Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes lo. de Mayo de 1942 BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE : E — — Pagina 3 Osborn y Jones, Cabal leros Aguilas de MEXICO La dignidad de los principes, Caballeros Aguilas ue nuestra leyenda Azteca, ha sido concedida a los hohorabies: Sidney P. Osborn, digno Gobernador de Arizona, y al nuuy digno ex-govpernador Bob Jones. El Sr. Presidente de la República General D. Manues Avila Camacho, ha querido testimoniar con este el mas «ito honor que concede la Nación Mexicana, que Osborn y Jones quedan catalogados como leales y verdaderos amigos de Mexico, la meaalla del Aguila Azteca es como lo hemos di- cf10, lave Ge oro que iramquea a Usporn y a Jules jus Cu- razones mexicanos, y por conducto de ¡Mexico las puerias ue la America kspañola. La condecoración nacional del Aguila Azteca acredita la personalidad de Osborn y Jones como hombres de AlL- RICA, la universalidad, interamericana los reciama, son grandes en Arizona, grandes en Norte América y grandes también. en México, la nación vanguardia de la Amurica La- tina. Los caballeros águilas formaron la nobleza de la corte del Rey Iihuicamina, el sagitario del eter que portaba fina saeta hecha de onix y llevaba 'su testa coronada de plumas bellísimas, y hermosas. - Fueron los espíritus q' Nervo oyó en almo coro, y cuan- do reinaba la majestad del gran silencio el Poeta vió arriba, en el misterio: —jardin azul de margaritas de oro. Fueron los grandes de la raza de lós lagos, sus anie- los. altísimos fueron gemelos de las águilas que suben a Jos cielos. El caballero que cayó fue a tierra, porque Dios ¡o quiso, apedreado por el rayo, pero siempre como el águila cayó altanero mirando al sol como quien ve un lucero. Hoy, los caballeros águilas son los consagrados por la razón del mérito, a quienes México otorga la placa de oro con el águila azteca, escudo de México, centro de nuestra bandera nacional. En otras palabras, el águila azteca' es el alma de la bandera nacional. ¿Que más puede otorgar México a sus hijos y amigos predilectos. . ? Dichosos aquellos que pueden merecer esa reliquia, es un tesoro de gloria, fruto de la siembra de es- trellas que hicieron en el corazón mexicano siempre noble y agradecido. s ARIZONA EL ESTADO LIDER Interamericanizando, Arizona está a la cabeza de-to- das las entidades de la Unión de Norte América. se El primer estado que se hermanó en las glorias de M.é- xico, es Arizóna, el primer Estado que ve condecorados a sus Estadistas con la más alta insignia del honor mexicano; es ARIZONA. “El 5 de dor de Arizona Bob Jones, por primera vez en la historia de la Unión Americana, declaraba día festivo y de observan- cia, el día 5 de Mayo, fecha en que, el pueblo mexicano con- memora el triunfo de las tropas republicanas, sobre los in- vasores europeos que nos mandó Napoleón el pequeño. El 4 de julio de 1940 el General Anselmo Macias Va- lenzuela, muy digno y grande estadista que aún gobierna la bella Entidad Sonorense correspondió al lauto gesto de hidalguía sonorense, declarando día festivo y de observancia cívica en el Estado de Sonora el 4 de julio.- El 16 de Septiembre del año de 1940, el gobernador Jones en persona, acompañado de su muy digna esposa, quien vestía riquísimo y hermoso traje de china poblana, en- cabeza el desfile cívico de la Junta Patriótica de Phoenix, en compañía del honorable y culto Cónsul de México Sr. Morelos González y del Presidente de la propia Junta Pa- tfiótica. El 5 de Mayo de 1941. El H. Gobernador Sidney P. Os- born, siguiendo la política interamericana que inició su an- tecesor, proclama día festivo el 5 de Mayo y personaimente va a Nogales a estrechar en la línea divisoria, la mano dei bizarro General Macias, gloria del ejército de México y Go- bernador de Sonora, y también la del probo gobernante de Sinaloa, Coronel D. Rodolfo 'T. Loaiza. Forman en el grupo de representativos de Arizona, los ex-gobernadores Camp- bell y Jones. + e El 4 'de Julio de 1941, están en Phoenix, como hu£spe- des del H. Gobernador Osborn, los señores gobernadores Macias Valenzuela de Sonora y Loaiza de Sinaloa. El Go- bernador Osborn les dispensa altísimos homenejes, lo mismo «que la Ciudad de Phoenix y la Colonia Mexicana de esta Capital. Los gobernadores visitantes vinieron a traer su ofrenda al inmortal George Washington, padre de la nacio- nalidad de Norte América. El 5 de Mayo de 1942 se observa en Arizona una pro- clama del H. Sr. Gobernador Osborn considerando día fes- tivo la fecha en que México vuelve a rememorar el triunro de sus valientes soldados que defendian los fuertes de Gua- dalupe y Loreto. El Gobierno mexicano anuncia por conducto de su re- presentante en Phoenix el Sr. Cónsul Morelos González, que se otorga la condecoración nacional del Aguila Azteca al Sr. Gobernador Sidney P. Osborn y fal ex-gobernador Bob Jones. En la solemne ceremonia oficial de la conmemoración del 5 de Mayo en Nogales, Sonora, se le impone la altisima condecoración mexicana al Sr. Gobernador Osborn. LAS PERSONALIDADES DE LOS CABALLEROS AGUILAS:- Con relación a la alta personalidad de los Caballeros del Aguila Mexicana residentes en Arizona, ya en nuestro número anterior hicimos mención de cuanto concierne al Sr. Gobernador Osborn y que lo hace muy merecedor de la palma que le brinda el Sr. Presidente de la República Gene- Mayo de 1940 el muy digno y popular goberna- | Programa Oficial De las Fiestas de las Flores que enmar-. can la celebración del 5 de Mayo en Nogales, Sonora. : 2 de mayo (sábado) 9:00 P. M. — Coronación de la Reina en la frontera interna- cional y recepción a la Reina y su corte en los Jardines Tropicales de Nagales, Sonora. 3 de mayo (domingo) 11:30 A. “M. — Desfile. Oficial de la Fiesta en el distrito co- mercial de ambos ciudades fronterizas. 2 :00 P. M. — Exhibición de flores del Rotary Club de Noga- | les, Arizona, en los salones de venta del Cheshire Motor ; Company. 4:00 P.M, — Corrida de tores en la Plaza de Toros Noga- les, Sonora. 10:00 P. M. — Primer baile oficial de la fiesta en honor de la Reina y su corte en el Club Royal, Nogales, Sonora. 10:00 P. M. — Serenata pública por la Orquesta Típica de ¡ la Ciudad de México en la Plaza Municipal de Nogales | Sonora. 4 de mayo (lunes) 11:00 A. M. — Carreras de caballos, Nogales, Sonora. 3:00 P. M. — Inaguaración de la exposición de la Fiesta Ofi- cial frente a la Aduana de Nogales, Sonora. ral LJ. Manuel Avila Camacho. Pero hasta anora naua hemos dicho respecto a 1a per- sonalidad inmensa tamuien del >. BOY JULMES, LAX-gULVernd- dor de-Arizona, y justo es anotar que, Si el tovermaaor señjanfin ¡Moure inicio una discreta pero novie y real posi- tica de buena voluntad para los mexicanos resiuenwes eñ Arizona, el honorable governador KR. C. Stamiord micw ¡a era de la amistad internacional dispensanao en Phoenix Uiia gran recepción a: gobernador de. Sonora; Mas el Governador | Bob Jones fue quien de hecho sentó el precendente oviciai; de política de Buen Vecino que dia a día progresa y hace ue Arizona el más fuerte eslabón de la amistad internaciona:;. El 5 de Mayo de 1940 por primera vez en la Union: Americana, un Gobernador hacía suya y de su puebio, jas | 7 | glorias de la patria mexicana. El Sr. General D. EduarGo | Hay, Secretario de Relaciones Exteriores envió un voto de | alta gratitud en nombre del Gobierno Mexicano y se ¡zo | especial invitación al Gobernador Jones para que en cuai-| quiera ocasión visitase México, donde sería considerado co- mo huésped de honor de la Nación Mexicana. Esta invita- ción la hizo el Sr. general D. Manuel Avila Camacho al to- mar posesión de su alto cargo. : Los mexicanos residentes en Arizona, siguieron encon- trando en Jones la misma bondad y consideración que siem- pre encontraron en el Gobernador Moore de feliz memo-| ria y en el siempre gentilísimo gobernador Stanfora. Cuando: el mismo año de 1940 la colonia mexicana úe Phoenix celebraba el aniversario de ía independencia, el 16|¡ de Septiembre, en un carro abierto y magnifico, espiéndi- damente decorado con pabellones de Estados Unidos y Mé- xico, marchaba a la rabeza del desfile el digno Gobernador | Jones acompeñado de su muy gentil y disunguida esposa, quien vestía requíisimo traje de china poblaná; Sobre las rojas y tupidas amapolas de la blusa, hacían fiesta de gra- cia, el balnco cuello y la cara plena de sonrisa y de bondad, de la primera dama del Estado de Arizona, que fue estre- pitosamente acalmada en el trayecto por la calle Washing- ton y demás calles que siguió el desfile. Jones no ha ido a México y está en pie la invitación que le hizo el Sr. Presidente de la República, pero ante la cui- minación de la política interamericana entre Arizona y 5So- nora, como iniciador que fue de esa política, se le otorga a- hora la condecoración máxima de la Nación Mexicana. UNA ENTREVISTA CON JONES: Ya que el Sr. Gobernador Osborn ha aceptado el con- |currir a las festividades de Nogales donde muy solemne- mente le será impuesta la condecoración que tanto merece, como nada se ha dicho respecto a la fecha en que se impon- | ga la misma condecoración al ex-gobernador Jones, procu- ramos entrevistarlo, le encontramos al frente de su nego- ¡ciación con la misma sencillez y bondad que le caraterizó en su posición de gobernador, le preguntamos si irá a No- gales y nos dice, que son sus mayores deseos, pero obliga- ciones inaplasables lo vedan del gusto y honor que tendría en concurrir a esa festividad, para esterchar la mano del Sr. General Macias y para felicitar al Sr. Gobernador Osborn por el acierto que ha tenido al seguir el desarrollo de ia po- lítica de buen vecino entre Ariz. y Sonora, q” él-Jones-sem- brara secundando lapóliza de Buen Vecino del Sr. Presidente Roosevelt. Nos hace ver que verá con gusto hagamos pú- blico su testimonio de congratulación al Sr. General Macias, quien tanto ha contribuído al desarrollo. de la política inter- americana y agrega, q sus deseos más fervientes son, que esta buena inteligencia, que esta fraternidad de estados y de naciones no sea un aescena de ahora, sino que continúe por siempre el espíritu de hermandad entre México y este País, que por lo que toca a Sonora y Arizona, hace votos porgue siempre también, cualesquiera q” sean sus gobernan- tes, se mantenga viva y sin apagarse nunca la cordialidad, la coperación y el cariño que ahora existe entre estos dos estados vecinos. | z 6:00 — Peleas de gallos, Nogales, Sonora. A En artística y patriótica escena las niñas Gioria amm Marcela Sánchez y Dolores Mae Bowers. 5 de mayo (Martes, Día del Buen Vecino) 10:00 A. M. — Se abre la exposición y continúa durante el día. 11:00 P. M. — Programa del Día del Buen Vecino en el cuai uarticipan los gobernadores y otros dignitarios de los Es- tados Unidos y México. Las ceremonias se celebrarán en una plataforma en la frontera, sobre la línea divisora. Después del programia—un desfile patriótico. Después, ha- brá un programa en el Hoeffer Stadium de Nogales, 'So-| nora. 4:00 P. M. — Juego de baséball entro los Internacionases | de Nogales y el equipo de la Universidad de Arizona en el Hoeffer Stadium de Nogales, Sonora. 10:09 P. M. — Serenata por la Típica de México en la Piaza Municipal de Nogales, Sonora. | 10:00 P. M. — Fiesta de fantasía con trajes Mexicanos e ! el Club Royal. 10:00 P. M. — Exhibición de cuetes en la Plaza Municipal de Nogales, Sonora. 6 de mayo (miércoles) 10:09 A. M. — Se abre la esposición y continúa durante el día. * 11:00 A. M. — Carreras de caballo, Nogales, Sonora. 3:00 P. M. — Rodeo en Hoeffer Stadium, Nogales, Sonora, 11 de mayo (jueves) 10:00 A. M. — Exposición durante el día. , 11:00 A. M. — Carreras de caballo, Nogales, Sonora. 3:00 P. M. Continuación del rodeo, Hoeffer Stadiun:. 8 de mayo (viernes) 10:00 A. M. — Exposición durante el día. 3:00 P. M. — Juego de Polo entre equipos de Tucsón y Mag- dalena. Se jugará en el campo de Polo en Lomas. 9 de mayo (sábado) 10:00 A. M. — Exposición durante el día. 3:00 P. M. — Polo en el Campo de Lomas. 10 de mayo (domingo) 10:00 A, M. Exposición durante el día. 11:00 A. M. — Peleas en las calles con confetti, flores y ser- pentinas — presididas por la Reina. 4:00 P. M. — Ultima corrida de toros de la Fiesta, Hoefíer Stadium. s | 10:00 P. M. — Baile Formal de la Fiesta en los Jardines Tropicáles de Nogales, Sonora. TEN EL ROL DE | HONOR NACIONAL Dos jovencitas de Phoenix | figuran en la lista de * oro de los sobresalientes en toda la nación En la más noble de lás li- | des, en lo que siempre será | honra y distinción, están ca- | talogadas dos jovencitas bien | conocidas en nuestra Colonia | de Phoenix. Anualmente :se [confrontan las calificaciones ¡de los alumnos, de las escue- llas y se hace lista de honor | nacional con los que más se | distinguen por su singular | talento. | Motivo de alta satisfacción | para nuestra Colonia es el | triunfo: de estas jovencitas, marcan un plano. de repre- sentación a su raa en la lista de oro de los cerebros privi- legiados, que son la esperanza de nuestro futuro, Estas ni- ñas de quienes hacemos la an- terior referencia son: Anita Lewis, una jovencita de 17 por su talento y su admirable dedicación al estudio, en es- te año termina sus Éstudios nista competent.sima, una guerita seria y bonita, hiji- ta del Sr. John -Lewis y de su muy digna esposa ia se- “ñora Enriqueta Lewis, quie- nes se sienten. orgullosos y justificadamente satisfechísi- mos del talento y adelantos de .su hijita. La otra niñita que tam: vién alcanzó la dicha de ser considerada en el rol de ho- nor de estudiantes de la na- ción, es Romelia Garcia, una preciosa niñita de 15 años, graciosa y monísima, hijita el finado Cónsul General de México en El Paso Sr. An- drés García, esta muchachi- ta de ojos negros y hermo- sos, de una personalidad lle- na de gracia y de modestia, vive allado de sumadre es la única compañera de la au- [tora de sus dias, su esderan- iza única. y.ahora regala a su madre el placer de que la vea ¡en la lista de honor de los [estudiantes de toda la na- ción. e nt, LO DESPIDEN CON UNA CENA En el modestísimo restau- rant Del Mar, situado en la [Calle de Washington en su | prolongación foranea de: |; |¡Ciudad, se dió una simpáti cenita de despedida al Sr. 13, Carreón, representante la legislatura local, q marchó a Washington al rreglo de asuntos de una ciedad que él mismo aca de formar. Nosotros tuvima el honor de ser invitados, lo cual de viva voz expusim nuestra gratitud. En esa con: vialidad a la que concurrie ron trece caballeros y do: damas, actuó admirableme! te como maestro de ceremi nias,. el conocido lider ;.S Natalio “Veláquez, -quien tu: frases muy cordiales, plena: de bondad y de armonía otra persona que se distin- guió por la sinceridad de sus fraces y lo acertado de sus conceptos, fue el Sr. Luis fesor Luis Hurtado. ( “(Pasa a la Pagina 4) | de High School, es una. pia- abriles, distinguida altamente . Lugo, y lo mismo hizo con | la misma felicidad el Sr. Pro-/ ' ( ) V l Ñ