El Sol Newspaper, June 4, 1943, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página 2 BISEMANARIO POPULAR INDE EL SOL SPANISH PAN-AMERICAN SEMI-WEEKLY NEWSPAPER Published every Tuesday and Friday by J. C, Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 . S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de died centavos. Cuando la falta de elemento humano impida la publicación isemanal de este periódico saldrá una vez por, semana, pa SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.50 Six Months $2.00 Three Months $1.25 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, All payments must be made to the Editor PENDIENTE Viernes, 4 de Junio de 1943 == WÁSHINGTON.—Después de haber regresado de su breve! visita a Londres, el señor Her- bert H. Lehman, Director de la Oficina de Auxilio y Reha- bilitación para el Exterior, adscrita a la Secretaría de Estado de los Estadús Unidos, declaró en Wáshington que ya las Naciones Unidas esí preparadas para colaborar | entre sí, hasta donde sea posi- | ble, en la gran obra para reha- bilitar en la postguerra a los | pueblos liberados del yugo del Eje. Ej señor Lehman hizo las siguien- postal Address P. O, Box 2161 Phoenix, Arizona - Vida Y Espíritu De La Patria * La tradición patriótica, el amor por la tierra, el arrai- go de nuestra unidad, son virtudes que emanan principal- mente del pueblo; él las creó en sus luchas, las modeló con sus virtudes las alegró con sus afanes de ser feliz, vive li- bremente y goza de estas satisfacciones y las fortalece ante “los temores y ante las amarguras con el fruto que emergió de la tierra bañada de sangre heróica. Por ello los símbolos patrióticos pertenecen al pueblo; él recoge todas sus manifestaciones y su significado y ese grande amor halla expresión en el respeto y en el honor que awellos tributa. Cada día patriótico, cada día de recuerdos, le- vanta los corazones y los exalta al servicio, a la lealtad y al sacrificio sin que nadie piense en exigirlo porque el pue- blo mexicano tiene como propio lo que es suyo y lo defien- de y lo enaltece heróicamente. Para dar a ese pueblo una compresión mayor de lo que significa, lo que han costado estos símbolos, el Museo Na- cional de Historia ha presentado una exposición única en su género, se trata de la exhibición de todas las banderas porque han alentado los hombres de ayer un ideal infinito de amor, de respeto y de lucha. Estarán todas, desde aquel estandarte de Hernán Cortés las banderas de las épocas coloniales y después Jos gloriosos estandartes que sostuvo en sus manos el Cura Hi- dalgo. Aquel guión famosísimo llamado bandera que pregonó de libertades que llevó Morelos en sus campañas. Se hallarán también las primeras del Ejército Triga- rante y las que usaron en nuestra primera vida republica- na, los mismos que las de los Federalistas y de los Centra- listas, aquellas de Aguila Coronada y las del Ejército Con- servador. A] verlas vendrá el recuerdo a animar toda una época de personajes ilustres, sobre todo en las que concurrieron a la defensa de este suelo tan amado en lucha contra las agresiones, el desprecio o las humillaciones. Y tendrán un lugar muy distinguido las de Puebla, Mi | choacán y Santa Gertrudis. Por lo que se refiere a nuestro Himno Patrio, símbolo del espíritu, del sentimiento. que palpita en todo mexicano, estarán ahí los retratos de Jaime Nuno y de Francisco Gon- zález Bocanegra, autores de la música y de la letra, respec- tivamente. La bellísima historia de su creación estará a la altura de interpretación de cualquiera, desde la convocatoria que lanzó la secretaría de Fomento en el año de 1854, hasta los incidentes del concurso, los concursantes, los jueces que die ron el premio a la pieza triunfante, cuantas personas inter- vinieron para ello durante la época. Y la maqueta del monumento que el agradecimiento nacional levantó a los ilustres autores en la Rotonda de los Hombres ilustres en el Panteón de Dolores se verá con su sobriedad augusta que presenta en su centro una escultura de la Patria hecha en bronce por el escultor Fidias Elizon- | do. Así mismo se expondrá la maqueta del Monumento que será levantado al Himno Nacional, una maravilla de sim- | bolismo y de respetabilidad. Banderas e himno, vida y alma del sentimiento patrió- tico, estarán ahí, para que todos contemplen la historia, re- flexionen y se sientan nuevamente poseídos del arrebato de la alegría y de la admiración hacia este suelo tan querido, donde se goza con su suerte feliz y se sufre con sus angus- tías, donde hemos nacido, donde hemos luchado y vivido y donde nuestros hijos al prolongar la simiente seguirán honrando toda la nobleza, la pureza, la altitud con la vene- ración más sagrada que nos pueden inspirar estos símbolos que lo son de Libertad y de Unidad de un México que debe ser eterno porque sus tradiciones provienen del pueblo y éste a través de los edades y de los hombres, tiene que se- guir siendo eterno en su amor por las libertades y por su cohesión ejemplar. íses que se encuentran ahora el yugo del Eje. Regreso con rme convicción de que es impe- raiivo que tomemos acción inme- | diata sobre el asunto, en colabora- ción con nuestros aliados, y de que empecemos ya a preparar los pla- nes y a hacer las gestiones para la obtención de los abastecimientos esenciales a la economía de la po- blación civil de las regiones que vayan siendo puestas en libertad por nuestras fuerzas armadas.” | los y Existe un completo acuerdo “En las entrevistas que sostuve/|necesita que exista una muy estre- en Londres con nuestros propios|cha colaboración entre las autorida- líderes militares y con los oficialesldse militares y las organizaciones - Las Naciones Unidas se preparan a prestar ayuda a los pueblos libertados xs Lehman Director de la Oficina de Auxilio y Rehabilitación Extranjeros británicos, pude observar que había un buen entendido entre las autori- Herbert civiles de auxilio, que la base para dicha colaboración está ya establecida.” El Comité Interaliado “Me impresionó profundamente el minucioso trabajo que han lleva- do ya a cabo los distintos gobiernos, a través del Comité Interaliado sobre Requerimientos de la Post- guerra, al preparar los cálculos de los abastecimientos que se van A necesitar en estos territorios cuando recobren éstos su libertad. Habrá grandes dificultades en lograr dicho objetivo, ya que nuestra maquinaria productiva está totalmente dedicada a la guerra, pero estoy seguro de que todas las Naciones Unidas es- tán dispuestas a hacer todo lo que * esté a su alcance por suministrar a los pueblos amigos los abasteci- mientos esenciales, cuando ya nues- tras fuerzas militares hayan lo- | grado su liberación.” | “También me conmoví profunda- | mente al ver la convicción y since- ridad con que los gobiernos de la | Gran Bretaña y de otras naciones aliadas se preparan para aliviar los sufrimientos de otros pueblos, y para ayudarles a que por sí propios se rehabiliten. Para llevar a cabo esta magna obra, se necesitan 10 1 | | 1 y puede decirse | | | | | | dades civiles y militares en cuanto a que urge que se hagan ya los pre- parativos adecuados -para prestar ayuda a la población civil, como parte esencial que son de toda cam- paña militar, y como poderoso ins- trumento que pondrá rápido fin a, esta guerra. Para conseguirlo, se recursos y los esfuerzos, no sólo de nuestro ea sino también los_de todas las Naciones Unidas. Re- | greso con nuevos bríos y esperan- zas, y albergo la convicción de que ¡| tanto la Gran Bretaña como las demás naciones aliadas, están dis- puestas a ayudar con todo lo que | COSAS DE MEXICO : Por Salvador Cordero AUSTERIDAD Don Venustiano Carranza fué, sin duda alguna, un astero varón, reflexivo y pon derado en todos sus actos; de gran visión intuitiva y de sagaz sentido político en e! orden primario de sus más firmes ideas. Sin embargo, mucha gente y aun algunos de sus leales partidarios, lo juzgaban a veces un tanto terco y obstinado en deter- minaciones gubernativas de trascendental importancia pa ra e país. ¡Y nada más lejos de esa equivocada opinión! La sede de la Primera Je- fatura se encontraba en Ve- racruz; eran los días apasio- nados de :la Revolución rei- vindicadora; en el edificio de Faros tenía el señor Carran za sus oficinas, y sus habi- taciones particulares; corría el año de 1915, y el alto fun- cionario convocó a sus secre tarios de Estado para darle término a la promulgación de una ley sobre cuestiones agrarias. Los Secretarios, en su gran mayoría, desentían de ¡la opinión del patricio con respecto a determinados pun tos a debate. Entraron re- sultos a la junta, para ser [allí los opositores dentro de los razonadoes; y salieron de ella tan convencidos de su error y tan seguros, de los [sabios argumentos del Pri- ¡mer Jefe que, todos ellos, modificaron su anterior cri- terio y se adhirieron a lo pensado y resuelto por la ex- periencia y recto proceder de quien sabía persuadir sin im poner su voluntad. Y era que el señor Carran za, alto exponente del viejo [afán republicano, supo ser siempre ley de aquilibrio. en ltre el pensamiento y la ac- ción, la responsabilidad y el | patriotismo. FAISAN |. Por una de esas Antradic- ¡ciones de la vida, en que*pa- ra ganársela hay que andar por caminos opuestos a las positivas tendencias persona- les del individuo, el maestro Miguel Lerdo de Tejada, son risa y aliento de la música vernácula, desempeño por al- gún tiempo el cargo de ins- pector de remates en las su- cursales que el Nacional Monte de Piedad tenía es- tablecidas por distintoz rum- bos de la ciudad. En el fondo de su alegre y bello carácter, el maestro solazaba su espíritu con el bullicioso discurrir de esos actos casi populares que, por aquellas épocas, tenían aún el pintoresco desarrollo de llas ferias de pueblo, jacoran ¡dosas y muy concurridas. Un día, en el remate lle- vado a cabo. en la sucursal más modesta, situada en po- ¡ puloso barrio, salió para su puja, un violín deteriorado, al que le faltaban cuerdas, tuercas y hasta un pedazo de la cubierta trasera. Que- dóse con él, por la suma de esté a su alcance en la gran obra rehabilitadora del futuro.” tas en gérmen buscan los ca- nales secretos para llegar a las puertas de Marte. Millones de toneladas de pol- vo han entrado a la tierra, desde que en el horizonte pri La Caida De Las Hojas Tú me dirás qué verso he de cantarte, Qué goria, qué fulgor, qué gentileza, Oh luminoso espíritu del Arte Oh cuerpo encantador de la Belleza. Tú eres la misma que inspiraba al vate Impetus de vigor y ansias de brega; Combatiendo también pálida y ciega. Tú eres la misma de la lid. Juegas acaso con mi ruda espada, Y recuerdas las furias que tuviste, Y tu aleteo de paloma airada. Hoy que recuestas, sosegada y mustia, Sobre el campestre lecho la cabaza, Véote yo con amorosa angustia, Padeciendo y gozando tu belleza. . Llena de perfecciones y tranquila, » Vibras del alma el misterioso lampo; Y ostentas en la trémula pupila, Reflejados, el cielo, el mar y el campo. El campo, el mar, el cielo. Oh virgen pura. Logrando sólo tú la eterna palma Tienes algo de flor en tu hermosura, Y algo de espuma y de arrebol en tu alma. Te amo; porque de mí odio entre las brumas Amo también el campo con sus flores, Amo también el mar con sus espumas, Y amo, al saber que rubias y morenas Tiénente envidia con ideal diverso: E Mas todas porque ven que tú encadenas Escultura, Color, Música y Verso. Te amo porque las Artes con terneza Rinden su vasallaje a tu hermosura; El Verso, ardor; a Música, viveza; | .. Hoy triste Luz el Color, y formas, la Escultura. | JOSE SANTOS CHOCANO. estrellas y juegan a mirar o Ed enana la tierra. mitivo sólo espejeaba la soli- taria figura del hombre y del caballo. La lluvia, con sus ¡dedos de hielo y el sol, con 3. ¡Sus dedos de fuego, crearon mero con haber hecho inútil | ad tres pesos, un ciego que, a- compañaba con algún instru mento musical. Temeroso de pronto el ro- so y mortífero, de plata y de sangre. Pero el hombre, que ha| aprisionado la rapidez de le- adquisición, manifestó sus| las ruedas ya108 carruajes te | mejantes ala cucaracha, que | dudas a los concurrentes cer- | y; A l 3 . disputaban al tiempo y a la canos: y uno de éstos le a- | aitancia sus gradas de alien consejó que se lo preguntara a to. Mientras los peces huían | al maestro Lerdo de Tejada, as | que allí estaba presente, y cu | == a pd == sul ego ya autorizada opinión sería, | ura Ago de ag | sin duda, la definitiva a ese ouuas Cada, var Ae respecto | chuzas. Cada país era enton | s ces un mundo lejano y la tie | Acercóse humildemente el; rra, una serie de mundos | ciego al maestro y tal ra Ent se recalaba como por. z_ | milagro. | o pad En . | Un día, cansadas de verla | e — Yer |lentitud de los hombres, ba- | done usted, señor: quisiera'jaron unas blancas nubes a | ¡radas de la luna: el ballet he yenda, ha perdido en su bús- ¡queda hacia las formas de .¡pájaros, de pez y relámpa- [go, la esencia del encanto, | ¡aquella que se llevaba las m' ichizado de los barcos a la ¡vela, a novela sin palabras ¡que se evadía del lento ca- |minar de los carruajes, el m ¡nuto que se desmenuza so- bre el olvido de las horas Es el progreso que se fragua por encima de peuazos de vi das y de épocas que caen. LIUBA DALMORE. paraciones Operarios competentes Descubrimiento maravillo- G00D VEAR SHE SHOP 15 S. Ist. Ave. Phoenix. Ariz. Hacemos toda clase as re- de calzado tecuerdos Con Flores MILLIE*S me dijese sí con este violín que acabo de adquirir, podré acompañarme la “Perjura”, | pieza muy gustada por quie- nes escuchan mis canciones. El maestro Lerdo, con esa amable ironía que era a ve- ces en él cuerda de oro del de su existencia, plena de afectos para los pobres y los tristes del mundo, examinó el instrumento, le dió cariño sa palmadita en el hombro al privado de la luz, y le res pondió: ¡No, amigo; la “Perjura, no; pero sí “El Faisán” que, en verdad, es la única ave que ha sabido cantar en mi corazón! Por aquellos días estaba de moda esta melancólica canción del inolividable maes tro. La Locomoción Y El Tiempo Si los muertos de la em- brujada Edad Media resuci- teran, creerían endontrarse en un mundo nuevo, sopla- do mágicamente por la lám- para de Aladino. Ellos, co- mo los contemporáneos de Alejandro el Magno o de Na- alas para volar, para correr, bajar el agua y para reducir al mínimum el “espacio vital” de cada cual. Los sueños, que durante siglos abrieron celdi llas en el cerebro humano. pasean ahora libremente por el mundo, mientras argonau Ocurra ROYAL BARGAI mas econ Somos vecinos de EL SOL — Limpjamos y Planchamos ingenio para el dulce arco poleón, verían hombres con | ¿Desea Ud. Vesti en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia las aguas, formando biombos con movimientos de alas. Y así crecieron las primeras ve- | las, que arrojaron al panteón | de las cosas muertas los en- rojecidos remos de los galeo tes. Los nubarrones, para no ser menos sacaron de sus fá- bricas un animal nuevo que vomitaba humo por sus fau- ces, Chirriando hasta remover | piedras y árboles. Eran so- lamente caricaturas de los futuros trenes, que necesita ron varios cradores y made- ¡jas de tiempo antes de ves- tire con el acabado dibujo aerodinámico de hoy. Uno de los sueños más an- ¡tiguos del hombre, para quien el espacio era la ribe- ra inabordable de la tierra, fué dominar los secretos del aire. El pájaro, su habitante silencioso, movió durante sig los el semáforo de sus bra- zos, sin que la voz humana abogara junto a la cubierta [azul Pero al fin el cielo sol- tó su misterio y desde hace | tres decenios, pájaros metá- licos, feos como espantajos en un principio y estreme- | cedores ahora como peque- | ños universos, surcan día y noche el antiguo jardín pro: hibido de los hombres. | Racimos de cabezas hu- manas comen cerca de las A HOTEL PARIS 226 E. Jefferson St. Telefono 3-4304 Comidas a la española Cuartos bien ventilados | ir Elegantemente? Al y N STORE omicamente 58 S. 3rd. St. — Phoenix, Ariz. Ropa — Se Mabla Español 706 N. Central OPEN Weekly till 7:30 Sundays till 3:00 A LEA | EL SOL 4 La Agencia de Funerales preferida de los canos. Se habla espanol y se sirve con res; actividad. Contamos con magnifica ambu para el transporte de enfermos. z Llame al telefono 4-311' . 1020 W. Washington St Phoenix, Arizona 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitai para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio DE o MM a]

Other pages from this issue: