Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITB. Vice Presidente @ A SAN ROMAN, Presidente Cc. W SMITH. Vice Presidente AGUIRRE, Director y Gerente FRANCISCO AGUTRRE, Vice Presidente y Editor. HORACIO Vice Presidente, Germ4n Negront, defe de Redacctén. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anua! $14.50. Semestral $7.50 ‘Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los “stados Unidos, Mexico » Cauadaé $3.60 adicionales por mes. Ejemolay suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASH DE “DIARIO LAS AMERICAS” 1001 CONNECTICUT AVE. IN. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS TELF RE 7-7415, SUITE 918 WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4349 N. W. 36th STREET. MIAM) SPRINGS. FLA.. TELEFONO: TU &7521 PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48. FLA. Acogido a ia franqutcia postal e inscrito como correspondencia @e segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fila. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 11 DE ABRIL, 1958 EL PRESTIGIO MORAL DE LAS AUTORIDADES Y‘EL ORDEN PUBLICO Si los que gobiernan no disponen de un minimo de respaldo de la comunidad por razon de su pres- tigio moral, todo lo relativo al mantenimiento del orden publico constituye un serio problema para las autoridades y para el pais en general. Si Sse trata de mantener el orden publico sobre bases de civismo, de civilizaci6én y de comprensién ciudadana, es preciso que quienes estan encargados de su conservacion se hagan acreedores al respeto de la ciudadania, Muy dificil es decirle a los aso- ciados que acaten la Constitucién y Leyes de la Re- Ppliblica, y que se conduzcan bien en todas sus activi- dades que afectan el interés publico, si los que lo pregonan no dan, desde su campo de accion, el debi- do ejemplo. Cuando las autoridades se saben rodear de dig- nidad en el ejercicio de sus funciones, y cuando ejer- cen el Poder Publico con apego a los mandatos de la democracia, les resulta mas facil hacer prevale- cer el orden en la sociedad, pues esto se convierte, cual corresponde a la luz de la civilizacion, en asun- to de observancia normal. En esos’casos queda pa- ra la emergencia la exagerada fiscalizacion de las autoridades y la adopcién de medidas extremas. _ Si el pueblo recibe desde arriba las lecciones de civismo, de rectitud y de respeto a las institucio- nes del Estado, cuando éstas son el fiel reflejo de una vida democratica, su conducta se ajustara a esos ejemplos, no tunicamente por los recursos de imposicion que estan al alcance de las autoridades, sino por la proyeccién que tiene en el animo de cada ciudadano la buena calidad republicana de los que ejercen el Poder Publico 0 de los que son agen- tes de la autoridad. Si falta el prestigio en los de arriba, los de aba- jo aceptan sus mandatos s6lo cuando ya no hay manera posible de evadirlo. Es decir, respetan a la autoridad solamente cuando la fuerza del Poder cae sobre el pueblo para obligarlo a cumplir con las disposiciones gubernativas y con las normas que régulan la vigencia del orden publico. En ese caso no se actuia por conciencia civica, por disciplina po- litica, por reflexién ciudadana, sino por temor o por terror, y cualquiera de estos elementos tinicamente sirve para romper el equilibrio que debe haber en las relaciones entre gobernantes y gobernados. Lo que las autoridades logran por la coaccién o la ame- naza es transitorio e incompatible con la dignidad del pueblo. Subscribase al i Hh] e e Diario Las Américas’ Ud. Recibird su periédice en su propia casa Para entregas a domicitie, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extension 21, Libros y Lectores Por G. Cabrera Leiva Sin preocuparse por los ade- lantos cientificos y el extraordi- nario progreso de nuestra civili- zacién, los libros contintian sien- do el sélido puntal de nuestra cultura. De sus paginas sigue brotando, hoy como ayer, el ver- dadero manantial de fuerza in- terior y la levadura capaz de en- riquecer el espiritu y estimular el] pensamiento, Alguien ha dicho que los li- bros, como sus autores, luchan y mueren, pasan a los mausoleos que son las bibliotecas y alli terminan en el olvido. Pero tam- bién hay libros inmortales, cuyo mensaje nunca parece. De éstos se nutre la humanidad y con ellos alza vuelos inmensos que les brindan nuevos horizontes y perspectivas. La Biblia y el Quijote, por ejemplo, son los libros mas lei- dos del mundo. De esto no hay duda, segun las estadisticas de la UNESCO. Vale la pena anali- zar el hecho, que honra sobrema- nera a la raza humana. Porque no, obstante la vejez de ambos, sus paginas seran por siempre el mejor alimento para la vida in- terior. La Biblia y el Quijote, jqué gran pareja de libros! El prime- - To, como texto de revelaciones divinas, es fuente inagotable de verdades eternas. El segundo, co- mo creacién humana, es quiza la manifestacién del ingenio mas acabada que haya visto el hom- bre. El primero nos orienta en los pasos por la vida, porque re- coge la tradicién del primer pue- blo del mundo que encontro al verdadero Dios y agrega a ella la experiencia de Cristo sobre la tierra. E] segundo, porque expo- ne la sabiduria humana en su mas fina y profunda faceta artis- tica, Mientras los hombres lean la Biblia y el Quijote hay esperan- zas de que sigamos cuerdos. No basta, sin embargo, la exis- tencia de buenos libros. Hay que formar lectores que se interesen por ellos y que los aprovechen. Hemos visto muchas bibliotecas nutridas, cuyos lectores han bri- llado por su ausencia. Por otra parte, la letra en exceso, sin or- den ni concierto, es nociva para el espiritu, que se embota y ale- targa sin tiempo para la accion, Se ha dicho que existe un dile- ma: vivir la vida o leerla, Man- tener un sano equilibrio entre ambos extremos, constituye la mejor politica a seguir. Cuando legan los dias de la Feria del Libro, en ciertas capi- tales hispanoamericanas se ad- vierte un incesante fervor por los libros. Pero una vez que pa- sa la feria, se cae en una siesta bochornosa con respecto a la le- tra impresa. Hay que vencer este sentimien- to festivo en torno al libro. La lectura debe continuarse en paz y en guerra, en pobreza o en abundancia, en edad juvenil o en vejez. Los norteamericanos estan al- go inquietos frente a lo que pa- rece ser la superioridad rusa en la educacién escolar. Los rusos leen mucho; leen vorazmente. Y parece que se han dado a la lec- tura de materias constructivas, por lo menos en el campo de la ciencia y la mecanica. En este gran pais de habla in- glesa, donde las facilidades para la lectura son tantas, deberia existir una situacién casi perfec- ta en el terreno de la cultura. No lo es sin embargo, y es muy importante encontrar la razén de esta falla. En un juicio prema- turo diriase que noes la falta de libros, sino el método y el espi- ritu con que se lee. Porque no se trata de leer por leer, y acumu- lar tonterias y vaguedades en la mente. éSe dan los pasos necesarios por la debida orientacién de la lectura? Esta pregunta hay que repetirla insistentemente. De no hacerlo, y de no procurar una respuesta. conveniente, daremos en un pueblo superficial, apega- do a lecturas triviales. Unamuno recomendaba mucho la lectura de los clasicos, y estimaba que todo lo demas que se ha dicho es pamplina y pirotecnia. El con- sejo de Unamuno es bueno y ya parece que los Estados Unidos, frente a otras realidades que coinciden con e] aserto del ge- nial espanol, se disponen a po- ner remedio en esta importante rama de la actividad intelectual. | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 11 DE ABRIL 1772—Nacié en Madrid don Ma- nuel Quintana, poeta espa- fol. 1814—Abdicacién de Napoleon y partida para él destierro, 1825—Nacié Ferdinand Dassalle, socialista aleman. 1828—Fue fundada Bahia Blanca (Argentina). 1859—Fue fusilado Juan Diaz Co- varrubias, poeta mexicano. 1870—Asesinato de don Justo de Urquiza, expresidente argen- tino, 1951—Destituye Truman al Gene ral MacArthur. JOSEPH W. GRIGG Crece la Poblacion de Color en Inglaterra Un problema que nunca antes se habia pre- sentado en Inglaterra preocupa seriamente, ahora, a Jas autoridades britanicas: e! crecimiento de la poblacién de color. ¢ Actualmente hay unos 190,090 trabajadores de color en Gran Bretafia, incluyendo unos 100,- 000 antillanos, 50,000 indios-y pakistanos, y 40,000 africanos. Segtin el gobierno, los inmigrantes de color viene a este pais a razon de unos 800 por semana. Patt Hornsby-Smith, Subsecretaria del Inte- rior, dijo que si el gobierno daba su bienvenida a todos los subditos britanicos, no era posible desen- tenderse del “potencial creciente de esta inmi- gracion” y que, de seguir intensificandose, podria crear “una grave carga” para la nacién. Sin embargo, como la mayor parte de los inmigrantes de color son stbditos britanicos, el gobierno nada puede hacer para poner atajo a su llegada. Un.estudio especial, ordenado por el Minis- terio de Trabajo, mostré que la desocupacion en- tre la poblacién negra y asiatiea de Gran Bre- tana aumenté de 7,500 a 15,000 en los ultimos seis meses. En el mismo periodo, los desocupados entre los 100,000 antillanos residentes aumentaron de 4,500 a 6,500. Este indice de 6.5 por ciento de desocupados entre los antillanos debe compa- rarse con el de sdlo 1.5 por ciento existente entre los obreros britanicos en conjunto. Miss Hornsby-Smith dijo, que el gobierno esta tomando medidas para reducir el numero de inmigrantes de color “inadecuados”, pero admitié que, dentro de la legislacién actual, aquél i MERRIMAN SMITH earece de poderes para cerrarles la puerta o de~ portalos. Aunque en Gran Bretafia no existen tedrica- mente barreras por razones de raza, los obreros negros encuentran las puertas cerradas en mu- chas actividades. Los de las Antillas, especialmente, no tienen mas recurso que buscar trabajo en las cocinas de los hoteles y restaurantes, como lavaplatos, 0 en ocupaciones de barrenderos o basureros, Al- gunos encuentran trabajo como mozos’ de esta- cién en los ferrocarriles, y en Londres y en unas cuantas ciudades provinciales se ve, de vez en cuando, un antillano como chofer de autobuses publicos. * Sin embargo, los que han estado llegando ultimamente parecen tener mayor dificultad en encontrar ocupacién en los menesteres a que se dedican la mayoria de sus antiguos puestos, cuan- do pudieran tener oportunidad para ello. Otro problema que preocupa especialmente a las autoridades, y especialmente a las de Lon. dres, es la tendencia de los trabajadores negros a concentrarse para viyir en barriadas pobres y el efecto que ello tiene en el deterioro aun mayor de la vivienda en dichos barrios. Ya existen, en los sectores pobres de Londres, barrios enteros de negros, similares al de Harlem neoyorquino, y lo mismo esta aconteciendo en Liverpool, Bir- mingham y otras ciudades de provincias. También se nota en los distritos marginales, ménos abandonados, una resistencia de parte de los caseros a alquilar cuartos 0 apartamientos a personas de otras razas. x Demora la Solucion de la Crisis Econémica En los circulos oficiales de Estados Unidos se dice que pasaran meses antes de que las me- didas que ha aprobado el Congreso, en la lucha contra la crisis actual, tengan un efecto apreciable en la economia del pais. Los economistas entrevistados por la United Press, dijeron que el efecto inmediato de tales medidas sera de poca importancia, como no sea el psicolégico. “Una economia tan compleja como la de Estados Unidos no puede ser objeto de tapidos ajustes”, observé el doctor Gabriel Hauge, presi- dente de la Comisién de Asesores Econémicos, del Presidente Eisenhower. Los economistas consultados, convnieron una- nimemente en que el resultado del plande obras publicas en proyecto, se comenzara a sentir quizas pasado un afio, por lo menos. A ello se debe la oposicién que ha surgido en los medios oficiales, a proyectos de obras pu- publicas adicionales, como los que han pre- sentado en el Congreso varios de sus miembros y grupos sindicales, Los economistas, que tienen confianza en que antes de que termine el afio el pais comenzara a reaccionar favorablemente en el campo econd- mico, temen mas bien que una serie de gastos desmedidos en obras piblicas podria dar co- mienzo a otra espiral inflacionista peligrosa en 1959 0 1960. Un alto funcionario, expresé la opinién, que dicho criterio podria traducirse en varios vetos presidenciales antes de que termine el Congreso sus sesiones del corriente afo, lo que presupone que los legisladores, haciendo eco a las exigen- cias populares de obras que creen trabajo, ha- bran de aprobar proyectos adicionales de mayor magnitud. El Congreso acaba de autorizar el gasto de 1,800 millones de délares para la construccion y modernizacién de ecarreteras y aunque el Pre- sidente no ha promulgado aun la ley respectiva, * CHARLES MCCANN Rusia Gana con l Todo parece indicar que Rusia sera el tinico pais que tenga algo que ganar en la situacién actual que existe en Indonesia. El gobierno central indonesio parece estar sacando la mejor parte en la lucha que esta librando. contra los rebeldes de la Isla de Su- matra, la mayor y més rica del inmenso archi- piélago que lo forma. Pero aun cuando pueda ser destruida la heroica resistencia: de los rebeldes anticomunis- tas, es cosa muy segura que la lucha se redu- cira meramente-a una guerra de guerrillas que puede continuar por tiempo indefinido. La rebelion es cosa ya crénica en la parte oriental de esa naci6n de islas y no hay el menor indicio de que pueda esperarse un gobierno estable por mucho tiempo futuro aun. A Estados Unidos le ha estado preocupando, ya hace muchos meses, la situacién que se esta desarrollando en Indonesia, atin mucho antes de que esa situacién se convirtiera en abierta guerra civil, como pasa en estos momentos. La raz6n principal de esta preocupacién es que el Partido Comunista de Indonesia, siempre ha ejercido una influencia considerable. en la enredada politica del pais, en lo cual ha contado en todo momento con el aliciente que le ha dado el filocomunista, Presidente Sukarno. Ahora, Indonesia esta recibiendo una co- rriente continua de embarques de armas de Rusia y también ha firmado contratos por materiales bélicos con Polonia, Checoeslovaquia y Yugoesla- . Via. En los circulos informados norteamericanos se recalca,- que este aprovisionamiento de armas ninguna relacién tiene con la revuelta de los coroneles jévenes de la Isla de Sumatra. Significa, por lo que se tiene entendido, que los rusos estan procurando meterse alla del mismo modo que lo han hecho Siria y Egipto, y todas las probabilidades parecen ser que a la postre van a logrario. Seria como si Rusia pusiera un pie, el pri- miles de desocupados cifran en ella sus esperan- zas de trabajo inmediato. Pero el asunto no es tan facil como parece, pues los entendidos en la materia calculan que entre la preparacién de planos para una super- carretera y la adjudicacién de contratos podrian pasar facilmente 18 meses. La construccién de caminos corrientes a la modernizacién de los ya existentes podria dar resultados mas rapidos, segun el decir de los pe- ritos. Por lo que hace a la construccion de vi- viendas, en vista de las facilidades que ha dado el Congreso, para dar impulso a este sector de la economia nacional, el resultado podria ser mas inmediato, pero hasta él momento no hay datos estadisticos suficientes que comprueben el efecto que esté teniendo la.medida para solucionar el problema de la desocupacion. En cuanto a los pasos que da el gobierno para acelerar sus adquisiciones y aumentar sus desembolsos para la obtencién de implementos y articulos para la defensa, otro alto funcionario dijo que tampoco en este caso podra decirse hasta donde los resultados significaran la,creacién de un mayor numero de plazas para el trabajador. “Todo requiere tiempo”, observé el funcionario. Finalmente, otro funcionario explicéd que, el malestar econémico actual afecta principalmente a las grandes industrias productoras de articulos durables, como automoéviles, tractores, refrigera- doras, etc., y que hasta la fecha el gobierno no ha hecho nada de importancia para ayudar directa- mente a dichas industrias. Es cierto, observé este funcionario, que la demanda por articulos durables habra de aumen- tar cuando suba nuevamente el poder adquisitivo del pueblo, el dia que el plan de construccién de carreteras y de grandes obras publicas y el de estimulo a la construccién de viviendas, hagan disminuir el nimero de desocupados, pero mien- tras tanto las llamadas industrias basicas tendran que resignarse a continuar como van, hasta que las cosas mejoren definitivamente. * bg Situacion de Indonesia mero, en Asia Sudoriental, del mismo modo que consiguié introducirse en Egipto y Siria, en el Cercano: Oriente. ie Parece, sin embargo, que no hay el peligro de Que Indonesia caiga inmediatamente en poder co- munista, atin cuando los rojos indonesios son fuertes y van ganando posiciones de importan.. cia, con cada eleccién en que’ logran obtener que triunfe uno de sus candidatos. Esto ofrece muy poco motivo de tranquilidad para Estados Unidos y sus aliados democraticos, que se han embarcado en una serie de alianzas contra la amenaza de la penetracién comunista y su subversion, del mismo modo que contra su agresion directa. El Cercano Oriente constituye una prueba, mas que suficiente, de que la dominacién co- munista no es estrictamente necesaria para pro- vocar una situacion peligrosa. Rusia se metié en el Cercano Oriente con su maniobra de proporcionar armamentos a Egipto, y Siria, constituyéndose de tal modo en un factor de peso en la economia de esos -paises. Persistentemente se ha éstado informando que el Presidente, Gamal Abdel Nasser, compren- de el peligro que envuelve el atar la economia egipcia en forma tan estrecha a la economia de Rusia, pero, a falta de buenas relaciones con Es- tados Unidos, Gran Bretaha y Francia, Nasser nada ha podido hacer frente a esa situacién. Las relaciones de Indonesia con los’ paises aliados y con Holanda, de la cual fue una colo. nia y de la que obtuvo su independencia en 1949, son malas. . Ha habido 14 manifestaciones antinorteame- ricanas de los estudiantes, la juventud comunista y otros individuos en Yakarta, la capital, en las semanas ultimas. El Embajador estadounidense, | Howard Jones, ha sido y sigue siendo él blanco de. enconados ataques por causa de la politica ide Estados Unidos. En resumen, parece que Indonesia sera por mucho tiempo un foco de peligrosas dificultades y situaciones. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO SILENCIAR (Continuacién) Con todo, acallar cafones, acallar fuertes, son expresiones que no se usan, y que si técnicamente fueran correctas, resultarian afectadas. Salvo que se opte por decir exclusivamente reducir a silencio, 0 hacer callar, el verbo silenciar, de buena cepa latina, de formacién correcta, de uso bien respaldado y que reduce a un solo vocablo locuciones que constan de dos 0 tres, es a mi juicio un neologismo aceptable. Como reflexivo en cambio me parece inadmisible: “Mafiana cuando .. . se silencien las maquinas infernales y los aviones, volvera el Poeta a sus jardines”. Silenciarse en este caso sustituye, sin fecesidad, sin ventaja y sin elegancia el intransitivo callar. “necerener ne sn nent ne ARTE TRE TE RETR Perspectiva Auténtica Neutralidad y Democracia Por MANUEL ANTONIO DE VARONA Por: Manuel Antonio de Varona Los pyeblos de América estan decididamente en favor de la li- bertad. Este firme sentimiento democratico explica las luchas que se han librado en el Conti- nente, y que ahora se libran en Cuba, por defender la dignidad humana frente al despotismo. De ahi que nuestros_ pueblos, invariablemente, reciban con be- neplacito cualquier estimulo que tienda a fortalecer la democra- cia, y rechacen de lleno toda in- fluencia que la pervierta o de- bilite. i La reciente disposicién del departamento de Estado, sus- pendiendo el envio de armas al régimen dictatorial de Batista, constituye una de las medidas mas acertadas del gobierno nor- teamericano, cuyas consecuen- cias seran muy saludables »ara el prestigio de los Estados Uni- dos en la América Latina. Nuestras gestiones en Wa- shington, dutante los ultimos me ses de 1957 y los primeros de es- precisamente, exponer ante las autoridades legislativas la inquie tud con’ que el pueblo cubano gontempla toda ayuda material, moral o psicologica al régimen de Batista. Sefialabamos enton- ces lo conveniente que seria pa- ra la causa de la democracia con tinental la observancia de una estricta neutralidad en el caso de Cuba. Cualquier intervencién que fa- vorezca a la dictadura es nocivo Para la democracia cubana y be- misférica, y acarrea perjuicio al buen nombre de los Estados Unidos; por eso insistimos en la conveniencia de retirar de Cuba la Misi6n Militar norteameri- cana, cuya presencia en la isla se considera como un respaldo al dictador. El objetivo de la Misién Mili- tar norteamericana no es, en teoria, servir de puntal a la dic- tadura. Pero de hecho constituye una formidable ayuda moral y psicolégica a su régimen, puesto (Pasa a la pag. 9) te ano, han tenido por objeto, RSS AARDALABARAARAAMALAABAAADAARAABABAAAASD LAA DAMA AALS AASALE AN (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi: vidad de santos Leén ef Magno, papa; Felipe e Isaac, confesores. : od ; Estas son fotos de los combatientes del Directorio Revolucionario en la Sierra del Escambray, enviadas a RELOJ por conducto con- fidencial. En Ja superior aparece el Jefe del Estado Mayor del Ejército Insurrecto, Eloy Gutiérrez Menoyo (en primer plano) mientras cursaba instrucciones. por radioteléfono a los grupos que operan en el lomerio villareno. Le acompafnan oficiales de sus fuerzas. En la foto inferior vemos de izquierda a derecha al Dr. Enrique Rodriguez Loeche; Faure Chomén, secretario general del DR; Ped?aza; Dr. Armando Fleites, responsable de organizacién en Las Villas; Carreras y Raul Diaz Argiielles, lider estudiantil. Sen- tados, en’ primer plano, dos pioneros del levantamiento en el Escambray. @ase 2 ke Pagina B® —