; Paracelso lo llamá “Pa Piedra dé la Inmortalidad”, y lo utilizaba en su práctica médica, a él se le atribuye el invento del “Láudano”, que continua siendo dejara, adquiriria raigambres bastante profundos y el uso se propagaria con rapidez. Estos lentos venenos son un ade las más terribles lacras de la huma nidad ya que aniquilan los orga nismos y los van animando poca a poco hasta llevarlos a la nuli- ficación completa del individuo. pap A Po O LA CONVOCATORIA A CONFE- ¡RENCIAS PARA LAS COLONIAS ITALIANAS, ES UN ARDID WASH. — Muy altos ¡unciona rios «Americanos criticaron priva damente-una “maniobra de pro- paganda”, consistente en la in- esperada petición .de' nuevas dis cusiones de cuatro potencias so- bre lo que haya de hacerse con las colonias que tenia Italia an- tes de la guerra Esta reácción americana hace prever el posible rechazo por par te de los Estados Unidos, de la Gran Bretáa y de" Francia a la demanda de Moscú ¡para que se celebre una sesión especial so. bre"el particular por el Consejo de Ministros en Negocios Extran jeros. Esos funcionarios de los Esta- dos Unidos que desempeñan car gos de gran: responsabilidad, pe- ro que”pidieron que no.se diera publicidad: a. sus nombres, dije- ron que consideraban la nota ru sa proponiendo esas pláticas co- mo un esfuerzo evidente para causar. embarazo a las potencias occidentales. Dicen que Rusia se da. cabal cuenta de que no hay virtual. mente ninguna probabilidad de Viernes 24 de Septiembre de 1948, AA A A UNA NUEVA MANIOBRA DE RUSIA PA- RA EXHIBIR a LAS NACIONES ALIADAS en la pasada. Apareció en Broad way en la obra “Esta Noche o Nunca” y obtuvo un contrato en Hollywood más una esposa, la bella Helen Cahagan, quien siempre se ha dedicado a la po-| litica y es congresista. 5 TOM DRAKE obtuvo el estre-' llato por su brillante actuación en “Los Verdes Años”; Nació en Nueva York yl estuvo asistiendo a la Academia de Mercersburg ydespués de haberse graduado algunos de sus amigos le sugi- rieron que comenzara. a actuar. Pudo hacer que le dieran pape- les juveniles durante su prime- ra temporada en el cine. Un in- dividuo qué tiene muy poco cui. dado para vestirse, tiene pelo calé y ojos del mismo color! Le gusta el café, los niños y los | animales. a ELLEN DREW mantenia a su arreglar la reunión: de que se trata con tan breve aviso previo, o sean diez dias antes de que la Asamblea de las Naciones Uni. das aborde esa misma cuestión. Pero Moscú, públicamente pi- dió las discusiones, dijeron di- chos funcionarios, como un es. fuerzo para “sembrar la confu- sión en el. mundo” para que crea que los occidentales están rechazando, una oportunidad de llegar a un entendimiento con Rusia. Oficialmente, el Departamen- to. de Estado se negó a hacer co- mentarios «sobre la nota rusa, que fué recibida después de que la radio-de Moscú habia perifo- neado su contenido. _El funcionario de prensa del Departamento de Estado Tubby dijo. sencillamente que la note habia sido recibida' y estaba siendo estudiada; agregando q' el Departamento está sondea*.dc a los ingleses y a.los franceses par aconocer sus reacciones. o 4 Estrellas que Parecen y no lo son KIRK. DOUGLAS «es uno de e- sos artistas raros, que.se ha en- cumbrado al estrellato de la no che a la mañana. Sin fanfarrias ymuy poca experiencia en Broac way, Kirk obtuvo una parte dc importancia en “El Extraño A- mor de Martha Ivers” y por su interpretación, del personaje a Iisu cargo ahora Kirk está obte- niendo 65,000 dólares por pelicu- la. Nació en la ciudad de Nueva York y durante la pasada gue- rra estuvo sirviendo en un sub- marino. Está casado con Dianna Gill y tienen un niño. . MELVYN DOUGLAS es el hom bre que hizo reir a la Garbo. De carácter apacible y agradable. Melvyn “nació en Macon, Ga., ¡siendo, hijo de un pianista de fama. Estuvo sirviendo tres años con los cuerpos médicos en la primera guerra mundial y dos años en los servicios especiales ¡ TY "xrueoug BOUVIVATE SOLVAVZ HA VINTA “S.NOSNMOF seuopejedoy op Joey, 12 ZUANZIS NVIA OUVZITVI “AU NOIDVUVABY vUWS WNVOIX3W' 31N39D W1 v —35 años de experiencia PRALL SERVICE - Toda clase de reparaciones de Máquinas de Coser y Vacuum Cleaners También partes para cual- quier marca. Todo. trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Yel. 46710 — Phoenix, Ariz. DIGA DAYA 600D YEAR SHOE SHOP Expertos en Reparación ae Toda Clase de Calzado Operarios Competentes 15 S. 1st Avenue 8 PIE "S LT] - madre y cubria sus propias nece sidades con un sueldo de 10 dó. lares a la semana. Trabajaba en el aeródromo Marshall a los 16 años de edad, hasta que descu- Pbrieron que era menor de edad, siendo despedida inmediatamen te por ello. Más tarde ganó un concurso de belleza y se fué a Hollywood, en donde comenzó a trabajar de mesera, ya que las ganadoras de concursos de be. lleza abundan en Hollywood. Su primer papel de importancia, se lo dieron en “Si Yo Fuera Rey.” A ATI DEAD san 2. MADAM ROSE —PALMISTA— Contesta todas las Preguntás de su Pasado, Presente y Futuro en Español. 4025 East Van Buren Siempre Abierto [Enseguida del Wagon Wheel El Preferido de la Co LOS INVITA PARA QUE lonia VEAN LAS MEJORES PELICULAS MEXICANAS. PASEN LOS SIGUIENTES MESES DE CALOR EN NUESTRO TEATRO DONDE _TENEMOS UNA MAGNIFICA REFRIGERACION ARTISTAS ASOCIADO. de MEXICO, S.A / JULIO VILLARREAL . STELA INDA ALBERTO GALÁN; PACÓ FUENTES . 19) EMILIO FERNANDEZ + * CLASA-MOHME, Inc, DIIDIIDAIDA PZA

Other pages from this issue: