Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA. Vice Presidente @ & SAN ROMAN. Presidente c. 8 SMITR. Vice Presidente HORACIO AGUIKKE. Presidente, Director y Gesente FRANCISCO AGUTRRE, Viee Presidente y Editor Vico German Negront, Jefe de Redaccton. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 ‘Trimestral $4.50 | Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los * stados Unidos. Mexico y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplay suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 ¢entavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TELF RE 71-7415. SUITE oe. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. 'D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO 6N WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4349 N. W 36th STREET. MIAMI SPRINGS FLA., TELEFONO: TU #7521 PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI, 4. FLA. Aeogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia ée segunda clase ep e} correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 12 DE ABRIL DE 1958 CONSPIRACIONES POLITICAS EN LATINOAMERICA Los Gobiernos que estan conscientes de que no representan la voluntad popular de sus respectivas Naciones, constantemente temen a la accion subver- siva y en cualquier movimiento politico ven una grave amenaza para su estabilidad, Regimenes con carceles Ilenas 0 con ciudada- nos desterrados, por todas partes ven la sombra de la conspiracién y oyen reales 0 imaginarios ruidos de armas en su contra. Sea todo ello cierto o no, la intranquilidad de la conciencia, eso de saberse res- ponsable de delitos contra la democracia, determi- na el estado de animo de los gobernantes conscien- tes de la debilidad de su prestigio politico y de la ilegitimidac de su Poder. Hablando en términos generales puede decirse que los Gobiernos latinoamericanos, cuya autoridad emana de las instituciones republicanas y de la de- mocratica consulta popular, no necesitan de medi- das extraordinarias de seguridad para mantenerse en el Poder, porque contra ellos no hay conspira- cién alguna, al menos de la clase que pueda encon- trar eco y estimulo dentro y fuera del pais. A los Gobiernos democraticos, por muchos que sean sus errores, no les preocupa gran cosa la posibi- lidad de una revolucién o de una alteracién del or- den publico, sobre todo-en estos tiempos en que pa- ra.lo uno o lo otro se requiere de grandes recursos. En cambio, los gobiernos antidemocraticos, los que se mantienen en el Poder a base de arbitrariedades y de engafios, de farsas y de corrupciones, constan- temente ven el fantasma de la revolucién, y temen que en cualquier momento, de afuera o de aden- tro, surja el movimiento popular que tienda a res- taurar la democracia. La mejor garantia de estabilidad que puede te- ner un régimen es la rectitud de su conducta repu- blicana, la honradez de su origen, el decoro con que administra el Estado y el respaldo del pueblo. To- do eso es mas importante que los ejércitos bien adiestrados y mejor equipados.' Todo eso es mas importante también que los Estados de Sitio y las medidas represivas. Cuando un Gobierno dispone de adecuado apoyo popular y de merecido prestigio internacional por su seriedad y su dignidad, es muy raro, por decir lo menos, que tenga que estar afron- tando insurrecciones y que se vea constantemente amenazado por reales o supuestas invasiones. Subscribase al “Diario Las Américas” Ud. Recibird su periédico en ou propia cnca Para entregas a domicitie, Hamar al Teléfone: TU 8-7621 Bxtensién 21. SABADO, 12 DE ABRIL DE 1958 Atalaya Arciniegas y la UNESCO Por W. K. Mayo NUEVA YORK. Cuando ze hace la critica de la Organizacion de las Naciones Unidas, casi siempre se apunta al lado més vistoso, aunque mas deébil: la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Es decir, la maqui- na que tiene su sede en Nueva York. Ahora bien, la ONU no es simplemente la Asamblea Gene- ral y el Consejo de Seguridad. Ademas —y sobre todo—, es- tan las diez Agencias de la ONU que, al margen de las rivalidades y zancadillas politicas, trabajan intensamente en todo el mundo. * De las diferentes Agencias de la ONU, la que ha adquirido ma- yor fama mundial es la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organi- sation), con sede en Paris. En los breves anos que tiene de vida, la labor de la UNESCO ha sido ingente y trascendental, Si se parte del principio, in- cuestionable, que la cultura es la base de la civilizacién, la obra de la UNESCO es considerable- mente mas. positiva que los de- bates politicos y las escaramuzas diplomaticas que se libran en Nueva York. En la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, el mundo est dividido geograficamente en Este y Oeste. En la UNESCO es- ta unido por la ciencia y la cul- tura. No es improbable que la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, por impotencia, condujeran el mundo al borde del precipicio. En cambio, es seguro que la UNESCO —educacién, ciencia y cultura— lo conducirfa a puerto de salvacién, Asi, no es aventurado decir que la UNESCO, humanamente considerada, es mds importante que Ja ONU propiamente dicha. * América Latina, que tanto y tan magnificamente ha colabora- do en la formacién de la ONU, se encuentra ahora en el umbral de que su esfuerzo pueda ser de- eisivo en la UNESCO. En la Asamblea que la UNESCO eelebraré el préximo octubre, se procederaé a elegir un nuevo Di- rector en sustitucién del actual, Mr. Evans. América Latina presentaré su eandidato: Don German Arcinie- gas. El Gobierno de Colombia — Gobierno de unidad nacional in- tegrado por liberales y conser- vadores— ya ha presentado ofi- cialmente la candiatura de Arci- niegas como Director de la UNESCO. ‘ Pero Arciniegas no sera, sim- plemente, el candidato de Co- lombia, sino el de toda América. Se ha dicho que German Ar- ciniegas es el Gran Colombiano. Sin quitar a Colombia la gloria de considerarlo como uno de sus hijos mas preclaros, Arciniegas, por su'irradiacién espiritual, por su labor cultural, por su gran in- fluencia moral y por su integri- dad pertenece a toda América. Es el Gran Americano. * Antes de que el Gobierno de Colombia decidiera adoptar una decisién a este propdsito, la idea de la candidatura de Arciniegas para la Direccién de la UNESCO ya habia prendido como una Ila- ma: en los circulos responsables de la ONU. El Gobierno de Colombia no hizo mas que hacerse eco de un sentir general, no solo en los me- dios latinoamericanos de la ONU, sino en sectores ampliamente mundiales. El hecho de que una gran par- te del mundo europeo y asiatico sefale a German Arciniegas co- mo futuro Director de la UNES- CO, no es sélo el justo recono- cimiento de su valor intelectual como escritor y educador, sino que, ademas, constituye un tri- buto de simpatia y admiracién hacia América Latina. | UN DIA COMO HOY | SABADO, 12 DE ABRIL 1539—Naciéd en el Cuzco el inca Garcilaso de la Vega. e 1861—Comenzé la Guerra Civil norteamericana. e 1911—Primera excursién aérea en la Argentina. 1912—Fundado “El Cronista” Tegucigalpa. « 1945—Muere el presidente Fran- klin Delano Roosevelt. 1906—Destruye un incendio la ciu- dad de Chelsea, Massachu- setts. e 1951—El gobierno de Peron expro- pia el diario “La Prenea”.: HARRY W. FRANTZ Sobre la Balanza Internacional ce Pagos Un alto funcionario, capacitado para hablar con autoridad sobre la balanza internacional de pagos, declaré hoy que las tendencias futuras de Ja situaci6n de cambios sudamericana no puede pronosticarse en este momento, a causa de la in- certidumbre que existe sobre la forma en que se solucionaran algunos de los problemas co- rrientes. En orden de perentoriedad, los principales problemas de referencia son los siguientes: si- tuacién eafetalera; condiciones que afectan a los metales no ferrosos; explotacién y comercio del petréleo; y volumen futuro de las inversiones par- ticulares y créditos gubernamentales en la Amé- rica Latina. El funcionario, que prefirié permanecer in- eégnito por estar asociado a publicaciones gu- .bernamentales, en las cuales aparecen en forma andénima .sus conclusiones, dié su opinion sin ambages, no obstante, en respuesta a una con- sulta hecha por la United Press. Dijo que la situacion de cambios de la Ar- gentina, es relativamente mas favorable que Jas de otros muchos paises latinoamericanos porque hay la probabilidad de que las importaciones nor- teamericanas de cueros, carne y sus productos, y lana, continuen en volumen apreciable. “La demanda de lana en los Estados Uni- dos —declaré— no esta tan seriamente afectada como la demanda de otros productos no perece- deros. La demanda de lana es bastante buena, y el gobierno de los E. U. se ha desprendido de sus existencias excedentes, por lo cual las im- portaciones han de ser razonablemente estables. Los altos precios de la carne en los E. U. pue- den afectar favorablemente a la Argentina, como ya han afectado también favorablemente a Mé- xico”. Citando el café como el mas importante pro- blema interamericano, el incdgnito entrevistado manifest6: “No podemos atin decir si el con- venio internacional del café prevaleceré o no. Tengo la impresién de que muchos importado: res de café de los E. U. estan quizé mantenien- do sus importaciones a un minimo, a causa de su incertidumbre y su presentimiento de que el acuerdo no perdure. En este ultimo caso, pien- san, habra alguna reduccién del precio del café. “Si esa opinién es reflejo de la realidad, las importaciones de café en los E. U., pueden ser en este momento inferiores a las necesarias, y més entrado este mismo afio habré que importar un volumen mayor de eafé. “El otro problema grande que sigue a éste, es el relativo a los metales no ferrosos. Los fac- tores de.este problema son los siguientes; * CHARLES MCCANN * “Cuando tendré una fuerte reaccién favo- rable la situacién econdémica aqui, y cual sera el porvenir de la demanda de metales no ferrosos? {Como formularaén las companias mineras de los E. U. sus propias normas, con respecto a sus subsidiarias extranjeras y sus fuentes de abaste- cimiento nacional alternativas? “Tengo la impresién de que propablemente traten de mantener el volumen de importaciones de los paises latinoamericanos, atin en casos en que las existencias nacionales sean abundantes. “Seria arriesgado para ellos, desde un pun- to de vista politico, restringir excesivamente sus operaciones en paises extranjeros, y las compa- fiias probablemente prefieren continuar sus im- portaciones y crear reservas hasta que mejore la demanda norteamericana de los metales no ferrosos”. Otro problema que causa desorientacion in- teramericana es la cuestion existente en los E. U. con respecto a los aranceles aduaneros 0 cuo- tas sobre plomo, zinc o cobre que, de ser impues- tos, reducirian las importaciones, especialmente las procedentes de México, Chile y Pert. Si hu- biera una reduccién de importaciones de petréleo, esta afectaria especialmente a Venezuela y Co- lombia, El interrogado se muestra bastante optimis- ta acerca de los movimientos del capital de los E. U. hacia la América Latina. “Estimo que, a corto término, las inversio- nes particulares directas en la América Latina no se veran seriamente afectadas —declaré—, En 1947 tuvimos grandes inversiones en Vene- zuela para concesiones petroleras, y esas tran- sacciones se ultimaron. Pero la exploracién y perforacién por las compafias de los E. U. en Venezuela y algunas de las otras republicas continuaran “y habré inversiones adicionales. “A mi juicio, es de esperar que las inversio- nes de capital de los E. U. en la explotacién mi- nera en la América Latina continien en el yolu- men anterior, porque no se pone término a ta- les proyectos a consecuencia de una situacion temporal. “Las inversiones en empresas manufacture- ras en el Brasil pueden ser ligeramente menores en 1958 que en afos anteriores, pero todavia se efectuaran en volumen abundante. “Probablemente podamos esperar también una ereciente afluencia de capital del Banco de Ex- portacién e Importacién de Washington y del Banco Mundial. Este afio habré también nuevos empréstitos de la banca privada”. * La Incomprensible Situacion de los Arabes La situacién actual en los paises drabes parece ser tal, que los peritos del Departamento de Estado y los de los gobiernos de las Naciones Aliadas simplemente no pueden comprenderla. Hace dos semanas que el Rey Saud, de Arabia Saudita, confirié abrumadoras facultades a ‘su hermano menor y heredero del trono, el principe Feisal. Nadie en el Departamento de Estado norte- americano, ni en las cancillerias de los paises aliados de Estados Unidos, parece tener la menor idea concreta de qué es lo que precisamente signi- fican los importantes pasos dados por el gobierno arabe. Mas importante atn es la politica que sigue el Presidente Gamal Abdel Nasser, el Jefe de Estado de la Republica Arabe Unida, Los acontecimientos registrados en Arabia Saudita, han sido recibidos como una victoria de Nasser sobre el Rey Saud, que se ha resistido hasta ahora a reconocer a Nasser como jefe del mundo arabe, y ha mostrado, en cambio, inclinacio- nes hacia Estados Unidos. Algunas informaciones dicen que el principe heredero, Feisal, se propone cambiar la politica actual de Arabia Saudita, haciéndola mas favo- rable y de cooperacién mas estrecha con Nasser. Otras informaciones sostienen que Saud no ha dado, en realidad, a Feisal facultades de ningu- na especie, que él sera quien continue al frente del gobierno y que mantendra la cooperacién con Irak y Jordania, que por su parte han for- mado una federacién en oposicién a la Republica Arabe Unida que organizé Nasser. El Departamento de Estado ha adoptado una . Posicién de resuelto optimismo frente a la situa- cién de Arabia Saudita. Acaso tenga razon, Saud es un hombre poderoso e influyente. Sin embargo, la actitud del gobierno de Washington, es como el optimismo del muchacho que cantaba y silbaba al pasar frente a un cemetenrio. El suceso ultimo, registrado en la situacién del Cercano Oriente, 0 que va a registrarse, es la visita préxima de Nasser af Primer Ministro * ARNOLD DIBBLE Situacion Economica La situacién econédmica del pueblo indonesio es probablemente el mayor de los problemas que encara en estos momentos el Presidente Sukarno, seguramente mucho mas grave atin que el que re- presenta el estallido de la revuelta de los corone- les jovenes del ejército, en diversos puntos de la isla de Sumatra. En efecto, los tiempos son sumamente duros para el hombre de la calle. Examinemos, como ejemplo, el caso de un indivituo tomado al azar: Un maestro de escuela elemental, cuya familia forman cuatro personas. Este hombre gana 1,200 rupias al mes, que en el mercado negro de divisas le significa 110 dolares. Pero para este indonesio, lo que el délar valga en rupias le importa un comino; lo que le importa es la capacidad de compra de la rupia, y ahi es donde comienzan realmente los problemas de nuestro maestro de escuela. Como ocurre con la mayoria de los javaneses del oeste de Ja isla, su alimento principal y el de su familia lo constituye el arroz, del que entre hes euatro coneumen diariamente easi dos kilos. y Secretario General del Partido Comunista de Rusia Nikita Khrushchev, a fines del mes en eurso, en Moscu, al mismo tiempo que esta tra- tando de negociar con el Banco Internacional de Reconstruccién y Fomento la facilitacién de ayu- da para mejoramiento del Canal de Suez. Las delegaciones egipcia y rusa se hallan en, estos momentos discutiendo, en El Cairo, la disposicion de 175.000.000 de dolares en ayuda econémica y técnica que el gobierno moscovita acordé a Nasser en el ultimo trimestre del afio pasado. Rusia, del mismo modo que los aliados occi- dentales, ha tenido no pocas razones para sen- tirse intrigada frente a la extrafa conducta de Nasser. Después de la unién de Siria y Egipto, Nasser abolié todos los partidos politicos en Siria, el eomunista inclusive. También separa de su cargo al general Afif Bizri, jefe del Estado Mayor General sirio, un decidido partidario de Rusia, porque éste no eumpliéd sus érdenes de eliminar a todos los oficiales filocomunistas. Pero Rusia ha continuado proporcionando armamentos a Egipto, entre ellos, submarinos y aviones militares a reaccién.. Y ahora ha pro. metido una gran propaganda triunfal con motivo de la visita que Nasser haré a Khrushschev en Ja capital soviética. ’ Una cosa es indiscutible en la situacién actual del Cercano Oriente, y ella es que Nasser esta manejandose bastante bien y con éxito. La fusién de Egipto y Siria, hecha con todo éxito, y el cambio de poderes habido en Arabia Saudita, sea lo que fuese su significado, ha aumentado en forma considerable su prestigio en el mundo arabe. Nasser parece ser_un convencido de que puede jugar con Rusia, del mismo modo que con Estados Unidos y, al ponerlos mas de punta aun, beneficiarse con las relaciones que pueda man- tener con estos dos antagénicos paises. * * del Pueblo Indonesio El arroz mas barato que pueden comprar, les cuesta en conjunto 13 rupias, o sea un tercio de los ingresos diarios de la familia. El afo pasado podian comprar ese mismo arroz por aproximadamente la mitad de su precio actual. Este maestro de escuela, como todos los asalariados indonesio, no ha tenido aumento de sueldo hace tiempo, aunque todas las cosas si- guen subiendo en forma desmedida. En arriendo paga mensualmente unas 100 rupias, lo que in- cluye agua y electricidad. Afortunadamente, el clima no exige calefaccién. Las ropas son li. geras; el hombre viste una camisa de sport del- gada que le cuesta 50 rupias, la esposa lleva sarehg, que le cuesta unas 60 rupias y otros 50 una chaqueta, Tras la situacién econémica cada vez peor de este hombre hay fuerzas poderosas y complicadas, tanto nacionales como internacionales. La inflacién ha ido en aumento, como esta ocurriendo con casi todos los paises del mundo en estos tiempos, pero el afio pasado, aqui, la situacién quedé fuera da tede central, EL ANGLICISMO EN. ESPANOL CONTEMPORANEO 7 Con el propésito de contribuir al mantenimiento de ta pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente interna- cionalista y filélogo panamefio doctor Ricardo J, Alfaro. SINGLES Liamase singles en la jerga deportiva los partidos de tenis en que compite un solo jugador contra otro, en contraposicién a los doubles, en que hay dos jugadores de cada lado. Por qué no pueden Ilamarse individuales aquellos partidos, eg cosa que no puedo comprender. Mirador La Primavera a Empujones Por GERMAN ARCINIEGAS La primavera esta contratada para el 21 de marzo. Es el dia de su aparicion oficial. Nueva York esta preparado para reci- birla. Y la primavera no llega, Aur hay nieve en el parque, y en las aceras, contra la pared de los edificios, Pero ya todos he- mos guardado con naftalina la ropa de pafio en los batles, y los abrigo: han de ser claros. Salen las mujeres toreando pulmonias, y simples catarros los caballeros. En las vitrinas no se ven sino huevos de pascuas y conejos de terciopelo. Los arboles a la ori- - Ila del rio estan aun como cha- mizas. Solo hay flores en los in- vernaderos, pero Saks de la Quinta Avenida ha reemplazado la lona que da sombra a las vi- trinas por un emparrado de ro- sas que envidiaria un paseo de la Costa Azul. La primavera de Nueva York es la estacién de las viejas. El 21 de marzo comienzan a brotar- les a estas bizarras seforas que van de los sesenta a los setenta con vigoroso paso de sargento, sonrisas juveniles, encendidos colorines en las mejillas, flores en Ja cabeza. Pueden estar los rosales de todo el estado de Nue- va York aguantandose, sin abrir una hoja, sin adelantar un brote, y ya sobre las blancas cabezas de Jas ancianas se abren rosas de todos los colores y tamafios, y No Me Olvides, heliotropos, flo- res de duraznos. Parece que Nue- va York es una caja enorme que se abre el 21 de marzo para que (Exclusivo para DIARIO broten enjambres de mariposas de colores. que son las viejas de la revolucién. No sé qué hubie- ra podido pintar Botticelli si le hubiese tocado vivir en nuestro siglo, e inspirarse en estos pano- ramas de la Quinta Avenida. El mundo esta pendiente ahora de la nueva moda, del traje de ta- legas. ;Venid, venid curiosos, a ver lo que pueden sugerir estas talegas! En San Franeisco un piloto tom6é un avion a chorro y dibujé en el aire un gran corazon. En el nuevo Coliseo se ha celebra- do —todo de acuerdo con el plan —la exposicién de flores. Dentro de pocos dias-sera el domingo de Pas.ua, y del Central Bank a la calle 42 se cerrara la calle pa- ra que no pase un automévil y se precipiten a la via millares de gentes con sombrero nuevo. Hay que hacer todas estas cosas para que no se retarde mas la arisca primavera. Hay que poner flores, pajaros. cintas, banderas en el techo de cada mujer; y decirle con acento muy convencido a las raices de la Primavera que no tema, que’no sea esquiva con la humanidad que la esta pidiendo a gritos. 2Qué esté pensando usted, gen- tilisima sefiorita? ,Que hemos de recibirla con paraguas y zapato- nes? {Cree usted que es decente- anunciarse con hielo y aires gri- ses y vaciandonos sus céntaros helados? —Vea, caballero,— res- ponde la primavera:— jpretende (Pasa a la pag. 9) LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes tividad de santos Julio I, papa; Zenén, martir y Nuestra Sefora de Jos Dolores. Presentamos a los lectores de RELOJ otras dos fotografias toma- das a las fuerzas rebeldes del Directorio Revolucionario que ope- ran en la Sierra del Escambray. En la superior, de izquierda a -derecha vemos a Ortega; Eloy Gutiérrez Menoyo, jefe del Estado Mayor; Salas, Dr. Armando Fleitas.y Faure Chomon. En la infe- rior aparecen, entre otros, Eduardo Garcia Lavandero; Luis Blanca, Lino Blanco Jr.; el chino Pedrosa; y otros combatientes. @ess 0 le Pigins D