Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA BISEMANARIO POPULAR DE INFORMACION ICTORIA, Victoria y Victoria, debe ser nuestro lema, es el lema de todo patriota, porque sabe que con losb tad y valor: ¡Ganaremos la paz y ganaremos la guerra! ¡Compren bonos y sellos de la Defensa Nacional! Oficina y Talleres 62 S. 3rd St. 2. PHOENIX, A ARIZONA, Miércoles, ze, de Mayo de 1943 POR ELLA DAMOS LA VIDA bt ELLA COMPREN OS DE GUERRA DISCURSOS PRESIDENCIALES. Del Sr. Presidente Del Sr. Presidente Avila Camacho “Excelentísimo señor Presiden- |Excelentisió Señor. PRI) Roosevelt te de la República Mexicana, mis amigos y buenos vecinos: “Las amistosas y cordiales ex- presiones de Vuestra Excelencia colman el muy grande placer que siento de estar en tierra mexi- cana. “Resulta algo sorprendente pen sar que han pasado casi treinta y cuatro años desde que los Je- fes del Poder Ejecutivo de nues- tras dos naciones se encontraron frente a frente. Espero que lle- gará un día en el cual cada pre- sidente -mexicano y cada presi- cedente americano, se sentirán con libertad para visitarse mu- tuamente como vecinos y como vecinos, tratar de sus asuntos con el objeto de conocerse mejor. FUERON HOMBRES DEL MISMO TEMPLE “Nuestros dos países deben su independencia al hecho de que vuestros antepasados y los míos mantuvieron las mismas verdá- des, dignas de combatir por ellas y de por ellas morir. Hidalgo y Juárez fueron hombres del mis- mo temple que Wáshington y Jefferson. Era, por tanto, ine- vitable que nuestros dos países se encontraron alineados juntos, en la gran lucha que se está ac- tualmente llevando a cabo para determinar si este será un mun- do libre o esclavizado. “Las agresiones cometidas, du- rante los últimos años, por la po- tencia del Eje contra nuestro co- mán patrimonio de hombres li- bres, culminaron en las incalifi- eables y no provocadas agresio- nes del 7 de diciembre de 1941 y del 14 de mayo de 1942 y en el derramamiento, en esas feehas, de la sangre de ciudadanos tanto de los Estados Unidos como de México. NO HALLARON IMPREPARA- DO AL HEMISFERIO “Tales agresiones no hallaron impreparado al Hemisferio Occi- dental. Las 21 Repúblicas libres de las Américas, durante estos últimos diez años, habían planea- do un sistema de cooperación in- ternacional que se ha convertido en firme baluarte para la defen- Pasa a la Pagina 2 Por las virtudes que nos califi- can esencialmente: y por la “sig- || nificación del momento. solemne en que se efectua vuestra .visita. y la de la distinnguida señora de Roosevelt, en quien saludamos a una representativa eminente *de*| la mujer norteamericana de alma siempre abierta a todas las nobles inspiraciones — esto no -constitu- ye solo un motivo de honda sa- tisfacción para mi país, sino una prueba incontrovertible de la. al- tura que han alcanzado nuestros | dos pueblos en su deseo de couo- cerse, de comprenderse y de tco- laborar, sin interrupciores ni de- camientos, para el logro-de" la"ás; piración en que nos une. .- EL SENTIDO HISTORICO DEL HONOR México no ha necesitado. alte- rar mí el más leve concepto de su doctrina para encontrarsé “al lado «de las naciones que están lu chando por la civilización del mundo y por el bien de la hu- manidad. Nuestro camino autéñ- |” ' tico no ha variado. Nuestro sen- tido histórico del honor sigue siendo el mismo que, se expresó” con las armas, en el pasado, pa- ¡ra defender nuestro territorio .y sostener nuestras instituciohes/“Si el solidarizarnos “con vuestra pa- tria en la presente emergencia «hu biera implicado pará nosotros .ún camino imprevisto :de * dérrótá, nuestra cooperación ' no :gozari del unánime apoyo “que la' pi nión mexicana le otorga. LA' VALIDEZ-DE LOS PRINCIPIOS eS Verdadera Fraternidad 5SDEMAYO El mes de mayo trae para los mexicanos un recuerdo de Gloria. No importa en donde se encuentren, el cinco de este mes celebran jubilosa- mente la victoria de las armas republicanas sobre los que entoncess eran . «los primeros soldados del mundo, frente a la heróica ciudad de Puebla- Para muchos, tiene la fecha un prestigio igual a la del dieciseis de Sep- tiembre, porque marca el principio de una lucha al final de la cual la Na- ción. surgió orgullosa, libre y soberana, despojada de los grilletes que 14 aherrojaban o pretendían aherrojarla. La acción del Cinco de Mayo fué un verdadero milagro. Dentro de Puebla, un ejército de escasa disciplina, en corto número, impreparado "para la“lucha.* Fuera, cuatro columnas formadas por los más brillantes (Pasa a la Página 5) En efecto, ni Vuestra Excelen=]> cia ni yo, creemos en los recuer- dos que niegan, ponemos nuestra esperanza en la «porque : ambos y + *:* validez de los principios, en la per | fectibilidad de los hombres y en la capacidad constructiva” 'del' ideal. Nos brinda un. testimonio elo- cuente de semejante capacidad, el espíritu que, desde hace. h- ños, orienta a vuestro país y que lo ha llevado a robustecer por todos los medios posibles, los generosos—sistemas de la igual- dad y la independencia. En este proceso—que Pasa a la Página 7 tanto Año IV Tomo 2 No. 117 PIENSA O PATRIA QUERIDA QUE EL CIELO UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO PROCLAMA CONSIDERANDO que el miércoles 5 de Mayo de 1943 | marca el octogésimo primer aniversario de la Batalla de | Puebla, en que el bizarro ejército popular de la joven Re- pública Mexicana, brillantemente comandado por el gene- ral Zaragoza, propinó significativa derrota a los invasores napoleónicos, autores del pesudo emperador Maximilianos. CONSIDERANDO que esta ilustre victoria no sólo ase- | guró la perpetuación del sistema democrático de gobierno en nuestra hermana república sino que también vino a for- talecer, por años y años hasta nuestros días, las defensas mismas de todo el hemisferio occidental contra toda ame- naza de dominación por despotismos extranjeros. CONSIDERANDO que la victoria en la Batalla de Pue- bla, y en todas las batallas subsecuentes, sólo se produjo merced a los mayores sacrificios y sufrimientos y gracias al inmortal patriotismo del pueblo mexicano y asu muy arraigado amor por la Libertad. CONSIDERANDO que los Estados Unidos y la Repú- blica Mexicana están sumados hoy por hoy a todas las de- más democracias del mundo en otra guerra del pueblo con- tra nuevo y aun más único despotismo y que nuestras dos naciones se han solidarizado en el frente civil, en un máxi- mo esfuerzo de producción que acarreará la victoria. EN TAL VIRTUD, YO, SIDNEY P. OSBORN, GOBER- NADOR, desando reafirmar y fortalecer los vínculos de a- mistad entre los Estados Unidos y la República Mexicana, por la presente expreso al pueblo y al Gobierno de Méxi- co, a nombre del pueblo y del Gobierno de Arizona, honda satisfacción por el espíritu de amistad y cooperación que caracteriza las relaciones entre nosotros así como exhorto a todos los ciudadanos de Arizona a que se unan con los ciudadanos de nuestra hermana república en digna conme- moración del CINCO DE MAYO y a que con ello, viendo a nuestras propias luchas, deriven vigor e inspiración del deslumbrante ejemplo que, hace ochenta y un años, el pue- blo mexicano supo escribir en las páginas de la historia, de aquel verdadero y noble amor de la patria y dispuesto sacri ficio para protegerla y defenderla del extraño enemigo o de los enemigos de la democracia que osen profanar el abri- go de su suelo hospitalario. EN TESTIMONIO DE CUAL, Pongo aquí mi mano y ordeno que se estampe el Gran Sello del Estado de Ari- zona, hoy, a los veintinueve días de abril, en el año del Señor de mil novecientos cuarenta y tres. SIDNEY P. OSBORN GOBERNADOR