El Sol Newspaper, September 24, 1948, Page 1

Page views left: 5
Text content (automatically generated)

STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA INFAMANTE DISCRIMINACION En CONTRA DE LOS NINOS MEXICANOS RECHAZAN A LOS NIÑOS MEXICANOS LA SITUACIÓN DE MEX. ES PRODUCTO N.A. Comprende los Problemas de Mex. DE UNA ESCUELA El dia 15 de septiembre, mismo día en que un santo pa- dre de la Iglesia Católica levan- tó en alto el+«pabellón de la San tísima Virgen de Guadalupe, la Reina de los mexicanos, para incitar al pueblo a la: rebelión que-culminó con la consumación de la Independencia mexica: en 1821, ese mismo dia, digo, y cuando incansables mos para dejar terminados los últimos arreglos de la Grandio- sa Festividad que se solemniza cada año para recordar digna. riente esa fecha gloriosa que enorgullece a toda la américa, ya que los héroes mexicanos son los más grandes héroes de «las libertades americanas, recibí. mos un llamado telefónico des- de la ESCUELA DE SANTA MA- RIA, un joven mexicano nos ha- cia ver que en el patio de la es- cuela habia un gran número de familias mexicanas esperando matricular a sus chicos en la es- cuela, escuela a la que habian concurrido desde hacia años, eS. cuela a la que concurrieron los abuelos y los padres de esos mismos niños, escuela que fue construida con el DINERO DE LOS MEXICANOS. Tant ola es- Cuela de Santa María, Como la IGLESIA DE-SANTA MARIA, fueron fundadas por los mexi.- canos que en aquellos años for- maban la ciudad de Phoenix, el trabajo de unos quienes senta. ron los ladrillos, el dinero de los otros que compraron los mate- riales, hizo posible el que se le- vantara el Templo, el que al es- tar bien terminado y listo con magníficos altares, estatuas “de santos de los más costosos y sus ricas ventanas de colores en las el trabajaba-! drian nuevamente oportunidad de ver a sus monjitas, a las que los niños mexicanos adoran co- mo adoran todo lo que es digno, | jugueiones y graciosos, encan- [Semanario Popular Independiente de Información |tádoramente vestidos, sus cabe. lleras llenas de caracoles, Jucien Ldo moños las'niñas y los chiqui sus bien aderezada cabecita, speraban hasta que la alegria | a poco se fue convirtiendo len cansancio y-poco después en lalgo de descontento, hacia más ¡de dos horas y media que las Iseñoras y los niños esperaban en el patio de la escuela, el Sol caliente y muy ardiente de esta región hacia intolerable él estar de pie y sin ninguna atención, poco después se presentó 21 nue- vo párroco de Santa Maria y for mando a todos los chicos pre. sentes empezó a preguntar a ca. da uno su nombre y cuando los chicos respondian, Jesús Garcia, ; [Maria Yanez, Angelito Rodri. guez y susecivamente nombres españoles, se les separaba ha- ciéndolos formar uno sola fila, cuando hubo terminado en for- ma no muy agradable, dijo: Te- nemos que usar los lugares de esta escuela para los niños que vienen de fuera, los niños mexi canos o de ascendencia Mex. ,tie nen su escuela mexicana y su Iglesia y deben*ir a élla, tene- mos muchos niños americanos que quieren ingresar a esta es- cuela y no hay lugar. A estas palabras los chicos anglo-sajo- nes presentes empezaron a gri. tar “que bueno, ya no habrá más mexicanos en nuestra es- cuela... ahora yo dejo a ustedes para que juzguen la actitud del Hay siempre Judas que traba- ay párroco de Santa Maria. que se pueden leér los nombres!janpor q' se desmorone nuestra de los mexicanos-que las dona. ron, entonces esa Iglesia fué a. rrebatada a los mexicanos y se convirtió en Iglesia Sajona, a los mexicános se les arrojó al sub- terráneo y si alguno se atrevía a pisar la parte alta se le hacía bajar hasta el subterráneo, poco después los mexicanos abnega- dos y buenos, pensando en el mal que harían a sus creencias a su religión, si protestaban, ca. llados, y con sacrificios miles construyeron otro Templo, el In maculado Corazón de Maria, Templo que es el de ma. yor capacidad en esta capital. 1 arpa porque.se extermine el más sagrado concepto de la SANTA IGLESIA CATOLICA, la igualdad... Las madres se vol. vieron en contra de esta deter. minación. ... Una distinguida da |miento, falleció el Sr. Jimmy Ar ma de esta localidad y quién lle ¡vizu, tonocido por Jimmito, nom vaba a sus dos niñitas a la es-|bre que cariñosamente le -daban cuela, nos dice que sintió dentro 'todas las personas que le cono. de sus entrañas el dolor inmen-!cian, como muestra de reconoci so que produce el-traer a este miento a la sencillez y nobleza mundo ingrato a los hijos y sin|de todos sus actos. Nunca se poderse deterner dijo al párroco: quejó del destino, siempre! decia “Cuando: usted se muera y lle-|que le dejaba todo a su DIOSI- | piendo entrar a su Rano, de se- sable trabajador, guro que le contestará: No hay con sus hijos; lleno de cariño Phoenix Arizona diicinas y Talleres, 62 S, 3rd. St — Teléfono: 3-4948 Año X Tomo 4 OBSEQUIO DEL TEATRO AZTECA Esta semana el Teatro Azteco mediante nuestro periódico, re- gala nuevamente diez pases, q deberán ser usados el lunes martes, miércoles o jueves, o o sean los dias 27 a 30 de Sept. Las personas agraciadas que recibirán un pase como regalo del Teatro AZTECA son: Sr. José Chavez, Srta. Lilly Mejia Rudy Alvarez, Srita. Josefina Ra mos, Sr. Felipe Mendez, Sr. José Arteaga, Sra. Artemisa Parra, Sra. Amelia Ow.edo, Sr. Gume- cindo Sánchez y Sra. Hortencia C. Salazar. Recuerden que Geben usar sus pases el lunes, martes. miércoles o jueves. Las dos películas que se exhibirán son “Las Casadas Engañan de 4 a 6” además “Bu- gambilia.” Si su nombr» no esta en este número, es posible que salga en el de la semana entrante, bus- quen EL SOL de la semana en. trante, tal vez le toque un pase. Murió el Señor Jimmy Arvizu Víctima de un viejo padeci. cariñosísimo Asi pasó aquel primer golpe de!lugar para usted en este recin- besaba los retratos de sus hijos to, balla usted al otro único lu-'y lloraba como niño, pero nun- algún judas que debe existir en todas partes como existió hasta entre los Apóstoles, los discipu- los queridos del mismo Jesu: cristo. Pero entences eran los mayo. res a quien ofendia, pero ahora la escuela que también fué fun- dada con dinero mexicano, el te rreno perteneció a familia mexi. cana y los chicos asistian a esa escuela encantados porque si bien es cierto que no reune to- dos los adelantos de las escue., las públicas, si hay mujeres de- dicadas a cultivar el corazón y el espiritu de los niños, al.me- nos esa es la creencia que todos tenemos. Aunque esto no quita que ha- ya qiuen falsamente se introduz ca entre lo bueno tratimdo de engañarnos, aunque no asi a DIOS. Por ese-mismo amor a NUESTRO DIOS, queremos siem pre que nuestros. hijos reciban la educación que nos dieron nuestros padres, moral y cristia- na, a la vez eficaz y de acuerdo con las normas de primera Ca- lidad. El dia 15 de Septiembre, con. tentas y alegres las «madres. y los padres de un gran número de familias mexicanas, se ple- sentaron en los andenes de la escuela con sus pequeñitos lle. nos de gozo y contentos porque se abria la escuela. porque ten- gar que. RAY... ca renegaba por las amarguras La colonia mexicana está jus- de la vida. tamente indignada contra este proceder que hecha por tierra los grandes esfuerzos que se ha- cen y se han hecho para termi. nar con la labor de malas gen. tes quienes tienen en sus cora- Laja un “cemillero de odios y de rencores, los que hacen .más [mal én un dia, que toda una guerra en muchos años. No de. bemos olyidar que mientras el 15 y el 16 de septiembre reuni. dos Jos más altos oficiales del gobierno de la ciudad, del con. dado y del estado con los oficia. les del gobierno mexicano y am bas familias y pueblo mexicano y sajón, año por.año ,millares y millares, vitorean y aclaman a los libertadores para afianzar la amistad y el reconocimiento individuos que aprovechando su investidura la que representa el más alto exponente de la civila.- zación y de la igualdad mun- dial, sofocan hipócritamente tan to afán, tanto sacrificio, digit buena fé. Un grupo de damas y cidad ros de los más distinguidos de esta comunidad celebran juntas a objeto de que esta situación se aclare y según nos informan, Pasa a la página 6 de los unos hacia los otros, hay” De su esposa hablaba con pro fundo dolor, con amor puro, con el entusiasmo conque se habla de una novia. Sin embargo, su más grande amor, era su madre cita. Mi viejecita linda decia, tod oen él era ternura y cariño para los suyos y para quienes le tratamos. Tenia otra virtud digna de ala banza, era fervoroso de la'me- xicanidad, se mostraba orgullo. so de su estirpe mexicana. Pocas vidas hay tan pintorez- cas como lo fue la de Jimmito Arvizu, aunque en resumen, se llegaba a la conclusión de que era bueno como un niño, sen. cillo y generoso. Sus funerales fueron cancurri- dísimos y recibió una cantidad numeorsa de ofrendas florales. En torno de la fosa, Moraban in- consolablebles sus hijas y bajo a la fosa, llorado por su nume- rosa familia y amigos, bende- étdo por sus adbradas hijitas, por sus hermanosque lo respeta ban y quienes y por todos sus familiares. Que descanse en paz el fino no pararán hasta que se haya¡|amigo, sencillo, bueno y gene. roso. | Director: Marceliano Carrascoso v. VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 1948. No. 265 Elegante y Suntuoso Matrimonio de la Señorita Julieta Coidorrens y el Joven Rufino Hualde Jr. El dia 5 del actual, a las 8 de gue hasta nuestro Sr. S. Pedro pi TO; fué un ejemplar e incan- la noche, se verificó el enlace matrimonial de la gentil y dis- tinguida señoirta Julieta Coido- rrens y el joven Rufino Hualde Jr., en el Templo del Inmacula- do Corazón de Maria, dos pro- minentes familias de esta capi- tal. El sagrado recinto estaba ple- tórico de gente, lucia hermoso adorno de flores naturales y la iluminación profusa, hacian un conjunto aristocrático, al que se unia el fino perfume de las damas elegantes que lucian ri- cos trajes de ceremonia. A los acordes de la Marcha Nupcial la novia llegó hasta el altar acompañada del Sr. José Horwitz, conocido comerciante de esta localidad, quien la en- tregó en matrimonio al apuesto novio, el que la esperaba tremu- lo de emoción. Blanco y ceñido al elegante talle de la novia, era el traje de razo y. encajes finos que lucia graciosa y ama- ble la virtousa desposada, el ve- lo de puntos finisimos y adornos dod encaje caía sobre sus hom- bros, ceñia su frente delicada corona de azahares y un precio. so ramo de blancos lirios, ha- cian de Julieta una novia inol- vidable, lindisima. El acto fué apadrinado por .el joven Alfredo Romo acompaña- do de la finisima señorita Rosa- linda Coidorrens, hermana de la novia y por el Sr. Berbardo Va- lencia y su estimable ésposa, la señora Rita de Valencia, tios de! la novia, quienes vinieron ex- “profeso para esa ocasión. Rosa- linda lucia hermoso traje de co. lor rosa pálido del mismo estilo del q' llevaba la novia y la Sra. Valencia portaba traje azul y sombrero del mismo color. La hoy señora de Hualde es hija del finado Sr. Enrique Coi. dorrens y de la Sra. Dolores Vda de Coidorrens. El joven Hualde es hijo del Sr. Rufino Hualde y del a Sra..Josefa Westermann. El *Coro de la Iglesia del In- maculado Corazón de Maria, a- manezó el acto religioso, habien do cantado los solos, la inteli- gente señorita Frances Aros, can tante distinguida de esta ca- pital e intima amiguita de la novia. Después de Ja ceremonia re- ligiosa, la concurrencia se diri- gió hasta el elegante y aristo- crático hotel Westward Ho, en donde se efectuó una recepción en hnor de los novios, se partió el pastel de bodas y se brindó con champán, por la felicidad de los jóvenes desposados. Al ter minar las felicitaciones y los brindis, siguió un banquete, el| que consistió de ricas viandas rociadas de los mejores vinos de, mesa. Una orqueta amenizó la fiesta y los novios reciberon mu! chos y costosos regalos de parte pe de sus numerosas amistades. Antes de la media noche, la pareja de recién casados salió hacia la hermosa ciudad de San Francisco y al llegar a esta ciu- dad, salieron a terminar su luna de miel a la simpática ciudad Pasa a la página 6 COMPRENSION » El Dept. de Comercio subraya que México ha tenido demasia- das impotraciones.,-— Está pre- parándose un informe sobre j Petroleo WASH — Peritos pertoleros de los Estados Unidos están redac- tando un informe “comprensiyo” sobre la situación petrolera. ¿de México. Lo anterior fue revelado por ayudantes del Comité de Comer cio Anterestatal y Exterior, de- pendiente de la Cámara de Re. presentantes. Dijeron que el informe será “completo y detallado”, y no se rá redactado en su forma final cuando menos en dos: meses más El informe está siendo prepa- rado por especialistas técnicos que fueron a México con miem- bros del Comité de. la Cámara Está siendo redactado bajo la ¡supervisión del representante ¡Charles A. Wolverton, presidente del Comité. Funcionarios del Comité dije. ron que no saben nada acerca [de despachos procedentes de la lad. de México, ” informando que Wolverton y los peritos re- gresarán a México el mes próx. imo, para un estudio adicional de la situación petrolera mexi. cana. Wolverton encabezó un grupo de miembros y técnicos del Co. mité, quienes pasaron varias se- manas en México el mes pasado Wolverton está en su residen. cia de Camden, Nueva Jersey, y no pudo localizársele inmedia tamente para que hiicera comen tarios acerca, del reporte recibido del a ciudad de México, de que se propone regresar a México el mes próximo. Miembros auxiliares del Co. mité se negaron a decir que re- comendaciones, si es que se ha. cen algunas, serán incluidas en el informe: Sin embargo, dijeron. que el documento rcqueriria” de entre 60 y 90 dias para su redacción, y añadieron que “evidentemen- te no puede ser dedicado todo al El domingo se verificó el ban quete de instalación de la nue- va Cámara de Comercio Mexica. na, este ágape tuvo lugar en el Fiesta Room del Hotel Westward Ho, habiendo concurrido ciento 25 comensales, entre quienes se tontaban distinguidas persona- lidades de las fuerzas vivas de esta Capital, destacándose entre ellas, el City Manager, el Jefe de la Policia y el Cónsul de México así como el Gerente de la Phoe- nix Chamber of Commerce, Sr. J. Hass y Don Rodolfo Zepeda, Vice-Presidente «del Valley Na- tional Bank y Director de la mis Ima Phoenix Chamber of. Com-; merce. Este banquete fué presidido por el Sr, R. Salcido, Presidente titular de la citada C. de C. Me- xicana, así como por su Vice. Presidente, el gentilisimo caba- llero D. Gabriel Peralta; el co. nocido farmacéutico Sec. Don 'Rafaél: Granados y el Probo Te. sorero D. Natalio Velázquez, así como por el Cuerpo de Directo. El Presidente y Fundador de la Cámara Sr. Salcido, pronun- ció un conceptuoso discurso en el que invocó la-cooperación pa- ra seguir adelante en el progra. ma cívico social y de orientación que se ha impuesto la citada Cámara de Comercio. —Otra pie DELAS CONDICIONES MUNDIALES, SEGUN RECONOCE UN FUNCIONARIO DEESTADOS UNIDOS petróleo.” Algunos informantes indica. ron “que el informe del Comité tal vez se refiera a toda la si. tuación económica y financiera de México.” . Wolverton y los miembros de su Comité fueron invitados a ir a México por Pemex, el organis. mo petrolero del gobierno me. xicano. Los congresistas visitaron los campos de producción y las refi. nerias de la ciudad de México y la: costa del Golfo. Funcionarios mexicanos admi ten francamente que desean que los Estados Unidos intensifiquen la corriente He maquinaria y e. quipo para su uso en la produc. ción petrolera mexicana. Informantes mexicanos di. cen que no saben si México se propone buscar un empréstito que será usado para fomentar las industrias petroleras del pais Los congresistas que firmarán el informe del Comité dijeron a principios de este mes en la ciu dad de México, que esperan que da ser encontrada la manera de ayudar a-solutionar el proble- ma petrolero mexicano. LA CULPA ES DE LA SITUACION MUNDIAL WASH. — Un funcionario del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, atribuye hoy la crisis económica mexica. na “al nivel extraordinariamen te alto de las importaciones”, que el gobierno del Presidente Miguel Alemán sé esfuerza pur reducir, aplicando una serie de enérgicos controles, George Kalmanoff, jefe de la División Mexicana y Centroam-”. ricana de la Oficina de Comer. : cio Internacional, culpa a las condiciones mundiales en gene- ral, por la situación económica que prevalece en México. En el boletin del Departamento de Co mercio hace notar que el go bierno mexicano se ha esforzado por regular las importaciones re visando, en forma ascendente, los derechos de importación, con Pasa a la página 6 BANQUETE DE INSTALACION DE LA CAMARA DE COMERCIO MEXICANA elogio, fué el discurso del Secretario Sr. Granados, Cu- yo contenido lamentamos no pu blicar en vista del limitado es. pacio de que disponemos. En la mesa de Honor vimos también al. Lic. Udall, al ex. Mayor Sr. Stewart, al destacado e inteligente D. Vicente Canález y a-la esposa del Sr. Cónsul de México. [a oratoria digna de crédito y de No cerramos esta nota sin ha. Ver notar que el gallardo líder D. Rodolfo Zepeda, ofreció a la naciente agrupación, todo el a. |cervo de'su experiencia y buena ¡disposición para yudar en cuan. to se le demandáse. ¡El Sr. Cónsul de México también expresó qué, si la nueva Cáma- ra de Comercio se consagraba a seguir con entusiasmo el pro. grama que le correspondía Co. mo Cámara de Comercio Mexi. cana, podian contar con el “apo. yo moral de la oficina represen. tativa- del Gobierno,de México en esta Capital. Después del Banquete conti. nuó un animado BAILE que se prolongó hasta la una de la ma- fana con magnífica orquesta e impulsado con la cordialidad y l alegría que jubilosamente ani. Imaba a toda la selecta cencu. rrencia.

Other pages from this issue: