Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes, 26 de Noviembre de 11 Los Héroes De La Escafanda El salvamento de los bu ques norteamericanos hundi dos por los japoneses .en Pearl Harbor fué una gran victoria naval. Equivalió a le destrucción de toda una es- cuadra enemiga. La gloria de ese trifunfo se dehe al Ser vicio de Salvamento de lo Armada de los Estados Uni dos. Este servicio, aunque por rareza figura en la primero plana de los periódicos, gan: diariamente grandes batalla: en todos ols mares del glo: bo. En sólo lás cercanías de las costas norteamericanas ha sacado del fondo del mar y devuelto al tráfico un nú- mero de buques tanques y buques de carga cuyo tone- laje sobre-pasa el de ols bar de geurra salvadós en Pear] Harbor. En enero de 1943, al des embarcar un destacamento onrteamericano en una isla remota de lus Aleutas, sopla ba un viento de 65 kilóme- tros por hora, que lanzo con tra la costa uno de los bu- ques, abriéndole un agujero en el casco, y llenándole de agua la bodega. En. seguida se avisó al Servicio de Sal- vamento. A poco se vió ve- nir, luchando con las olas de un mar-embravecido, un bar- quito rechoncho y feúcho q' se parecía un poco a los ca: miones de auxilio empleado: en accidentes automovilistas El oficial de salvamento examinó el barco varado. Er estos “casos lo que hay que hocer es casi siempre lo mi: mo: buescar los agujeros y te parlos, achicar el agua cor las bombas, y desencallar e barco, halafido de él. Pero cz da una de estas opera :ione es una tarea independionte. El agujero estaba cerca ue la quilla, y para legar a él era necesario abrir primerc en el lodo una especie de tú nel. En la cubierta del. buque de auxilio se instalaron va- rias bombas neumáticas. Dos buzos, Martin y Tinsley, a- prestaron las escafandas. El túnel se abrió mediante un 143 BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Página 5 chorro de aire de una guera de alta presión. de tamaño suficiente que un hombre pudiese | trase boca abajo per él. Na- | turalmente ex el pelig onstante de que se derrum-| Ambos buzos, tunándose cada dos horas, terminaron oletúnel en varios Em-' pezaron a tapar el agujero lel Y E man* | Era! pra | arras | | >ernada. Mientras san tenían que tendidos boca ar sin po-| ler dar la vuelta. Aquello era como estar en un ataúd. Los japoneses descubrieron el barco encallado. Tinsley' astaba abajo, trabajando en el casco? cuando se dió el to- | que de alarma, Pera matar a.un buzo en el agua con. ¿na bomba, no es necesario mar, quiere pasar de un lado a otro de un buque sumer- gido, no tiene más que tras- ladarse flotando despacio por encima, como en una pelícu la de cámara lenta. E Si deja entrar demastado aire, corre el peligro de que e le paralicen brazos y pler nas, impidiéndole manejar las válvulas, y se le 'infle la escafandra hasta lanzarlo ha cia arriba -como un cohtte. La disminución repentina de presión que experimenta al salir a la superficie lo expo- a unos calambres tan dolo- rosos como de peligrosas con secuencias. Muy a menudo, el buzo tíe ne que recorrer el interior de un buque hundido, avan- zar a tientas por «un laberin to de pasadizos, en la oscur: dad completa de aguas lodo- que ésta estalle muy cerca. | Sas cargadas de objetos flo- Jna bomba de tamaño me- | tantes que le estorban el pa liano que estalle a 60U o has | $0. Debe tener sumo enida- ta a 900 metros de distancia: do de que la cuerda que lle- vasta para despacharlo,'Por! Va atada y sirve para sacar- hora la línea de flotación, |fectamente a flote por sí mis menea, ve arriba la mitad de| Sus tanques son comparti La mitad de babor descien-|to de cada mitad, vaciaron “e hasta el lodo del fondo, enjlos tanques por presión y el cual está profundamente|remolcaron las dos partes: enterrada. Dentro del cacc>| del barco al dique seco, don hay 100.000 toneladas de a-|de las volvieron a unir. gua, 7.000 metros cúbicos de | Una vez el Servicio de Sal lodo y centenares de tonela-|vamento sacó del fondo del das de escombros. El salva-| mar la mitad de proa de un; mento de este buque es la|buque. Todavía la conssarva,; mayor empresa de su espe-| por si acaso encuentra una! cie de qeu hay memoria. | popa suelta en alguna parte. El trabajo que hay que eje! A menudo no se puede cutar es, en teoría, muy sen- | salvar un buque hundido, pe: cillo: sacar los escombros; a-| YO sí puede sacarse la car-| puntalar y reforzar las pare ga. Los buzos bajan, perfo- des y tabiques interiores; ta-| ran la cubierta, penetran en! par todos los agujeros; achi-| la bodega y atan los ardos| car el agua y el lodo con las Cón cuerdas y ganchos, para hombas y lastrar la quilla. izarlos a la superficie con ¡ E buque sadría en seeuida | grandes grúas instaladas en| : ¡ barcos del servicio. De estaj¡ "Numerosos buzos tanto cr- | Manera se sacó de un bu-; viles como de la Arma””, lle-| que de carga hundido una van más de un año trabatan | cantidad de mineral concen-| do en- el Normandie. Aquello, trado de cinc cuyo valor as- e, a flote. donde antes había una chi-|ma, sin necesidad de la otra. | estribor de la cubierta, que| mientos hermíticos. Los bu-' se alza como un rascacielo.|zos cerraron el extremo: ro-, do, para abrirse paso, cortá el material de un mamparo detrás del cual están apila- das varias cajas de trilita, o cuando apuntala el mampa | ro para darle estabilidad. 1n | la euerra mundial de 1914| a 1918, el buque norteameri cano FLORENCE H., que lHle| vaba varios miles de tonela | das de trilita, fué hundido | en un paraje de poca profun | didad cerca de la costa de Francia. Trece años después, | una compañía italiana de sal! vamento hizo un contrato pa! ra remover aquel peligro constante .para la navega-| ef: una restos- del barco. Después de la guerra ac- tual habrá qu efectuar mu- chos trabajos de esa clase. Para el Servicio de Salva- mento de la Armada, la gue rra no terminará cuando se se el fuego en los campos de batalla. Por largos años ten Crá que continuar limpiando el fondo de los mares, bus cando buques hundidos que amenacen la navegacion y ejecutando labores de salva- mento y destrución que son demasiado arduas y compli- las y reqpleren demasiado 0 para poder hacerlas > | alvamento del va|$ IO desbarató ca toda la obra muerta del buque huz ] , ac- n del as se resolvió ter minar el trabajo volando el casco. Al estalar a carga oe un magnífico ow-—Casa de ade- pisos de cemento, pá- tio cercado, casa para las gallinas y corral. Bien amueblada incluidos todos los muebles, por $2,500. teléfono le avisaron a Tins-! ley que debía salirse antes | d cuatro minutos. Tuvo que! ¿rrastrarse por el túnel, en| lo oscuridad, pies adelante, ; poniendo suma cuidado en no enredar das cuerdas que conducían a la cubierta. Sa- 'ió antes de los cuatros minu tos, a tiempo de cer las' pri- meras bombas japonesas raer o suficientemente cerca del barco para sacudir toda la cubierta. , Los ataques del enemigo zontinuaron. En los interva- 'os, los buzos prosiguieron su trabajo, arrastrándose para 'alir de su cueva: cada vez tue se les daba la señal de WMdarma. Al cabo de xeis se- manas, el buques estaba a flote. : La armada norteame'icana 'iene escuela para sus pro- dios buzos. Casi tofños recl- ben instrucción en un muelle le Nueva ork, a la sombra Tel semihundido Normandie. Lo primero que el aspiran e a buzo debe aprender es 1 manejo de las váálvulas Zl es quien regula la entra! la y salida del aire. Si lo ha-! ze debidamente, permanece 'uspendido en el agua sin su vir ni bajar. Es como si pa- ra él no existiese la ley de gravedad. Si, en el fondo del lo no se enrede. Si, por ejem plo, el buzo pasa por un ta- do, la cuerda se arrola, y ni él puede seguir adelente ni los de afuera pueden sacar- lo. Tiene entonces que retro- ceder y zafar del obtáculo la cueda. Cuando hay que da vuel- ta. a vaias esquinas en un buque hundido, Jos buzos tra bajan escalonados. El buzo número uno baja y se situá en la primera esquina. El número dos baja luego y se situá en la segunda esquina; €l número tres en la terce- ra, y así sucesivamente. El último buzo emprende el tra! bajo que haya que ejecutar. Por un sistema ingenioso de transmisión, telefónico, cada buzo está en comunicación con todos los otros y con. el hombre de afuera encargado de él. a Acutalmente, lo; É>. j » los aprendi ' su joven colega pegado al ces de buzo, después de adies tragse en soldar, cortar me- tales con el soplete oxhídrico, tapar un agujero o apunta- lar ún mamparo, todo deba- jo del agua, van a trabajar en el vapor Normandie. Acos tado en el fondo, cerca del? muelle, el famoso tarnsatlán- tico parece aun más enorme. Cuando uno se para cerca de la que aparentemente es a- El señor Hull recibe honores a su | Regreso de la Conferencia de Moscú io Hull llega al Aeródromo Nacional en Wáshington de regreso de la Conferencia de Moscú, Al e a Sable roo el Subsecretario de Estado, señor Stettinius. WÁSHINGTON.—Una bienveni- da espontánea y llena de entusias- mo, tal como raras veces otorga el círculo oficia] de Wáshington, le sor- ndió al Secretario de Estado, eñor Cordell Hull, a su regreso triunfal de Moscú. Es digno de mención el hecho de que el president Roosevelt fuera al aeropuerto a recibir el avión del Ejército que trajo al señor Hull en la última etapa de su viaje desde Puerto Rico, de regreso de su_reco- rrido de 41.830 kilómetros. Varios miembros del Congreso en represen- tación de los dos principales parti- dos políticos del país y un número de miembros del cuerpo diplomático, | se reunieron en el aeropuerto para dar la bienvenida y felicitar al señor Hull por su actuación en la Confe- rencia de Moscú, cuyos acuerdos in- tensifican la unidad aliada y estre- chan los vínculos entre las Naciones Unidas, en la victoria que estable- cerá la base de una seguridad y paz mundial permanente, Este triunfo fué el segundo que obtuvo el señor Hull desde hace al- gunos días. El día antes de su regreso a los Estados Unidos, el primer ministro Churchill rindió tri- buto al distinguido Secretario norte- americano, en la Cámara de los Co- munes y, afectuosamente, lo califió de hábil estadista. El Senador Harry S. Byrd suge- Medalla de Honor del Congreso, la más alta condecoración de los Esta- dos Unidos, por haber obtenido un extraordinario éxito diplomático en la referida conferencia, A El Senador Warren E. Austin; hijo, miembro del Partido Republi- cano, dijo que los acuerdos adopta- dos en la Conferencia de Moscú constituyen un gran logro para el triunfo en la guerra y para sentar las bases de una paz duradera. Luego se refirió a la bienver'da que se ofreció al secretario Hu:!, como [rió que se otorgue al señor Hull la| luna magnífica demostración de la Iconfianza que se tiene en las actua- ciones del Secretario de Estado y una expresión de gratitud por su triunfo en Moscú. En una breve declaración con res- pecto al éxito de su misión, el señor Hull dijo: “La Conferencia de Moscú, que duró dos semanas, se desa*rolló en un ambiente de unidad, compren- sión, amistad y cooperación.” “Convenimos en la misma, adop- tar un amplio programa básico de cooperación internacional. Este programa tiene por objeto acelerar la victoria contra las potencias del Eje, al igual que la preservación de la paz y el fomento del bienestar de la humanidad en el mundo de la postguerra.” “Yo creo que nuestro país, al igual que otros países amantes de la libertad, tiene la enorme oportuni- dad de beneficiarse mediante los acuerdos adoptados en la Conferen- cia de Moscú. Tengo una suprema fe en que csos países aprovecharán la oportunidad.” ¡y mezclados, jirones de at- es algo fantástico. Ali está. el salón de fumar, grandioso | e imponente como una cate- dral; allí el ¡comedor con <u media hectárea de mesas;. allí la sala en forma de me- dia luna donde antes se me- cian las jaulas de pájaros tro picales. Hay piscinas de na- tación, y cantinas, “y tlendas, | y oficinas, v camarotes sin | cuento, y kilómetros de pasi| llos. Los techos y pisos son ahora' paredes, y y por todas partes se ven, desperdigados | fombras, cortinas y ropa de cama, muebles rotos y fra- mentos de vidrio: Estaba una vez un buzo no | vel trabajando en lo que ha-: bía sido camarote .de lujo. Su custodio de afuera reci- bió una llamada telefónica de socorro. En seguida en- vió abajo a un buzo de larga experiencie que encontró a techo co omun globo de ju- guete. Desinflándole la esca- fandora con prudente lenti- tud, lo sacaron del cómico aprieto. En diciembre de 1942, en- calló cerca de la costa de Delaware un buque petrole- ro que se partió en dos. Es- tos buques son como las lorn brices: cuando se rompen por el medio, cada una de las mi tades puede mantenerse” per- DODODONEOROAL ADAL - JOHN W. LEWIS NOTAKIO PUBLICO 32 al N. de la Ave. lra. Compra y venta de propie. dad Se habla correcto español CONSULTOR DE IMMIGRACION El Sr. BOYD H. REYNOLDS, con 21 años de experiencia como inspec- tor de Inmigración, se retira del ser- vicio y ofrece sus servicios como Consultor «de Inmigración y Naclo- nalización, en su oficina situada en 426 S.. SPRING - Delta Bldg., Cuarto 515—contiguno a la oficina de In- migración. LOS ANGELES, CALIF. A EEE OOO IET FRE VERDADERO PAN MEXICANO Pan De Dulce De La Mejor Calidad Pan de huevo, Chamucos,- laberintos, campecha- nas y los sabrosos pasteles "Palabras en el Viento" ¿No los ha comido? —. Cakes de novios y para felicitaciones — Elavorados por “el maestro pa- nadero Don Ramón Tinoco en 64 al E. de la Calle cendía a 6.000.000 de dóla- | res. | El Servicio de Salvamento | ayuda también a los ingenie- | ros militares a destruir Jos; buques hundidos que ofrecen | peligro a la navegación en aguas poco profundas. A ese! efecto, los buzos, colocan car | gas de dinamita en el exte' rior del casco, en los puntos | de resistencia más importan | tes. Tanto la destrucción como el salvamento de buques car | gados de municiones son ope| raciones muy peligrosas. Los! explosivos se envasan tan| esmeradamente, que aun des | pués de estar sumergidos lar | go tiempo estallan con faci-| lidad. El buzo tiene que tra- bajar con sumo cuidado cuen PHOENIX HAT MFG. CO. 24 N. 2nd. St. — Ph: 4-4820. La mejor sombrería de | hombre en la ciudad. BOTICA RAMRAS Espepcialidad en despacho de recetas SE: HABLA ESPAÑOL 845 E. Jeff. St.—Tel: 3-229k ¡Una Gran Barata! Se vende una magnífica. casa con todos estos atractivos: Lote grande, cuartos, jardín, árboles, frutales y ade- más, en el: fondo del solar, otra casita chica por la cual pagan 7 dollars de renta al mes. cuatro buenos Esta casa la vende directamen te su propietaria, quien reside en y la vende en BARATA,| porque tiene que salir de Ari-| zona a California. ella Quienes tengan interés en a-| provechar esta venta de GANGA, | ocurran a 1632 al E. de la Calle Grant, exactamente entre las ca- Mes 16 y 17, allí pregunten por la propietaria Sra. Victorig Es- cárcega. + Cuarta en Glendale, Arizona A EL SR.M.C. REESE DICE: Como hasta hoy ningún hombre ha vivido por - siempre y hasta que el hombre tenga vida eterna el negocio de protec- ción continuará. : Si desea Ud. uns aseguranza responsable — Compre un se- guro de vida garantizado Si desea Usted una Inversión Segura — Compre Bonos para la Guerra de los Estados Unidos FIRST NATIONAL BENEFIT SOCIETY M. C. REESE, Presidente First Nations] Bark Building DIA-<GIGFIGPILA GAN a y Phoenix, Arizona VSDGILGIAGS DIGG GD AGO AGS GRS GS jor dinamita, se evantó del fon- do del mar alzo como la tre- menda erunción de un vol-|' cán pigantesco, con un es-|' truendo que se oyó en la cos ta hasta muchos kilómetros de distancia. Cuando lelearon harcos de socorro, el ARTI-|* GLIO había desaparecido. De su tripulación no se ha- laron unos pocos sohrevivien tes aturdidos que habían lo grad oagarrarse a+ algunos 2138 E. Buchnan St. O'MALLEY INVESTMENT CO. 830 N.: Central Avenue Tel: 4-4784 uy Preocupado El activo agricultor D. Boni- facio Flores, se encuentra bas- tante preocupado por la suerte que puedan haber tenido sus fa- miliares, quienes residen en el Puerto de Mazatlán. Los fami- liares del Sr. Flores son: Sus pa- dres, Filomeno Flores y Encar- nación de Flores y su hermana María Trinidad Floers, cualquier persona que tenga y guste dar informes sobre estas personas, | háganlo a Bonifacio Flores: Pa- pago St. — 1131, Phoenix, Ariz, "DEL RIO” Moline De Nixtamal Maza y tortillas calientitas, tacos, tamales, en- chiladas riquísimas, todo lo encuentran en: 1112 WEST SHERMAN STREET y. Correra, Prop. : En El Rosita's Cafe Situado en el No. 64 al S, de Calle Tercera, Se solicita una cocinera competente y lista la BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mar. _ Operarios: Jesus Corres y Luis Salazar 224 Enst Jefferson Phoenix, Arizona 7t enue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Parles Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio ¿Desea Ud. Vestir Elegantemente? Ocurra Al b ROYAL BARGAIN STORE en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia mas economicamente Somos vecinos de EL SOL — 88 S. 3rd. St. — Phoenix, Ariz. Limpjamos y Planchamos Ropa — Se Habla Español El nuevo despacho como siempre: — Tortillas y masa de la me- calidad, fabricantes de las famosa salsa PICO de PAJARO El Nuevo despacho de Superior Tamale: 615 E. Washington St. — Teléfono 3-6360 SUPERIOR TAMALE SEVERO HURTADO, Gerente A E O