Diario las Américas Newspaper, April 3, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING @ A. SAN ROMAN, Presidente Cc. ® SMITH. Vice Presidente HORACIO Vice Presidente, FRANCISCO AGUIRRE. Vice Presidente y Editor. German Negroni, Jefe de Redacctén, SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. ‘Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Unidos. Mexico y Cauadé $3.60 adicionales por mes. 5 centavos, COMPANY 8. SMITE. Vice Presidente AGUIBRE. ’ Director y Gerente Semestral $7.50 Por Correo Aéreo para los “stados Ejemplar snelto Ejemplar dominical 16 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” 1001 CONNECTICUT AVE. TELF RE 17-7415. SUITE 916 WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4349 N. W. 36th STREET. MIAM SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU %752! FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI 48, FLA. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como eorrespondencia ¢e segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA, JUEVES 3 DE ABRIL DE 1958 LA CANDIDATURA DE LLERAS EN COLOMBIA CAMARGO Por lo que tiene de elegancia politica, de sen- tido democratico, bien cabe comentar, aunque sea brevemente, la forma como ha surgido el nombre de Alberto Lleras Camargo para candidato nacional a la Presidencia de la Republica de Colombia, El ilustre estadista hispanoamericano, desde que renuncio a la Secretaria General de la OFA, re- gresé a su Patria, cuyos destinos condujo desde la Jefatura del Estado en 1945-1946, ‘a luchar por la restauracién de la vida democratica. Desde el pri- mer momento se puso a salvo de cualquier sospecha en cuanto a sus intenciones, pues fue categorico en decir y, sobre todo, en demostrar, que sus esfuer- zos no estaban subordinados a intereses personales © politico suyos. Su nombre quedé al margen de las candidaturas presidenciales, y su activa, patrio- tica y decisiva intervencién en la politica del pais fue en favor de altos ideales, y enarbolando como bandera electoral otros nombres. Multiples circunstancias politicas han hecho cambiar el rumbo de los acontecimientos, y ahora hay fuertes corrientes de opinién bipartidistas en Colombia que lo estan lanzando a él como candidato presidencial. Ante esa situacién, la actitud de ras Camargo se ha mantenido en planos sumamen- Alberto Lle- te decorosos, y le cabe a él la satisfaccién de que son sus partidarios y buena parte de sus adversa- rios los que estan sustentando su precandidatura, de la cual él se mantiene a prudente tancia. Como el compromiso bipartidista a la Presidencia a un conservador, probablemente a Guillermo Leén Valencia, Lleras Camargo ha de- clarado que al partido conservador corresponde el derecho de decir la ultima palabra acerca de si debe ser un miembro de su seno 0 no el candidato a la Presidencia de la Republica. Son los altos valores morales y y digna dis- era de llevar democraticos que rodean la vigorosa personalidad del ilustre ex Presidente de Colombia, los que determinan la con- fianza publica en torno a su candidatura. Se le re- cuerda como gobernante honrado, como Primer Ma- gistrado de la Nacién que presidié elecciones libres que Ilevaron a su adversario a la Jefatura del Es- Se piensa en él por su brillante labor en la tado. Secretaria General de la Organizacion de los Esta- dos Americanos, por su claro talento y, por sus afa- nes patridticos. Subscribase al "Diario Las Américas" Ud. Recibird su periddice on ou propia caca Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. JUEVES, 3 DE ABRIL DE 1958 | Las Gestiones de Varona en Washington La Agencia Informativa Pren- sa Unida, ha atribuido a las ges- tiones, realizadas por el ex Pre sidente del Senado de Cuba, Dr. Manuel Antonio de Varona, la actitud asumida por la Comision de Relaciones Exteriores del Se- nado de Washington, en el sen- tido de tener una audiencia es- pecial para que en ella “den testimonio sobre _supuestas muertes y brutalidades cometi- das por el Ejército y la Policia de Cuba en sus ataques a ciu- dadanos cubanos que han criti- cado al régimen de Batista”, La razon de que hayan solici- tado esos testimonios —dice la Prensa Unida— “es la serie de eargos formulados por el ex Pri- mer Ministro de Cuba y ex Pre- sidente del Senado, Manuel An- tonio de Varona, actualmente exilado en Miami, de que las ar- mas facilitadas: por Estados Uni- dos a Cuba no estan siendo em- pleadas en los fines del progra- ma de seguridad para que fue- ron proporcionadas. Varona es- cribié hace poco al Senador ‘Wayne Morse pidiéndole presio- nar al Gobierno para suspender los embarques de armas norte- americanas a Cuba. También pi- dié que Estados Unidos retirase sus misiones militar, naval y ae- rondutica en Cuba, que estan ocupadas en adiestrar las fuer- zas armadas de ese pais”. La misma informacioén agrega que, por razones de nacionalidad, el Dr. Varona no podra declarar en la Comisién, pero que lo hara su secretario e intérprete, senor Joaquin Osorio, de origen cuba- no pero de ciudadania estado- unidense, quien esta familiariza- do plenamente con los puntos de vista del destacado lider mencio- nado. El partido que orienta el ex Presidente Carlos Prio Socarras y que preside Manuel Antonib de Varona, a juzgar por esta in- formacién y por este hecho, se ha anotado un triunfo politico de significacién nacional e in- ternacional, ya que las gestiones del Dr. Varona encontraron eco en el Capitolio de Washington, lo cual es indicio, si no se le quiere considerar como prueba, de que fueron hechas con razo- namiento y con habilidad. Des- de luego este triunfo es en be- neficio de la oposicién en gene- ral, integrada por distintos gru- pos y partidos. Es evidente que los oposicio- nistas cubanos han logrado en esta ocasién Hevar al seno del Congreso de la Union, a través de una de sus Comisiones, el problema politico de Cuba, en lo que éste envuelve, de una u otra manera, a los Estados Unidos de América. | PENSAMIENTOS | Un poco de filosofia inclina la mente del hombre al ateismo; pero la profundidad en filosofia le acerca a la religién. BACON * La filosofia es un apetito de sabiduria divina, el anhelo de ase mejarse a Dios en cuanto al hom bre le es posible. . PITAGORAS * No Hegan los que mas corren sino los que saben a dénde van; mas que ligereza de piernas, es menester cabeza firme. MARIANO AGUILO * : No te entretengas en arrancar flores para guardarlas; sigue ca- minando y las flores alegraran tu camino. RABINDRANATH TAGORE * Es més necesario estudiar los hombres que los libros. LA ROCHEFOUCAULD * El estudio sin pensar es vano; el pensar sin estudiar es peligro- 80. CONFUCIO * He empleado gran parte de mi vida en defenderme contra la exageracién, enemiga artera de la felicidad. STENDHAL /* La exactitud es la hermana ge mela de la honradez. G. SIMMONS * El que exige mucho de si mis- mo y poco de los demas estaré libre de odio. CONFUCIO | UN DIA COMO HOY | JUEVES, 3 DE ABRIL 1588—Fundacién de Corrientes (Argentina). 1682—Murié el maestro Bartolomé Esteban Murillo. 1783—Nacié en Nueva York el es- eritor Washington Irving. 1784—Nacié Rafael de Riego, ge- neral espafiol. 1839—Naciéd Olegario Victor An drade, poeta argentino. 1848—Nacié Arturo Prat, célebre marino chileno. 1907—Murié en Viena Johannes pcr famoso misico ‘ROSCOE DRUMMOND Seamos los Primeros \Van los Estados Unidos a echar por la ven- tana el tremendo logro sicolégico de enviar un satélite mas lejos en el espacio sideral, — diga-. -mos, a la Luna? Al ver este soberbio centro de pruebas, de. .15,000 acres, dirigido por la Fuerza Aérea, para Jos tres servicios, y contemplar, sin comprender, el montén de instrumentos que casi piensan por si mismos, uno se pregunta: ,Vamos nosotros a usar esta puerta hacia el futuro, con vision y energia? 0, ,vamos de nuevo a concederle el primer puesto a los sovi¢ticos? Este es un punto pertinente porque tenemos a la mano los medios de poner un objeto en la Luna. Pero, lo que no es evidente atin es si Wa- shington esta desarrollando la voluntad para lo- grarlo pronto. Los expertos en ésta dicen que. podemos lle- gar a la Luna en un mes — si asi lo deseamos. 4Tenemos la intencién de probar, y de pro- bar seriamente? Como dicen en el Pentagono: — {Despacharemos el asunto? Hay dudas, Recientemente, el Secretario de Estado, John Foster Dulles, pregunté: “;Por qué gastar el di- nero para llegar en segundo puesto? Y en ésta, un Capitan de la Marina, después de decir confidencialmente que podriamos llegar a la Luna en 30 dias, afiadié: “Seria una pérdida de, dinero del contribuyente, No tendria valor cientifico”. ¢Vamos a echar al olvido la leccién del Sput- nik I y el Sputnik II, los que lograron ponerse en 6rbita mientras nosotros seguiamos anclados en tierra? Ahora sabemos que hace mas de un aho, el Gobierno de Estados Unidos, virtualmente decidié tener el segundo puesto en el espacio side- * JOSEPH Y STEWART ALSOP * en Llegar a laluna ral cuando se hizo la politica de decision de que realmente no importaba cientificamente el no apresurarnos a enviar nuestro satélite al espacio. Y hemos pagado por las consecuencias, sicolégica, diplomatica y politicamente. iNo es hora ya de que pensemos en que hay razones sicolégicas, asi como cientificas para ha- cer ciertas cosas? El senor Dulles acertadamente pregunta: “;Por qué tratar para llegar en segundo puesto?”, El punto de vista de los expertos en el Cabo Cafaveral, es que no necesitamos llegar en se- gundo puesto una segunda vez. Pero no seremos los primeros en llegar a la Luna, o en enviar un vuelo al espacio sideral, con personas, 0 en poner un satélite en Orbita alrededor de la Luna a me- Nos que comprendamos por qué es importante ser primeros y hacer algo para lograrlo. Es claro que estamos adelantando en cuanto a proyectiles balisticos de todas las distancias. No tenemos que demorar lo’ proyectos de satéli- tes. Podemos hacer ambas cosas. Estoy conven- eido de que.es urgente que hagamos ambas cosas con rapidez. ‘ Llevar un récord de como se porten estos proyectiles es uno de los propésitos principales de estos experimentos ‘de laboratorio. Los instru- mentos que llevan este récord abruman la mente de cualquier lego, El medir la posicién de proyectiles balisticos que van a una velocidad de 10,000 a 15,000 millas por hora en altitudes de varios cientos de millas, exige lo m&s reciente en técnicas electrénicas. Este equipo mide la direccién con una exactitud de 2 a 1,000,000 y puede notar cambio en posicién de cada 15 a 30 pies. (Pasa a la Pagina 9.) * Peligro de un Fracaso Politico en Oriente Toda la politica norteamericana en. el Medio Oriente corre peligro de fracasar ahora. A juzgar por el sorprendente anuncio hecho por Radio Mecca, el rey Saud de la Arabia Sau- dita ha abdicado virtualmente en favor de su her- mano, el principe heredero Faisal. El Departa- mento de Estado norteamericano aun parece abri- gar una cierta confianza, pero es dificil ver como puede concebirse esperanza alguna en base a la concesion hecha por Saud a Faisal de “toda la autoridad para formular la politica interna, ex- terna y financiera de nuestro estado”, como tam- bién para ponerla en ejecucién. En la reunion realizada por Eisenhower y MacMillan en Bermuda, el secretario de Estado Dulles describié al rey Saud como “el ancla” de la politica norteamericana en el Medio Oriente, y desde que el rey Saud comenzé a adoptar una linea decididamente pro occidental en octubre de 1956, ha debido luchar contra la oposicién de su hermano, el Principe Heredero. El principe heredero Faisal dejé su pais hay ee poco mas de un afio, no solo para buscar trata. miento médico en los Estados Unidos, sino tam- bién como sefial de desacuerdo con la tendencia pro occidental de su real hermano. A su regre- so de los Estados Unidos, Faisal permanecié va- rios meses en El Cairo como huésped de Gamal Abdel Nasser, Su regreso final a la Arabia Saudita hace apenas un par de semanas fue evi- dentemente coordinado con el principio del furio- so ataque personal de Nasser al rey Saud. Desde entonces una revolucién palaciega ha estado pre- parandose en la ciudad de Ryadh, eapital de la Arabia Saudita. Estos son los antecesores. Frente a ellos el anuncio de Radio Mecca debe significar que el rey Saud finalmente ha debido renunciar a casi todo su poder como resultado de la revolucién. . * CHARLES SCHUMAN Los Rebeldes Cubanos Explican sus Operaciones El lider rebelde cubano, Fidel Castro, ha lo- grado imponer su dominacién en una buena parte de la provincia de Oriente aunque su ejército es * pequefio y, sobre todo, sorprendentemente desarti- . culado, pero sus oficiales tienen a la mano una rapida explicacién del fendémeno. Cuando este corresponsal pregunt6 a un ofi- cial de las fuerzas de Castro cémo era posible que su ejército hubiera hecho tanto eon tan poca disciplina y organizacién, el oficial contest6 son- riendo: “Claro que somos un poco desarticulados, pero la respiesta es sencilla. El ejéreito de Batista es todavia peor”. El ejército de Castro esta dividido en cinco “columnas” 0 compafias, Una esta al mando del propio Castro, otra al mando de su hermano Ratil, una tercera esta a las ordenes del médico argentino Ernesto “Che” Guevara, la cuarta al mando de Juan Almeida y la quinta tiene por jefe a Crescencio Pérez, Castro sostiene que, en total, euenta con unos dos mil, hombres. Cada una de las columnas de su ejército tiene su propia seccién de las montafhas y opera casi independientemente de las otras. Las co- municaciones son dificiles, y con frecuencia los mensajeros demoran un dia o dos, o aun mas, en llevar un mensaje, a pie, de uf sector a otro. Cuando una columna entra en accién, tiene que atenerse estrictamente al plan. No puede haber cambios en el plan, excepto por iniciativa propia de algtn oficial, si “el enemigo” hace algo inesperado, porque no hay comunicaciones entre el cuartel general de mando y el frente, o atin entre los pelotones en secciones distintas de una misma zona de combate, Como individuos, los hombres de Castro pa~ recen mas misioneros que soldados. Son profun- damente religiosos, y su, lucha contra el Presi- dente Batista es casi una cruzada espiritual. Cons- tantemente se les oye usar expresiones como “Dios mediante”, “Dios y la Patria”, “Con la voluntad de Dios” o “Dios y libertad”. Muchos de ellos usan barbas que les dan un aspecto ascético 0 monacal. Los otros sé ven simplemente sucios. i Individualmente, todos parecen competentes y despiertos de mente, pero como grupo, como ejército, la historia es muy distinta, - Es asi que “el ancla” de la politica norteameri- cana en el Medio Oriente ha perdido su efectivi- dad, la politica de la Arabia Saudita sera formu- lada en el futuro por el Principe Heredero, de tendencias antioccidentales y partidario de Nasser. Tal vez el principe heredero Faisal se muestre eauteloso, pero seguramente ha de trastrocar las alianzas de la Arabia Saudita y probablemente proceda en breve a efectuar algun paso dramati- co para indicar su cambio de bando, como seria expulsar a la fuerza aérea de los Estados Unidos de su base de Dahran. Todo esto debe parecer fantasticamente re- moto y oscuro a Ja gran mayoria del pueblo norte- americano, pero si el principe heredero Faisal eambia abiertamente de bando en la lucha por el Medio Oriente, la revolucién palaciega de Ryadh easi seguramente sera recordada, mas adelante, eomo un acontecimiento del mismo caracter cata- clistico de la-crisis del canal de Suez, Su primer efecto ha de sentirse en toda la agrupacién de los gobiernos arabes pro occiden- tales, entre los cuales la Arabia Saudita ha ocu- pado lugar predominante hasta ahora. Todos estos gobiernos, en distintos grados, se encuen- tran en situacién precaria. Durante la primave- Ya pasada, por ejemplo, el rey Hussein de Jorda- nia apenas si pudo salvar su vida de un golpe de estado de caracter antioccidental y en favor de Nasser, y lo que salv6 al rey Hussein, aparte de su valor personal, fue el abierto apoyo de su “her- mano mayor”, el rey Saud. Si el triunfo del principe heredero Faisal sig- nifica que Nasser ha atraido a la Arabia Saudita a su bando, el trémulo equilibrio politico del Jordan se verd transtornado automatica y desas- trosamente. Nasser ha comenzado ya sus prepa- (Pasa a la Pagina 9) * Desde un punto de vista estrictamente mi- litar, la manera mas generosa de referirse a la organizacion del ejército de Castro es decir que alli las cosas andan “al acaso”. He aqui un ejemplo: Castro marchaba con su columna a un punto de concentracién para un ataque a un puesto del ejército de Batista en Manzanillo. La marcha iba a ser de dos o tres dias, y la columna acampé una vez en una pequefia poblacién de la Sierra con intencién de seguir la marcha a las dos de la tarde y llegar a destino al caer la noche. A las dos en punto, Castro dijo: “Esta bien, vamos”. Su ayudante Celia Sanchez, sin embargo, in- tervino: “No podemos partir todavia, La comida no esta lista aun.” La columna, por eonsiguiente, esperd a que la comida estuviera lista y siguié la marcha a’ las cuatro, en vez de las dos. El résultado fue que, al caer la noche, Ja columna estaba atin lejos de su destino y el ataque tuvo que esperar hasta la noche siguiente, Otro ejemplo: ‘ Uno de los elementos principales del ataque a Manzanillo era una bomba de 100 libras que se pensaba usar para minar una carretera por la que, segiin se anticipaba, debian pasar los carros blindados de Batista. Tras un dia de marcha desde el cuartel general, alguien descubrié que Ja bomba habia sido dejada olvidada en el punto de partida. Hubo que enviar algunas mu- Jas a buscarlas. Todavia otro ejemplo: Mientras preparaba el ataque, Castro envid a buscar municiones adicionales al sector de “Che” Guevara. Guevara envid 60,000 balas, pero éstas no llegaron a tiempo a la columna de Castro y el ataque tuvo que realizarse sin ellas. Sin embargo, a pesar de esta falta de organi- zacién, el ejército rebelde ha crecido desde los tnicos doce hombres que quedaron de los 80 que desembarcaron del “Gramma”, en diciembre de 1956, hasta los dos mil que Castro dice tener ahora. Con este ejército, ha dominado una gran parte de la provincia de Oriente. La organiza. cién es deficiente, pero sus oficiales, como queda dicho, ereen que la del ejército de Batista es peor y que eso explica las eosas, EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO @ propéesito de contribul: ai mantenimiento de ts ; Gariamente publicaremos en esta pagina um resante y novedoso Diccionario de Anglicismos de) Meta y Miéioge pamamefic. doctor Ricardo 3. Alfere SHORTS Decir shorts por calzas 0 pantalones cortos, sea hombre, mujer © nifio quien los lleve, es agregar uno mas a los muchos ejemplos que hay del uso de exotismos superfluos en lugar de voces castizas del lenguaje corriente. EI Diario de Mutis Por G. CABRERA LEIVA _ La presencia én Colombia.de José Celestino Mutis, el erudito botanico espanol del siglo XVIII, -transformé el porvenir del rico Pais sudamericano. Sus acuciosas observaciones y estudios natura- les dieron por resultado uno de los movimientos cientificos mas Provechosos que registra la his- toria de la América Latina y con- sagré para siempre el espiritu H investigacién de los espafo- es. Su DIARIO DE OBSERVACIO- NES, que comprende los afios de 1760 a 1790, comenz6 a pu- blicarse el afio pasado en Bogo- ta, bajo el patrocinio del Insti- tuto Colombiano de Cultura His- panica, La obra es voluminosa y nutrida. Se trata, por ahora, del primer tomo que va hasta el ano 1782-y recoge las anotaciones de Mutis en el mismo campo de sus descubrimientos. El 28 de julio de 1760 aban- doné Madrid con rumbo a las Américas. Y a partir de esa fe- cha inicia Mutis su interesante DIARIO. Llega a Colombia ‘des- pués de tres meses de viaje y alli comienza para él su mas atrevida aventura. Leyendo las memorias de este sabio desfilan ante nuestros ojos infinidad de aspectos de la vida colombiana y se recibe una detallada leccién de botanica, zoologia, folkore y geografia que no siempre encon- tramos en los libros de texto. Son curiosidades salidas de un talento cultivado y de un espi- ritu pacient y observador, con una capacidad de trabajo extra- ordinaria. No solo analiza Mutis la flora y la fauna colombianas, sino que estudia al hombre, a su organi- zacién social y sus habitos. Se vale de hombres rusticos y de medios rudimentarios para obte- . ner las muestras que sirven de base a.sus observaciones. En el prélogo a este primer tomo en- contramos un parrafo que lo des- eribe bien: “Ninguna manifesta- Awad cién de la naturaleza le fue in- diferente. Lector asiduo del li- bro maraviloso de la creacién, se propuso arrancarle sus secre. tos; intuyé leyes novisimas; en- contr6, sin atreverse a corregir- las, fallas notorias del sistema lenneang, para él infalible, co- mo lo fuera para el mundo de su tiempo. A todos escuchaba, a todos preguntaba, a ninguno in- terrumpia”. Mutis escogié para sus estudios una zona que ha cobrado fama ultimamente como la de mayor violencia politica en la historia contemporanea de Colombia: la regién de Ibagué. Alli, precisa- mente, buscé el sabio espafiol la /paz' necesaria a la investigacién cientifica. Y en ella la encontré a plenitud. Trabajador incansa- ble, se quejaba de la falta de li- bros de consulta. Exclamaba a veces “Si por una parte me de- leito en ver la variedad de cosas nuevas que se me presentan, por otra me da pena la falta de tiem- po para el reconocimiento, des- eripcién y trabajo material de ‘ escribir tanto. . .” Mutis ha pasado a la historia de Colombia como el maestro de la generacién revolucionaria. Animador de la Expedicién Bo tanica y centro intelectual de una élite cultisima, su nombre inspiré a la juventud dé su tiem- po a recorrer los caminos ‘el conocimiento, de la verdad y de Ja libertad. El Virrey Caballero Géngora, al brindarle su mano y su bolsa, sirvié de impulso a Ja carrera maravillosa de Mutis. Termin6é su vida en 1808, ha- ce precisamente siglo y medio. Nunca como ahora para rendir- le tributo de admiracién a este magno ejemplar de-la ciencia hispanoamericana, a este legado que Espafia dejé en tierra ame- ricana, del cual arranca buena parte de la dedicacién cientifica que tanto ha florecido en Colom- bia. A SAP PAA ARSED LIS as (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de santos Benito de Palermo, confesor; Ulpiano, martir y Engracia, virgen y martir. Jueves Santo. Para conocimiento de los lectores de. RELOJ vamos a transcribir parte del discurso pronunciado en la Camara de Representantes de los Estados Unidos por el congresista neoyorquino Powell, en rela- eién con los envios de armas al régimen de Batista. Como conocen nuestros amigos, esos envios fueron suspendidos. ya por el Departa- mento de Estado, a resultas de investigaciones ordenadas por el Go- bierno estadounidense: Dijo Powell, segin consta en las paginas numeradas 4407-08 del Congressional Record de fecha 20 de marzo de 1958: “El Speaker: Bajo previa orden de la Camara, se le conceden 30 minutos al caballero de New York, Mr. Powell. (Mr. Powell pidié, y la Camara le concedié permiso, para revi- sar y extender sus consideraciones). Mr. Powell: Sefior Speaker: Los Estados Unidos aparecen com- plicados con el Dictador de Cuba, Fulgencio Batista, en la muerte de cerca de 4 mil cubanos. Es tiempo de que nosotros abandone- mos esto, ahora mismo. No solamente le hemos estado suministrando armas a Batista, sino que tenemos establecida una misién militar en Cuba, que le brinda asistencia -al Bjército cubano. Debiamos dete- ner inmediatamente los envios de armas y municiones y retirar la misién. La siguiente es una relacién de las armas enviadas a Cuba en Jos dos ultimos afios, con el numero de contrato de cada una de ellas: Contrato da Cuba 551: Herramientas para reparacién de ame- twalladoras Browing. Embarque regular fue hecho. Contrato de Cuba 553: 3,000 rifles M-1 calibre 30 y repuestos; 1,500 granadas de 75 milimetros; 1,000 proyectiles de 3.5, milimetros; 1,000 granadas mortero de 60 milimetros; 1 bateria completa de artilleria ligera de montafia, el embarque fue completado exceptuan- do algunos accesorios y repuestos. Contrato da Cuba 554: 1 equipo de direccién de fuego (juego de artilleria N° 5). Contrato da Cuba 555: Herramientas para reparar y mantener rifles calibre 30,M1903A3. Embarque parcial ha sido hecho. Contrato da Cuba 559: 7 M4A3 tanques equipados con cafiones de 76 milimetros. Embarque completado. Contrato da Cuba 560: 6 AN-PRC-10 equipos de Radio; 1 pizarra de emergencia SB-18/GT; 3 alambres WD-1/TT; 10 teléfonos BE-8; embarque completado. Contrato da Cuba 561: 38 AN/VRC-10 entregado; 138 unidades aisladoras para la entrega anterior; 1 generador de sefales AN/URM- 48, entregado; 38 juegos de mano TS-LCC, en proceso; 1 indicador de alineacién ID-292/PRC-6, en proceso baterias alambres y cristales para lo anterior, embarque parcial realizado. Contrato da Cuba 571: 20 ametralladoras Browing calibre 50; 20 ametralladoras Browing calibre 30; 100,000 cartuchos blindaje pene- trante, para ametralladoras calibre 50. Repuestos para lo anterior. Enmarque realizado, exceptuando algunos repuestos de los que fueron hechos embarques parciales. Contrato da Cuba 565: 4 Brush B-158038. Abril de 1958. \ Contrato da Cuba 565: 1,500: carabinas M-1; 150 piezas de re- puestos; 7,500 granadas de mano MK-2. Enttegado completo, ex- cepto los repuestos de los cuales el primer embarque parcial fue hecho en Octubre 18. i) Contrato da Cuba 570: 16 telescopios B M70D. Fecha de om- Darque para Abril de 1958, yi ‘ ~~ —-- @amn 2 Ie Piggies BD ig Fecha de entrega

Other pages from this issue: