Diario las Américas Newspaper, March 29, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DRARIO LAS AMERICAS — Pag. 3 SABADO, 29 DE MARZO DE Cuatro Paises Latinoamericanos Piden “Zona de Conservacion” Especial a la Conferencia Sobre el Derecho del Mar GINEBRA, Marzo 28. —(UP).— Los cuatro paises lati- noamericanos que forman el “Bloque del Pacifico Sur’, pre- sentaron oficialmente su pedido de una “zona de conserva- cién’”” especial, en alta mar, a la Conferencia Sobre Dere- cho del Mar, organizada por las Naciones Unidas. El pedido tiene la forma de una enmienda presentada en comun por Chile, Costa Rica, Ecuador y Pert’ y aprobada por cablegrama por sus respectivos gobiernos, justo a tiempo para presentarla antes de que venciera el plazo para las en- miendas a la parte sobre pesquerias y conservacién del ante- proyecto de convencién del mar. Por esa enmienda se substituyen dos articulos del ante- proyecto preparado por la Comision: de Derecho Internacio- nal de las N. U., por considerar los paises del Pacifico Sur, que restringen demasjado los derechos de los paises costeros para tomar medidas de conservacion. La enmienda estipula que el estado costero debe tener derecho a tomar todas las medidas necesarias de conserva- cion, basadas en investigaciones estrictamente cientificas, de ay zona de alta mar contigua al mar territorial’. Conozea q su Vecino, Por ANTONIO RUIZ VENEZUELA. — Continuaci6n) —E] Instituto Agrario Nacional se encarga también de establecer y mantener centros de , adiestra- miento para la agricultura y gana- deria, division de grandes propie- dades mejoramiento de hogares rurales, fomento de la mecaniza- cién en los trabajos agricolas, de forestacion de grandes parcelas de terreno reclamandolas para la pro- -duccion, establecimiento de. siste- mas de irrigacién en diferentes par tes del pais, establecimiento de es- cuelas, dispensarios, cooperati- vas y todo lo que pueda contribuir a elevar el nive} de vida de los tra- bajadores agricolas. Por -otra parte, el Instituto ha hecho una considerable contribu- cidn en el aumento de zonas. pro- ductivas, con la instalacion de nue- vos servicios de irrigacién; ha su- ministrado equipo para mecaniza- cién a los agricultores y ha desa- trollado un vasto plan de emprés- titos. Ejerce, al mismo tiempo, be- néficos poderes de consejero y protector de los agricultores, estu- dia los problemas de desalojamien- to. y fijacion de alquileres e inter- - viene como amistoso. intermedia- rio en los conflictos entre propie- tarios y arrendatarios de las _tie- rras o con los intermedios y sim- ples ocupantes. ‘on’ la misién de inmigracién que el Instituto sostiene en euro- pa y con el Comité Interguber- namental de migracién europea, ha logrado seleccionar mas de 50.- 000 inmigranter ademas de aque- Ilos que espontaneamente entran al pais con bastante frecuencia, El Banco Agricola y Pecuario otra institucién auténoma bajo el Ministerio de Agricultura y Cria ademas de sus funciones de sumi- nistrar créditos para actividades agricolas y ganaderas es la prin- eipal agencia reguladora en el pais para los mercados de consumo. De- bido-a esta doble finalidad los elementos trabajadores del banco eomprende distintos objetivos de defensa para los productores y consumidores con el objeto de evitar que por un lado descensos bruscos de precios sean una ame- naza para el agricultor y que excesi vos aunfentos perjudiquen al con- sumidor. Estas actividades coordi- nadas hacen necesaria la ‘presencia del banco en todos los centros na- cionales de agricultura pesca y ganaderia por medio de una orga- nizacién con oficinas generales en Caracas y sucursales en todas las principales ciudades del interior 78 agencias en las poblaciones mas eercanas @ los centros de produc- eion y una red de oficinas desti- nadas a la compra de productos. ‘A- esta organizacién administrativa el banco agrega un sistema de es- tablecimientos industriales de su propiedad tales como mataderos frigoriferos silos y almacenes de depésito., Sy Las actividades de crédito del banco estan dedicadas a suminis- trar préstamos en condiciones libe- rales a los productos agricolas ga- naderos y pesaueros y el grueso de sus operaciones esta en “emprés- titos de suministro” destinados a atender a los gastos de siembra y cosecha lo mismo que a trabajos relacionados con la cria de ganado y la pesca. En sus funciones de regulador de precios el banco mantiene una Barantia en favor de los produc- tores a quienes compra cosechas Sanadc y productos de la pesca con el objeto de evitar un exceso de ofertas en e, mercado que pue- dan causar bajas de precios. A es- te fin tiene un completo sistema de trasportes y-una moderna cade- na ‘de edificios para almacenaje de granos silos y facilidades de alma- cenaje refigerado que permite guardar ‘grandes cantidades de pro ductos’ para dirigirlos m4s tarde Para su conveniente: distribucién en el mercado. Version Ingiesa Ultima Pag. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS . AMERICAS at No define ninguna distancia es- pecifica (los cuatro’ paises aplican actualmente un limite de 200 mi- llas a esa zona), Esta parte se aproxima_bastan- te al texto del anteproyecto, pero omite las condiciones de dicho an- teproyecto de que el pais costero se abstenga de una accién unila- teral hasta después del fracaso de las negociaciones con otros esta- dos pesqueros de la region y del arbitraje obligatorio. En cambio continente un pé- rrafo que dice que el estado cos- tero “iniciara negociaciones” con sus vecinos y paises pesqueros fuera de la regién, pero mientras se negocia el acuerdo tendran que ser respetadas las medidas de con- servacion. La enmienda también declara que el estado costero debe parti- \cipar en todos los programas de investigaciones sobre conservacion en su zona, emprendidos por otros paises 0 por organizaciones inter- nacionales. y La enmienda sera debatida la semana proxima por la Comisién de Pesqueria y Conservacién, que ayer aprobd su primer articulo (sobre definicién del término con- servacion) y debe aprobar dos mas antés de considerar la enmienda Jatinoamericana. E] jefe de la delegacién chilena, Luis Melo Lecaros, dijo. al respec- |to a la United Press: “La entera |conferencia serd un fracaso en lo que se refiere a nosotros si no |nos da nuestra zona de conser- vacion”. jCansados de la Democraciat. de un Gobierno Por: Juan Mercado MONTEVIDEO.—Como Ud. sabe Uruguay tiene fama de ser el espe- jo de la democracia en Hispanoa- mérica. A los uruguayos les gusta decir que este pais es la Suiza sura- mericana”. Pues bien en la “Sui- za suramericana” ha nacido la ver- sién del “poujadismo francés”, Mi representante -de las ideas de monsieur Poujade en Uruguay es el senador Eduardo Haedo, que ha invitado, desde su curul en la Camara Alta a todos los ciudada- nos a que se nieguen a pagar im- puestos, como protesta contra la Hmala politica econdmica del Go- bierno”. Clare que aqui el problema es algo distinto al de Francia. El Uru- guay es el paraiso de los contribu- yentes; uno de los poeos paises del mundo donde no existe el impues- to sobre la renta. La casi totalidad de los impuestos son indirectos, y gravan el consumo, por lo que pa- rece dificil el que pueda prosperar el “poujadismo”. Pero el senador Haedo conoce a su pueblo y sabe que la mayor parte de los votos de su partido, el Nacional o Herre- no jefe) proceden de las zonas ru- rales, y que si los terratenientes se niegan a pagar determinadas con- tribuciones (territorial, etc.), pue- den crear dificultades serias al Gobierno Colegiado. Por JOHN ALIUS LA PAZ marzo 28 (UP)— El Ministro de Relaciones Exterio- res del Brasil José Carlos de Ma- cedo Soares Ileg6 a la capital boliviana ayer tarde en visita de dos dias durante la cual firma- ra con el gobierno de este pais el acuerdo petrolero por el cual capitales privados brasilefios po- dran explorar 1.400.000 hecta- reas en territorio boliviano veci- no a) Brasil. Macedo Soares firmara tam- _ bién varios otros pactos incluso un tratado comercial y otro de cooperacién econémica y técni- ca. Durante su visita Macedo Soa- res, a quien Iso bolivianos guar- dan alta estimacién entre otras cosas por su esfuerzos para esta- blecer Ja paz en el Chaco, reci- biré honores extraordinarios de parte del gobierno del altipla- no. El-avién en que viajé el Can- eiller y su comitiva salié aver 1 rista (por el nombre de su ancia-| 1958 Colombia Pediré Ayuda a E. U. Para Por HENRY RAYMONT WASHINGTON, marzo 28 (UP) El Embajador de Colombia, José Gutiérrez Gomez, hizo un lama- ayude a su pais a salir de una ereciente crisis financiera que amenaza su estabilidad social y politica. El diplomatico agrega que Co- lombia, el segundo exportador en importancia de café de América Latina, habia sido demasiado afec- tado por la baja de los precios y la disminucién de la demanda pa- ra hacer frente a la crisis por si solo. Pidié que Estados Unidos asu- miese una actitud de mayor sim- patia hacia las demandas latino- americanas, de acuerdos para sos- tener los precios de los’ productos basicos y seguridades de que con- tinuar4 desarrollando una politica liberal de comercio exterior no obs- tante la actual depresién econd- mica. Gutiérrez Gémez, destacado in- dustrial de su pais antes de ingre- * 16 de marzo? Existen dos teorias que difieren sustancialmente: La ratificacién —sostienen Va- lencia y sus amigos— deben reali- zarla y aprobarla los parlamen- tarios de los: dos partidos conjun- tamente, en reunién privada de to- dos. Es decir, que liberales y con- servadores reunidos deben, en una sola votacién, darle su voto fa- vorable 0 adverso a tal candida- tura. Laureano Gémez, y su grupo de (Pasa a la Pagina 7) Se Habla en Uruguay del Reforno Fuerte al Pais La iniciativa parte de uno de los maximos representantes del’ parti- do Blanco, 0 Nacional, que es cu- rioso, esté al mismo tiempo en- la oposicién y en él gobierno. Eso se debe a la forma de gobierno uru- guaya. Seguin la constitucién de 1952 el poder ejecut ivo en la Re- publica Oriental lo ejerce un Con- sejo Nacional de Gobierno forma- do por 9 miembros éscogidos por eleccién popular de los que 6, re- presentan a la mayoria y 3 a la mi- noria. El Partido Blanco ocupa los tres puestos de la minoria, y vota generalmente en contra de las de- cisiones tomadas por los represen- tantes del Partido Colorado o Bat- lista de la mayoria. La idea del senador Haedo ha encontrado la oposicién de peque- fios partidos que la califican de “anarquista” y que, en esta oca- sion, se han puesto al lado de la mayoria gubernamental. Pero aho- ra hay que ver como-reacciona la gran masa de la poblacién y sobre todo los ganaderos y agricultores, que acusan a los Batllistas de de- fender s6lo los intereses urbanos y de ser responsables de 1a crisis de ja industria lanera, cuya exporta- cién representa aproximadamente el 47 por ciento de los ingresos del pais en divisas. La situaci6n econémica y social del pais es seria. Junto a las di- (Pasa a la Pagina SEIS) Canciller Brasilefio Firmara con Gobierno de Bolivia Importante Acuerdo de Explotacién Petrolera': de la capital brasilefia y aqui fue recibido por su colega boli- viano Manuel Barrau y otros al- tos dignatarios. Después ‘de revistar una guar- dia de honor Macedo Soares di- jo a la United Press: “Al llegar al aeropuerto ubicado a la mayor altura del mundo, cumplo uno de mis caros suefios. Estoy encan- tado de encontrarme en Boli- via”, ; Desde el aeropuerto le comiti- va salié para la embajada bra- silefia donde descansé. No hu- ‘bo actos oficiales para dar opor- tunidad a los viajeros a acostum- *brarse a la enrarecida atmésfe- | ra de esta capital ubicada a 4. 000 metros de altura. ‘ El sabado Macedo Soares ren- diré homenaje a los héroes Bo- livar y Sucre, deopsitando coro- Nas en sus monumentos. Poste- riormente presidiré la ceremonia de inauguracién del Instituto de Cultura Boliviano-Brasilefio, Re- gresaré. el domingo a Rio de Janeiro. miento a Estados Unidos para que | to de su» pais, sar en el servicio diplomatico, hizo el llamamiento durante una entre- vista con la United Press. Pronosti- cé un esfuerzo a fondo del go- bierno. colombiano,, para obte- ner la ayuda de Estados Uni- dos para poder contener Ios défi- cits presupuestarios cada vez ma- yores, Colombia ya ha anunciado que enviaré una misién de distingui- dos funcionarios y economistas a Estados Unidos en la semana pro- xima, para que plantee directamen- te el problema a las autoridades de Washington y a‘los medios par- ticulares de la industria y finan- Zas, , La misién, que presidira el Mi- nistro de Relaciones Exteriores, Carlos Sanz de Santamaria, gestio- nara posiblemente préstamos pa- ra enjugar el déficit de su balanza de pagos en los préximos 18 me- ses. Gutiérrez Gémez siguié dicien- do que su gobierno ya ha tomado medidas severas para contener las presiones inflacionistas y limitar * Dos Conservadores Podran ser Lanzados para Ia Eleccion Presidencial de Mayo Por JUAN VALDES BOGOTA, (SICO). — {Como debera ratificarse la eandidatura presidencial de Guillermo Leén Valencia por las representaciones parlamentarias de ambos partidos, elegidos en las elecciones del Solo en Cuba, Paraguay, Bolivia Hay Dificultades con la Prensa LIMA, marzo 27—(UP).—“Sélo en Cuba, Paraguay y Bolivia hay dificultades sobre la libertad de prensa y, gracias a Dios, disfruta- mos de esa libertad en el resto del continente”. Asi dijo anoche el doctor Al- berto Gainza Paz, a su paso por el aeropuerto de Limatambo, al ser entrevistado por el represen- tante del diario “La Crénica”. En respuesta a una pregunta so- bre su opinién del Presidente elec- Arturo Frondizi, Gainza Paz calificé éste eomo hom: bre “habil, inteligente y sagaz”. Recordé que cuando era diputa- do durante el régimen de Perén, Frondizi fue uno de los tres que se opusieron al proyecto de ley en- viado por Per6én al parlamento para expropiar “La . Prensa”, de Buenos Aires. Asimismo, sefial6 que el nuevo mandatario de su pais tiene una tremenda labor por delante. “La situacién econdmica - argentina. agreg6, no es actualmente buena, y Frondizi tiene que hacer frente Apoyan Mufioz Marin Designe el Nuevo Jefe de Guardia Nacional (Viene de la Primera) autoridad estatal de nombramien- to de los oficiales como tal”. Fernés dijo: “Se hace necesario, por consiguiente, enmendar el es-! tatuto de la Guardia Nacional de modo que haga referencia a las disposiciones relativas a la mili- cia establecida en la Constitucién de Estados Unidos y con el objeto de igualar la capacidad de nom- brar del ‘Gobernador del Estado Libre Asociado con ‘la de los go- bernadores de los estados”. laalhtl2nr6Guar- NUEVOS DISENOS PARA LAS INDUSTRIAS SAN JUAN.—La firma Von Der Lancken y Lundquist, disefiadores industriales de Nueva York, se ha establecido en Puerto Rico por in- vitacién de la administracién de Fomento Econémico para ayudar a los industriales establecidos en el pais en su empefio por desarro- lar nuevos disefoos para sus pro- juctos. El sefior Oliver Lundquist, socio de la firma, nos dice: “Mientras estemos dependiendo de Estados Unidos para nuestros disefios, lo que estaremos produciendo seran imitaciones, Puerto Rico debe des- arrollar un estilo de disefio indi- gena, autéctono. Esto resultaria en préstigio y en-precio. El desarrollo de disefios afectaria positivamente nuestra estructura econdmica asi como nuestra vida cultural. Seria el medio de expresi6n para cientos de artistas y disefiadores que con su arte serviran al desarrollo gene- ral de nuestro pais”. Refiriéndose a la creacién de os autéctonos, sefialé el sefior Lundquist que Puerto Rico tiene un potencial que todavia esta in- tacto, y que su cultura hispana y su tradicién histérica lo hacen una fuente rica de material para des- arrollar estos disefos que vendrian a mejorar la vida del puertorrique- fio, “Ademas”, prosiguié el sefior Lundquist, “con el desarrollo eco- nomico que se est4 exprerimentan- do en Puerto Rico se hace impres- los gastos publicos, pero que eso no comprensaba la baja de casi 200 millones de déla: con res- |pecto a sus ventanas al extranjero, | que en 1956 sumaron 535.000.000 | de délares. También mencionéd medidas pa- ra liquidar las deudas comerciales atrasadas con Estados Unidos. Agregé que de 440.000.000 de ddla- res adeudados a fines de 1956, 235| | millones habian sido pagacos efectivo, y el resto vuelto a finan- ciar por el Banco de Exporta- cién e Importacién de ados Unidos o por bancos particula- res. “Colombia — prosiguidé —-ha hecho un gigantesco esfuerzo pa- ra estabilizar su economia. Pero| | nuestros problemas no son causa- | | dos tanto por el consumo interno | como por la fuerte declinacién de | nuestros ingresos del exterior que| |de continuar, puede conducir a una completa paralisis econdmica. “De suceder eso nos veriamos | frente a una ola de desocupacién | que podria amenazar seriamente | la estabilidad social y.politica que | hemos reeuperado”. Colombia se encuentra en plena | transicién al sistema democratico, después de mas de una década de enconadas luchas politicas que diec- ron origen a dos dictaduras. La | caida del General, Gustavo Rojas Pinilla, fue seguida por un acuer- do sin precedentes entre los Parti- dos Conservador y Libera! para res tablecer el régimen constitucional, mediante un sistema bipartidario de gobierno para los proximos 12 anos. Gutiérrez Gémez, conservador a esa situacién, tiene que comba- | tir la inflacién. INFORME FINAL DE LA S.LP. BOGOTA, marzo 27—(UP).—ElL informe final de la Comisién de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, divulga- do anoche, califica la situacién del periodismo en Cuba de “violatoria de las normas de convivencia de- moeratica”, y expresa inconformi- dad por la situacién de la prensa en otros tres paises de América: Bolivia, Paraguay y la Republica Dominicana. El informe, que pasa revista a los dos ultimos afios, se inicia aplaudiendo a los periodistas cuba- nos y protesta por la persecucién de que se les hace objeto. El informe dice luego que el presidente ‘de la.S.I.P. ha debido intervenir reiteradamente para “tratar de corregir hechos de ve- ras lamentables”. En otro parrafo sostiene: “La mas reciente fue cuando pidié ga- rantias para los colegas de Cuba, (Pasa a la Pagina 9) cindible crear nuevas ideas mas so- fisticadas en disefo”. La firma Von Der Lancken y Lundquist prestaraé sus servicios a firmas que fabrican muebles, uten- jilios de casa, losa y otros. Tam- bién disefiaré el empaquetado de articulos, tiendas, vitrinas y exhi- biciones. Actualmente esta firma esta trabajando en el disefio de un estudio cinematografico para la Compafiia de Fomento Indus- trial que se arrendara luego al pro- ductor norteamericano Lester Co- wan, La Administracién de Fomento Econémico hard posible que mu- chas firmas utilicen el servicio de consultores que, de otra manera no podrian aprovechar por lo cos- toso. El personal de Fomento ha- ra la seleccién basada en estudios sobre las necesidades de la firma y sus recursos. La firma Von Der Lancken y Lundquist tiene clientes tales co- mo la U. §. Rubber, la Ship‘n Sho- re, la John Stuart Furnitures, Ligh- tolier y Simmons. También dise- He el emblema de la Naciones Uni- as, TEMBLOR SACUDE LA ISLA SAN JUAN—Un temblor de tie- tra d bastante duracién, pero de poca intensidad se sintié ayer tar- de en San Juan y en el resto de Ja Isla. El sismo se registré cerca de las 2:45 de Ja tarde, habiéndose senti- do en Humacao segtin informacion que nos suministrara nuestra co- Resolver la Crisis en su Economia Mision de Economistas Planfearé la Situacion en Washington moderado, termind diciendo que confiaba en qiie la situacién eco- némica no estorbara esos planes. Afiadié que'confiaba en que esa consideracién fuese tenida en cuenta por las autoridades norte. americanas cuando estudien lo que tenga que solicitarles la misién co- | lombiana. ¢ MORALES GOMEZ PARTIOWA BOLIVIA BOGOTA, marzo 28 (UP)— Luis Morales Gomez, que en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla fue Mi- nistro de Hacienda y gerente del Banco Popular, partié ayer para La Paz, con salvoconducto expe- dido por las autoridades colombia- nas, después de estar asilado en| la embajada de Bolivia en Bogo- ta, Morales Gomez tomé un-avidn de Braniff hasta Panama, donde debia trasbordar esa misma noche | al Interamericano de Panagra, pa- ra seguir a Lima. Mafiana conti- nuara viaje de Lima a La’ Paz. El ex Ministro de Hacienda se asilé en la embajada boliviana cuan do Jos jueces dictaron contra él au- tos de detencién por acusaciones de participacién en la quiebra fraudulenta de la compafiia edito- ra de periédicos y por su responsa- bilidad en el falseamiento de los balances del banco de qu< era ge- rente. LA SITUACION CAFETERA BOGOTA, marzo 28 (UP)— El gobierno aprobé la retencién en especie del 10 por ciento de la ex- portacion cafetera para cumplir los pactos internacionales, e inmedia- tamente principié a considerarse la supresion de los cupos que se habian implantado para los expor- tadores particulares de café. Esta medida fue tomada como un medio de emergencia para! ga- rantizar el cumplimiento colom- biano de los acuerdos entre los paises productores, El nueyo régi- men establece que los exportado- | res de café deberan entregar a la Federacién de Cafeteros el 10 por ciento de los despachos que vayan a hacer al exterior. La Federacién retendra este porcentaje. Como compensacién a los cafe- teros se les redujo de 100 a 85 délares el reintegro, que es la can- tidad de délares que deben entre- gar al Banco de.la Republica por cada saco de café que vendan en el exterior. El banco remataré es- tos délares en mercado libre y los pagara a los eafeteros a 6.10 pesos colombianos. El excedente entre este precio y el precio en que los coloque en el mercado ira a poder del fondo nacional del café que es de pro- piedad de la federacién de cafete- Tos. El régimen aprobado por el go- bierno entré hoy mismo en vigen- cia, pero en la practica sélo se pondré en desarrollo tan ‘pronto como el comité Nacional de Cafe- teros de la directiva de la federa- cién, expida la reglamentaci6n co- (Pasa a la Pagina 7) Petroleo por Parte NUEVA YOR, Marzo 28. |para la economia venezolana La opinion general en es | tendra repercusiones desfavor: |prador de productos de expor “Al disminuir nuestras v Venezolanos Temen Afecte su Economia Disminucién de las Importaciones de de Estados Unidos —(UP)— Economistas y hom- bres de negocios venezolanos en esta ciudad expresaron ayer tarde, honda preocupacion por el efecto que puede tener la disminucién en la cuota de |importacion de petréleo anunciada ayer por Estados Unidos. tos circulos es, que la medida ables en Venezuela, gran com- rtacion norteamericanos. entas en Estados Unidos ven- dra un decrecimiento proporcional de nuestras compras a la industria exportadora norteamericana”, obse rvo una fuente. “Esto sucedera —-agrego— en un momento de depre- tuado lo contraproducente de presion ha disminuido aqui mercado nacional, lo que ldg) no solo de conservar, sino d do de ser voluntaria para c fuerza”. Argentina Fabulosa Fortuna de Jorge Antonio BUENOS AIRES, marzo 28 — (UP)— El multimillonario pero- nista Jorge Antonio, testaferro del ex dictador Juan D. Perén en mu- chas empresas, perdié la fabulosa fortuna que tenia en La Argenti- na. La Junta de Recuperacién Pa- trimonial, encargada de investigar el enriquecimiento de numerosas personas durante la dictadura, or- dené que todos los bienes de An- tonio pasen al estado. Se’da por seguro, sin embargo, que Antonio tiene cuantiosos fondos en el ex- tranjero. Se acusa al multimillonario de haber evadido el pago de impues- tos sobre 1.633.103.007 pesos, en rentas y ganancias de capital, | Como indicio del volumen de} sus bienes, se calcula que sus ren- tas en 1952 ascendieron a 19.000.- 000 de pesos. Después de ese aio! aumentaron enormemente sus ren- tas y su capital. | (Pasa a la Pagina 9) | Seminario Sobre. Opinion Péblica en Univ. Panama PANAMA.—Ei problema de la opinién publica es uno de los mas controvertidos de nuestro tiempo y ser4 analizado en el Seminario que se iniciaré el] 25 de marzo en la Universidad de Panama. Ese seminario es parte de las actividades de la Eseuela de Tem- porada y en él participaran desta- cadas personalidades del pais y del | exterior. El sociélogo mexicano, Dr. Luis | Recasens Siches, de la Universidad! Auténoma de México y la Dra. An- tonia Ramos, de la Universidad de | Buenos Aires, figuran entre los) participantes extranjeros en este Gobierno Confisca | sion econdmica en Estados Unidos, lo que hard mas acen- la medida restrictiva. La de- la capacidad adquisitiva del icamente plantea la necesidad e aumentar los mercados de} exterior, en los que Venezuela ocupa un papel importante” Varios venezolanos opinar on que la restriccion “ha deja- onvertirse en voluntaria a la ® “Incluso se establecen sanciories |para los que no cumplan”, opiné uno de ellos. | Llamaron la atencién sobre el | hecho de que, la medida’ restricti- |va, tenga aplicacién al este de | las Rocallosas, lo que afectaraé prin |cipalmente a Venezuela, principal | abastecedor de esta regién de Es- tados Unidos. Explicaron que en la regién oc- dental de Estados Unidos, el prin- cipal abastecedor es Canada, y que para el Medio Oriente el con. sumidor principal es Europa. DULLES PIDE SE PRORROGUE PLAN DE RECIPROCIDAD COMERCIAL WASHINGTON, Marzo 28, (UP) El Secretario de Estado, John Foster Dulles, dijo ayer, que los Estados Unidos deben mantener un gran volumen de importaciones de petréleo venezolano en benefi- cio del mundo libre. (Pasa a la Pagina 9) LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observer Corps) Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON seminario. El Negociado del Tiempo sefia- 16 las 2:48 de la tarde como la ho- ra exacta en que empez6 a regis- trarse el temblor en la costa norte de Puerto Rico. ESTABLECEN AQUI FABRICA DE ROPA NUEVA YORK.—Se anuncié el establecimiento en Puerto Rico de | una filial de la Mark Knitting Mills | de Bergenfield (Nueva Jersey) de-| dicada a la fabricacién de ropa interior de mujer. Hugo Durand, funcionario del Gogierno de Puerto Rico que ayu- d6 a la Mark Knitting Mills a esta- blecerse en Puerto Rico declaré que la nueva rama de fa compaiiia, la Valette Undergarment Inc..tie- ne su produccién en marcha. La fabrica esta situada en Fajar- do. una ciudad de la costa este de la Isla. ACUSAN A BORICUA ENVENENAR A 27 NUEVA YORK.—La sefiora Re- galada Quevedo, de 42 afios, resi- dente en el numero 46 Este de la calle 112, ha sido acusada formal- | mente'de haber causado la muerte de tres de las 27 personas envene- nadas con alcohol de madera aqui. Previamente la habjan detenido con fianza de $25,000. La Policia hall6 en su piso varias latas de cinco galones conteniendo el letal alcohol, el 26 de febrero. Tal como dijo el auxiliar al fis- cal de distrito. John Keenan, la sefiora Quevedo suministré el bre- vaje téxico que produjo al falleci- miento de la sefiora Oliva Pab6n, de 39 afios, del 74 Este de la 114, el 25 de febrero; de Enrique Le Doux, 50, del 64 Este de la 108 y de George Bellido, de 34. del 311 Este de la calle 11, el 28 de rresponsal Marina L. Molina. febrero. PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 609 BRICKE TO DE VI LL AVENUE »TED PRIMERA IGLESIA DE 2251 N. W. Sth AVE. TELF, NE 5-2640 Todos los Domingos LA BIBLIA ABIERTA MIAMI, PLA. REV, ROBERTO DOMINGUEZ — PASTOR e FR 1-5198. Le Invitamos a Nuestra Escuela Dominical a las 9:45 A. M. SERVICIO EVANGELICO A LAS 7:30 P. M. PARA BODAS Y FUNERALES LLAME AL PASTOR Oficina Regional for de Actas, durante “La Oficina Sanitaria Panamericana, de la Organizucion Mundial de la Salud requiere los servicios de un Traductor con cono- eimiento de terminologia médica, legal y edministrativa para preparar traducciones del Inglés, Francés y Portugués al Espafol, asimis- mo deberdé desempfiar las funciones de Redac- conferencias. Atractive sueldo y eoncesiones. Para meyores detalles, escribir a “Personnel Officer, PASB/WHO, 1501 New Hampshire ‘Avenue N. W., Washington 6, D. €., U. S. A.”

Other pages from this issue: