El Sol Newspaper, June 4, 1948, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Árizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por mues- | Para precio de anuncio diríjanse a -las ofici- S. 3rd St. Teléfono 3-4948, S .debe pagarse adelantada, y cuando el subs- deseé que se cambie el envío del periódico a otra direc- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos, SUBSCRIPTION RAYES Per Year $2.50 Six Months $1.75 A a ed e least a period oí six months. 2 an ts must be made to the Editor Postal Adáress P. O. Box 2161 ¿¿ Presagio de Otra Guerra Mundial ?? Washington — Mientras que los aótd de todo el mun- do celebran el nacimiento del Estado de Israel y su ejército for at nacional en la Tierra Santa combate contra las fuerzas de la, "Liga Arabe, los diplomáticos y expertos militares de las prin cipales potencias se preguntan si las hostilidades en el Medio Oriente no son un presagio del comienzo de la Tercera Gue- rra Mundial. Normalmente, el conflicto entre las pequeñas fuerzas árabes y judias, podría terminar con la intervención de las Naciones Unidas si en el Consejo de Seguridad hubie- ra un deseo unánime de preservar la paz. Pero existe la sos pecha de que Rusia está tratando de sacar partido político de todos los incidentes, explotándolos para sus propios fines. Una paz mundial no favorece al comunismo ni sirve de nada al imperialismo del¡Kremlin. Las dos últimas guerras mundiales resultaron de la co- : dicia de un grupo de naciones. La primera pudo evitarse si Alemania no hubiera hecho que Viena presionara a Servia con un ultimátum humillante, y si Rusia no hubiera dicho a Belgrado que se mantuviera firme porque recibiría ayuda La rivalidad entre las Potencias Centrales y la Triple En- - tente fué la causa de la guerra de 1914-18. La Segunda Guerra Mundial fué causada por la agresividad del Eje y u- na vez más demostró cómo la falta de comprensión entre las grandes potencias podía hundir al mundo en la catástrofe. Desde la terminación nominal de esa segunda guerra Rusia ha surgido como la principal nación militar del mun- do. El Kremlin tiene que decidir si el trágico conflicto entre las reducidas fuerzas de Israel y de la Liga Arabe será la chispa que haga estallar un conflictó importantísimo y des- tructivo entre los Estados Unidos y Rusia, que se ha veni- do viendo creciente hostilidad en los últimos 18 meses. Hay que confesar que los líderes soviéticos han seguido una política consistente para el engrandecimiento de Rusia desde 1920. Después de permitir que diversas partes del Im perio . del Zar se volvieran independientes, los soviéticos les hicieron volver al redil ruso por la fuerza tan pronto como los bolcheviques restauraron la fuerza militar rusa. El esfuerzo para conquistar a Polonia después de que se proclamó República fracasó, hasta que la reciente guerra permitió a los soviéticos establecer en Varsovia su propio régimen reemplazando al de los nazis. Los Estados del Bál- tico fueron forzados a volver al imperio soviético desde los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, y desde que con- cluyeron las hostilidades la mayor parte de los Balcanes y de la Europa central se han convertido en dependencias de Rusia. Ahora el Kremlin trata de extenderse hacia el Canal de la Mancha por el occidente y hacia los mares Amarillo y de China, por el oriente. Los Estados Unidos no han llegado a tener una política consistente. Comenzaron desde antes de Bahía Perla por fa- vorecer a los aliados occidentales y luego: por defender los derechos de los paises libres, cualquiera que fuese su ta- maño. Pero desde la terminación de las hostilidades la di- plomacia americana parece haber perdido el rumbo, y ha seguido una variable línea de conducta que nos ha traído a una aventurada política mienthas que carecíamos de me- dios físicos para convertir nestras enérgicas palabras en he- chos enérgicos. En lo único en que no ha habido cambios es enla convicción de que los dólares pueden srl la paz y evitar otra guerra mundial. El Gobierno de Washington ha gastado caninos enor mes en su campaña por la paz mundial, primeramente con la UNRRA y otros programas de auxilios. Ahora se está ha- ciendo lo mismo en la Europa occidental por medio del Pro- grama de Recuperación Europea, pero sin conseguir que en el Kremlin se aprecie la situación de la misma manera. Cuando en marzo de 1947 el presidente Truman se alar mó por el expansionismo de Moscú, se decidió prestar ayuda “casi militar” a Grecia y Turquía, haciendo punto omiso de las Nacoines Unidas que habían sido formadas con el fin con fesado de impedir agresión. No pueden hacerse críticas so- bre que se haya pasado por alto a las Naciones Unidas dado que éstas habían probado que eran “incapaces de impedir que una gran potencia adquiriera expansión a voluntad, como lo fué la finada Liga de las Naciones. El fín de la gue- rra en Grecia no se halla a la vista, mientras que Turquía tiene que permanecer en pie de guerra dada que la amenaaz de Rusia continua tan evidente como siempre. Los timidos formuladores de la política americana, des pués de demostrar cierta decisión Para contener'a Rusia, no consideraron decir a los brabucones del Kremlin directamen te que sabemos que la lucha en Grecia está inspirada y ayu- dada por el Politburo, y que los Estados Unidos considera- rán cualquier apoyo adicional a los guerrilleros como una provocación directa. Cuando la situación en Italia se hizo tan mala que los americanos tuvieron que intervenir en las elecciones de abril a petición del gobierno italiano, se empleó un medio q' influenció a millones de votantes italianos se anunció de a- cuerdo con los gobiernos británico y francés que queríamos davolver Trieste a su legítimo dueño, el pueblo italiano. Quienes no entienden de sutilezas diplomáticas, recibieron esa declaración como una promesa definida, aunque la de- SEMANARIO POP" _.R INDEPENDIENTE DEBUT. El Ché López, vestido de policía, se pone muy serlo mientras David Silva “chicho”, mita con carz ¿5 pocos amigos al flamante “cuico” atraído por la belleza de Olga Jiménez, que f::ece presentir el drama. Abajo, una escena también de “Esquina, bajan”, en la que nuestro corresponsal Armando del Moral hizo su debút en el cine mexicano como puede apreciarse. Alejandro Galindo está mirando en- cuadre, mientras Olguita se dispone a realizar la escena y Adolfo Ballano Bueno observa con su barbita y su cigarrillo. Estas dos escenas fueron tomadas por Julio Mayo, que registro asi el “grandioso” debút dc nuestro compañero de labores. (SPO)' volución de Trieste tendría que ser aprobada por Moscú y por Belgrado. La lectura de los informes de que se dispone producen la siguiente/ evaluación: mientras que Rusia apoya al nuevo Estado judio, subrepticiamente alienta a los árabes para continuar la lucha contara Israel. Si esta evaluación es correcta, los temores de algunos estrategas militares americanos y europeos de que el Krem- lin desea desbaratar, para sus propios fines, la poca estabili- dad que queda en el mundo para producir otra guerra, pue- den encontrarse justificados. 'MANUEL ACUÑA Nació en Saltillo, Coahuila, el 26 de agosto de 1849. Hijo de D. | Francisco Acuña y de doña Ma. del Refugio Narro. Fue bautiza- do en la parroquia de Santiago —ahora catedral de Saltillo —, el 28 del mismo mes de agosto, a los tres días de nacido. Cursó to número trece, que estaba en el entresuelo del segundo patio. Fue alumno aprovechado. Cursó y aprobó, satisfactoriamente, los cuatro primeros años de la ca- rrera. Materialista, escéptico, cristiario. Por encima de todo, romántico. Fue presa' del mal del siglo. Desde .qque llegó, se le admiró Viernes 4 de Junio de 1948. la instrucción primaria en el Co|“0Mo Poeta. Sus versos ornaron legio Josevino de su ciudad na- tal. En 1865 fué a México. Se ins- cribió, como interno, en el Cole- gio de San Ildefonso, ahora Es- cuela Nacional Preparatoria. Es- tudió Latin, Matemáticas y Fi- losofía. Luego pasó a la Escuela de Medicina. En dicha escuela habité —como interno— el cuar 208 SE ARREGLA: INCOME TAX. y ps Servicio de Negocios en Phnx 145 al Este de LOTES DE VENTA: Precio Razonable Se Habla Español Desde las 5 P.M. Casa: COLUMBUS No. 39 ¡ ESCUCHEN: "HOFFMAN El Programa de Radio en 929 East Van Buren E 7, 7, 2 171, CASAS PEILA en | Precio Total $300 La Duquesa de Marigny ! Teatro Principal, el drama en 3ja iniciativa del diario “La Pa- » no Esta Edambtadá ¡lactos, en prosa, de Manuel A-|tria”—, se exhumaron y deposi. de ur Aciór Mei ¡|cuña, titulado “El Pasado”. Lo|taron sus restos en el Panteón Mn ee MRÍERO) ES escogió para su beneficio. Dicha | de Dolores. Más tarde, el 28 de a e 10 Pd e nO obra fue representada por se. |diciembre de 1917, se les trasla- que se le atribuyen por doquier al gunda vez, con el mismo éxito,|dó a la Rotonda de los Hombres galán de la pantalla David Silva, |la noche del 11 del siguiente |Ilustres de la ciudad de Saltillo. Es en la actualidad está filmando [mes de junio. En esta ocasión, Sd O re E e A es Acuña ¿iñó la corona de laurel. | Juan de Dios Peza trazó el si. cumplir como los buenos, La fantasía Meses antés de morir, escribió guiente retrato del poeta: “Del. popuíar y la de algunos periudistas [SU “Nocturno” a Rosario, Su úl.'gado de contextura; con la fren- a pc ce Ei aa > timo poema fue el soneto “A un te limpia y tersa, sobre la cual qué Editar: os ee Arroyo”, que dedicó a su amigo se alzaba rebelde el oscuro ca- vado, distancias ni tiempo. Y su [Juan de Dios Peza. z ¡bello echado hacia atrás y que fama de hombre inflamable es tal, El 6 de diciembre de 1873, se ' parecía no tener otro peine que que e Ilan q, los metio lO [privó,de la vida, ém el miiino ¡12 máno Indalente aus. sola Por si esto era poco, en estos dias ¡Cuarto que habitaba en la Es-| Pasa a la página 5. [se ha visto envuelto en una serie de 'cuela de Medicina. Su muerte' A A rn o a papa cos Jo tera -, produjo consternación. Fue in-! DIENTES POSTIZOS grave perilla 00a pe leona ¡humado, con pompa, en el ce- Alineadas y ajustadas en muy E las iutenclies de- log |¡menterio' del Campo Florido. En 20 pasee chismosos, Me refiero al caso Silva- ¡el sepelio se oyeron —entre 0- 2.50 por ca e SR hen tras— las voces conmovidas de 1 a PE pai y el prestigio de NanepcOakeitido Justo Sierra, José Rosas: Moreno Reline Laboratory piscis heredera de minas de oro y |y Juan de Dios Peza. Cuarto 221 Tel. 2-1141 mujer de enorme fortuna, contra la cc que interpusieron un nuevo alegato (EL: de diciémbre de: 18905 , en la Suprema Corte los abogados del Conde Alfredo Marigny. De labios de David Silva recogí un mentís rotundo a la información pu..* blicada en un diario capitalina com carácter de “exclusiva”, en la que se mezclan las vidas del actor de “Cam- peón sin Corona” con Nancy Oakes de Marigny. | David Silva me confiesa no com- ' prender la tendencia de algunos in- formadores neoyorkinos de mezclar las vidas de las gentes en los asun- tos para llenar una noticia que no tendría mayor importancia sino se salpicase de suposiciones tendenciosas + y nada nobles. Y, autorizado por el actor para desmentir la versión cap- ciosa del informador de Nueva York, todavia al despedirme me repite:.. Mis relaciones con la señora de Marigny han sido limpias y leales, dentro de la más pura ética de le amistad . . . Y lamentít muchísimo que ra pueda ser motivo de nuevar ds tribulaciones para la -amiga, con la re e ¿ k ) que nunca tracé planes matrimo- FI y niales . (ABD) a 4 las páginas de las revistas. Fue e estimado y querido por sus ami a O oníla gos. Fundó la “Sociedad Netza- hualcóyotl”. LOS INVITA PARA QUE VEAN LAS MEJORES Jamás volvió a Samuilo. En su ! ; E A encla uno mu padre Aa PELICULAS MEXICANAS. PASEN LOS SIGUIENTES 4 cord evocó en el poema MESES DE CALOR EN NUESTRO TEATRO DONDE El 9 de mayo de 1872, la actriz TENEMOS UNA MAGNIFICA REFRIGERACIÓN española Pilar Belaval. estrenó, —35 años de experiencia | ANN, Toda clase ¿Je reparaciones de Máquinas de Coser y P A d A | d Vacuum Cleaners ara que yu en y p au en a su También partes para cual- Afi i d f 1 h dén pémtis pa icionado Preferido Todo trabajo garantizado :'S 351 N. 4th Avenue ds Tod | V - 8P.M mo E 0 4 odos los Viernes .M. En 3500 al Sur de la Calle 16, en Phoenix, se venden 5 0 DE JUNIO Lotes desle $350 en adelante. $50 al cantado en abonos fá- a ciles, pocas postricciónes: El agente está en a lugar. harcmas aL pd CA NTADORA: y g A UN AMOR INVENCIBLE la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente Precios Regulares. . .16 años de servicios como Zapateros O CALDERA Propietario. 20 =1= ENCANTO RIVERA del Lado Sur . z A $10 al Contado y $10 cada mes pe MERCEDES BARBA ' OE, ORT y 'AMPA muaa VOS JULIO VILLARREAL, AGUSTIN B s ISON: BAVIERA TRÍO CALAVERAS.” Teléfono: 3-1424 e [EZ EV Y r=Y, J) 2 Español (PIPE EVEN ==), MEN EZ En la Estación KRUX 1340 en su Radio nosotros correspondemos lleno de consideración para los dolientes. 4 Pueden velar a sus muertos toda la noche Gerente para la gente mexicana: JOSE DIAZ Música Popular de México y de los Estados Unidos RAGSDALE CHAPEL IN Teléfono 3-2251 De 1215 del Medio Día a 1:15 P. M. Todos los Dias. Anunciador: CRUZ D. CERVANTES CONFIANZA Cuando ustedes ponen en nuestras manos su confianza para ren- dir el último tributo de respeto y de cariño a los seres queridos. .. 1100 E. Jefferson SAGRADA con un servicio hermoso, MORTUARY THE _ Phoenix COMEDIA, MUSICAL MEXICANA; con FREDRICO PIÑERO - FERNANDO CORTES CONSUELO G. de LUNA - VIRGINIA ZUR | le yq QoS

Other pages from this issue: