El Sol Newspaper, July 23, 1943, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página 5 Viernes, 23 de Julio de 1943 BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE > LO rena donde los recogen unas potentes grúas. ¡ Gracias a ese método se alcanza una celeridad de construcción que hace unos| -ElCORRIDO Del PUEB ¡Ah Chihuahua y ay Chihuahua, Dice que nació en España, Y ay Chihuahua cuánto apache! La cuna de los hidalgos, Aquí me tienes correa, Ya te traigo tu huarache! Con las tecuas mexicanas Se nos ven todas las uñas, Pero hasta las cholas lucen Sus chamagosas pezuñas. A Mister John Lewis probó Con sus ojos muy azules Y cara de serafín: Que no necesita HULES Y corre con su tartana En el puritito ring. Lo malo de la corrida Que dió el famoso don John Fue de reacción muy infausta, Pues las gentes de su casa, Le dijeron correlón Y le alzaron la canasta. PD, EIA Tito Ibarra ha proclamado Como gran proclamador: Que Feliciano Ledón Es purito desertor; Dice que en plena batalla Frente a una enorme FRÍA, Ledón se apretó las chatas Y “corrió como tranvía. A E Chito Carrasco reniega Al ver hombres y mujeres vestidos con pantalones, Se peinan del mismo modo, Llevan plumas y alfileres Y se hablan con maldiciones. Chito dice que hay muchachas Que se pasean con huaraches De los ae en la raya mueren Y no corren como galgos. o Don periquillo Guerrero Perdió la blusa y la brocha, Por andar de alborotado, Presumiendo de soltero Y acariciando su piocha Cual galán enamorado. Pero lo triste y lo malo Fue que le sacaron lustre A su mayúscula testa, En su casa anduvo a brincos Y el día de su santo ilustre No hubo kake ni fiesta. ps RE Los Peralta ya se fueron, Acosados con los puntos Hasta la tienda vendieron, Pero a su grande negocio Luchando parejo y juntos Enorme fama le dieron. EE Luisito Hurtado presume De ser cual Gandhi de flacc, De beber leche de chiva Y de no fumar tabaco; Dizque en vez de las pajamas Usa su sábana blanca, Y siempre con voz melosa Por ser tan limpio, demanda Alguien que todos los días: Lave la ropa y la cosa; Lo cual es bastante serio, Pues cualquiera no se esquiva Al saber que nuestro Gandhi Se atranca doce galones De pura leche de chiva. ——o Por ahora, ya CHITON, Y con un largo calzón, Por lo cual se vé obligado A curarse con tepache Los brincos del corazón. O El sastre Felipe Fierro En Miami se hace viejo, Mientras más puntadas da Nos resulta más — parejo. A En Superior, el barbero Dueño de LA ORIGINAL, Es don Agustin Esteves, Un cabezón muy formal. Ya no les De las que me cuenta: TITO suelto verdades, Como grandes novedades. Todo lo de los coorridos Tito Ibarra me lo cuenta Dice que si le reclaman Puede correr a sesenta Y que lo puede probar A cualquiera y dondequiera, Siempre que todos compremos” ¡Bonos y estampas de guerra! DON TEJONES. EL MUNDO EN GUERRA LOS EE. UU. HONRAN A DOS GENERALES MEXI- .CANOS ENSENDA, MEXICO Con todo el ceremonial del caso, el Teniente General John J. DeWitt, del Ejército de E. U., presentó reciente- mente la medalla de la Le- gión del Mérito a los Gene- rales mexicanos Pablo Ma chias Valenzuela y Juan Fe- lipe Rico Islas, en reconoci- miento de su “colaboración en la protección del hemisfe .rio occidental.” Durante una recepción ce lebrada en el Casino de En- senada, el General DeWitt y los jefes militares mexica- nos declararon que México y los Estados Unidos están firmemente unidos en la cau sa común. PREMIO A DOS SOLDADOS! GUATEMALTECOS WASHINGTON — Dos sol dados del ejército guatemal teco fueron condecorados por el gobierno de los Estados Unidos, por haber salvado a un soldado norteamericano que se estaba ahogando, se- gún el Departamento de Guerra. Los soldados, Osorio Rodas y Julio Zúniga, se hallaban de guardia en una playa cuan- do un soldado americano se vió en dificultades debido a le marejada. Los centroame ricanos se arrojaron al agua, y con peligro de su propia vida, salvaron al soldado. Rodas y Zúniga fueran pre miados con la Medalla del Soldado de los Estados Uni- dos en una ceremonia presi | dida por el Teniente General George H. Brett, Comandan te de la Defensa del Caribe. LOS BOMBARDEOS CREAN DISENSIONES EN ALEMANIA milias alemanas se niegan a evacuados de las zonas bom bardeadas. Los propagandis- tas nazis han emprendido una campaña intensiva para obtener la .colaboración de llos ciudadanos ilesos y han dictado severo castigo para los que rehusan. Estos da- tos han sido recibidos de Eu ropa por la. Oficina de Infor- mación de Guerra. Se dice que ' Joseph Goe- bbels, Ministro de Propagan da, tratando de acabar con las disensiones entre las Zo nas bombardeadas y las de- más, declaró recientemente en Wuppertal: “Deber de honor de la na ción alemana es el darles (a los evacuados) el mayor au xilio posible sin ninguna tar danza.” Indicando la falta de con- miseración existente para con los evacuados por parte de algunos alemanes, el Es sener Nationalzeitung, dia- rio del Mariscal Herman Goering, citó recientemente el caso ed un hombxr< que fué arrestado por haberse ne al línedr nazi que llegó con ellos: “Qué desean esos extra ños? ¡Ya he dicho que no caben en mi casa! j WASHINGTON — Las fa| acoger en sus casas a losj gado a aceptar a un grupo| de evacuados y por gritarle | LOS AMERICANOS LA GUERRA WASHINGTON --— La Si tuación favorable que actual ¡mente existe en el AtAlán tico se debe principalemente a las medidas más eficaces adoptadas contra los subma nos así como el aumento de ga. Las cifras más recien- tes indican que la proporsión entre los nuevos buques y los ¡ hundimientos es de más de ba dE = Los astilleros de los Esta ¡dos Unidos y de Inglaterra están construyendo más bu- ques mercantes de los Esta ¡dos Unidos solamente ascien de a más de 20.000.000 de toneladas, o sea el equiva- lente de 2000 barcos de 10.- 000 toneladas. Ese paso, según los miem bos de la Comisión Maríti- nta, equivale a una produc ción de más de cinco buques durante todos los díes del año. En mayo, último mes del que se tienen las cifras, se entregaron 120 buaues de 10.500 toneladas, además de otros barcos mercantes con potre total e 570.000 tonela das. La celeridad en la construc ción naviera es función del tiempo que cada buque per- manece en la grada. El mé todo de fabricación y monta- je previos de las piezas ac tualmente adoptado reduce considerablemente el tiempo necesario para la construc- ción. En los astilleros modernos, las piezas para los buques mercantes se fabrican y ar- |man en talleres instalados | cerca de las gradas y de alií ise llevan a los diques de ca produción de buques de car! años habría sido increíble. | Para construir el primero de| estos «buques “estandariza dos” se necesitaron 250 q Hoy día, el promedio en 135 astilleros, de la colocación de la quilla al día de la entr es de menos de 55 día; le mencs de 30 en los astiileros | más nuevos. En uno de ellos se llegó a construir un bu- cue mercante de 10.000 tone ladas en cuatro días, 15 ho-| ras y 26 minutos, efectuándo | se la entrega el 12 de noviem | bre de 1942. EL TIO SAM NECESITA ¡ URGENTEMENTE MAS ! WAVES Y MAS WAOS | Cada mujer que viste uni-|! forme premite a un pedre de | familia que permanezca con los suyos o reempleza a un! hombre para servicio activo. | Hoy día, a medida que ma- ¡yor número de marineros se hacen a la mar para lo que| puede ser el combate decisi | vo, se necesitan ur entemnen te 50.000 Waves. La Coronel Hobby, directora de las ¡Waacs, o Women's Army| Conps como se llamará a par| tir del 30 de septiembre, de- | clara que las 65.000 mujeres | que están ahora a su mando | constituyen apenas algo más | del décimo de las que el ejér | cito necesita “urgentemente para reemplazar a 600.000 | soldados que pasarán a ser-| | vicio activo. | “Todavía hay muchas mu-| | 1! Oveta Culo; jeres empleadas en industrias no esenciales o que no traba jan del todo,” declaró la di-| [rectora. “También hay pa- “¿Quiénes habrán de satis / | facer las necesidades de nues tras fuerzas armadas? '¿Las ¡mujeres aptas, desocupadas —o los padres de familia?” El Departamento de Gue- rra anunció que la creación | del Cuerpo de Wacs de acuer do con la ley firmada por el Presidente Roosevelt la se- mana pasada no influiría por ahora en el programa de re clutamiento del Cuerpo de Mujeres Auxiliar del Ejérci- to. En fecha aun indetermina- da entre ahora y el 30 de esptiembre, todo el personal de las Waacs que desee tras lado a las Wacs podrá ha- cerlo con ciertas condiciones. Para estimular el recluta- miento de Wacs, el estado de Nueva York ha emprendido una campaña a cargo de los jefes locales de las agencias de guerra y los voluntarios de la movilización civil. * Los voluntarios visitarán todas las casas de Nueva York e informarán a las fa- milias con respecto al reclu tamiento. No actuarán en ca lidad de oficiales de recluta, pero cuando un miembro de alguna familia exprese el de- seo de ingresar en uno de esos servicios, comunicarán sunombre a las autoridades competentes del ejército. Confiados en que ece plan dará buenos resultados: en Nueva York, los oficiales de! ejército y de la marina opi- nan que podrá ser adoptado para toda la nación. Dirigiéndose a los padres de las jóvenes que desean in gresar en las Waves, el Al- mirante Randall Jacobs, ¡e- fe de la Oficina del Personal de la Marina, dice lo siguien te; “Hay actualmente urgente necesidad de mujeres para el cuerpo de las Waves. La ma rina quiere enviar a sus hom bres al mar, a pelear, y pa- DR. A. 6. DEL [SUP ERIOR "TAMALE dres de niños de tierna edad.” | ART TIT Barco norteamericano en servicio de patrulla costanera, mientras se apresta a lanzar mortales bombas de profundidad contra un submarine que acaba de ser localizado por los aparatos acústicos. ra esto necesita mujeres que los reemplacen en tierra. |. “Muchos padres vacilan en permitir que sus hijas ¡ingresen en las fuerzas ar- |lmadas. Muy natural es que- |[rer mantener la unidad de lla familia ahora que han par tido los mozos. Pero las mu- ¡chachas pueden también ser vir de veras a su patria, in- gresando en la gran familia de la armada. “La Marina. toma buen cuidado de los suyos, y las Waves forman parte inte- grante de la Armada. Las Waves reciben una suma am- plia para uniformes y ali- mentos. La atención médica y dentaría es de lo mejor y nada les cuesta. Los cape- llanes de la Marina se encar gan de su dirección espiritual y los medios de recreo y di- versión son tan numerosos como en la vida civil. “Los padres de familia no tienen por que preocuparse de sus hijas en uniforme de la marina.” Requisitos para ingresar en las Waves: 1. Prueba de ciudadanía a- mericana. 2. Edad de 20 a 36 años.. 3. Dos años de educación secundaría o comercial. 4.Si la solicitante es casa- da, su marido no debe estar en la Marina. Requisitos para ingresar en las Wacs: 1. Prueba ,de ciudadanía americana. 2. Edad de 20 a 50. 3. Dos años de educación secundaria o comercial. 4. La solicitante no ha de tener a nadie que dependa de ella para su sustento. A LEA EL SOL VALLE LUGO 16 North 1st. Street ARIZONA 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitai para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mgr. Operarios: Jesus Corres y Luis Salazar 224 East Jefferson Phoenix, Arizona Oraciones ¿Quiére usted la oración y cruz de la SANTA PIEDRA IMAN, búsquela en las oficinas de EL SOL. También tenemos la Oración del ANIMA SOLA escrita por Juan Loco. La Oración de la Virgen de Monserrat y la del Justo Juez, también las encuentra en las oficinas de EL SOL, lo mismo que toda clase de novenas, imagenes y oraciones. 62 S. 3rd St. Phoenix, Arizona jor calidad, El Nuevo despacho de Superior Tamale: Teléfono 3-6360 El nuevo despacho como siempre: — Tortillas y masa de la me- fabricantes de las famosa salsa PICO de PAJARO 615 E. Washington St. — SEVERO HURTADO, Gerente

Other pages from this issue: