Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
oe ‘Pag. 2 — DIARIO LAS AMERICAS VIERNES, 26 DE MARZO DE 1058 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @ A. 8AN ROMAN, Cc. W SMITH. 6. SMITS Presidente. Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE, HORACIO AGUIRRE. Vice Presidente y Editor. Vice Presidente, Director y+ Gerente German Negroni, defe de Redacctin. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ASO) 4249 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU 81521 PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO 366. MIAMI. 48, FLA. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en e) correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 28 DE MARZO, 1958 EL PRESIDENTE ELECTO DE COSTA RICA ‘ EN WASHINGTON Ostentando auténticas credenciales republica- mas se encuentra actualmente en la Capital de los Estados Unidos, como invitado de honor del Go- bierno de Washington, el Presidente electo de Costa Rica, Licenciado Mario Echandi, a quien acompana su culta esposa y una distinguida comitiva. Alta significacién democratica tiene la legada a Washington del destacado personaje centroame- ricano, porque esta visita sera seguramente muy rovechosa para las relaciones entre los Estados Tnidos y Costa Rica y, dada la forma como se rea- lizé el proceso electoral costarricense, el hecho ad- quiere proporciones interamericanas. El Presiden- te Eisenhower, el Secretario de Estado, Sr. Foster Dulles y todos los dignatarios del Gobierno que estan rindiendo homenaje a Mario Echandi, saben que él representa en estos momentos la voluntad mayoritaria de su pueblo, y que esto ha sido acep- tado por el pais y dignamente respetado por sus adversarios fodavia jen el Poder: PD DIARIO LAS AMERICAS presenta un respe- tuoso saludo al ilustre hombre publico costarricen- se y a su distinguida esposa y demas miembros de la Comitiva, y formula totos porque tengan una grata permanencia en los Estados Unidos, y porque ésta se refleje generosamente, constructivamente, en el campo de las relaciones interamericanas. © GARANTIAS PARA LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS Como parte importante del sistema democra- tico de Gobierno debe estar lo relativo a un régimen de garantias para los funcionarios administrativos, a fin de que éstos disfruten de adecuado reconoci- miento oficial y publico, que se traduzca en como- didad en el trabajo, en sueldo adecuado y en esta- bilidad tranquilizadora. Los funcionarios y empleados publicos deben estar rodeados de seguridad y de respeto, para que cumplan con su. deber sin mas preocupacién que la de servir con eficiencia y rectitud, sin que la esta- bilidad de su puesto dependa del mayor o menor grado de sometimiento politico a las personas que dirigen el Gobierno o al partido en el Poder. Cuando los servidores del Estado confunden la Republica con un feudo, la Administracién marcha en forma desastrosa, y los funcionarios y emplea- dos aludidos tinicamente estan interesados en com- placer las exigencias de los que gobiernan, sin pre- ecuparse en lo mas minimo por las justas deman- das de los miembros de la comunidad. Desde luego, esta confusién no la determina un error de aprecia- cién de los servidores del Estado, sino la manera en oa se imponen los que tienen alto mando y juris- iccién. Ellos son los responsables de semejante irregularidad. Ellos son los que exigen someti- miento y humillacién de parte de sus subalternos para que éstos puedan conservar sus cargos publi- eos. Ellos, naturalmente, cometen un delito contra la Patria, cuando ponen a su servicio politico y per- sonal lo que es del pueblo y para el pueblo: las ins- tituciones de la Republica. Las fuerzas vivas de cada Nacion deben empe- . fiarse en robustecer el prestigio moral de los ser- vidores del Estado, presionando a los altos jefes del Gobierno a que respeten la dignidad de sus subal- ternos, y a que no les obliguen a vasallaje politico, incompatible con la naturaleza de sus funciones pu- blicas. Por otra parte, los ciudadanos todos deben presionar también para.que esos servidores del Es- tado o de los Municipios sean adecuadamente re- munerados, a fin de que se les pueda exigir todo lo ue cada individuo y la comunidad esperan de ellos. no haya mas funcionarios o empleados publi- cos que los que el trabajo de cada dependencia de- manda, Pero que a ellos se les dé garantias y fa- eilidades, para que desempefien sus labores en la forma mas decorosa y mas eficiente posibles. 4 Exceso de Materias Primas William L. F. Horsey Una de las principales conse- euencias de la actual crisis eco- nomica de Estados Unidos para la economia de los paises lati- noamericanos, es la creacién de un exceso de produccién de ma- terias primas, Por ejemplo, después de ha- ber reducido su produccién las minas de cobre de Africa y de Estados Unidos, Chile se opuso a seguir el ejemplo, hasta que la continua baja de los precios en los mercados mundiales, hizo que las autoridades chilenas convi- nieran en una reduccién del diez por ciento de la produccién. Como el gobierno de Chile percibe fuertes ingresos de la ex plotacién del cobre y como, ade- mas, los délares adquiridos con el cobre son indispensables pa- ra el comercio internacional chi- leno, la renuencia a reducir la produccién se explica facilmen- te. Brasil, igualmente, tiene que hacer frente con otros trece pai- ,ses cafeteros de la América La- tina, al problema de un exceso de produccién de café cada dia mayor. Como pasa con el cobre chileno, el café es importantisi- mo para la buena marcha de la economia brasilefia. En estos mo mentos, Brasil tiene almacena- dos ocho millones de sacos de café, a consecuencia de una re- duccién del veinte por ciento en Jas exportaciones. Si se acentuara atin mas el ma- lestar econédmico en Estados Unidos y los precios siguieran bajando, las cosas habran de em- peorar atin més en la América Latina. Pert, asi, tendra que sufrir las consecuencias de un arancel mas alto de parte de Estados Unidos sobre su plomo y zine, para evitar que las minas norte- americanas de dichos metales se vean forzadas a clausurar. Sobre el cobre chileno pesa también la amenaza de los dere- chos de importacién de Estados Unidos al bajar el precio del me- tal a 20 centavos la libra. Venezuela ha sentido ya los efectos del malestar con las re- ducciones que ha impuesto Es- tados Unidos a la importacién de petréleo de otros paises, para proteger a sus propiog produc- tores. Al mismo tiempo, tanto Vene- zuela como los demas paises la- tinoamericanos habran de dismi- nuir sus importaciones de pro- ductos de Estados Unidos al con tar con menos délares para su adquisicién. En tales circunstan- cias, comenzaria paulatinamen- te una espiral que podria ser pe- ligrosa. : Los economistas que contem- plan los 900.000 automéviles sin vender en Estados Unidos y los despidos alarmantes en las fabri- eas de automéviles de Detroit y Canada, enarcan las cejas cuando observan que en la gran mayoria de los paises sudameri- canos hay tal escasez de automd- viles que la edad de los vehiculos en transito es de un promedio de veinte afios. Ahora mismo, en Buenos Aires, un Ford modelo “A”, que desaparecié en Esta- dos Unidos hace mas de veinti- cinco afios, puede venderse fa- cilmente por el equivalente de 1.000 délares si esta en relativo buen estado. Es interesante observar que eada automévil sin vender en Es tados Unidos representa asimis- mo 45 libras de cobre sin utili- zat y que durante 1957, la in- dustria automovilista de Esta- dos Unidos consumié mas de 180.000 toneladas de cobre. Los economistas se preguntan si‘la economia de las Américas no esta, tal vez, degenerando al punto de que el café tenga que ser arrojado al mar y el trigo se use como combustible para cal- deras, cual sucedié durante la crisis econédmica de 1929-1933. Argentina no ha podido nunca tener un comercio impresionan- te con Estados Unidos y, como las monedas europeas no gozan aun de convertibilidad en cuan- to al délar, el pais se vera forza- do cada dia mas a comerciar con los paises comunistas, como lo estan haciendo ya Chile y Uruguay. El terreno en que la crisis nor- teamericana se haria sentir con (Pasa a le Pagina 7) | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 28 DE MARZO 1483—Nacié en Urbino, Rafael, ge- nio del Renacimiento. 1515—Nacié en Avila, Santa Tere- sa de Jesus. 1518—Juan Ruiz de Grijalva descu- brié Tabasco (México). 1825—Fue fundada San Salvator, capital de El Salvador. 1652—Segunda Fundacién de Men- doza (Argentina) por el ca- pitan Jufre. 1807—El Dr. Olbera, de Bremen, descubre el planeta Marte. 1@70—Murié la famosa Sargenta Candelaria”, heroina chile Ra. HARRY W. FRANTZ La Opinién de los Economistas de EE. UU. El punto de vista mas optimista entre los eco- nomistas en Washington es, que Estados Unidos esta aproximadamente en “la mitad” de la actual depresién econdmica temporal, pero observadores mas realistas consideran que para lograr una. ten- dencia firme basica habré que esperar los resul- tados de las elecciones parlamentarias del préximo mes de noviembre. Tarde o temprano el pueblo decidiré hasta qué punto desea y apoyara una mayor intervencion del gobierno en los negocios. Organizaciones comerciales, grupos agricolas, sindicatos obreros, profesores universitarios y vo- ceros del gobierno, han expresado distintas opinio- nes sobre.las causas y remedios para la depresion temporal, pero esto no ha llegado todavia a esta- blecer una opinion general definitiva en relacién con lo que acontece en la economia nacional, o referente a los medios mas efectivos de mejora- miento, El gobierno del Presidente Eisenhower ha procedido sobre Ja teoria de que después de una prolongada tendencia ascendente en la produccién y empleo nacionales, es normal un breve periodo de descenso. Por lo tanto ha adoptado medidas para facilitar los créditos, estimular una moderada expansién de las obras publicas y de los gastos de construccién de viviendas, promover la confianza publica y establecer una politica de comercio ex terior liberal permanente, El gobierno, sin embargo, ha expresado su disposicién a tomar drasticas medidas, si lo exigen los acontecimientos. Es digno de notar que los lideres de la mayorfa demécrata en el Congreso también han procedido con cautela y evitado los gastos extremos o una precipitada revisién del sistema de impuestos. Hay sintomas, al terminar esta semana, de que el descenso de la economia nacional ha Negado cierto plano y que pronto entraran en juego fuer- zas correctivas. Tal opinién esta basada en la firmeza de la Bolsa de Valores, en la gradual reduccién de las existencias del comercio y en la aprobacién del rumbo prudente tomado por el Presidente Eisen- hower. La filosofia de “la empresa privada”, por lo tanto, tendré oportunidad de demostrar su fuerza y mérito a través del libre funcionamiento de la oferta y la demanda en la mayoria de los mer- eados, No obstante, ain eon el presente grado de depresién se han planteado algunos problemas po- Mtieos, que podrian ser de vastas repercusiones: 1—El Congreso ya ha contenido medidas po- liticas que pudieran debilitar los beneficios di- rectos de programa de subsidios a los agricultores norteamericanos. ‘ 2—La depresién ha afectado a los ferrocarriles con una severidad sin precedentes y ereado nuevas * STEWART ALSOP euestiones politicas concernientes a los organismos reguladores y a las leyes que afectan los ferroca- rriles, la marina mercante, el transporte por c¢a- rretera y las compafias de aviacién. Estos pro- blemas asumiran aspectos politicos e influiran en la opinién publica y en la legislacién durante un largo periodo. 3—El poderoso movimiento obrero ha hecho presion para una campafia agresiva para aumentar el plan de obras publicas, reducir los impuestos, y extender el seguro social para beneficio de la Ppoblacién obrera. Esta actitud es practicamente su reminiscencia del periodo “La Nueva Poli- tica” (New Deal). Los sindicatos obreros, mientras tanto, se enfrentan a una creciente presién politica en mu- chos estados, por las leyes del “derecho al trabajo” que podria afectar el poder del trabajo organi- zado, 4—La industria del tejido, los productores nacionales de petréleo y de la industria metalur- gica y muchos otros grupos pequefios de manu- factureros, estan exigiendo varias formas de pro- teccién contra las importaciones. El Congreso no ha mostrado mucha prisa en aprobar las recomendaciones de Eisenhower para una prérroga por cinco afios de la Ley de Reciprocidad Comercial que facilite futuras re- ducciones de tarifas aduaneras. Todos estos grupos, por supuesto, citan la actual depresién como argumento politico de sus objetivos, lo que pronostica nuevos puntos en las futuras campafias politicas, Otra paradoja de la situacién actual, es que parece no existir una opinién preponderante so- bre el problema basico del gobierno de Eisenho- wer, es decir, si es de “inflacién” o de “defla- eion”. El indice del costo de la vida continua ascen- diendo en un periodo en que Ja abundancia de ar- ticulos y la mayor capacidad de la industria deberian hacer bajar los precios, Esto se debe, en parte, al hecho de que el tiempo desfavorable y el control de precios de muchos productos agricolas, por lo menos tempo- ralmente han mantenido en un nivel relativamente alto el precio de frutas, verduras y carnes. La imposibilidad de hacer predicciones defi- nitivas concernientes a la duracién de la presente depresién también es explicada por la imposi- bilidad de medir los efectos de algunos factores. La "Revolucién Tecnoldgica”, la “Guerra Psi- eolégica”, la automatizacion industrial, los pro- blemas politicos en Africa del Norte y el Cer- cano Oriente y el advenimiento de la "Era del Espacio”, son factores especulativos mas latentes que en anteriores periodos de depresién. Los observadores diplomaticos, én general, eonsideran que la moral del pueblo norteameri- eano se ha fortalecido en las ultimas semanas y ereara un respaldo mayor para la mejoria eco- némica, * * La Posicion del Presidente Eisenhower El Presidente Eisenhower, que escapé del Washington que detesta para pasar algunos dias de sol dedicados a la caceria en Georgia, fue recibido allf por el tiempo mas malo que han tenido en un par de generaciones, lo que sugiere que este es el momento apropiado para que nos hagamos la reflexién algo mistica de si Eisenho- wer ha perdido la buena suerte que lo acom- Ppafiaba, Por mas que sea dificil dar la respuesta adecuada, la pregunta sigue teniendo su impor- tancia, ya que el Presidente ha sido siempre un hombre muy afortunado, a quien nunca @¥tes le ocurrian desilusiones tales como una vacacién estropeada por el mal tiempo. Y, de una mane- ra extraha e indefinible, la estrella protectora de Eisenhower ha sido un favor vital en la esce- na politica norteamericana desde hace ya muchos afios. El Presidente ha tenido algo asi como una aureola de éxito, como una emanacién de triun- fos completos, y ese fue el factor imponderable que decidié la aplastante derrota de Adali Ste- . venson. Su aureola ha sido la principal arma del Partido Republicano y ahora se esté desvane- eiendo tan rapidamente que casi no existe més. Si entramos a considerar la escena politica de la que escapara el Presidente, no puede cul- parselo por desear escapar. Justo antes de par- tir, fueron anunciadas las cifras récord del des- empleo en los Estados Unidos. Cuando Eisenho- wer hizo una declaracién optimista sobre una préxima recuperacién econémica, la nacién se limité a bostezar con escepticismo y bajaron las acciones en la bolsa. Después de su partida, un representante De- mocrata de poca figuracién ha estado casi a pun- to de apoderarse de un asiento en el Congreso representando a Minnesota, que habia pertene- ido siempre al Partido Republicano. El proble- ma principal en discusién era la depresién y la politica agricola de Eisenhower, y una investi- gacién del Congreso ha sugerido que la con- ducta de algunos de los miembros de las agen- cias reguladoras federales, nombrados por EKi- senhower, no habia sido muy limpia. Estas dificultades menores han sido sdlo las Uiltimas en toda una avalancha de graves proble- mas que han importunado al Presidente durante los ultimos doce meses. Las dificultades del Presidente comenzaron a principios del afio pasado, cuando el anterior Secretario del Tesoro, George Humphrey, ata- | .c6 el presupuesto de la Administracién y Eisen- hower dejé de responder vigorosamente. Ese epi- sodio encendié la chispa de la famosa rebelién del presupueste, que sirvié para minar desastro- samente la autoridad del Presidente en el €api- tolio. A partir ‘de ese entonces, todo ha marchado mal para Eisenhower, incluyendo los incidentes de Little Rock, a los que reaccioné con dema- siada energia y demasiado tarde; luego los Sput- niks, que desafiaron el mito dé su infalibilidad en materia de defensa, y ahora, lo peor de todo, la amenaza de una seria depresién interna. Por lo menos en un sentido simbdlico, los primeros parrafos de la edicién actual de la re vista “Time” podrian representar un aconteci- miento politico mas significativo que la eleccién en Minnesota, ya que “Time” eriticéd vigorosa- mente al Presidente, al menos en forma impli- cita, por su falta de atencién a sus deberes, lo que podria compararse a que el “Osservatore Romano” repentinamente atacara al Papa. El Presidente ha tenido, realmente, la més "favorable reaccién por parte de la Prensa en ge- neral de que haya gozado cualquier Presidente en la historia norteamericana, sin exceptuar aun a Jorge’ Washington. La admiracién de la Pren- sa ha sido un factor primordial en la formacién de la aureola presidencial, aunque la personali- dad extraordinariamente atractiva del Presiden- te ha sido, por supuesto, el factor principal. Pero especialmente a partir del incidente de Little Rock, de los Sputniks y del comienzo de la de- Presién el Presidente se ha encontrado mucho Mmenos inmune a las criticas de la Prensa que en el pasado, como lo sugiere la eritica sin pre- cedentes de “Time”. A esto debe agregarse que los“Demécratas estan pronosticando una avalancha electoral de grandes proporciones en. noviembre, con lo. que convienen en privado muchos Republicanos, co- mo también la evidencia de una creciente rebe- lién Republicana en el Congreso contra las po- Miticas del Presidente y entonces un peligro muy Teal se hace aparente. 2 Este peligro seria el de un periodo de dos afios de acefalia, un periodo que el Presidente, perdida su aureola, minada su autoridad y desa- fiadas su directivas, se veria obligado a eum- Plir en el mayor aislamiento. Tal vez este peligro no sea tan_real. Por lo Pronto no se convertiria en realidad si los H- deres responsables del Congreso pudieran evi- tarlo, El lider de la mayoria del Senado, Lyndon Johnson, por ejemplo, esta bien convencido de que el Gobierno por parte del Congreso no pue- de funcionar debidamente en estos tiempos que corren. Y toda una serie de cosas, como por ejemplo una recuperacién econdémica, o sobre todo una firme reaseveracién por parte del Pre- sidente de sus directivas tanto en el pais como en el exterior, podrian servir para transformar EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con of propésite de contribult a) mantenimiento Ge ts puress de ) @iariamente publicaremes eon esta phgina um artioulo de! Beaamte y novedose Diccionario Ge Amgiicismos do) eminente imteraaciona ete y fiidlege pamamefic doctor Ricardo 4 Alfate SENTIDO DE HUMOR Esta expresién es un calco de la inglesa sense of humor (pr. sens ov jitimor) que no tiene en nuestro idioma valor semantico propio. El término humor es enteramente relativo en castellano, pues el humor, en el sentido figurado de la diccién, puede ser bueno o malo; y no indica el uso de los buenos escritores que humor por si solo signifique, como en la lengua inglesa, la disposicién mental que se inclina a la alegria, a la broma y al manejo ingenioso y afortunado del chiste, Estimo, pues, fuertemente anglicados los siguientes modos de decir: “Su sentido de humor le granjeaba simpatias generales.” “Como escritor combina la profundidad del pensamiento con un fino sentido de humor.” “El Profesor carece por completo de sentido de humor,” En estas oraciones es facil advertir que sentido de humor vale por disposicién para la broma, por espiritu festive, o si se. quiere por humorismo, en la acepcién que da a este vocablo el uso general, pero no la definicion de la Academia. En los casos anteriores seria mas eastizo, al par que mas inteligible, expresarse asf: “Su eardcter jovial le granjeaba simpatias generales.” “Como escritor combina la profundidad del pensamiento con un fino humorismo.” “El Profesor no entiende de bromas.” El Maravilloso Sentido del Olfato Por OSCAR H. ROMAGUERA (Redactor Cientifico del Medical News Bureau) aNo ha ocurrido alguna vez al lector, al pasar por determinado lugar, percibir un aroma que lo ha hecho recordar de repente una experiencia escondida en algun rincén dela memoria vivida tal vez durante la primera infancia? zY no ha hahido veces en que diera comienzo a una comida de aspecto delicioso, sdlo para en- contrarla completamente insipi- da a causa de un miserable res friado nasal? Tales ocurrencias son bastan te comunes. Ellas y muchisimas otras demuestran la importancia y complejidad de las funciones desempefiadas en nuestra vida diaria por el sentido del olfato. Una mujer por ejemplo, es eapaz de descubrir en la tienda su perfume favorito después de olfatear una docena de ellos, sin mirar siquera las etiquetas; proe za que los hombres, menos fami liarizados con los perfumes, en euentran extraordinaria. Pero mucho mas notable es lo que ha cen los peritos en olores, como eatadores de perfumes, vinos, ca fé y té, cuyo trabajo diario con siste en distinguir centenares de olores diferentes. Durante afios recientes, varios hombres de ciencia han efectua do experimentos encaminados a incrementar los conocimientos que tenemos sobre este maravi Nloso sentido. Estos estudios han probado, entre otras cosas, que es posible reconocer un olor des pués de muchos afios de no per eibirlo, aun cuando llegue a nuestro olfato sdlo un instante fugaz; que en teoria todos somos aptos para aprender a distinguir hasta 10,000 olores diferentes; y que los olores tienen efectos pro fundos sobre el apetito. 2Cémo distinguimos los olo res? El poeta romano Lucrecio, hace mas de 2.000 afios, presen t6 una teoria sobre el particu lar. Seguin ella, los olores agrada bles son causados por la pene tracién de la nariz de dtomos redondos: los malos-olores’ en cambio provienep de atomos con puntas o garfios que atormentan la nariz, produciends asi una sensacién ingrata . Durante las centurias tes se avanzaron muchisimas otras teorias, mas tarde refuta das por el conocimiento cienti fico. Quizé la mejor explicacién de cémo actiia nuestro sentido del olfato es la ofrecida hace po co por el investigador estadouni dense Dr. Raymond M. Hainer y sus colaboradores. La clave del proceso olfatorio explica el Dr. Hainer— esté en dos bulbos iguales en tama fio al extremo del pulgar, que forman parte de los lébulos an teriores del ceremro. Cada bulbo olfatorio constituye el punto de millones de fibras nerviosas pro eedentes de la nariz, y es en ellos —segin cree el Dr. Hai ner— que ocurren las combina eiones u ordenamientos, carac teristico de cada olor, que el ce- rebro finalmente recibe y reco noce. Mediante estudios euidadosos los imvestigadores han determi nado que cada bulbo olfatorio se compone de 1,900 haces diminu tos de fibras nerviosas, y cada haz de 24 fibras, cada una de las cuales es sensible a determi nados olores. El Dr. Hainer es tima que cada'uno de dichos ha ees constituye un mecanismo in dependiente cuya funcién con siste en definir cada olor espe cifico. Segiin esta teoria, podriamos eomprender el proceso olfatorio representandonos mentalmente eada haz nervioso como un ta- blero cuadrado provisto de 24 lamparas eléctricas dispuestas (Pasa a la Pagina 7) Att DAMAAABASSAAADADSARAAAAMARS DARGA SLSR LAL AE AAD RELCOJ%| revista del acontecer cubano... eis ek AEE RARARARKERREKARRER ALOR (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA,—La Iglesia Catélica celebra hoy le ‘festividad de Santos Sixto III, papa; Castor y Dorotea, mértires. -Los equipos de radio recepcién de amigos de RELOJ eaptaron ‘ : a las 11 y 30 de la noche del pasado domingo una transmision | diferida de una estacién radiodifusora de la Republica de Venezuela que lanz6 al aire, por sus potentes e ipos de onda corta, todo el Programa de una estacién de radio dé los rebeldes cubanos. ~ Esa transmision, que fue captada por medio. de cinta magnética por la emisora venezolana, y difundida mas tarde a toda la naci6n, Hamaba la atencién, de la ciudadania sobre falsas. noticias propaladas por el régimen cubano en relacién con la proyectada y anunciada huelga general revolucionaria, La transmisién de los insurrectos cubanos, escuchada por los venezolanos en la noche del domingo en la grabacién referida, re- eomendaba al pueblo sélo creer en las noticias transmitidas por ‘ fuentes fidedignas y obedecer las érdenes de las personas identifica- das como responsables’ de las tareas preparatorias de la huelga general. Los rebeldes dijeron que el régimen de Batista trata de _ confundir y desorientar en un inutil intento por hacer fracasar la huelga general revolucionaria que se gesta, y la que dara al traste eon la feroz Dictadura que asola al pais, El extraordinario interés que despierta entre los venezolanos el angustioso drama que vive Cuba, se pone de manifiesto eon estas trasmisiones, las que los amigos de RELOJ continuardn escu- ehando, cada domingo a las 11 y 30 de la noche. - CALENDARIO HISPORICO.—28 de marzo de 1668: El pirate Henry Morgan ataca la ciudad de Camagiiey. La libertad es‘don inapreciable del género humano. Marti expresé que hay que resignarse a vivir sin ella o disponerse a com- prarla por su precio. La Libertad cubana se edificéd sobre montafias de cadaveres y rios de sangre. Hoy, una juventud afiebrada se in- mola en Cuba por reconquistar el legado de Libertad que heredamos de nuestros abuelos. Para el empuje final que se aptoxima, se requiere el concurso de todos, la colaboracién de todos, el sacrificio y el desinterés de todos los cubanos. Unirse es otra vez la con- signa. El inaplazable cumplimiento de un deber. Quien ponga obstaculos a la integracién popular para el asalto definitivo no vale —como dirfa Marti—‘una légrima de nuestres mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos”. Ban gd “Libertad: don imapreciable del género humano! Asi to eon- etbid José Manmink