El Sol Newspaper, December 17, 1943, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

. Página-4 e “No Pueden Con Mosotros Los Japoneses” Dijeron James F. Roose- velt y Evan F Carlson. PEARL HARBOR, Islas | Hawaii, December 13.— Dos; tenientes coroneles extenua- dos por la lucha, pero risue! ños y satisfechos (James F.' Roosevelt, el primogénito! del Presidente y Evan F. Car lson) regresaron hoy de las islas Gilbert haciendo un ví- vido relato de cómo la en-; tereza, el valor y la tenaci- dad de la infantería de mari- na de los Estados Unidos ha- bian sido los factores decisi- vos para arrancar a los ja- poneses las valiosas posesio- nes insulares de Makan y Tarawa. “Los: japoneses no pueden con nosotros,” dejeron al unísono. Roosevelt, que desembarcó | en Makin en compañía de las fuerzas de invasión, dice que cuatro oficiales japone- ses, con uniformes de gala, con medallas en el pecho y! plumas en las gorras, arma¡ dos tan sólo de sus espadas de ceremonia, se pusieron al frente de un centenar de ja | poneses que en una carga sui! “cida se lanzaron contra las fuerzas americanas. | Se peleó encarnizademen-| te, cuerpo a cuerpo. Un jo- ven soldado americano, heri- do por la espada de uno de los oficiales, arrebató a éste su arma y le dió muerte con' ella misma. Dice. Carlson que los ja- poneses que había en Tara- wa estaban bien preparados y sabían que estaban por a-; parecer los infantes de ma- rina. Dice que algunos ene- migos se hallaban bien pro-| tegidos en sus reductos de concerto, con muros de me- ¡tro y medio de espesor, ca- ¡ paces de resistir el fuego de la artillería de 77 mm. Hu- bo actos heróicos como el de dos destroyers americanos que se internaron audazmen te. en la laguna de Tarawa y trabaron un feroz duelo a una distancia de ochocientos metros. Los japoneses se defendie ron en Tarawa con una fero- ¡cidad extraordinaria y que en Makin la pelea fue menos feroz, siendo posible exter- minar a todos los japoneses sin haber matado a un sólo indígena. Dice Roosevelt que algunos indígenas le recor- daban perfectamente cuan do efectuó un atrevido raid el 17 de agosto. Relato De Un Testi- go Sobre La Lucha En Tarawa CON LAS FUERZAS DE ASALTO DE INFANTES DE LA MARINA EN TA- RAWA, noviembre 24.— En sesenta horas de intensos combates, el Segundo Cuer- po de Infantes de la Marina ha quebrantado el control de los nipones en Tarawa. La lucha prosigue, pero las Gil- bert ya son nuestras. He tenido el privilegio de presenciár las actividades de los infantes de la Marina; to- dos ellos han sido héroes des BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE _——— e —— de los soldados rasos hasta los coroneles, haciendo fren te al fuego concentrado de los japoneses - sin la menor preocupación por su vida. Muchos han muerto en mi derredor; muchos cayeron adelante y muchos más van a morir. La situación llegó a ser crítica en una ocasión, pero el valor de los infantes de la Marina y el apoyo de las fuerzas navales perfecta- ¡la fuerza de aviación, ha ga- nado la batalla, Fuí asignado al batallón por el mayor Henry Pierson | Crowe, de cuarenta y cuatro años, héroe de Guadalcanal. Al amanecer el último sá- bado el mar estaba material cialmente diseñadas para el desembarco, cuando descen- dí con los marinos de la cu- bierta movible de una de las unidades de desembarco, pa- ra observar el bombardeo de nuestras fuerzas de acoraza- dos sobre el banco de coral, | ataque sostenido durante una hora. Poco después de las 6:30 a. m. los. lanzabombas movilizados en porta-aviones comenzaron a elevarse para; volar sobre la isla, de la que se elevaban ya enormes lla- maradas entre espesas colum nas de humo. sp El banco quedó material- mente cubierto de humo y lla mas cuando nos lanzamos al salto a la hora fijada, las ocho y media. Todo parecia tranquilo, pero a poco me- nos de kilómetro y medio de la orilla, las granadas co menzaron a estallar por en- cima de nosotros; permaneci mos en un arrecife de coral a menos de trescientos me- tros de la- playa. El mayor William C. ción en San Antonio, Texas. Muchos cadetes del 'Brasil estudian los -E aeroplanos de los Estados Unidos Estudiantes brasileños se someten a una prueba de psicología práctica en el centro de cadetes de avia- SAN ANTONIO, TEXAS.--Mu-|carta del coronel Davis, al jefe de chos son los cadetes del Brasil que están cursando estudios en el Cen-|* tro de Cadetes de Aviación de San Antonio, en esta ciudad, el centro más grande de los Estados Unidos para pilotos, bombarderos y nave- gantes, preparándose así para ma- . Nipular los aeroplanos de su patria. . Los jóvenes brasileños fueron en- viados a este país mediante un “acuerdo celebrado entre los gobier- nos del Brasil y los Estados Unidos. Pertenecen a todas las clases socia- les de aquella república y son ins- í truídos del mismo modo que los ca- detes norteamericanos que aspiran a manejar los Warhawk, Liberator, las Fortalezas Volantes y otros aviones en los combates aéreos, Visitas de oficiales Numerosos han sido, desde que llegó el primer contingente de cade- tes de esa nación aliada, los altos funcionarios civiles y militares bra- sileños que han visitado el Centro de Cadetes de Aviación de San An- tonio, para observar su progreso. Figuran entre estos visitantes el Dr. Alfredo Pessoa, jefe del Departa- mento de Información del Brasil; un grupo a cuya cabeza iba el Gene- ral de División Eurico Gaspar Du- tra, Ministro de Guerra del Brasil, y otro grupo a cuyo frente estaba el Dr. Joaquim Pedro Salgado, Ministro de Aviación del Brasil. Durante la visita del Dr. Salgado, el Coronel Michael F. Davis, coman- dante-director del centro, le regaló una bandera del mismo, diciendo que “representaba una muestra de la amistad que existe entre los Es- tados Unidos y el Brasil, nuestro gran aliado.” El Dr. Salgado, cuando estuvo de regreso en el Bra- sil, presentó la bandera, con una la Escola de Aeronáutica, En el Centro de Cadetes, euyos terrenos sirvieron anteriormente de campo de prácticas para ejercicios de bombardeo, y en los cuales se adiestraron muchos de los aviado- res de los Estados Unidos que com- baten ahora contra el en 'o, ata- cándole desde los aeroplanos de bombardeo y de caza de las fuerzas norteamericanas, los cadetes brasi- leños reciben instrucción idéntica a la que se imparte a los futuros avia- dores de los Estados Unidos. El Capitán Edison S. Morse está al cargo de los estudiantes brasileños en Bl centro de cadetes. Su disciplina $e levantan todos los días a las 5:50 de la mañana, concurriendo a clases desde las ocho hasta el me- diodía. En la tarde concurren a otras clases y tienen ejercicios mili- tares y gimnásticos rigurosísimos. De noche estudian o ejecutan las maniobras en escuadrilla que se les indican, exceptuándose un día a la semana, que es “sin asignación,” y por lo tanto el equivalente del día de descanso en la vida eivil. Se instruye a los cadetes brasile- ños en la Escuela Preparatoria de Pilotos del Ejército, que es una de las secciones del gigantesco Centro de Cadetes, preparándoseles para futuros aspectos de su adiestra- miento hasta que puedan llegar a ser pilotos de aviones: de caza . bombardeo en el ejército del Brasil. Antes de que un cadete pase a la escuela primaria, en donde mani- ula por primera vez las palancas A8 gobierno de un avión de prácti- cas, debe haber convencido a los oficiales-profesores de la escuela preparatoria de qhe su estado físico es perfecto y de que adquirió en la. mencionada escuela preparatoria los conocimientos militares y acadé- micos señalados en su caso durante aquella parte de -su instrucción preliminar, Los brasileños concurren juntos a las clases en el Centro de Cadetes. De esta manera no se hace preciso un número demasiado elevado de intérpretes, y se facilita el progreso de aquéllos cuyos conocimientos del inglés y de los métodos de ense- ñanza de este país no igualan a los de sus paisanos más aventajados en su comprensión del idioma. Se dan a todos clases da aprender de modo práctico el inglés, con sus modismos y expresiones corrientes. Nuevos reclutas Desde la iniciación de este plan de preparación de estudiantes sud- americanos en esta ciudad, son ya varios los grupos que han termi- nado sus estudios y pasado a las escuelas de vuelo, donde los pilotos en embrión aprenden los principios fundamentales dde la aeronáutica, A medida que van adelantando, lle- gan nuevos reclutas, escogidos por el ejército brasileño, para seguir los mismos pasos que los primeros. Entre los grupos iniciales de ca- detes ha figurado la flor y nata de la juventud brasileña, habiendo as- pirantes de diversas regiones de la república y de sus distintas clases sociales. Han sido acogidos cariño- samente por los millares de jóvenes de los Estados Unidos que reciben * la misma enseñanza; aparente- mente están a la recíproca en el sentimiento de amistad, saturán- dose todos de este compañerismo al estudiar juntos. . Así también la ciudad de San Antonio los ha recibido con los bra- zos abiertos, y en sus días libres ha habido diversos actos sociales en 8 E 2) JS - mente coordinado con el de! de desembarco comandado, mente cubierto de lanchones | Higgins y de unidades espe-¡ Chamberlain, de Chicago, pe netró en el agua hasta los hombros y seguido de cerca | por sus hombres, comenzo a | caminar hacia la orilla fren te al fuego directo de las ame tralladoras enemigas y de los franco-tiradores ocultos en la playa. Pude ver que los infantes de la Marina se movilizaban por todos lados al acercarse al arrecife los demás lancho nes de desembarco; llegamos llegamos a la playa me tiré barricada, mientros las balas zumbaban en mi derredor. Me arrastré por la playa para unirme a Crowe, que ya se había instalado en un pues to «primitivo de mando. Había casi una cortina de fuego, pero pude ver que los infantes de la marina, en pelotones y compañías, sal- taban la barricada sin la me nor vacilación, aun cuando sabían que iban a enfrentar se a contingentes más nume rra en posiciones fortifica as. Había allí un fortín japo- nés, en una casa de concre- to reforzado, a unos treinta metros de distancia; un es- cuadrón se adelantó con lan za-llamas y redujo al enemi- go.'Por varias horas los in-| fantes de la Marina siguie- ron avanzando y destrozan- do las posiciones enemigas. Poco .después del medio día un grupo de refuerzo se adelantó en lanchas Higgins; ' los japoneses en nuestro flanco abrieron el fuego con la artillería y las ametralla- doras. Vi dos botes volados en el agua y los supervivien tes avanzaban a nado bajo el fuego de las ametralladoras. A las dos y media nuestras tropas se replegaron “para que atacaran+los cazas y lan zabombas de picada. Por más de una hora sostuvieron el fuego, cayendo sus proyec- tiles a corta distancia ade- ¡Sobre la arena detrás de una ¡ | | lante de los infantes de la Ma "505 pr7 "7 Viernes, 17 de Diciembre de 1943 ——— A A a Aparecen en esta fotografía, en el centro, el Presidente Churchill, braron en El Cairo, Egipto. derrota militar del Japón. Esta foto fúe transmitida a Wáshington desde a la izquierda, el Generalísimo Chiang Kai-shek, de los Estados Unidos, y a la derecha, Primer Ministro de Gran Bretaña, durante la histórica Roosevelt, Los líderes de las tres rina. Los destroyers conti- nuaron el ataque y luego los aviones volvieron a la carga a escasos veinte metros en- cima del agua. Los heridos comenzaron a llegar, aglomerándose en la zona protegida detrás de la barricada. Toda la tarde dos valero- sas compañías de infantes de la Marina combatieron para dejar fuera de combate el fortín japonés que había es- tado atacando a nuestras uni dades de desembarco, pero ese resistente emplazamien- to de concreto y troncos de cocotero resistió los ataques de los tanques y camiones blindados y granadas, y al en trar la noche no estábamos en alentadora situación. La crisis ocurrió al ama- necer, cuando los nipones a- tacaron nuestro flanco ruda mente y establecieron posi- ciones en un muelle abando nado a unos ciento cincuen ta metros de distancia. El ataque de los japoneses fue rechazado y un tanque eli minó. al enemigo de las posi- ciones establecidas en el mue lle; el jefe del escuadrón que rechazó el ataque resultó he rido en un hombro, pero sin hacer caso de la herida en las sesenta horas, sin dormir, guió adelante la lucha. d e la China, conferencia que cele. naciones trazaron los ¡q para la garon también los lanzabom- bas de picada y entró en ac- ción el teniente Largey, de Hollywood. Tenía cuatro tanques pa- ra comenzar, pero todos que daron atrapados detrás de las líneas enemighs inutili- zados cuando los nipones re- chazaron nuestra primera a- cometida. Abrió paso para abandonar uno de ellos, re- si' cogió la tripulación de otro, Í reparó, otro de los tanques y Grupo tras grupo de infan|salió a la playa aplastando tes de la Marina saltaba la;¡las cajas de píldoras del ene- barricada bajo un intenso|migo y sus emplazamientos. fuego; habíamos pasado allí A la una de la tarde co- la noche bajo un intenso fue| menzó nuestro ataque;: unos go en una playa cubierta de| cuantos minutos llegaban ca heridos. Al amanecer, un destroyer que había penetrado en la torce prisioneros decaídos y fueron enviados a los barcos Uno de los infantes de la Ma albufera inició terrible fue-|rina dijo: “Guadalcanal fue go sobre el principal reducto|una fiesta comparado con es- en una palabra, ción RECORDATORIOS de RECUERDOS bautismales a colores, preciosos. RECUERDOS de Primera Comunión primoro- sos, a colores, estampas de suprema clase im- portadas. ESQUELAS MATRIMONIALES de todas clases, de todos precios ESQUELAS de defunción, las tenemos GRAN- DES con cenefa ancha, negra, realzada, de la mejor calidad, somos fos únicos en esta plaza que tenemos esta clase de esquelas. Tam- bién contamos con otros diferentes estilos, tenemos esquelas de defun- de todos previos. ESQUELAS de defunción portadas, en celor negro finívimo, con diferen- tes inágenes PAPEL DE CORRESPONDENCIA con encabe- zados finos, delicados; Les tenemos de todos precios q____-_=5A SOLO EN LOS TALLERES DE EL SOL ENCUENTRA USTED: niños, preciosas. de Requiem. Im- SOBRES - Los tenemos de todos tamañas y de todas clases con sus encabezados de retorno. TARJETAS de negocios, sociales y de todas clases, de todos precios. INVITACIONES para festividades, reglamen- tos de sociedades, folletos. | Toda Clase De Trabajos De Imprenta de la mejor calidad los encuentra usted en los talleres de EL SOL. OFICINAS DE EL SOL: - 625. 3rd. St. Puede hacer sus órdenes por correo a Jesús Toda cluse de novelas, obras populares. MEXICANOS: Acabamos de recibir un extenso surtido de toda clase de libros en español. Toda clase de obras educativas, diccionarios, métodos pa ra aprender el idioma inglés. Toda clase de estampas de santos en bri. llo a colores, toda clase de Po ra oir misa, toda clase de novenas y nes, un surtido completo de lo mejor. den, si acaso no contásemos con el libro que se nos pida nos comprometemos a conseguír- lo con rapidez. CONTAMOS con el famoso diccionario de VELAQUEZ, es el mejor diccionario en el mundo al tratarse de dos idiomas: Español In- glés e inglés español. Lo tenemos con índice o el misma sin índice, en pasta de tela, grueso volumen, la maravilla de este año, esta edi- ción es modernísima, es editada en este mismo año, en 1943, y contiene las últimas palabras relativas a la guerra y a los más modernos inventos, es el diccionario ideal para quienes quieran hacer traducciones ! conocer a la per- fección la equivalencia palabra inglesa en el versa. ta de cualquier loma español o vice- Un gran diccionario con indice dorado, ta- maño mayor, por el ínfimo precio de 3 dollars. Un diccionario moderno impreso en 1943. Phoenix, Arizona Franco, — P. O. Box, 2161 — Phoenix, Arizona

Other pages from this issue: