Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
—Oyes, Pedro? No te pa- rece que esta puesta del sol es hermosísima? Ven, acér- cate a la ventana y mira a- través de los cristales. ¿Ver dad que ese tinte purpurino que en las montañas hace contraste con las n distintos colores y a por los últimos rayos del sol, , al- go que nos inspira, que nos transporta a lo infinito, algo que nos hace pensar en el Supremo Creador? No te ima ginas el regocijo que siento al contemplar el panorama. Fíjate bien en esos corpu- lentos árboles, en esa fuen- te, en ese lago, en el cual se reflejan y se reflejan tam- bién las nubes. . Todo ésto decía Francis- co a Pedro, su amigo, a quién hacía varios días que no veía y que esa tarde estuvo a vi- sitarle. La tarde se había pa- sado en discutir asuntos del día, los negocios, aventuras, "ya de ambos, etc., Pedro, algo indiferente, había escuchado la conversa- ción de Francisco y lo últi- mo que éste le había enseña- do que era precisamente, el panorama que a la ista .se presentaba, le parecía como cualesquiera otra puesta del sol, y no tenía para él, nada importante; casi ni siquiera se atrevió a mirar a través! de los cristales Sorprendido Francisco de rareza de carácter y la! actitud de Pedro, le dice: —Pedro, ¿te has vuelto mudo? Nada de lo que te pla | tico parece tener importancia | para tí, ¿Te he ofendido du- rante el tiempo que hemos conversado? Háblame con franqueza. ¿Qué te pasa? ¿Sientes alguna duda? Al oir'Pedro la palabra “duda”, mente de su asiento y gol-: peando con la palma de su mano derecha, sobre una me- | sa, con orgullo y arrogancia | exclamó: a | —Si, la duda es la que me | está matando y yo no cero! más que en aquello donde se! pueda ganar dinero, mucho! dinero, todo lo demás no tie- | ne importancia para mí, con! bonitos panoramas y bonitas | puestas de sol y con conver-| saciones insípidas como las | tuyas, nada consigo. Eso se| queda para los que no tienen | se levantó repenti-! mm a des 0 | ambición. | —De modo; interrumpió | Francisco, que dinero es lo | que tu ambicionas y tu espí- ritu lo alimentas con dinero. ¿No es así, Pues estás en un gran error, porque el dine- | ro, en verdad, es necesario pa ra comprar alimento para nuestro cuerpo y para algu- nas cosas materiales, des- pués el dinero solo sirve para perderse, )mperse, para emplearlo en cosas vanas, vi- cios y placeres . . porque tú, según parece, no tienes inten ciones de hacerle el bien a nadie, de hacer una buena obra de caridad y solo quie- res disfrutar de tu dinero sin importarte un comino que tu | prójimo esté agonizante por | falta de un pedazo de pan. —¡Francisco, Francisco! | No prosigas, por favor. Sien- ¡to que tus palabras me inco- |modan, dijo Pedro, a quien verdaderamente se le iba no tando la inquietud, pues per manecía levantado de su a- siento y nerviosamente se pa seaba de un extremo al otro del cuatro de Francisco, don- de estaba teniendo lugar es- ta escena. La noche había llegado. Afuera todo estaba lóbrego y silencioso. Durante este interesantísi- mo diálogo, Francisco había aprovechado la oportunidad procurando sacar a Pedro de la terrible duda en que se encontraba y poco a poco iba consiguiendo que. sus pala- bras se fueran quedando gra badas en su corazón y pron- to le convencería que no era el dinero lo qu le háría feliz ¡en la vida. A Pedro, impensablemente y ¡algo- nervioso, cogió de sobre ¡la mesa un pliego de papel ¡en el que había escritas es- ¡tas palabras: (que Francis- ¡co aparentemente había deja ¡do olividado): “El que duda y solo pien- ; sa en el dinero Tendrá siempre inquieto el corazón, Y el mundo cruel y traicio nero Le dejará de amargos desen gaños un millón. Francisco estudiaba los mo vimientos de Pedro precisa mente en los instantes en que leía el pliego de papel, y le oía repetir, entrecortadas las últimas palabras: “Le de .. jará de amar... gos des .. engaños, un mi- llón. Su rostro se iba encendien las Estados Unidos rinden homenaje o las banderas de las Naciones Unidas WAÁSHINGTON. — En una proclama del Presidente Roo- sevelt señalando el 14 de junio como Día de la Bandera en los Estados Unidos, instó al pue- blo estadounidense a que rin- diera homenaje a las banderas de todas las Naciones Unidas, desplegándolas, en tanto que sea posible, con la bandera norteamericana. “Sabemos, —manifestó el Presi- dente Roosevelt,—que nuestra ban- dera no está luchando sola. Este año las banderas de las 32 Naciones Unidas marchan adelante juntas, rtadas por la valentía de hombres libres y constituyen el emblema de una ofensiva que se avecina la cual libertará al mundo.” “Nosotros, los de las Naciones Unidas, como hermanos en armas, nos hemos prometido recíproca- mente nuestras fuerzas hasta que se logre la victoria completa y se asegure la paz.” Nota de esperanza El pueblo de los Estados Unidos siempre ha honrado su bandera, afirmó el Primer Magistrado esta- dounidense, pero este año “la ban- dera norteamericana es un emblema de batalla actualmente desplegado en el desierto de Africa y en las re- | : giones nevadas del Artico.” “Es una nota de esperanza para nuestros Aliados y asímismo una nota de desasosiego para nuestros enemigos, en cuyo mismo corazón ha tocado sobre Berlín y Tokío,” añadió el Presidente. Al instar a los altos funcionarios úúblicos a desplegar los emblemas de todas las Naciones Unidas en los edificios del gobierno, el Día de la Bandera, el Presidente mencionó los nombres de las 32 Naciones Unidas, incluyendo las 12 latinoamericanas siguientes: Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá. La historia extraoficial del Día de la Bandera es larga. Desde el 14 de junio de 1777, fecha en que la “Vieja Gloria,” como los estadouni- denses denominan la bandera norte- americana, -fué aprobada por el Congreso, ha existido un movi- fhiento en pro de la fijación de un C ala, Haití, México, Nicaragua y Popularidad del Programa “La WÁSHINGTON.— Tanto perio- distas como redactores de la radio estadounidense son de opinión—ex- | presada en reciente votación —de que “La Hora del Ejército,” es el más destacado programa radiofó- | u= o La Hora del Ejér« programa ora del Ejé | cito,” a más de ser radlodifundido | en onda corta para los miembros de las fuerzas armadas en todos los frentes de batalla, constituye la “audición favorita el público a programa ns ¡odifundi y primera vez el 5 de abril de 1942, por la National ro: mn: ps Uno de tiros del pro- grama es la descripción de los su- cesos que ocurren en todos los lu- gares del mundo en que los comba- tientes de los los Unidos se enfrentan a los agresores totalita- | rios. En esos cortos relatos radio- refieren, en sus propias palabras, el y maniobras. WÁSHINGTON. — El gobierno de los Estados Unidos adopta las providencias necesarias para que, tanto esposas como niños de los sol- dados y marinos que sirven a la nación, no carezcan una exce- lente asistencia médica. El dera acaba de erogar la suma de 1.200.000 dólares que será distribuída entre los Estad: os y te- rritorios de la Unión ara proveer a las esposas e hijos de los miem- bros de las fuerzas armadas, asis- tencia médica y servicio de enfer- meras, así como servicio de hospital. y maternidad. dos del O federal para ayuda médica de las es; s y niños de sus | hombres combatientes. Los fondos mencionados son des- tinados a ayudar a las esposas y niños de los hombres en servicio militar, exceptuando la oficialidad. do más y más y cuando ya no pudo soportar la “duda” y se había determinado a creer, exclamó con una son- risa y lágrimas en sus ojos: —Francisco, creo, creo to- do lo que me has platicado y de mañana en adelante no solo admiraré las puestas de sol y el hermoso panorama que esta tarde me has que- rido demostrar, sinó que con otras cosas buenas y útiles, ; name si te he tratado con as peraza. [ No acababa Pedro de pro! nunciar la última frase y de | abrazar a Francisco, cuando | de repente se oyó que los: cristales de la ventana ha- bían caído al suelo rotos, ha- ciendo un ruido extraodina- rio. Francisco se dirije a la ventana y descubre una fi- gura hermosísima vestida de blanco con el rostro resplan- | deciente, cabellera y barba día especial para rendir tributo a la bandera. Primer Día de la Bandera Durante un período de 70 años se había llevado a cabo un fuerte movimiento con el objeto de seña- lar el 14 de junio como Día de la Bandera nacional. Sin embargo, no fué sino hasta la administración del Presidente Woodrow Wilson que dicho día fué señalado oficialmente por primera vez. En 1916, época en que amenazaba la Primera Gue- rra Mundial, se hizo una proclama presidencial fijando el 14 de junio La bandera norteamericana ondea sobre las cumbres heladas de Alaska durante una revisla a las tropas allisestacionadas. | como Día de la Bandera en todo el país y desde entonces dicho acto se celebra cada año La Bandera de los Estados Uni- dos es el emblema nacional más an- tiguo y está formada por siete bandas ES pe y seis blancas, repre- sentando los 13 primeros Estados de la Unión. Cada uno de los 48 Estados actuales están representa- dos por una estrella blanca, que aparece sobre un fondo azul en el ángulo superior izquierdo del em- blema. colores nacionales re- resentan valor (rojo), fuerza blanco), y justicia (azul). fónicos los miembros del Ejército ¡ uso de las nuevas armas, métodos | Puerto Rico recibirá también fon- | pa BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes, 4 de Junio de 1943 = = Lás Américas En La Guerra Y En La Paz | LOS ANGELES—Los acon tecimientos de los últimos tres años y medio, en el do- minio de las relaciones inter americanas, han demostrado de manera convincente el va- lor de la acción conjunta en- tre las repúblicas de este hemisferio, para la defensa política, militar y económica | ¡del mundo occidental. | Nelson A. Rockefeller, Co- | ordinador de Asuntos Inter- | americanos, lo recalcó en un | discurso que pronunció la | | rubia y sandalias en los pies. | La figura, con los brazos ¡ extendidos, permanecía está- tica casi en medio de la ca- | lle, haciendo contraste con la | obscuridad de la noche. Francisco la contempló por. varios instantes y luego lla- mó a Pedro. Pedro descubre la misma cosa y ambos que- dan extasiados. La hermosa figura se ade | lanta hasta la ventana y con úna voz apenas perceptible y como si bajara del cielo, son riendo pronunció estas pala- ¡ bras: “Francisco, hijo mío, si di- í nero es lo que Pedro quiere, puede poseer el que desee, pe ro que no dude de Mi, que me ame siempre, que sea bueno contigo y ame a los | demás, así como todo lo que | ¡yo he creado en el mundo.” ; Pedro, anegado en llanto, | palabras, y completamente ¡arrepentido prometió cum- plir lo dicho por la hermosa ¡ figura. Prometió a Francisco | [ser siempre su fiel e íntimo ¡amigo, y no volver a dudar ¡jamás cosas que solamente le trastornaban la razón. | La figura se alejaba alegre |y ufana porque se llevaba semana pasada ante la Cá- mara de Comercio de los An- geles. Dijo Rockefeller: “Somos 21 naciones sobe- ranas con patrimonio común, historias paralelas y aspira- ciones análogas.” Dijo Mr. Rockefeller que en 1933, cuando el Presiden te Roosevelt anunció su Po- lítica del Buen Vecino, ini- cióse una nueva era en las; relaciones del hemisferio. “Aquel año se celebró una serie de reuniones Paname- ricanas históricas, la cual cul! ¡minó en 1942 en las de Río de Janeiro, sólo cinco sema- nas después del. ataque a Pearl Harbor, en la que las 21 repúblicas de este hemis- ferio se pusieron de acuerdo | sobre el programa de movi- lización para la guerra.” Declaró -Mr. que las resoluciones adopta- das unanimente por los dele- gados de las 21 repúblicas en ¡Río de Janeiro, estipulaban llas siguientes: 1. Rompimiento de relacio nes diplomáticas con el Eje. 2. Plena cooperación mili- tar, uso de bases temporales, [entrenamiento de soldados e inauguración de una patru- lla costanera adecuada. 3. Supresión de-las activi- dades subversivas de los a- ¡gentes del Eje en las diver- sas naciones. 4. Un plan coordinado de economía para la produc- ción y regulación de los ma- teriales críticos, ya sea para nuestro consumo o para que | no se vendan al enemigo. No queda más que una re- pública americana que no ha- ya roto las relaciones diplo- máticas y económicas con el Eje, dijo Rockefeller. Expu- so que los funcionarios de los gobiernos de las demás naciones americanas — han puesto coto a las actividades subversivas del Eje y han adoptado medidas firmes pa ra acabar con el espionaje Rockefeller | ¡consigo otro corazón. |y demás maniobras que ame- nazan la seguridad del he- ¡ misferio. |. Las demás naciones ame- | ricanas, dijo Rockefeller, han | contribuido en el dominio de ¡Ja economía con el aumento ¡de la producción de materia- les críticos y estratégicos ne- cesarios para los arsenales de las Naciones Unidas. Dijo también que la es- trecha cooperación estableci * da entre las repúblicas ameri canas, continuará después de la guerra, y concluyó con las siguientes palabras: “Opino que la politica del Buen Vecina ha sido acep- tada y adoptada por “este país, no como acto de un par tido político, sino como nor- ma del pueblo de los Estados Unidos. ———- “LA FUERZA NO PUEDE APLASTAR EL ESPIRITU HUMANO” ATLANTA, GA. — El At- ¡lanta Journal comentó la ¡ protesta de los obispos cató- licos alemanes contra las me didas brutales empleadas por Y toda esta habladuria so- bre personas que tienen más de 40 años Y que están vie- jas para conseguir trabajo! Deberían ver a Pop Gra- ham, el nuevo mayordomo de los trabajos de fierro. Pop debe tener más de 70 — sin embargo tan pronto como em- pezó la Guerra, el dió prin- cipio a una nueva carrera, “Yo reconozco que el Tio Sam, me puede utilizar ahora dijo él — y se hecho a tra- bajar con ambas manos, ha- ciendo armaduras de acero para los barcos. los nazis, tanto en Alemania como en los países ocupados. He aquí un extracto del edi- torial: “La protesta de los obis- pos católicos alemanes con- tra las medidas brutales que los nazis emplean en Alema- nia yenlos países que fue- ron víctimas de la agresión militar, demuestra una vez más que la fuerza no puede aplastar el espíritu humano. Esas poblaciones cuentan con una fuerza más podero- sa que los cañones y que ni ante la muerte se acobarda . - . y que ilumina una es- ena lóbrega y sórdida de crueldad y devastación. La protesta en Alemania protesta de los obispos de- muestra que todavía existen hombres decentes y valientes en Alemania, hombres con los que todavía podemos con- tar para la restauración de ¡un núcleo de civilización des pués que extirpemos a los na zis y a los prusianos del mar co de Clutura de las razas germánicas.” EN Que Me Fundo - - - POR JOE MARSH “Si, hay una lección para los jóvenes en el espíritu de Pop Graham. Y cuando ter- mina el duro trabajo del «a, ustedes podrán ver al buén Pop descanzando y tomando un baso de sabroza y refres- cante Cerveza. 3 En lo que yo me fundo hay aún otra lección s' podemos tomar de la moderación de la gente de más edad. Mode- ración al disfrutar de buena cerveza . . tolerancia para los demás que disfrutan esta amigable, y pura vevida de moderación. Joe Marsh alimentaré mi espíritu. Perdó | ===> RECORDATORIOS de zados finos, delicados; SOBRES - Los tenemos JC OFICINAS DE EL RECUERDOS bautismales a colores, preciosos. RECUERDOS de Primera Comunión primoro- sos, a colores, estampas de suprema clase im- portadas. ESQUELAS MATRIMONIALES de todas clases, de todos precios ESQUELAS de defunción, las tenemos GRAN- DES con cenefa ancha, negra, realzada, de la mejor calidad, somos los únicos en esta plaza que tenemos esta clase de esquelas. Tam- bién contamos con otros diferentes estilos, en una palabra, tenemos esquelas de defun- ción de todos precios. ¿SQUELAS de defunción para niños, preciosas. portadas, en color negro finísimo, con diferen- ; tes imágenes PAPEL DE CORRESPONDENCIA con encabe- precios todas clases con sus encabezados de retorno. TARJETAS. de negocios, sociales y de todas Misa de Requiem. Im- Los tenemos de todos de todos tamañas y de clases, de todos precios. INVITACIONES para festividades, reglamen- tos de sociedades, folletos. Toda Clase De Trabajos De Imprenta de la mejor calidad los encuentra usted en los talleres de EL SOL. SOL: - 625. 3rd. St. Puede hacer sus órdenes por correo a Jesús lo con rapidez. versa. VISITE NUESTRAS OFICINAS y le pre: sentaremos cualquier libro, el que usted guste. SOLO EN LOS TALLERES DE EL SOL ENCUENTRA USTED: - MEXICANOS: Acabamos de recibir un extenso surtido de toda clase de libros en español. Toda clase de obras educativas, diccionarios, métodos pa ra aprender el idioma inglés. 3 Toda clase de estampas de santos en bri: lo a colores, toda clase de devocionarios, pa: ra oir misa, toda clase de novenas y oracio- nes, un surtido completo de lo mejor. Toda clase de novelas, obras populares. Estamos listos para atender cualquier or- den, si acaso no contásemos con el libro que se nos pida nos comprometemos a conseguir- CONTAMOS con el famoso diccionario de VELAQUEZ, es el mejor diccionario en el mundo al tratarse de dos idiomas: Español In- galés e inglés español. Lo tenemos con índice o el misma sin índice, en pasta de tela, grueso volumen, la maravilla de este año, esta edi- ción es modernísima, es editada en este mismo año, en 1943, y contiene las últimas palabras relativas a la guerra y a los más modernos inventos, es el diccionario ideal para quienes quieran hacer traducciones y conocer a la per- fección la equivalencia perfecta de cualquier palabra inglesa en el idioma español o vice- Phoenix, Arizona Franco, — P. O. Box. 2161 — Phoenix, Arizona