El Sol Newspaper, June 4, 1948, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

, Viernes 4 de Junio de 1948. MANUEL ACUNA .... Viene de la página -2. mesarlo; cejas arqueadas, espe. sas y negras; ojos grandes y sa- lientes como si se escaparan de las órbitas; nariz pequeña y a- filada; boca chica, de labio infe. rior grueso y caído, adornada por un bigote recortado en los extremos; barba aguzada y con hoyuelos; siempre vestido con levita oscura de largos faldones ' Tal es el retrato psicológico q' a la vez, nos ofrece. Cuatro mujeres estan unidas a la vida de Manuel Acuña: la «madre de su hijo —si es que realmente existió—; la poetisa Laura - Mendez, a quien dedicó sus sobrios y “elegantes tercetos “A Laura”; Rosario de la Peña y Llorena y Soledad, la lavan. dera. , Se ha pretendido —sin funda. rápido en el andar y algo difi-'mento— identificar a la prirae- cultoso en su palabra”. Si no [ra y la segunda, considerando. poseyéramos fotografías de A-¡las una sola. Se ha pretendido cuña, bastaría esta “descripción ' tgmbién —dándose crédito a las para conocer su figura. En se- | declaraciones de Rosario— que guida añade: “Triste en el fondo el hijo de Acuña nació de un pero jovial y punzante en sus facto criminal y monstruoso. Ha frases; sensible como un niño, [ce veinticuatro años —el 4 de y leal como un caballero anti. 'diicembre de 1923—, Rosario de le atormentaban los dolo-|la Peña manifestó a “Revista de Revistas”, que Guillermo Prieto me dijo: “Sé que te enamora Acuña y creo de mi deber, por guo, res ajenos y nadie era más ac. tivo que él para visitar y aten. der al amigo enfermo y pobre”. Gran Estreno VIERNES - SABADO y DOMINGO AZTECA FILMS, Inc ADICIONALMENTE CANTINFLAS EN UN FENOMENAL - CORTO SIEMPRE LIST en las TINIEBLAS 88 LUNES 7-A JUEVES 10 DE JUNIO Flor Silvestre MIGUEL ANGEL FERRIZ, EL CHICOTE y LUCHA REYES Además: Mujer. Del Puerto ANDREA PALMA, DOMINGO SOLER y NARCISO BUSQUETS Noticiero Mexicano, y Otros Cortos 4 | 1 “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE la estimación que te profeso, ha certe saber que mantiene rela. ciones con dos mujeres: una poetisa y una lavandera. Es más: de una de ellas se le aca. ba de morir un hijo...” Y añadió que, cuando preguntó al poeta si se atrevía a negar esos hechos éste confesó que eran verdade. TOS. Dudamos de que, suponiendo que Acuña hubiera cometido el acto criminal y monstruoso que se le atribuye, lo divulgara sin temor de que Rosario lo supiera. Dudamos de que la víctima de dicho acto y la poetisa Laura Mendez (1853.1928) fueran la misma persona. Muchos conoci. mos, en su senectud, a la poueti. sa. Perteneció a nuestra clase media. No creemos que haya si. do la mujer mísera y desampa- rada de quien —se dice— Acuña abusó. Según el doctor Gregorio Orive, él fue quien introdujo a Manuel Acuña en la casa de Laura Mendez, donde se reunían numrosos hombres «le letras, y según Juan de Dios Peza, Agus- tín F. Cuenca —con quien casó después-la poetisa— fue tal vez el amigo más querido del poeta. Nos resistimos a creer que si la poetisa hubiera sido amante de Acuña, Cuenca le diera su nom- bre. Dudamos de la verdad del conteindo de las declaraciones de Rosario, porque con frecuen.. cia se contradijo. Es seguro que Acuña se enamoró de Laura Tres Años de Servicios A LA GENTE MEXICANA PARA REPARACION DE CALZADO IOHEMPRE EL Taller de Reparaciones JOMNSON'S VENTA- DE TAPATOS REPARADOS 175. rá St Phoenix Ariz. a a 'Mendez; pero en los tercetos que le dedicó, no se trasluce el amor carnal que se supone los unió. Por lo que respecta a Rosario, Inadie desconoce la pasión val. Icánica que Acuña sintió por ella | Nadie ignora que el poeta escri. bió y dedicó a Rosario el “Noc. turno”, meses antes de morir. Según el doctor Gregorio, Orive, el mes de octubre de 1873, Acu. fia ya había redactado el papel ¡que dejó escrito el día que se ,¡Suicidó. Esto prueba que, cuan. do escribió el “Nocturno”, ya a. briagaba la idea de privarse de la vida. ¿Fué Rosario culpable de su muerte? Así lo juzgó Ig- nacio Manuel Altamirano cuan. do, al conocer la muerte de A. cuña, fue corriendo a la casa de Rosario y gritó con voz desespe- rada: “¡Qué has hecho, Rosario, qué has hecho! ¡Se acaba de ma tar Manuel Acuña!.” Soledad, la lavandera, fue la mujer humilde, sufrida y silen. ciosa que —sin pedir ni esperar ¡nada— amó a Manuel Acuña con amor entrañable y mater- nal. La que con nobleza y desin terés —en lugar de recibir— le obsequió delicadamente lo que pudo. La que —sin. inezquino alarde— se alegró con sincera emoción por sus triunfos y lloró por sus desgracias. La que — después de la muerte del poeta — se arrodilló día por día a los pies de su tumba y la cubrió de flores. La que —a pesar de su pobreza— le erigió un sencillo mausoleo. Seledad es la heroina La única acreedora a nuestra admiración. Refiriéndose a la poesia de Manuel Acuña, don Marcelino y Pelayo —en su “Antología de Poetas Hispanoamericanos”— es cribi5: “Hay un tomo entero, del | | MAGNIFICAS CASAS Y LOTES PRECIO TOTAL DE $975.00 $100 al Contado y $25 por més Lotes para casas $35 al contado y $15 por mes. Agua y Electricidad Aviables LUGAR Una Milla al Norte de la Broadway en la Calle 40 A ENE VE) Cuando su Ropa Salga El Vendedor está en el Lugar. [== de Nuestros Talleres de Lavanduría o sastrería, saldrá: .. "PERCETA, LIMPIA, UNION ESTERILIZADA y NUEVA CLEANERS NATALIO VELAZQUEZ, Propietario, Se recuje y entrega a domicilio, llamado al fel. 3-8519 -1017 Este de la Calle Jefferson Nosotros invitamos a todas las personas que gusten Visitar Nuestra Planta. ENEE EVE MORTENSEN and KINGSLEY La Agencia de Funerales preferida por los me- xicanos. Se habla español y se sirve con respeo- tuosa actividad. Contamos con magnífica ambu- lancia, para el transporte de enfermos. LLAME AL TELEFONO: 4-3119 1020 WEST WASHINGTON ST. PHOENIX, t ARIZONA YO SOY UN-RIVAL DE DAVID SILVA O NACE UNA NUEVA ESTRELLA, O SE ESTRELLA UNA ILUSIÓN? O UNA ESCENA CUMBRE QUE NO DEBE TERMINAR LA TIJERA. Por Armando del MORAL Propiedad del Servicio Periodistico Orbe. Reproduccion Prohibida. A LOS periodistas nos pasa muchas * veces como a las mariposas. Tanto nos acercamos a la luz que nos que- mamos, y aunque en mí'caso no hayan sido las alas metafóricas, sí me quemé con los resplandores de los focos, el brillo de los reflectores y el cálido sol de un día de mayo en los estudios Tepeyac en México, D. F. Pero, entraré en detalles para sa- ciar la curiosidad de mis lectores. Encontrándome de visita en el es- cenario donde Alejandro Galindo dirigía a Olga Jiménez y David Silva en “Esquina, bajan”, para los Her- manos Rodríguez, tuve la “gran in- spiración de debutar en el cine mexi- cano. Sintiéndome más galán que David y más inmortal que un cangrejo, me decidí a pedir al director un lugar en la escena que se estaba llevando a cabo. Poco después de que Galindo ace- ptó mi proposición, una sonrisa «dle conmiseración por parte del ayudante del director y del camarografo José Ortíz Ramos, ya me debían haber necho arrepentir de mis deseos ar- tísticos, El sudor me corría por el vostro, mi saco se habia convertido en una esponja y el sol era un pálido reflejo de los mortificantes reflec- tores que lanzaban toda su luz con- tra los “actores”, como si tratasen de <onvertirnos en homónimos de Fer- uando Soto “Mantequilla”. quien son- reía descansado, viendo como los demás sufríamos por amor al arte En mi caso por “metiche”, am- bicioso de dar un beso en los feme- ninos labios de Olga Jiménez, Pero, después de más de una hora de suplicio, durante la cual quede convencido de que Olga Jiménez puede ganar un campeo”-*0 de correr, pues hizo no menos" > cien carreritas huyendo de David Silva en una calle muy transitada, quedó grabada debut cinematográfico, que enrique- cerá el panorama mexicano, sino .con un gran astro, cuando menos con un turista paseando por un mer- cado mexicano, y mi deseo de besar truncado! Sí, amigos, mi debut fué inter- pretando un “turista”, con cámara fotográfica y todo, que es lo que parecia yo, según el criterio de Ale- jandro Galindo, Y yo que creia parecerme a un periodista! Pero, odo sea por el arte! Para que cuando llegue el mora ento sepan reconocerme y apiauJir eomo es lógico, debo decirles «que cual sólo pueden sacarse en ri. =/f gor dos o tres composiciones dig nas de los honores de una “An. tología”, pero estas son tales q” patentizan una genialidad lírica más potente que casi todo lo q' hasta ahora hemos visto en la poesía mexicana. Esta potencia no llegó a traducirse en acto sino de un modo muy incomple- Ito, pero estaba en el poeta, y só lo le faltó tiempo para acabar de manifestarla.... En aquel ni- no tan infelizmente extraviado había el germen de un gran poe ta... Ráfagas de genio tuvo Acu Se Pintan Carros Buen Trabajo y a Precio Razo- nable Eb de ¡ce gos y ¡ATTOC: a - Soldaduras de Todas Er A SE AFILAN Y SE LES COMPO- NEN DIENTES A ZERRUCHOS También ponemos DIENTES NUEVOS a los Zerruchos 417 So. Calle 3ra. Tel 4-4412 DONDE DADOS 600D YEAR SHOE SHOP Expertos en Reparación de Toda Clase de Calzado .Operarios Competentes 15 S. 1st Avenue RECUERDE QUE EL MEJOR TONICO PARA TOSES ARRAIGADAS PULMOTOL Por Cucharadas EU $e Vende En Todas Las Boticas la escena cumbre, en la que hago mi. le escena en que intervemgo es saque- lla en la que verán a la guapa Olga correr con un táblere de juego debajo del brazo, y una chamarra nueva en la mam Detrás de ela, viene David Silva y er el carmno se cruza con un “tuiista”, .que cámara el hombre, está conorando una nar- janja de una sin.pática vendedora callejera. El “tutista”, .vino han adi- vinado, soy yo. Después de esa esccna. David se lió a golpes, con impetu de camionero bien educado, contra un policia que quiere defender los intereses públicos. El policía es el Ché López, que miró con cara de quererme indicar la dic | ección que debía seguir. Pero -el director ya me había dicho lo que debía de hacer. Como no digu uns sola: palabra, no podrán apreciar mi de que tengo madera de artista, Lo se porque un extra que thabajaba conmigo me dijo: ¡Quítese de en medio, tarugo! Después de haber filmado le es- cena, durante cuyo curso me comi cuatro plátanos, que fué lo único que cobré, (no hubo el beso ambicio- nado) tuve la oportunidad de ver los escenarios de “mi película” y puedo asegurarles que “¡Esquina, bajan!” tiene unos escenarios: muv bonitos, en los que se reproduce la vida típica de un cam.onero, su camion y los “changazos” de quienes se atreven a subir a los mismos. Pero, modestia aparte, no dejen de ver esta pelicula, enla que coin- cidencias del destino, me tocó de- butar como astro cinematográfico. A juzgar por el súdor de mi frente durante la filmación de la escena, quizá no se me considere: un astro, pero brillar, sí estoy seguro que brillo, tanto que a lo mejor David Silva, (por celos artísticos) decide que es mejor no tener compétéñcia y obliga al simpático director, Alejandro Galindo, a cortar la escena cumbre en la que hago mi salida cinemato- gráfica, Pero Galindo no consentirá tal crimen artístico. ¿Verdad que no, señor director? Hágalo en nombre de la madona de los siete velos o en bien del séptimo arte, que también es sietemesino, sino en memoria de ese beso a Olguita Jiménez que se mereció por lo buena muchacha al filmar con tanto calor y sin pomerse nerviosa con mi “astral” presencia. Ese beso que murió en ciérnés, como ¡Una rosa sin agua. ña; pero a mi entender sólo dos veces en su corta vida, y las dos en el último año de ella. Son dos poesias en que puso toda la sustancia de su alma enferma y atormentada: una de amor, “Nocturno”; otra de matérialisi mo dognático, “Ante un Cadá. ver”. Esta última es una de las más vigorosas inspiracionés con que puede honrarse la poesia castellána de nuestros tiempos: Acuña 'era tan poeta que hasta la doctrina más áspera y deso. lada podía convertirse para él en raudal de inmortales ármo- nías... Ante estas dos soberbias inspiraciones se oscurecen todas las restantes suyas, pero hay be llos rasgos de sentimiento en al gunas otras, como “Entonces y Hoy”, “Lágrimas”, “Adios”..., y tampoco carecen de mérito los versos humorísticos, aunque ten gan más de fáciles que de chis. tosos...” Poco habrá que agregar a lo dicho por el insigne polí. grafo. Nos atrefemos a señalar como uno de los mejores poemas de Acuña, los tercetos “A Laura” Xxx La representación de “El Pa. sado” fue un triunfo. El drama plantea el problema de la. re- habilitación de la mujer caída. “El Siglo XIX” lo consideró una joya. Creemos que —cuando me nos— figura con honor en- los anales de nuestro teatro. XXX Francisco Monterde — en su buena voz, pero sí se daran cuenta | Página 5. | Peinados Modernos * | PEINADOS. Estas tres bellas muciacha ofrecen a nuestras lectoras tres difer entes modelos de la moda en el peinade en México. Lilia del' Valle, juvenil estrella que debutó en “Allá en el Ranche Grande” a colores, nos ofrece un peinado especial pára cualquier ocasión deportiva. En medio una bella modelo nos da uno E . ¿ 1 salir de noche. o para una tarde de visitas formales. Abajo, la simpática Car- melita González, que veremos po e una chica » jomested su SPO) Goza, goza, niña pura, Mientras en la infancia estás; Goza, goza esa ventura Que dura lo que una rosa. —Qué, ¿tan poco es lo q' dura? —Ya verás niña graciosa, Ya verás. Hoy es un vergel risueño La senda por donde vas; Pero mañana, mi dueño, ¡Verás abrojos en ella. Pues qué ¿sus flores son sueño? Sueño nada más mi bella. Ya verás. Hoy el carmín y la grana Coloran tu linda faz; Pero ya verás mañana Que el llanto sobre ella corra... —Qué, los borra cuando mana? —Yá verás cómo los borra, Ya veráz. Y goza, mi tierna Elmira, Mientras disfrutas de paz; Delira, niña delira Con un amor que no existe. -Pués qué, ¿el amor es mentira? —Y una mentira muy triste, Ya verás. Hoy ves la dicha adelante Y ves la dicha detrás; Pero esa estrella brillante Vive y dura lo que el viento. —Qué, ¿nada más un instante? “Bibliografía del Teatro en Mé-|._<í “nada más un momento, xico”, México, 1933 —registra las siguientes obras teatrales de Manuel Acuña: “El Pasado”. En >|sayo dramático en tres actos. Es trenado en el Teatro: Principal, el 9 de mayo de 1872. Escribió, además, “Dónde las Dan las To- man.” Se conserva inédita. Dato de Ignacio Manuel Altamirano. ———_— Ya verás. Y así no llores, mi encanto, Que más tarde llorarás; Mira que el pesar es tanto, Que hasta el llanto dura poco, —¿Tampoco es eterno el llanto? —Tampoco niña, tampoco. Ya verás 1868. EL PASO BEAUTY SHOP ahora garantizados a la perfección. los famosus y modernos permanentes: 1) “PIN _CURL" Solamente Bol, 12.50 y Dol. 15.00 TRES OPERADORAS GRADUADAS: — Paulita Palomo — Estefanita Torres ' Helen Baray Permanentes de todos precios, dese: $3.50 hasta $7.50 CORTESIA, EFICIENCIA; TRABAJO GARANTIZADO 245 E. Washington Teléfono: 4-4893

Other pages from this issue: